Frank Lloyd Wright, algunas etapas relevantes de su vida. 3a parte. (MBgb)

Libro Las mujeres (The Women)

T.C.Boyle (1)

Traducción de Julia Osuna Aguilar

Editorial Impedimenta. Octubre 2013

978-84-15578-89-5

Si bien como indica Boyle en su libro, el texto es una recreación ficcional, las situaciones y los diálogos ficticios son de personajes reales.

El libro trata acerca de la relación entre Frank Lloyd Wright con sus 3 esposas y con su pareja.

  • Caherine -Kitty- Tobin Wright (1871 – 1959), casada con Wright entre 1890 – 1922.
  • Su pareja, a la que en muchos textos denominan “amante de Wright” Mamah -Borthwick Cheney. (1869 – 1914), junto a Wright desde 1909 hasta su violenta muerte en 1914.
  • Maude Miriam – Hicks – Noel Wright (1869 – 1930), junto a Wright desde 1914, se casaron en 1923, se divorciaron en 1927.
  • Olga Ivanovna – Olgivanna- Lazovich Milanoff Hinzenberg Lloyd Wright (1897 – 1985), casada entre 1928 hasta la muerte de Wright en 1959. En 1926 tuvieron a su única hija, Iovanna quien, como su madre, estudió en París danza y movimiento con el místico George Ivánovich Gurdjieff

Caherine Tobin

Frank y Kitty se casaron en 1889.

Kitty dio a luz a su primer hijo en 1890 a Lloyd. en 1892 a Juan, en 1894 a Catalina, en 1895 a David, en 1898 a Frances, y a su hijo menor Llewellyn en 1903. 

Declaración de Wright a la prensa

El periódico Dodgeville Chronicle publica en su artículo del 5 de enero de 1912 que Wright les dijo:

“La única circunstancia que sirve de base para afirmar que me fugué con la esposa de otro hombre, que abandoné a una esposa o que abandoné a mis hijos, se encuentra en el hecho de que olvidé informar a los periódicos de Chicago sobre mis intenciones y los acuerdos que se habían hecho honestamente con todos los que tenían derecho a ser consultados”. 

Maude Miriam Noel

En diciembre de 2014, Wright recibió una primera carta de condolencia de Miriam.

Según el biógrafo Finis Farr (1904 – 1982), “en una segunda carta, Noel sugirió que se vieran: Unos días después, Miriam Noel se sentó frente al escritorio de Wright… Vio a una mujer que no era una persona común y corriente, y que conservaba gran parte de lo que evidentemente había sido una gran belleza juvenil. Vestida con opulencia, con una capa de piel de foca, su tez pálida contrastaba con su abundante cabello rojo oscuro…

“¿Cuánto te gusto?” preguntó Miriam Noel.

«Nunca he visto a nadie que se parezca remotamente a ti, dijo Wright”. 

En su autobiografía escribiría “El matrimonio con Miriam fue la ruina para los dos”.

Olgivanna Lloyd Wright
Archivo de Getty, 1955

Edgar Tafel (1912 – 2011) contactó por correo a la Fundación de la Comunidad Taliesin en Wisconsin donde le comunicaron que la matrícula de inscripción era de 675 dólares. Como solo podía reunir 450 dólares, importe equivalente de su propia matricula en el NYU, decidió escribir a Wright, quien lo acepto con ese pago parcial.

Otras fuentes confirman que, en septiembre de 1932, la cifra correspondiente al “tuition fee” la cuota de la matrícula era efectivamente de 675 dólares. (Registros y documentos arquitectónicos de Edgar Tafel 1919-2005. Donde está documentada la vida y la carrera de Tafel, que fuera uno de los aprendices de la Beca Taliesin desde 1932. (2)

Working with Mr. Wright: What It Was Like. Libro trabajando con el Sr. Wright. Como fue?

Curtis Besinger. ISBN 9780521481229

Editorial: Cambridge University Press, 1995. Texto en inglés

En 1931, Wright y su tercera esposa Olgivana, crean “Taliesin Fellowship”, una comunidad de aprendices, que con sus familias vivieron, trabajaron y estudiaron con Wright primero en Taliesin East en Wisconsin y luego en Taliesin West en Arizona. 

Pero el taller debía promocionarse, por lo que hace una llamada a escolares destacados, artistas y amigos, anunciando su plan de constituir una Escuela en Taliesin Spring Green, para aplicar un método de docencia de Arquitectura basado en el concepto: “Learning by Doing”. Texto completo en https://onlybook.es/blog/las-obras-de-frank-lloyd-wright-parte-6/

Tafel escribió en 1979 el libro “Aprendiz de genio: Años con Frank Lloyd Wright” y en 1993 “Acerca de Wright: Un álbum de recuerdos de los que conocían a Frank Lloyd Wright”. 

