Viaje al «Fin del Mundo» 2a parte

Tierra del Fuego

1era parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-1a-parte/

Hablando Yagan

Textos extraídos del libro Ahua Saapa Yagan,  Mi Sangre Yagán, de Víctor Vargas Filgueira. (4)

Las fotografías y los detalles extraídos de la «Guía de Diseño Arquitectónico Infraestructura Pública Étnico». Región de Magallanes y de la Antártida Chilena. (10)

Disfrute muchísimo leyendo porque pude aprender de los yaganes, de su forma de pensar y de actuar de su comunidad. Así como las penurias a que fueron sometidos, y debieron soportar, por la ambición y con la agresividad impune de los aventureros desalmados y voraces. Ésta fue una constante, no se puede pensar en actos aislados, incluso estos hechos vandálicos consentidos por las autoridades y por la sociedad permanecen hoy en día, cuando vemos la actitud de muchos como por ejemplo gente como Jos Lewis y su forma de apoderarse de lo que no le pertenece, como el Lago Escondido, más adelante narro este hecho que ocurre hoy día, en este preciso momento, mientras yo escribo, ustedes leen, y allí mucha gente es ignorada en su sufrimiento.

Para conocer al pueblo yagán, diremos que se distribuía en cinco territorios, teniendo como eje el gran Onahaga, el Canal de Beagle. Cada uno de estos territorios estaba habitado por un grupo distinto: los ilalumaala (grupo del sudoeste), los inalumaala (grupo occidental), los itulumaala (grupo oriental), los yecucinaala (grupo del archipiélago de Wolllaston) y los wakimaala (grupo de la parte central. Cada grupo tenía un dialecto diferente, aunque también se comunicaban en hausikuta, la antigua lengua Yagán

Hasta mediados del siglo XIX, el Onashaga, el Canal de Beagle, conservaba su estado natural, recorrido por bandadas de bandurrias que buscaban refugios de las lluvias. Las historias las contaban los usúanes, los abuelos sentados al lado del pusáki, el antiguo fuego, de cuando seres extraños se aparecieron en su Onashaga.

Los ancianos eran los encargados  de almacenar los  conocimientos del pueblo Yagán.

Los problemas se fueron acumulando con la llegada de canoas gigantes.

El bisabuelo de Victor, nació como Asenewensis, aunque los colonizadores le cambiaron el nombre por el de Tomás Yagá, se casó con Juana Yagán, su bisabuela.

Junto a sus otros mamakús, sus otros hermanos, se vio obligado a convivir con los colonizadores.

Éstos tenían cautivos a una gran cantidad de mamakús, a quienes divisaban desde Shumakush, Punta Remolino.

1880

Nada volvió a ser igual, los presagios de los viejos y cansados yecamush los poderosos hechiceros así lo indicaban, no tendrían más siestas tranquilas, o ir a juntar erizos frente a los atardeceres de las bahías, ni “las mujeres volverian a enseñar a las niñas a tejer cestos de juncos”. Desaparecerían las esperanzas de volver a ser felices.

Watauineiwa, el ser superior ¿les volvería a regalar una ballena varada?

En 1869 el reverendo Stirling, miembro de la Iglesia Anglicana funda la “Misión Anglicana Tushkápalan”. Por eso los ancianos aconsejaban que bajo ningún motivo alguien se acercase a Tushkápalam, allí la gente moría, lo llamaban “el cementerio Yagán”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

Si alguien preguntaba por alguno de sus hermanos, la respuesta era” Ya no está entre nosotros”. Los blancos les arrebataban a sus mujeres y nunca más las volvían a ver, los abuelos tenían que hacerse cargo de los huérfanos que dejaban esos secuestros espantosos. Los fallecidos eran tantos que no podían practicar la yamalasemoina, la ceremonia de duelo del pueblo Yagán.

