
Para muchos de mis artículos utilizo el clásico libro del reconocido experto William Allin Storrer «The Architecture of Frank Lloyd Wright: A Complete Catalog» ya que es la guía autorizada de toda la obra construida por Wright. Esta tercera edición actualizada revisa cada una de las estructuras de Wright, rastreando el desarrollo del arquitecto desde sus obras en la pradera, hasta el último edificio construido la magnífica residencia Aime y Norman Lykes en California (S.433).
William Storrer incorpora una serie de revisiones claves y cuenta la historia de cada edificio hasta el día de hoy, ya que algunos edificios han sido remodelados, algunos trasladados y otros lamentablemente abandonados o destruidos por desastres naturales como el huracán Katrina, incluido el bungalow James Charnley en Ocean Springs, Mississippi.

Organizada cronológicamente, esta tercera edición actualizada presenta fotografías color de todas las obras existentes junto con una descripción de cada edificio y su historia, con direcciones completas, coordenadas GPS y mapas de lugares de todo Estados Unidos, Inglaterra y Japón, indicando la ruta más corta para llegar a cada edificio.
Algunas etapas de su vida 1885–1887
En 1886, a los 19 años, fue admitido en la Universidad de Wisconsin-Madison y trabajó con Allan D. Conover (1854 – 1929) profesor de ingeniería civil, dejó la escuela sin obtener un título.
De acuerdo a los registros del campus, Wright solo pasó dos semestres en la UW University of Wisconsin-Madison allí estudió ingeniería civil brevemente, nunca se graduó. (1)
En su biografía Wright corrige haber estado 2 semestres, ha escrito que dejó la escuela después de tres años y medio.

Wright intentó enviar lo que denominó su tesis de último año a los 88 años, la administración de la UW rechazó su oferta pero en cambio le otorgó un Doctorado Honoris causa en Bellas Artes en 1955, distinción otorgada por sus logros sobresalientes.
1941 y 1953
Frank Lloyd Wright recibió varios doctorados honoris causa. Entre las Universidades que le otorgaron esta distinción se encuentran:
Universidad de Wisconsin-Madison (1955), aunque no se conserva una transcripción exacta de su discurso, pero se ha escrito que Wright bromeó sobre su experiencia universitaria y dijo «Nunca terminé mis estudios aquí, pero parece que ahora ustedes han decidido corregir ese error.»
También la Universidad de Princeton (1947)
En 1941 recibió la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects.
En 1949 El Instituto Americano de Arquitectos le concedió la Medalla de Oro del AIA . Esa medalla supuso un simbólico «entierro del hacha de guerra» entre Wright y el AIA. En una entrevista radiofónica, comentó: «Bueno, nunca me afilié a la AIA, y ellos saben por qué. Cuando me dieron la medalla de oro en Houston, les dije francamente por qué. Pensando que la profesión de arquitecto es lo único que le pasa a la arquitectura, ¿por qué iba a unirme a ellos?».
En 1953 fue galardonado con la Medalla Frank P. Brown del Instituto Franklin.
Entre los motivos que se menciona en muchos de las distinciones que se le otorgaron se hace referencia a
-Su aporte con la arquitectura orgánica, que busca integrar los edificios con su entorno natural y las necesidades humanas.
-Su influencia en el Movimiento Moderno a nivel mundial.
-Muchos de sus edificios, son íconos al redefinir la arquitectura (como la Fallingwater o el museo Guggenheim).
-El aporte a la educación con su Fundación Taliesin.
1886
Wright colaboró con el estudio de arquitectura de Chicago de Joseph Lyman Silsbee (1848 – 1913) donde trabajó como dibujante y supervisor de construcción, en la Unity Chapel de 1886 para su tío, el ministro unitario Jenkin Lloyd Jones, en Spring. Verde, Wisconsin.

