El café Tortoni de Buenos Aires

El café Tortoni

Debemos aceptar (no sin dolor y tristeza), que es admirable que un espacio de esta superficie en el centro de Buenos Aires, sea respetado.

Motivos sobran, y no son menores su enorme valor histórico y cultural luego de un poco más de siglo y medio.

Sobre todo en una ciudad que no se caracteriza por respetar y conservar los referentes representativos de nuestro pasado inmediato (del anterior ya no hablemos).

El “Tortoni”, por haber sido conservado esta atravesando un excelente momento de fama y popularidad.

Guillermo, mi hermano, editó en 2010 junto a la Universidad de Palermo, el libro del Arq. Mario Roberto Álvarez (1913 – 2011) “Cuadernos de Viajes”.

El libro es el Tomo I, luego, el fallecimiento del arquitecto, suspendió lo que sin duda sería un excelente Tomo II.

Durante la preparación del mismo Guillermo tuvo ocasión de hablar varias veces con Mario Roberto, y me contó que comentando un proyecto banal e intrascendente cercano a su estudio el prestigioso arquitecto le dijo:

-“Que lastima, han perdido la oportunidad de hacer una buena obra de arquitectura”.

Alguna vez leí, que no se debía tirar una obra de arquitectura, si no se hacía al menos algo igual o mejor.

A la arquitectura, como a las amistades y los buenos vinos, es el tiempo el que los mejora, y pueden deleitarnos si sabemos apreciar su esencia.

Cuando visité la Johnson Wax de Frank Lloyd Wright (1867 – 1959) en Racine, y vi los escritorios de trabajo en esa selva de finas columnas bañadas de luz, tenían funcionando, incorporadas  pantallas de ordenador, con teclados y equipos modernos.

Los escritorios eran iguales a cuando fueron diseñados en 1939, su buen diseño, permitió su adecuación a nuevos tiempos.

El “Tortoni” se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos, a los turistas, a los habitués y muestra como el edificio de Wright, lo que un buen diseño permite.

El Tortoni, el espíritu de Avenida de Mayo, un puerto de afectos

El café “Tortoni” es el café más antiguo de la Argentina.

Monsieur Jean Touan lo funda en 1858 en la calle Defensa al 200, luego lo traslada a la calle Esmeralda y Rivadavia frente a la Asistencia Pública, donde estuvo 20 años.

Luego a la calle Rivadavia 832, y más tarde a Rivadavia 826.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2-retrato-de-Curutchet-y-su-esposa-Ana-Artcanthurry-819x1024.jpg
Retrato de Curutchet y su esposa
Ana Artcanthurry

En 1862, Celestino Curutchet (1828 – ?  ) de origen vasco-francésse casa con Ana Artcanthurry en Burdeos.

La madre de Ana, su suegra, estaba viviendo en Buenos Aires con su esposo Jean Touan y los entusiasman con sus relatos de Buenos Aires.

La joven pareja se deja seducir por ese Buenos Aires encantador y deciden emigrar a Buenos Aires en 1870.

En 1879 Celestino Curutchet, que vive en los altos del café, compra y se hace cargo del café “Tortoni”.

Cuando el intendente Torcuato de Alvear (1822 – 1890) concibe el proyecto de construcción de un gran boulevard al estilo de los creados por el Barón Haussmann (Georges-Eugène Haussmann 1809 – 1891) en el Paris del XIX, comienzan una serie de importantes intervenciones en Buenos Aires (1), se la llamó Avenida de Mayo inaugurada en 1888

Grabado de Paul Renouard, Cafe tortoni 1889

Luego de la construcción de la Avenida de Mayo, el café “Tortoni” decide construir una nueva entrada sobre ella y en 1893, abre sus puertas en el número 825, es el barrio de Montserrat (2).

Celestino Curutchet le encarga la realización de una nueva fachada al arquitecto Alejandro Christophersen (1866 – 1946).

Recién construida la Avenida de Mayo, se autorizan a colocar mesas y sillas en las veredas. El 20 de octubre de 1849, fue el café “Tortoni” el primero en colocarlas del lado del cordón (bordillo), dejando un espacio entre las mesas y la línea municipal.

El edificio donde está el Tortoni fue realizado para la familia Unzué como residencia familiar sobre una planta baja de comercios.