Varios misioneros blancos se asentaron en las costas del Onashaga, Thomas Bridges (Bristol 1842 – 1898 Buenos Aires)en Waia Ukatush, en la Bahia Harberton donde fundó la  Estancia Harberton en 1886. Y  el pastor y misionero anglicano Juan Lawrence (Great Malvern 1844 – 1932 Tierra del Fuego) en Shumakush, el Estado argentino le cedió terrenos donde creó la Estancia Punta Remolino a 30 km al este de Ushuaia. Refugio y lugar de trabajo de Yámanas, Selknam, Haush y sus descendientes hasta 1930, año en que éste fallece.

1900

Cuando nace Catalina Yagán, trae una luz de esperanza para su sheskín, el corazón de Asenewensis.

Un día en una ánan aiyusu, una canoa hecha de corteza, se dio la noticia que al sureste de Onashaga, en una zona cercana a Yecushín, Islas Wollaston, había varado una ballena.

Llegaron allí adentrándose por el Yagashaga, el canal Murray, solo había 14 canoas de las más de ochenta que normalmente concurrían, con tan solo cien yagánes de los más de quinientos habituales.

Era el  momento de buscar un delicioso sustento rico en grasas, fundamental para afrontar el largo invierno. Antes se avisaban con fogatas, pero para no llamar la atención de los palayamalin, esa rara, misteriosa y peligrosa gente blanca, se les avisó recorriendo el Onashaga de punta a punta.

Sabían que los blancos querían los cueros de yapous y ámas, pieles de nutria y lobos marinos.

Además de la comida, era la ocasión de fortalecer las relaciones familiares y de amistad, compartir, disfrutar. En ese momento se acordaban parejas de  novios.

1915

Al usteka, que así llamaban al amanecer del quinto día Juan Calderón pìdió a Asenewensis la mano de Catalina.

Nelly Calderón que era la makuskipa, la hermana de Juan Calderón, se casó con Fred, el hijo del misionero Juan Lawrence.

Cuando salían a cazar y llovía, rogaban a Watauineiwa a quien cariñosamente llamaban Kalaiexen buen tiempo y fortuna en la caza. Cuando se escuchaba el ruego, se asomaba Akainik, el arco iris que era la comunicación del ser supremo. Muchas veces practicaban el Makainkina, que eran las reuniones que hacían en grupo para entretenerse.

En la época del Akuerum, el momento del año en que las cortezas se aflojan y se puede hacer las ánan, las canoas.

Pudieron saber que más gente blanca estaba asentándose en la isla Shukaku, que conocemos como Picton, en la isla Imien, Lenoz y la isla Shunushu, Nueva.

Kina, choza ceremonial para adultos. Anthropos Institut. Sankt Augustin, Alemania

Un anciano reflexionaba: “…Todo lo extraño nos está invadiendo y, por ello, abandonamos nuestras costumbres. Si seguimos ese camino, harán desaparecer el modo de vida de nuestro pueblo, la forma en que luchamos todos los días por el sustento. En poco tiempo solo quedará de nosotros nuestro kespix, nuestro espíritu…”

Espíritu de la ceremonia del Kina . Anthropos Institut.

Sankt Augustin, Alemania

Hacía mucho tiempo que no se hacía la loima yecamush, escuela de hechiceros, los jóvenes ya no conocían las ceremonias de iniciación para convertirse en adultos, el chiejáus y el kina.

Para hacer el chiejáus se preparaban chozas de 11 metros de largo y 3,50 de ancho, podían entrar hasta 22 personas.

continuará…….

4

Mi sangre Yagán. Ahua Saapa Yagan. Victor Vargas Filgueira. Editorial La Flor Azul, 2021 ISBN 978-987-47731-5-9.

10

Kawésqar Selk´Nam. Yagán. Aónikenk. Guía de Diseño Arquitectónico Infraestructura Publica Étnico. Región de Magallanes y de la Antártida Chilena

continua en http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-3a-parte/

Viaje al Fin del Mundo

Tierra del Fuego

1ª parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-1a-parte/

2ª parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-2a-parte/

3ª parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-3a-parte/

4ª parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-4a-parte/

5ª parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-5ta-parte/

6ª parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-5ta-parte-eduardo-vivaldi/

7ª parte http://onlybook.es/blog/viaje-al-fin-del-mundo-7ma-parte-popper/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.