En 1995 produjo “The Frank Lloyd Wright Way”, película que ganó el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Houston de 1995.

En 2012 se publicó “Un diario de Taliesin: Un año con Frank Lloyd Wright con las entradas que hizo en su diario. Son las experiencias del matrimonio de Priscilla y David Henken entre 1942 y 1943.

Visita de obra, 1946

«EN LA CAUSA DE LA ARQUITECTURA». La Beca Taliesin
Por John W. Geiger, aprendiz de Wright

Cuando fui a encontrarme con Wright, hubo un acuerdo tácito para pagar $1,500 ($24.000 del 2025) por un año para alojamiento/carpa y comida, el privilegio de trabajar 40 horas a la semana en nombre de Wright, y asistir los sábados por la noche y los domingos mañana y noche de forma regular a cambio de su consentimiento para enseñarme “Absolutamente nada”, se trataba de un aprendizaje y no de una escuela.

Para Wright, la Beca fue una oportunidad de contar con un grupo de hombres y mujeres entusiastas y una fuente de ingreso, (26 x 500 = $ 13,000 por año de 1932 que equivalen a $ 303.000 de 2025). Geiger

Otros aprendices fueron David George, Dick y Mary Lim.

«En la causa de la arquitectura», Wright decía que era imposible enseñar a alguien a ser creativo en arquitectura.

Geiger recuerda que en la pared del teatro Hillside, en 1932 habían escrito una cita de la Canción del camino abierto de Walt Whitman (1819 – 1892).

Aquí está la prueba de la sabiduría (creatividad);
La sabiduría no se prueba finalmente en las escuelas;
La sabiduría no puede pasarse de uno que la tiene a otro que no la tiene;
La Sabiduría es del Alma, no es susceptible de prueba, es su propia prueba,

El uso de la palabra «estudiante» implica Un Maestro, pero para cuando se formó la Fellowship un año más tarde, la idea de El Maestro había sido abandonado para siempre. No había Maestros en la Fraternidad y a nadie se le enseñaba nada. Si aprendiéramos cualquier cosa, venía por el proceso de absorción al estar sumergido en el entorno de Wright.

De diversas fuentes se pueden extraer una lista de consejos que Wright daba a jóvenes arquitectos, algunos son extractos de “Modern Architecture”, de 1931, publicado en Writing and Buildings, Meridian Books, NY. (3)

Frank Lloyd Wright Writings & Buildings Tapa blanda – 1 enero 1960. Editor Meridian Books, autores Edgar Kaufmann & Ben Reaburn. ISBN 978-0529020574

  • Considera tan importante el construir un gallinero como una catedral. El tamaño del proyecto importa poco en el arte, más allá del aspecto económico. Lo que realmente cuenta es la calidad del carácter. El carácter puede ser grande en lo pequeño y pequeño en lo grande.
  • No des por sentado nada bello o feo, al contrario, desmantela cada edificio y cuestiona cada detalle. Aprende a distinguir lo curioso de lo bello.
  • Adquiera el hábito del análisis; con el tiempo, el análisis permitirá que las síntesis se conviertan en un hábito mental.
  • Piensa en términos simples, como decía mi antiguo maestro Louis H. Sullivan, significa reducir el todo a sus partes en términos simples, volviendo a los principios básicos. Haz esto para pasar de lo general a lo particular y nunca confundirlos ni dejarte confundir por ellos.

Se mira a Sullivan a través de Wright. texto completo https://onlybook.es/blog/la-escuela-de-chicago-3-arq-louis-h-sullivan-su-vida/

  • Vaya donde pueda ver las máquinas y los métodos en funcionamiento que construyen los edificios modernos…observe la construcción directa y simple hasta que pueda trabajar de manera natural en el diseño de edificios a partir de la naturaleza de la construcción.
  • Tómate tu tiempo para prepararte. Diez años de preparación para los preliminares de la práctica arquitectónica son pocos para cualquier arquitecto que desee destacarse en la … práctica arquitectónica.
  • Comience inmediatamente a formar el hábito de pensar, pensar “¿Por qué?” respecto a cualquier efecto que le agrade o le desagrade.
  • No participes en ningún concurso de arquitectura en ninguna circunstancia, salvo como principiante. Ningún concurso ha aportado al mundo nada valioso en arquitectura. El jurado es un promedio escogido. Lo primero que hace el jurado es revisar todos los diseños y descartar los mejores y los peores para, como promedio, obtener un promedio sobre un promedio. El resultado neto de cualquier concurso es un promedio entre los promedios.