El Café “Tortoni”, es por definición “el Café de Buenos Aires”. (3)

Su nombre procede del que a fines del XIX era el Café emblemático de Paris.

La aristocracia porteña soñaba con Paris, importaba su estilo, importaba sus productos deseando moldear Buenos Aires a la manera parisina, recreando el espíritu del “Tortoni” francés, meca de famosos, intelectuales y artistas.

Grand Café Tortoni de Paris

Eugene von Guérard. Café Tortoni 1856

Acuarela. Museo Carnavalet – Paris

La popularidad del café alcanzó su punto máximo a mediados de siglo.

Honoré de Balzac​ (1799 – 1850), Stendhal (Henri Beyle 1783 – 1842), René Albert Guy de Maupassant (1850 – 1893) y más tarde Marcel Proust (1871 – 1922) se encuentran entre los escritores que dan testimonio del esplendor del café.

Lugar de encuentro para dandies, intelectuales entre otros habitues.

A los financieros de la capital también les gustaba pasar el rato en el “Tortoni” por la mañana, porque el café estaba ubicado cerca de la Bolsa de Valores.

El estilo del café italiano encarnado en París por “Tortoni” viene del “Florian” de Venecia, el “Gambrinus” en Nápoles, el “Greco” en Roma.

En esos cafés los amanes de la literatura apreciaban redescubrir el espíritu creativo del siglo XIX.

Eugene von Guérard. Café Tortoni 1856

Gaëtan Baldisserd Velloni, fue un veneciano que ofrecía un nuevo tipo de café con el cual extasiaba a la élite parisina, además de aliviar el frío invierno con un chocolate caliente que en esa época era un producto de lujo muy sofisticado, y para compensar, en verano un rico helado italiano.

Lo llamó café “Le Napolitan”, ubicado en la esquina de Boulevard des Italiens y Taitbout, en una París aristocrática y señorial. Todo fue muy duro para él cuando el negocio no funcionó y terminó quitándose la vida.

Su primo Giusseppe Tortoni tomó su lugar, dejó la venta ambulante y se dedicó a difundir los “peziduri”, unas tortas napolitanas de helado moldeado, leche merengada y “cassata”.

En 1798, se instaló en el 22 de la rue Taibout, y lo llamó “Grand Café Tortoni”, de su Musset dan fe los innumerables escritos de quienes lo apreciaban.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 32-manet.jpg

Édouard Manet (1832 – 1883) y Charles Pierre Baudelaire (1821 – 1867) almorzaban en el “Tortoni “, se retrató con galera escribiendo en una de sus mesas.

Lugar de encuentro de políticos, intelectuales, becarios, “dandies” es decir hombres elegantes y refinados, mujeres del mundo y en ocasiones “cocottes” (mujeres que viven de servicios sexuales pagados, toleradas por las autoridades) o “demi-mondaines” (palabra que proviene del Demi-monde, una comedia que Alejandro Dumas Jr. (1824 – 1895) publicara en 1855 “El semimundo es un mundo nebuloso que devuelve una imagen distorsionada del «gran mundo».

La fama del café se acrecentó con las citas de novelistas y viajeros, y la fama de clientes habituales que lo alababan. (4)

¿En que se transformó el Grand café Tortoni?

Cuando cerró sus puertas definitivamente en 1893 parecía el fin.

Más de un siglo después, en el otoño de 2017, dicen que el café “Tortoni” finalmente renació.

Actualmente está en el 45 de la rue de Saintonge, Paris 3.

Abre de martes a sábado de 9 a 19 hs y domingos de 11 a 18 hs.(+331 42 72 28 92).

Ramdane Touhami (1974) y Victoire de Taillac, perfumistas parisinas, han tomado decisiones importantes, como la de hacer una versión doble del “viejo” café.

En la entrada hay un dispensario retro que recuerda a la perfumería florentina Santa Maria Novella, presentando los cosméticos “Buly”.

La cafetería está después de este primer mostrador. 

El telón de fondo es de mármol, carpintería y grandes ramos de flores secas.

Poco y nada del antiguo “Grand Café Tortoni”.

