3 Arquitectos Philip Johnson, Yoshio Taniguchi y Jean Nouvel -c-. (mb)

Philip Johnson

(Cleveland 8 de julio de 1906 – 2005 25 de enero New Canaan), fue un renombrado arquitecto estadounidense.

Es reconocido por su Glass House en New Canaan, Connecticut, obra que forma parte de la arquitectura moderna y el 550 Madison Avenue & 190 South LaSalle Street en Manhattan, Nueva York su aporte a la arquitectura posmoderna.

En 1978 fue galardonado con la Medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos AIA y en 1979 obtuvo el primer Premio Pritzker de arquitectura.

John Burgee y Philip Johnson fundaron el estudio Johnson/Burgee en Manhattan en 1968, con Burgee como director general de la empresa.

En 1984 se asocia a Raj Ahuja. Ese mismo año, Burgee negoció un papel menor para Johnson en la asociación, como consultor de diseño, y en 1988 pidió a Ahuja que se fuera de la firma.

En 1991 Johnson dejó por completo la firma, a petición de Burgee.

Johnson organizó las primeras visitas arquitectónicas a las obras de Ludwig Mies van der Rohe, y también de Le Corbusier, cuando éstos viajaron a los Estados Unidos.

Edificio Seagram

Con Mies tuvo una estrecha relación y colaboró en 1958 con él en el diseño y la construcción del famoso edificio Seagram en Nueva York con una superficie de 14.021 m2. «Situado en el corazón de la ciudad de Nueva York, el Edificio Seagram  personifica la elegancia y los principios de la modernidad. El edificio de 38 pisos en la Avenida Park fue el primer intento de Mies en la construcción de altas torres de oficinas. La solución de Mies estableció un estándar para el rascacielos modernos. El edificio se convirtió en una continuidad monumental de bronce y cristal oscuro que tiene 515 metros hasta la cima de la torre, yuxtaponiendo la gran superficie de granito de la plaza de abajo. Los espacios de oficinas por encima del vestíbulo, decorado por Philip Johnson, reciben luz natural al máximo con los paneles exteriores de vidrio topacio gris que proveen de piso a techo las ventanas de los espacios de oficina. El vidrio topacio de color gris se utiliza para la protección contra el sol y el calor, además que las persianas venecianas que protegen aún más las ventanas que sólo pueden ser fijadas en un número limitado de posiciones con el fin de garantizar la coherencia visual desde el exterior».

Johnson ha sido distinguido por el Instituto Americano de Arquitectos con la Medalla de Oro, y en 1979 fue el primer Premio Pritzker, el mayor galardón en arquitectura que se compara con el Nobel de la especialidad.

Una visita inesperadas, Warhol en la casa de cristal de Philip Johnson

Desde 1989 Johnson vivió en un semi-retiro. Dedicó su tiempo a proyectos propios, aunque siguió como consejero del antiguo despacho. Uno de sus últimos diseños fue para una nueva escuela de Bellas Artes en el estado de Pensilvania.

Una de sus obras más famosa es probablemente la Casa de Cristal (Glass House), en New Canaan, Connecticut. Todas las paredes son enteramente de vidrio, de forma que la casa se hace transparente, permitiendo ver desde un lado lo que ocurre en el otro; mirando a través del edificio.

Johnson diseñó la casa para sí mismo y al mismo tiempo como tesis para su graduación, vivió siempre en ella, también se la denomina «Casa Johnson».

Alberga numerosas obras de arte, Una de esas obras sería una pintura personal que le haría Andy Warhol en 1972 el motivo es su persona. Es uno de sus típicos paneles basados en la reproducción múltiple de una fotografía coloreada.

Fruto de esa relación el artista pop por excelencia realizaría algunas estancias en la Casa de Cristal que el arquitecto construiría en 1949.

La obra de Warhol es una de las piezas más importantes que se conservan allí en la colección que acumularía Philip Johnson a lo largo de su vida junto a su amigo David Whitney.

Hilary Lewis y Phillips Johnson

Es un conjunto que incluye piezas de Robert Rauschemberg, Julian Schnabel y Frank Stella, entre otros.

Hilary Lewis colaboró ​​con Philip Johnson durante doce años, registrando extensamente las memorias y las ideas de Johnson sobre arquitectura, escribió dos libros con Johnson Philip Johnson: The Architect in His Own Words (Rizzoli, 1994), una historia oral de la experiencia de Johnson en la arquitectura y The Architecture of Philip Johnson (Bulfinch, 2002), una presentación del portafolio completo de Johnson desde las primeras casas de la década de 1940 hasta su extensa carrera de las siguientes seis décadas.

Fue curadora de una importante exposición en el museo sobre Philip Johnson: Architecture as Art.

Lewis es licenciada en historia de la arquitectura, políticas públicas y planificación urbana, ha enseñado historia arquitectónica y urbana en Harvard y el MIT, y se desempeñó como becaria Philip Johnson en el sitio Glass House del National Trust for Historic Preservation.

La editorial es Little Brown US, año 2005, Tapa dura, 332 pp, texto en Ingles.