En 1932 Wright publica «Advice to the Young Architect, de una connotación obvia».

Originalmente era una publicación cuadrada, un tríptico impreso en tintas negras y rojas, luego se lo reimprimió en un nuevo formato para ponerlo como un insert en el Journal of the Taliesin Fellows (Número 4, verano de 1991. La investigación la realizó Dennis Stevens, y el diseño el director de arte del JTP, Louis Wiehle.

Acerca de Wright

La Fraternidad Taliesin fue una organización poco convencional, Frank Lloyd Wright era un hombre complicado y «No era un ángel», pero sí tenía un lado vulnerable al que protegía con mucha bravuconería. El aprendiz Bob Bishop comenta: en una carta a su prometida, una conversación que tuvo con Wright en 1934, «… Discutimos largamente sobre su incapacidad tener amigos cercanos, y «confesó» que su peor debilidad, y la que más le dolía la conciencia, era su despreocupación por los demás como personas por derecho propio, a las que hay que apreciar, recordar y hacer amistad…» Edgar TafelAcerca de Wright, John Wiley & Sons, Inc., página 109).

La estructura social de la Fraternidad fue organizada por la Sra. Wright según un modelo establecido por Gurdjieff en su Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre en Francia.

Olgivanna en Rusia estudia varios años con el místico y filósofo greco-armenio Georgi Gurdjieff (1866 – 1949). En 1917, en el momento de la Revolución Bolchevique, Olgivanna huyó de Rusia junto con Gurdjieff y sus seguidores, en ese año nace su hija Svetlana. Leer texto completo en https://onlybook.es/blog/las-obras-de-frank-lloyd-wright-parte-8-su-vida/

Wright no tenía interés en los asuntos cotidianos de la administración, pero ante una disputa, tomaba la decisión final.

A los seguidores de la Sra. Wright se los conocía como “la pequeña multitud de la cocina”. «the little kitchen crowd», así lo pone John DeKoven Hill en su libro.pp 477, Los Regentes de la Universidad de California, 1977).

Wright tenía a su leal secretario Gene Masselink, el gerente de construcción e ingeniero estructural Wes Peters, y Jack Howe, quien dirigió la sala de redacción.

La asistente principal de la Sra. Wright eran Kay Schneider y Davison Rattenbury quien, entre sus otras responsabilidades, programaban las tareas de preparación de alimentos. El desayuno y el trabajo era desde las 5:30 a.m. hasta después de la cena que concluía alrededor de las 7:30 p.m.

Música

Foto de Robert C. May

En la foto se ve a Curtis Besinger (llegó a la Comunidad en 1939, hasta 1955), sentado al piano en un ensayo con el coro, la foto fue tomada en 1940 o 1942 en una sala de Taliesin West conocida como la Kiva.

Primera fila de izq a derecha sentados Besinger al piano, Wes Peters, Davy Davison, Aaron Green, Cary Caraway. De pie, Gene Masselink, John Hill, detrás de Wes Jack Howe, Lock Crane, Marcus Weston, detrás de Gordon Lee estan Jim Charlton, Norman Hill, Gordon Chadwick, Chi Ngia Show, Bob Mosher y Kenn Lockhart.

Comenta las experiencias que tuvo otro aprendiz, John Geiger, tanto en Taliesin East en Wisconsin como Taliesin West en Arizona. «Me uní al coro desde el principio. Practicamos durante una hora todas las mañanas después del desayuno. Unos años más tarde me incorporé al conjunto musical. Practicaba una hora al día después del almuerzo. ¿Dónde más podrías pasar 2 horas al día con música y otras 6 horas al día vertiendo ¿Hormigón, hacer carpintería y tal vez incluso trabajar en la sala de dibujo o en la cocina, como parte de su vida cotidiana? Fue Un estilo de vida productivo y satisfactorio».

Recuerdo un “sermón” de los que daba Wright los domingos luego del desayuno, Estaba hablando de desarrollar un cuerpo musculoso y luego dijo: «… y a través del ejercicio del espíritu te desarrollarás una musculatura espiritual». Edgar Kaufmann Jr. donó una grabadora y desde entonces Bruce Pfeiffer grabo sus charlas.