La Peña Literaria

Café contado

En el café funcionó “La Peña”, inaugurada el 25 de Mayo de 1926, fomentó la protección de las artes y las letras hasta su desaparición en 1943.

La idea fue de Quinquela Martín (Benito Juan Martín 1890 – 1977), mientras realizaba un viaje por Francia y tomaba un café en el “Tortoni” de Paris decide ponerla en práctica en Buenos Aires, para que amigos y colegas que disfrutaban de la buena conversación, se pudiesen reunir en un espacio adecuado.

Esta Peña había nacido en el café “La Cosechera” de Perú y Avenida de Mayo, más tarde se trasladó a las mesas del “Tortoni”.

Como con el tiempo el lugar quedó chico, Curutchet ofreció la bodega de vinos para que pudieran estar más cómodos y trasladó la vinería a otro lugar.

Así la sede de “La Peña”, llamada “Agrupación Gente de Artes y Letras”, realizó tareas de difusión cultural mediante conciertos, recitales, conferencias, y debates, se sentaron grandes personalidades, deportistas, intelectuales y artistas argentinos y de todo el mundo.

Cuando cerró, lo recaudado por la venta de los muebles (entre ellos un piano Steinway en el que tocaron Arthur Rubinstein (1887 – 1982), Alejandro Brailowsky (1896 – 1976), Lía Cimaglia Espinosa (1906 – 1998)y Héctor Panizza(1875 – 1967) se compró el granito con el que Luis Perlotti (1890 – 1969) realizó el monumento a Alfonsina Storni en Mar del Plata, además de amueblar el recreo en el Tigre donde muriera Leopoldo Lugones (1874 – 1938)y erigir un monumento a la memoria de Fernando Fader (1882 – 1935) en Mendoza.

Horacio Ferrer, escritor uruguayo, poeta e historiador del tango (Horacio Arturo Ferrer Ezcurra 1933 – 2014) que comandó la Academia del Tango que funcionaba en el primer piso, lo describe sabiamente:

“Para el gran Tortoni, puerto de afectos, pandora de historias, dulce de amores en secreto, arco iris de las artes, mágico de porteñísimo, cabal y misterioso de reflexiones, atorado de ensueños, loco, loco de presagios y nostalgias, refugio, nido, eco, tiento y clavija donde el alma mejor afina sentires y pesares”.

El tango “Viejo Tortoni”

Se me hace que el palco llovizna recuerdos,
que allá en la avenida se asoman, tal vez,
bohemios de antaño y que están volviendo
aquellos baluartes del viejo café.

Tortoni de ahora te habita aquel tiempo.
Historia que vive en tu muda pared.
Y un eco cercano de voces que fueron,
se acoda en las mesas, cordial habitué…

Letra de Héctor Negro (1934 – 2015), música de Eladia Blázquez (1931 – 2005) ​ en versión de Susana Rinaldi (1935)

Los protagonistas de la Peña del Café Tortoni (5)

Cuentan que Quinquela Martín organizaba cenas en las que se vestía de marinero, luego de comer tallarines de colores se entregaba en la sobremesa un tornillo a algún artista invitado.

Se leyó poesía, se estudió el tango en presencia de reconocidos artistas locales y regionales, como la poetisa y escritora Alfonsina Storni (1892 – 1938), el poeta y médico rural Baldomero Fernández Moreno (aprovecho para enviarle un saludo a la también galardonada nieta Inés), al pianista Arthur Rubinstein (1887 – 1982) nacido en Polonia en Lodz, cuya mención me recuerdan la ciudad donde se crió Luis mi padre, Ricardo Viñes, Carlos Gardel, Roberto Arlt, José Ortega y Gasset, Jorge Luis Borges, Florencio Molina Campos, Lisandro de la Torre, Ernesto Palacio, Marcelo Torcuato de Alvear, Eladia Blázquez, Conrado Nalé Roxlo, Antonio Bermúdez Franco, Juan de Dios Filiberto, Carlos Marchal, Juana de Ibarbourou,

Su fama atraía a conocidas figuras, que deseaban descubrirlo por lo que se los solía ver con cierta frecuencia como: Juan Manuel Fangio, Osvaldo Pedro Pugliese, Julio de Caro, Tita Merello, Miguel de Molina, Federico García Lorca,

Tuvo visitantes ocasionales Albert Einstein, Hillary Clinton, Juan Carlos de Borbón, entre otros.

