Casa Albert (Ollie y Edie) Adelmann. 1948
Biombo de seis paneles de la casa Benjamín Adelman en Phoenix alrededor de 1951, materiales caoba y latón. 181 x 130 x 2 cm.
En 1945, Wright diseñó un edificio de lavandería para Benjamin Adelman & Son que nunca se construyó, era un empresario de Milwaukee, Wisconsin.
Wright construyó otras dos residencias para la familia Adelman, una en Arizona y otra en Fox Point, Wisconsin.
La Casa Benjamin Adelman en Phoenix fue construida alrededor de 1952 a partir de un diseño que Wright había hecho en la década de 1940.
Era una residencia de invierno a un costo de 25.000 dólares, unos 295,950 dólares actuales. Se vendió en 2002 por 1,2 millones de dólares, luego de una profunda renovación y ampliación, que aumentó la superficie a 312,15 m2.
Wright desarrolla conceptos que aparecieron por primera vez en las casas de bloques textiles como la casa Alice Millard, la miniatura, y la casa Mabel y Charled Ennis, ambas de 1923).
Wright estaba tratando de mejorar las casas de bloques de Michigan como la de Samuel Epstein, y la casa Lilian y Curtis Meyer, ambas de 1948 y las casas del Parking Village La Helen y Ward Mc. Cartney, Ann y Eric V. Brown, Robert D. Winn, años 1949 y 1950.
La casa es en realidad dos edificios separados conectados por una pasarela cubierta, con una pared perforada en el lado sur, los patios del jardín están cerrados por una pared de bloques.
La casa principal de 65 m2 contiene la sala de estar y el comedor, la cocina, el dormitorio principal y el baño.
La casa de huéspedes de 46.50 m2 detrás de la casa principal incluía el dormitorio y el baño de la empleada doméstica, la habitación de invitados, el baño y una sala de estar con chimenea.
Emplea un sistema de unidades con bloques 0,305 cm x 0,71 cm. El mural de la pared de la sala de estar, con piezas de espejo doradas y plateadas, es de Eugene Masselink
(Eugene Beyer “Gene” Masselink, Sud Africa 1910-1962), uno de los primeros aprendices en Taliesin Fellowship.
Ver Las obras de Frank Lloyd Wright. Arqs Taffel y Masselink, parte 6 | Hugo A. Kliczkowski Juritz
El edificio debió modificarse para resolver los deteriores de su estructura, acción que necesito ampliaciones, ocupando un lote que antes estaba libre. La entrada original se cerró, se lo pintó de gris oliva, no de color rosa del desierto, el color original que había elegido Wright.
Se la considera la primera Casa Usoniana Automática.
El concepto Usonian houses se refiere a casas con un costo controlado, las “Usonian Automatic” describía una casa “Usonian” hecha de bloques de hormigón económicos.
A la Casa Adelman se la considera la primera Casa Usoniana Automática, es única en el sentido de que era una variación del tema usoniano de Wright, contaba con una cochera, invención de Wright. La estructura consta de bloques moldeados in situ.
La Casa Adelman y la Residencia Jorgine Boomer (espectacular) se encuentran en la misma calle. Ambas casas son de propiedad y uso privada. no aceptan visitas.