Poco tiempo después de una visita que Elizabeth (Bauer) Mock (Kassler) realizara a Taliesin en marzo de 1979, ésta decidió realizar un directorio retrospectivo de la Taliesin Fellowship por su 50 aniversario. Esta tarea monumental se llevó a cabo antes de la época de la computadora y tuvo que ser realizada completamente a mano. El directorio, 1932-1982, La Fraternidad Taliesin, un directorio de miembros se publicó en el otoño de 1981 con una impresión de 450 ejemplares. Geiger tiene el ejemplar número 441, fue quien facilitó la consulta de los datos biográficos que recopiló.

De abril de 1928 a abril de 1959, ordenados alfabéticamente por apellido (625 entradas).

1889-hasta abril de 1959, ordenados alfabéticamente por apellido (182 entradas).

Agrupados por año de primera asociación y ordenados alfabéticamente dentro de cada grupo (790 entradas).

Elizabeth (Bauer) Mock (más tarde Kassler) (1911 – 1998), luego de la universidad obtuvo la Beca Taliesin, fue una de las primeras aprendices de Frank Lloyd Wright desde septiembre de 1932 a abril de 1933, allí conoció a su primer esposo Rudolph Mock.

Fue una influyente defensora de la arquitectura moderna en los Estados Unidos y la primera especialista formada en Taliesin en unirse al MoMA, Museo de Arte Moderno de la que fue directora del Departamento de Arquitectura y Diseño y profesora en la Universidad de Oklahoma.

Mock trabajó en el estudio de Wright desde enero de 1931 hasta abril de 1933, fue uno de los cuatro aprendices de Taliesin arrestados por agredir a C. R. Secrest, quien había roto la nariz de Wright por una disputa de empleo.

Elizabeth realizó el primer directorio de la Beca Taliesin en 1981. The Taliesin Fellowship, A Directory of Members, e inspiró a la Fundación Frank Lloyd Wright a desarrollar directorios similares.

La nariz rota de Wright

Fotografía de Wright con cuatro de sus alumnos Rudolph Mock, Karl Jansen, Sam Ratensky y William Peters el 19 de noviembre de 1932.

El recorte dice: «Tras una pelea callejera en la que se dice que CR Secrest, de Madison, le fracturó la nariz a Frank Lloyd Wright, arquitecto de fama mundial, cuatro estudiantes de la escuela de oficios y artesanías de Wright en Taliesin, Wisconsin, se dirigieron a Madison, entraron en la casa de Secrest y lo azotaron hasta que la víctima los ahuyentó con un cuchillo de carnicero. En el tribunal, los estudiantes se declararon culpables y esperan sentencia».

Según Brendan Gill en «Many Masks 332», la discusión giró en torno a la esposa de CR Secrest, quien había trabajado en Taliesin.

Se alegó que Wright le debía el salario. Durante la discusión, Secrest le fracturó la nariz. Los cuatro aprendices de Wright fueron multados por azotar a Secrest, mientras que el propio Wright fue finalmente declarado culpable de retención de salarios.

Fue multado y posteriormente abandonó la ciudad.

En el Capítulo “Verano de 1948” comenta… una tarde, durante el té en el círculo de té, Tal Davidson, hijo de los miembros Kay y Davy y Brandoch Peters jugaban y retozaban en el cercano Jardín de la Colina…tiraron una gran jarra de té Ming que estaba sobre una piedra, la jarra rodó colina abajo y se rompió en cientos de pedazos.

¿Hubo un momento de silencio y suspense…se enfadaría el Sr. Wright?

En cambio, pareció aceptar esto filosóficamente como uno de los riesgos de vivir con obras de arte y, en particular con niños pequeños”.

Ling Po miembro de la Comunidad la volvió a pegar la gran jarra de té Ming .

Notas

1

Thomas Coraghessan Boyle (Peekskill, Nueva York 1948) es un novelista y escritor de cuentos estadounidense. Desde mediados de la década de los setenta, ha publicado dieciséis novelas y más de 100 cuentos. Ganó el PEN/Faulkner award en 1988, por su tercera novela, El fin del mundo, en la que rememora trescientos años de la historia del Estado de Nueva York.

Actualmente es profesor de literatura en la Universidad del Sur de California. Sus obras han sido traducidas a más de una decena de idiomas, y sus relatos han aparecido en las más prestigiosas publicaciones del género en lengua inglesa, como The New Yorker, Harper’s Bazaar, Esquire, The Atlantic Monthly, Playboy, The Paris Review, GQ, Antaeus, Granta y McSweeney’s.

2

Esta colección está disponible para su uso con cita previa en el Departamento de Dibujos y Archivos de la Biblioteca Avery de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Columbia, información avery-drawings@library.columbia.edu.

3

Cuaderno de Bocetos Nómada. Thenomadscketchbook. Josh Nelson. 22/8/23

——————————————————

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico7.blogspot.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.