Wright también trabajó en otros dos proyectos familiares: All Souls Church en Chicago para su tío, Jenkin Lloyd Jones, y Hillside Home School I en Spring Green para dos de sus tías
Silsbee dejó obras relevantes como la White Memorial Building en Syracusa de 1896 o la The Amos Building in downtown Syracuse, NY
Solo cobraba 8 dólares a la semana por lo que renunció para trabajar en la firma Beers, Clay, and Dutton, cuando Joseph Silsbee le ofreció aumentarle el salario, y volvió con él, ya que le enseñaba a Wright lo que necesitaba para su formación.
1888 1893
Adler & Sullivan buscaban a “alguien para hacer los dibujos finales para el interior del edificio del Auditorio». Luego de dos breves entrevistas fue nombrado aprendiz oficial en la firma. Wright no se llevaba bien con los otros dibujantes de Sullivan; escribió que ocurrieron varios altercados violentos entre ellos durante los primeros años de su aprendizaje. Al parecer Sullivan tampoco los trataba bien.
«Sullivan tomó a Wright bajo su protección y le dio una gran responsabilidad en el diseño». Como un acto de respeto, Wright más tarde se referiría a Sullivan como Lieber Meister («Querido Maestro»). También formó un vínculo con el capataz de la oficina Paul Mueller. Wright más tarde contrató a Mueller en la construcción de varios de sus edificios públicos y comerciales entre 1903 y 1923.
1887
Wright llegó a Chicago en busca de empleo. Como resultado del devastador Gran Incendio de Chicago de 1871 y el auge de la población, abundaban los nuevos desarrollos.

En 1890, Wright tenía una oficina junto a la de Sullivan que compartía con su amigo y dibujante George Elmslie, quien había sido contratado por Sullivan a pedido de Wright que ya era delineante jefe y se encargaba de todo el trabajo de diseño residencial en la oficina.
Louis Sullivan dictaba los lineamientos de esas obras residenciales (2). Las tareas de diseño de Wright a menudo se reducían a detallar los proyectos a partir de los bocetos de Sullivan.
Durante ese tiempo, Wright trabajó en el bungalow de Sullivan (1890) y el de James A. Charnley (1890) en Ocean Springs, Mississippi, Berry-MacHarg House, James A. Charnley House (ambos de 1891) y el Casa Louis Sullivan (1892), en Chicago. The Walter Gale House, Oak Park, Illinois (1893).
Casas piratas, el comienzo de la ruptura con Sullivan
A pesar del préstamo de Sullivan y el salario de horas extras, a Wright le faltaban fondos constantemente. Wright admitió que sus malas finanzas probablemente se debieron a sus gustos caros en vestuario y vehículos, y los lujos adicionales que diseñó en su casa. Para complementar sus ingresos y pagar sus deudas, Wright aceptó encargos independientes de al menos nueve casas. Estas “casas piratas», como él las llamó más tarde, fueron diseñadas de manera conservadora en variaciones de los estilos de moda Queen Anne y Colonial Revival. Ocho de estas primeras casas permanecen hoy, entre ellas las casas Thomas Gale, Robert Parker, George Blossom y Walter Gale.
Sullivan no supo nada de las obras independientes hasta 1893, cuando reconoció que una de las casas era sin duda alguna un diseño de Frank Lloyd Wright, esta casa en particular, construida para Allison Harlan, estaba a solo unas cuadras de la casa adosada de Sullivan en la comunidad de Kenwood en Chicago.
Para ver sobre la Escuela de Chicago https://onlybook.es/blog/la-escuela-de-chicago-3-arq-louis-h-sullivan-su-vida/
Aparte de la ubicación, la pureza geométrica de la composición y la tracería del balcón (el elemento decorativo formado por combinaciones de figuras geométricas) en el mismo estilo que la Casa Charnley probablemente delataron la participación de Wright. Dado que el contrato de cinco años de Wright prohibía cualquier trabajo externo, el incidente provocó su salida de la firma de Sullivan. Varias historias relatan la ruptura de la relación entre Sullivan y Wright; incluso Wright más tarde contó dos versiones diferentes de lo sucedido.

En An Autobiography, afirmó que no sabía que sus aventuras paralelas eran un incumplimiento de su contrato. Cuando Sullivan se enteró de ellos, se enojó y se ofendió, prohibió darle mas encargos externos y se negó a otorgarle a Wright la escritura de su casa en Oak Park hasta después de que completara sus cinco años. Wright no pudo soportar la nueva hostilidad de su jefe y pensó que la situación era injusta. «… arrojó [su] lápiz y salió del Adler & Oficina de Sullivan para no volver jamás”. Dankmar Adler, que simpatizaba más con las acciones de Wright, más tarde le envió la escritura. Sin embargo, Wright les dijo a sus aprendices de Taliesin (según lo comentado por Edgar Tafel (1912 – 2011) que Sullivan lo despidió en el acto al enterarse de la Casa Harlan. Tafel también contó que Wright hizo que Cecil Corwin firmara varios de los trabajos piratas, lo que indica que Wright estaba al tanto de su naturaleza prohibida. Independientemente de la serie correcta de eventos, Wright y Sullivan no se encontraron ni hablaron durante 12 años.
1892

Chicago, IL. Destruida por un incendio en 1963. Según Wright, la Casa Harlan marcó el verdadero comienzo de su carrera.
Sentía que su diseño no se veía afectado por influencias externas y, de hecho, la casa presentaba muchas innovaciones que se convertirían en características distintivas de su obra residencial.