 La Peña de El Escarabajo de Oro (6)

Entre 1962 y 1974, en la parte de atrás del “Tortoni” (actual sala Eladia Blázquez), se reunía cada viernes un grupo de jóvenes escritores en torno a figuras algo mayores como Abelardo Castillo y Humberto “Cacho” Constantini.

Los integrantes más constantes de esa Peña fueron los narradores, como Liliana Heker, Isidoro Blastein, Ricardo Emilio Piglia Renzi, Arnaldo Liberman, Julio de Caro, Miguel Ángel Briante, Vicente Battista, Jorge Di Paola, Ramón Plaza, Horacio Salas.

En esas reuniones en el “Tortoni” se concretaron tres revistas emblemáticas “El grillo de papel”, “El escarabajo de oro” y “El ornitorrinco” que fueron decisivas en la dinámica literaria e intelectual argentina de aquellos años.

Refundación del Tortoni (7)

Roberto Fanego, formó parte del grupo de 20 hombres que trabajaban en el Café, pusieron el dinero para comprarlo formando parte de la sociedad con un 5 % cada uno.

Su historia quedó registrada en las revisas tituladas “los Cuadernos del Café Tortoni”.

“Las luces misteriosas del Tortoni prosiguen alargando los fantasmas bohemios que inventaron ‘un tiempo’ en Buenos Aires”, escribió Cátulo Castillo (Ovidio Cátulo González Castillo,  1906 – 1975) en una visita al café en 1973.

La mesa de Gardel

Carlos Gardel (c.1883 – 1935) cantó dos veces en el café, en una de ellas le ha dedicado un tango al autor italiano Luigi Pirandelo luego que éste diera una conferencia en La Bodega.

Durante un tiempo fue habitué del lugar.

Solía ocupar –según testimonio de Enrique Cadícamo (1900 – 1999) – la mesa del costado derecho junto a la ventana entrando por la avenida Rivadavia, donde podía reunirse con amigos sin ser abordado por sus admiradores. ​

 El Tortoni hoy

Actualmente el propietario del café es el Touring Club Argentino.

La sala «La Bodega», en el subsuelo, es escenario de diferentes artistas de tango y jazz, desde 1978 toca todos los sábados la “Fénix Jazz Band”.

El grupo recibió en 1995 el Premio Konex de Platino como mejor banda de Jazz de la década en la Argentina. En “La Bodega” se realizan presentaciones de libros y concursos de poesía. Tiene además una biblioteca y al fondo, mesas de billar y salones para jugar al dominó y a los dados.

El café conserva la decoración de sus primeros años y la salida por la calle Rivadavia.

El programa de radio “La venganza será terrible”, conducido por el escritor, músico y actor  Alejandro Dolina (1944) se transmitió en vivo desde la bodega del Café “Tortoni” con presencia de público, hasta que por razones de seguridad se ha trasladado al Hotel Bauen.

Antecedentes el Café Izmir (8)

Leopoldo Marechal hace aún más conocido al Café Izmir, al publicarse en 1948 su novela “Adán Buenosayres”, aunque ya era famoso en los años ´30, armó su historia personal alrededor y con “El Tortoni” y el “Izmir”

Fue Jaim Danón, quien lo bautizara “Izmir”, en recuerdo de su ciudad natal. Fue a finales de 1932 en las habitaciones de un inquilinato de la calle Gurruchaga 432/36 barrio de Villa Crespo

Lo continuará Rafael Alboger durante el siguiente cuarto de siglo, quien trabajara de lustrabotas en el Café “Tortoni”, en Avenida de Mayo al 800, luego mozo y más tarde maître, al final de los años ´20 y primeros años del ´30, es decir espectador privilegiado de las manifestaciones culturales de la época.

En el barrio convivían representantes de las tres religiones monoteístas, por lo que algunas disquisiciones teológicas eran frecuentes en el “lzmir”, como las del judío Abraham, el musulmán Abdalla y el cristiano Jabil que defendían sus diferencias sobre el Mesías.