«La huella de Philip Johnson está impresa de manera indeleble en ciudades de todo Estados Unidos y su influencia se puede sentir en todo el mundo. Sus diseños distintivos y su amplia influencia lo han convertido en uno de los nombres más destacados de la arquitectura del siglo XX. La obra de su vida abarca ideas que han dado forma a la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos, desde el jardín de esculturas del Museo de Arte Moderno de Nueva York hasta su famosa Casa de Cristal en New Canaan, Connecticut. Con un prólogo del propio Johnson y una introducción de su biógrafa Hilary Lewis, el libro contiene más de 400 fotografías en color y en blanco y negro, acompañadas de descripciones detalladas de los edificios, presentadas en orden cronológico».

Yoshio Taniguchi

Tokio 17 de octubre de 1937 – 2024 16 de diciembre. Fue un arquitecto conocido por su rediseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York que fue reabierto el 20 de noviembre del 2004.

Taniguchi fue hijo del también arquitecto Yoshirō Taniguchi (1904-1979) (1), estudió ingeniería en la Universidad de Keiō, graduándose en 1960, también estudió arquitectura en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard 1964 y en la Escuela de Graduados de Diseño de la misma Universidad.

Trabajó brevemente para el arquitecto Walter Gropius, quien se convirtió en una influencia importante en su obra. Desde 1964 hasta 1972, trabajó para el estudio del arquitecto Kenzō Tange.

Entre sus últimos colaboradores podemos destacar a Isamu Noguchi, al arquitecto del paisaje americano Peter Walker, Taniguchi diseñó un buen número de museos japoneses, incluyendo el Museo de la prefectura de Nagano, el Museo de Arte Contemporáneo «Marugame Genichiro-Inokuma», el Museo Municipal de Arte Toyota, el Museo de Fotografía Ken Domon y la Galería de los Tesoros Horyuji del Museo Nacional de Tokio.

Taniguchi en 1997 ganó el concurso para rediseñar el Museo de Arte Moderno de Nueva York, venciendo a otros diez arquitectos de renombre, incluyendo a Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, y Jacques Herzog y Pierre de Meuron, fue su primer trabajo fuera de Japón.

Recibió las siguientes distinciones, AIJ Prize (1984), Japan Art Academy Prize 1987, Mainichi Art Award 1990, Murano Togo Prize 1994, Praemium Imperiale 2005, The Order of the Rising Sun, Gold Rays with Neck Ribbon 2011, Persona de Mérito Cultural 2021, Junior Fourth Rank 2024. 

Jean Nouvel

(Fumel 12 de agosto de 1945) es arquitecto y diseñador.

Estudió arquitectura y diseño en la escuela de Bellas Artes de París.

En 1976 Nouvel fue miembro fundador de «Mars 1976» junto con otros jóvenes arquitectos franceses. También participó en la fundación del Sindicato de Arquitectura.​

Instituto del Mundo Árabe

En 1982 ganó el concurso que lo colocaría entre los grandes arquitectos, el proyecto para la realización del Instituto del Mundo Árabe en París.

Nouvel ha ganado numerosos premios de arquitectura y diseño, y ha recibido varias distinciones por su trabajo.

En 1980 se le concede la Medalla de Plata de la Académie d´Architecture.

En 1983 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires.

En 1987 recibió el «Grand Prix d’Architecture» por el conjunto de su obra y la «Equerre d’Argent» por sus diseños minimalistas de muebles.

Su obra ha sido expuesta en diferentes museo internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Moderno Exposeum o el Centro de Arte y de Cultura Pompidou de París.

En el año 2005 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén y en 2008 el máximo reconocimiento para un arquitecto, el Premio Pritzker, por su labor en más de 200 proyectos.

Entre sus obras notables destaca el Instituto del Mundo Árabe, el MNCA Reina Sofia, la Fundación Cartier, la Torre Agbar de Barcelona.

Ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid

Su obra ha sido expuesta en diferentes museo internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,​ el Museo de Arte Moderno Exposeum o el Centro de Arte y de Cultura Pompidou de París. ​

Fundación Cartier, 1984
Torre AGBAR, Barcelona

Notas

1

Yoshirō Taniguchi es considerado como uno de los arquitectos más conocidos y populares de Japón. Entre sus obras destacan el Teatro Imperial , Tokio 1966. Museo Nacional de Arte Moderno ( MOMAT) en Tokio 1969, Museo de Cerámica de la Prefectura de Aichi , Seto, Aichi, 1978, Museo Reimeikan , Kagoshima – (póstumo) 1983


Ver más Arquitectas y Arquitectos:

D   http://onlybook.es/blog/3-arquitectos-jose-maria-barrantes-monge-farshid-moussavi-y-margarete-schutte-lihotzky/

  http://onlybook.es/blog/4-arquitectos-carmen-cordova-yvonne-farrell-y-shelley-mcnamara-y-vincent-callebaut-e/

F   http://onlybook.es/blog/3-arquitectos-alberto-prebisch-william-morris-y-eyleen-gray/

G   http://onlybook.es/blog/4-arquitectos-justo-jorge-jujo-solsona-ricardo-porro-hidalgo-lyndon-neri-y-rossana-hu/

Nuestro Blog ha obtenido más de 1.300.000 de lecturas:  http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/

Arq. Hugo A. Kliczkowski Juritz

onlybook.es/blog

hugoklico.blogspot.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.