El edificio estaba orientado hacia la periferia norte del lote para maximizar su exposición a la luz natural en el sur.
Wright empleó ménsulas para sostener los balcones del segundo piso de la casa, y una serie de grandes ventanales en la sala de estar del primer piso del edificio daban a una terraza. Los balcones presentaban tracerías decorativas que recordaban a las que se encuentran en la Casa Charnley.
1893–1900

Después de dejar a Adler & Sullivan, Wright se estableció en el último piso del edificio Schiller diseñado por Sullivan en Randolph Street en Chicago en 1890/1891.
Cecil Corwin siguió a Wright y se estableció en la misma oficina, pero los dos trabajaban de forma independiente y no se consideraban socios.
1930
Wright visitó la Universidad de Princeton muchas veces a lo largo de su dilatada carrera. La primera y quizás la más importante fue en 1930, cuando Wright aceptó la cátedra Kahn y dictó una serie de seis conferencias ilustradas en el McCormick Hall. Modern Architecture; Being the Kahn Lectures for 1930 , fue publicado al año siguiente por Princeton University Press (quienes aún conservan 6 copias del original), diseñó también su portada.

El Princeton University Weekly Bulletin (3 de mayo de 1930) anunció que “desde el 3 hasta el 14 de mayo, Frank Lloyd Wright presentará una serie de conferencias sobre los problemas de la arquitectura moderna… Hoy hablará sobre el tema “Maquinaria, materiales y hombres”, y mañana “El estilo en la industria; la guerra de estilos”.
El jueves “La casa de cartón”, y su discurso de cierre de la semana, el viernes, “La desaparición de la cornisa”, abordará una tendencia de la arquitectura
Dentro de una semana, hablará sobre “La tiranía de los rascacielos”, y terminará su serie con una charla titulada “La ciudad”.
Wright exhibió dibujos recientes en el Museo de Arte Histórico, un espacio donde funcionaba el departamento de Arte y Arqueología, la biblioteca de Bellas Artes y la Escuela de Arquitectura. Luego la exposición titulada “The Show”, que incluyó 600 fotografías , mil dibujos y cuatro maquetas iría luego a Nueva York; Chicago; Eugene, Oregón; Seattle, Washington; luego a varias ciudades europeas; y la Galería Layton de Milwaukee.

1933
En la primavera de 1933, se realizó otra exposición en McCormick Hall, titulada Early Modern Architecture: Chicago 1870-1910. Esta muestra, preparada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, contaba con rótulos en las paredes escritos por Philip Johnson (1906 – 2005), presidente del Departamento de Arquitectura del Museo, y el profesor Henry Russell Hitchcock (1903 – 1987) de la Universidad Wesleyana.
1947
Wright regresó a Princeton para una conferencia de dos días en relación con la celebración del bicentenario de la Universidad. “Planning Man’s Physical Environment” reunió a 70 arquitectos, urbanistas, filósofos y psicólogos sociales bajo la dirección de Arthur C. Holden (1890 – 1993).
Abogó por la descentralización de las ciudades estadounidenses, dijo a los estudiantes: “Estamos educados mucho más allá de nuestra capacidad. Hemos urbanizado el urbanismo hasta convertirlo en una enfermedad: la ciudad es un vampiro que vive de la sangre fresca de otros, esterilizando a la humanidad”.
1955

En 1955, Wright fue invitado a ser el orador principal en la cena de la clase de último año de ese año. Aceptó con gusto, pero en el último minuto pidió que se reprogramara la cena mientras atendía los problemas de construcción del edificio del Museo Guggenheim. Los 800 estudiantes y sus invitados lo aceptaron, su charla fue tan memorable que la promoción de 1959 lo invitó nuevamente, pero Wright falleció un mes antes del evento de Princeton.
“Un experto es un hombre que ha dejado de pensar: sabe.” F. Ll. W
Notas
1
Academia Lab. (2025). Frank Lloyd Wright. Enciclopedia. https://academia-lab.com/enciclopedia/frank-lloyd-wright/
2
Frank Lloyd Trust
Continúa en https://onlybook.es/blog/frank-lloyd-wright-algunas-etapas-relevantes-de-su-vida-2a-parte-mb/
———————————————

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz
Onlybook.es/blog
Hugoklico.blogspot.com