«…el café “lzmir” en su momento era tradición, era una reliquia de Buenos Aires, de Villa Crespo. Ahí se sentaba gente grande de nuestra colectividad, iban camino al templo…a tomar un café, también la colectividad armenia, la griega, la musulmana…no había odios…en paz…en aquel tiempo eran todos respetados y amables”.

El “Izmir” ofrecía un ámbito para la magia, el ensueño y la sensualidad a un público casi exclusivamente machista que lo frecuentaban para acortar la distancia entre la Reina del Plata y sus lejanos pueblos de mar.

Entonces se casaban, la ceremonia religiosa, con ritual sefaradí, se iniciaba generalmente a la vuelta, en el Gran Templo de Camargo 875 y algunos mozos del “lzmir” se convertían en «mozos de boda». Y cuando al templo le faltaban hombres para llegar al número mínimo necesario para los rezos (minyám) al primer lugar al que acudían era al café.

Con los cambios sociales y políticos llegaron al “lzmir” las elementales discusiones entre peronistas y antiperonistas; asimismo, los dirigentes de fútbol de Atlanta y Chacarita (clubes de la zona), llevaron al café algunas de sus agitadas reuniones, sobre todo en los prolegómenos de las elecciones politicas.

Cerró definitivamente sus persianas el 9 de octubre de 2000. El “lzmir” figura entre los 39 cafés citados en el libro “Los cafés de Buenos Aires, publicado por la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares y Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires” y entre los 21 citados como emblemas porteños en “La Guía Total de Buenos Aires” de diciembre 2000

Grupo Martin Fierro o Grupo de Florida y el Grupo Boedo (9)

Ernesto Palacio y Roberto Mariani, deciden, con fines publicitarios, iniciar un “movimiento literario”.

Políticamente hablando uno tomó rumbo a la derecha y el otro derivó a la izquierda. 

Ernesto Palacio argumentaba que en Francia había grupos literarios y entonces, para no ser menos, en Buenos Aires había que hacer lo mismo y que podía servir como publicidad el hecho de que hubiera dos grupos enemigos.

El calificativo de “Florida” correspondió al centro de la ciudad, y el de “Boedo”, al suburbio

El Grupo de Florida estaba cercano a la redacción de la revista literaria Martín Fierro que estaba en Florida y Tucumán, y acostumbraban reunirse en la confitería “La Richmond” ubicado sobre Florida entre Lavalle y Corrientes, y realizar exposiciones en el café “Tortoni”.

El Grupo de Florida (o también Grupo Martín Fierro) fue unagrupamiento informal de artistas de vanguardia de la Argentina.

Coincidían Ricardo Güiraldes, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Pablo Rojas Paz, Pelegrina Pastorino, Norah Lange, Conrado Nalé Roxlo, Raquel Forner, Francisco Luis Bernárdez, Norah Borges, Córdova Iturburu, Macedonio Fernández 

El grupo Boedo (10)

Pertenecía al suburbio, recibieron ese nombre porque uno de sus puntos de confluencia era la Editorial Claridad (11) ubicada en calle Boedo 837, y el café “El Japonés” (12) en Boedo 873. La zona era por entonces eje de uno de los barrios obreros de Buenos Aires.

El grupo se caracterizó por su temática social, sus ideas de izquierda y su deseo de vincularse con los sectores populares y en especial con el movimiento obrero.

El escritor Roberto Arlt, en una entrevista, hablaba sobre el Grupo de Boedo, que  «De las nuevas tendencias que están agrupadas bajo el nombre de Florida, me interesan estos escritores: Amado Villar, que creo encierra un poeta exquisito, Bernárdez, Mallea, Mastronardi, Olivari y Alberto Pinetta. «

Sus participantes fueron:

Leónidas Barletta, César Tiempo (Clara Beter), Elías Castelnuovo, Aristóbulo Echegaray, Raúl González Tuñón, Roberto Mariani, Nicolás Olivari, Alberto Pinetta, Gerardo Pisarello, Abel Rodríguez, Gustavo Riccio, Lorenzo Stanchina, César Tiempo, Enrique Amorim, Arístides Gandolfi Herrero, Juan Carlos Mauri, Roberto Arlt, José Arato, Adolfo Bellocq, Guillermo Facio Hebequer, Abraham Regino Vigo, Cátulo Castillo, Homero Manzi, Álvaro Yunque, Juan de Dios Filiberto, Juan Francisco Giacobbe, José González Castillo, Pedro Láurenz, Pedro Mario Maffia, Sebastián Piana.

