1 Arquitecta y 2 Arquitectos, Eileen Gray, Richard Buckminster «Bucky» Fuller y Clorindo Testa -u-. (mb)

Eileen Gray

Kathleen Eileen Moray, conocida como Eileen Gray (Enniscorthy 1878 – 1976 París) fue una artista, arquitecta y diseñadora de muebles y de interiores, reconocida por incorporar el trabajo de la laca en el Estilo Internacional.

Fue una de las primeras mujeres reconocidas internacionalmente en la actividad del diseño industrial.

 E-1027. la casa y el acantilado

A finales de 1920 la arquitecta y diseñadora Eileen Gray, diseñó y construyó a orillas del mar la Casa E-1027, que se convertiría en un hito de la arquitectura moderna.

Construida como residencia de verano, para compartirla con su amante, el arquitecto, crítico y editor rumano Jean Badovici (1893-1956),  quien ayudó en parte al diseño del proyecto.

Como se conforma el nombre E-1027?

“E” por Eileen,

  “10” por ser la J de Jean la 10 letra del    abecedario,

  “2” la letra del apellido Badovici y

  “7” porque G de Gray es la séptima letra.

  La relación entre ambos terminó en 1932,   fecha importante en relación al uso de la casa.

Ver artículo sobre Eileen Gray http://onlybook.es/…/eileen-gray-la-casa-e-1027…/

Buckminster Fuller

Richard Buckminster «Bucky» Fuller (1895 – 1983) fue un arquitecto, diseñador e inventor estadounidense. Profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale y un prolífico escritor.

Fuller buscó respuesta a la pregunta: «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, si es así, cómo?»

En el transcurso de este experimento, que duró toda su vida, Fuller escribió veintiocho libros, acuñando y popularizando términos como «Sinergia», «Nave Espacial Tierra» y «Efemeralización».

También realizó muchas invenciones, especialmente en los campos de la arquitectura, campo en el que su trabajo más conocido es la cúpula geodésica.

Las moléculas de carbono conocidas como fullerenos tomaron su nombre de su parecido con las esferas geodésicas. Viajó por el mundo dando clases y recibió muchos doctorados honoris causa, sin embargo, la mayoría de sus invenciones nunca se llegaron a fabricar por lo que recibió críticas en muchos campos en los que intervino, o simplemente se le tachó de utópico.

Por otra parte, los partidarios de Fuller aseguran que su obra no ha recibido toda la atención que merece.

Si existe una imagen verdaderamente elocuente para describir a Richard Buckminster Fuller, sin duda, es la que el pintor Boris Artzybasheff (1899-1965) realizó para la portada de la revista Time del 10 de enero de 1964.

Se puede ver como la cabeza de este inventor, ingeniero, poeta y arquitecto se encuentra facetada en cientos de triángulos, formando algo que no es sino una cúpula geodésica, como las que le hicieron famoso en todo el mundo.

Richard Buckminster «Bucky» Fuller (Milton 1895 – 1983 Los Angeles) fue un diseñador, arquitecto e inventor, profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale y un prolífico escritor,

Documentó escrupulosamente su vida, filosofía e ideas en un diario y en veintiocho libros..

En 1949 erigió la primera cúpula geodésica del mundo que podía sostener su propio peso sin límite. Era una cúpula de 4,2 metros de diámetro construida con tubos de aluminio y una cubierta de vinilo en forma de icosaedro. Para probar su diseño, Buckminster y muchos estudiantes que habían ayudado en su construcción se colgaron de la estructura ante los atónitos espectadores. El gobierno estadounidense reconoció la importancia del invento y le contrató para hacer pequeñas cúpulas para el ejército. En pocos años había miles de estas cúpulas en todo el mundo.

Fuller obtuvo 28 patentes y muchos doctorados honoríficos.

Acuñó la palabra Dymaxion (abreviatura de Dynamic Maximum Tension) para referirse a su filosofía de obtener lo máximo de cada material. Esta palabra le sirvió como marca que empleó en muchas de sus invenciones, como la casa Dymaxion, el mapa Dymaxion o el coche Dymaxion.

Obras relevantes: Casa Dymaxion (1930); Cúpula de la casa Fuller-Hewlett (1960). Biosphere de Montreal (1967).

La casa Dymaxion

Fue una vivienda futurista. La palabra «Dymaxion», combina las palabras dinámico, máximo y tensión.

En 1920 Fuller deseaba construir una vivienda autónoma unifamiliar sostenible “la máquina viviente del futuro”.

Aunque nunca se construyó, el diseño del Dymaxion aparece con visión de futuro, ejemplar en su autosuficiencia, podría haber sido producida en masa, luego envasada y enviada a todo el mundo. (1)

Casa Cúpula en Carbondale, Illinois. R. B. Fuller, 1960.

Un trabajo de investigación produce una de las cúpulas mas personales que construyera Fuller. Construye la que fue su casa en Carbondale, en ella vivió durante toda la década de los años sesenta del pasado siglo.

El Dymaxion Car

El vehículo contaba con un eje delantero con dos ruedas y uno trasero con un solo neumático que albergaba la dirección del coche, podía girar 180º utilizando su eje trasero, llevaba un motor trasero V8 Ford que le aportaba 86 CV de potencia.

Su consumo se calculaba en 7,8 L/100km, unas cifras realmente buenas para la época, estaba destinado a llevar a 11 pasajeros. Por aerodinámica y bajo peso alcanzaba una velocidad punta de más de 100 km/h.

El Dymaxion Car (4to prototipo) formó parte de la muestra”Bucky Fuller & Spaceship Earth”, en el espacio Ivorypress Art + Books de Madrid el 9 de setiembre del 2011.

Alli se presentó el libro “Dymaxion Car Buckminster Fuller” de la editorial Ivorypress, estuvo Norman Foster, la hija de Buckminster Fuller, Allegra Fuller Snyder, presidenta del Comité directivo del Buckminster Fuller Institut; el arquitecto Thomas Zung socio de Fuller, y el arquitecto y catedrático Luis Fernández-Galiano.

Fui a ver la muestra de los inventos de Buckminster Fuller, muchos de sus dibujos maquetas y el famos Dymaxion “en persona”. La segunda vez que vi el Dymaxion fue en la exposicion “Motion” realizada en el Museo Guggenheim de Bilbao en abril de 2022. (2)

Ver acerca de la muestra en el Museo Guggenheim de Bilbao. https://onlybook.es/blog/8012-2/

Reportaje completo en la revista Metropolis «Norman Foster y el coche Dymaxion» realizada por Martin C. Pedersen.

La Biosphère de Montreal fue el antiguo pabellón de los Estados Unidos de la Expo 67 en Montreal, ahora convertido es un Museo, dedicado al agua y al medio ambiente.

Su concepción, obra de Richard Buckminster Fuller está situada en la île Sainte-Hélène.

En 1976, un incendio consumió el revestimiento de polímero.

La estructura, construida en acero, permaneció intacta, es todo lo que queda del antiguo pabellón.

El museo fue inaugurado en 1995.

La he visitado, esta en un parque, y es un paseo entrar, subir y ver el parque a través de la malla de acero.

La Biosphère, está muy próxima al conjunto de los arquitectos Moshe Safdie y Rabines, Hábitat 67.

En la misma ciudad donde esta la estación de servicio de Mies van Der Rohe. Ver Mies van der Rohe. Montreal, su única estacion de servicio | Hugo A. Kliczkowski Juritz

Clorindo Testa

Clorindo Manuel José Testa «Clorindo Testa» (Benevento, Italia 10 de diciembre de 1923 – 11 de abril 2013 Buenos Aires) fue uno de los arquitectos mas relevantes de América Latina del siglo XX, fue sin duda un notable representante de la arquitectura «Brutalista».

Entre sus obras más importantes se encuentran edificios que han pasado a formar parte de la historia de la arquitectura argentina, como el edificio del Banco de Londres o el de la Biblioteca Nacional, ambos en Buenos Aires.

Fue además un artista plástico de trayectoria permanente, con premios y participaciones en bienales y museos.

Hacia 1959, Testa dejó el estudio que tenía con los Arq. Dabinovic, Gaido y Rossi para asociarse con el estudio SEPRA, con quien ganó el concurso del Banco de Londres y América del Sur (Casa Central).

Allí desarrolló un complejo tratamiento plástico de la fachada, sus espacios llenos y vacíos, la utilización del hormigón y el carácter monumental del edificio, lo que hacen de esta obra un paradigma de la arquitectura mundial de la década del 60.

Tres años más tarde, en 1962 junto a Francisco Bullrich (Francisco Jorge Bullrich (Buenos Aires 1929 – 2011 ibíd) y Alicia D. Cazzaniga (Buenos Aires 1928 – 1968 Ibid)obtuvo el primer premio en el concurso de construcción de la Biblioteca Nacional. Esta obra pública se estructura en dos ámbitos: una mitad subterránea, en donde se ubican gran parte de los libros; y una mitad elevada, que emerge apoyándose sobre cuatro columnas, que constituye el sector público en el cual se ubican el salón de exposiciones, los sectores administrativos, las salas de lectura y la terraza. A esta parte superior, Clorindo la denominó como «el Gliptodonte».

Este edificio significó su salto a la fama a un nivel internacional y su aparición como figura de la arquitectura en las publicaciones de la época en todo el mundo. El edificio fue concluido e inaugurado en 1966, llamó la atención de toda la comunidad por su estilo absolutamente innovador y provocador, así como por abrir una plaza semicubierta y pública en un área muy densa y de calles estrechas en el centro porteño.

Durante la década de 1960, Testa trabajaría tanto asociado con SEPRA como en equipo con Bullrich y Cazzaniga. Para 1969, comenzó su asociación con los arquitectos Héctor Lacarra y Juan Genoud, que lo acompañarían durante la siguiente década.

Sobre su doble actividad, el arq Fernando Diez escribió en la revista Summa:

«Conociendo su vasta obra arquitectónica, cualquiera se preguntaría cuándo se dedicó a la pintura. La respuesta es, al mismo tiempo. Desde 1952 se suceden incesantemente sus obras y exposiciones. Es raro que alguien pueda destacarse tan contundentemente en dos campos hoy aparentemente distanciados. En una época de obsesiva especialización, Clorindo Testa es una excepción que antepone la voluntad y la pasión creativas a las habilidades propias de cada disciplina o a los vanos virtuosismos técnicos.»

Ver más Arquitectas y Arquitectos:

V http://onlybook.es/blog/1-arquitecta-y-2-arquitectos-eileen-gray-richard-buckminster-bucky-fuller-y-clorindo-testa/

W http://onlybook.es/blog/2-arquitectas-y-1-arquitecto-elena-victoria-acquarone-martha-levisman-y-juan-ogorman/

X http://onlybook.es/blog/1-arquitecta-y-2-arquitectos-tatiana-bilbao-roberto-segre-y-miguel-fisac-serna-x/

Y http://onlybook.es/blog/2-arquitectos-y-1-arquitecta-julio-keselman-rodolfo-livingston-y-ruth-alvarado-pflucker/

Nuestro Blog ha obtenido más de 1.300.000 lecturas.

http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

Salvemos al Parador Ariston de su ruina

http://onlybook.es/blog/el-parador-ariston-una-ruina-moderna-por-hugo-a-kliczkowski/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.