Además, el café fue conocido por ser asiduamente visitado por los jugadores, hinchas y directivos del club Huracán cuya cancha se encontraba muy próxima.

Que es hoy el Tortoni?

En el diccionario “Tortoni” es un helado a menudo aromatizado con Jerez.

En la actualidad sigue siendo un lugar de difusión cultural y turístico por excelencia, donde se puede pedir habitualmente Chocolate con Churros. 1 riquísima taza de chocolate caliente + 3 exquisitos y crocantes churros rellenos de dulce de leche y/o bañados en chocolate, o una Picada de jamón, queso, salame, cantimpalo, aceituna y mortadela.

El Caffè Florian de Venecia

Notas

1

Entre 1882 y 1885, el conjunto de edificios que reemplazaron al viejo Fuerte de Buenos Aires se convirtieron en la Casa de Gobierno cuando los unió el arco Monumental.

Hacia fines de siglo comenzó la construcción del Congreso de la Nación de 1896/1906 del artq. Vittorio Meano (1860 – 1904) que fue también una parte de la también nueva Avenida de Mayo, produciendo el principal corredor cívico y eje de desarrollo este-oeste de Buenos Aires.

Dos años antes se había terminado el Palacio de Tribunales de 1905/1942 arq. Norbert Maillart (1856 – 1928) y dos años después el Teatro Colón de 1888/1908 diseñado por los Arq. Francesco Tamburini (1846 – 1890),Vittorio Meano (1860 – 1904), Julio Dormal (1846 – 1924).

También se realizaron obras en los alrededores de la Plaza Lavalle; el Palacio de Correos 1906/1910 por el Arq. Norbert Maillart (1856 – 1928); el edificio de Aguas Corrientes de 1887/1894 diseñado por el Arq. Olaf Boye (1864 – 1993) y el Ing. Carlos Nyström. Así como las escuelas Petronila Rodríguez.

2

www.arcondebuenosaires.com.ar

3

https://cafecontado.com/

De Carlos Cantini y Diego Ruiz (museólogo y cronista callejero) mandinga.ruiz@gmail.com

Publicado en el periódico Desde Boedo, Año XII, Nº 131, junio de 2013

Nos cuenta:

Otros cafés de la época, como elCafé de Monserrat en la calle Buen Orden 152 (actual Bernardo de Irigoyen 292), que perduró hasta fin de siglo.

Café De las Cuatro Naciones de Perú y Alsina, fundado en 1836 por José Badaracco y que desapareció al demolerse el antiguo Mercado del Centro que abarcaba la manzana de Alsina, Perú, Moreno y Chacabuco.

Confitería del Águila, fundada por el Vicente Costa en 1852 en Florida 102 (actual 178–180) esquina Perón.

Le sucede Jerónimo Canale, quien construyó un edificio de lujo para recepciones y luego sus hermanos Ángel, Agustín y Santiago, quien a principios del siglo XX muda la confitería a Callao y Santa Fe.

Confitería del Gas, de 1857 en Suipacha y Rivadavia. Su nombre seguramente proviene de los faroles de Gas que reemplazaban a los de aceite eran un orgullo porteño. Un lugar selecto que rivalizaba con la confitería Del Molino a la hora del té con masas suizas.

El Bar La Helvética, fundado en 1860 en Corrientes 502, por Poirier y Morini. Su cercanía del diario La Nación, lo convirtió en sucursal de la redacción.

Concurría además del General Mitre, Rubén Darío, durante su estadía en Buenos Aires desde 1893 a 1898, concurría la vida literaria e intelectual del Buenos Aires de fin de siglo, Roberto J. Payró, Emilio Becher, Bartolito Mitre, José de Maturana, Joaquín de Vedia, Charles de Soussens, José Ingenieros entre tantos otros.

Otro de los establecimientos preferidos por la sociedad porteña de fines del siglo XIX fue el café y restaurante La Sonámbula, en la esquina sureste de Hipólito Yrigoyen y Defensa. Allí había construido la compañía de seguros La Previsora un edificio para sus oficinas al que, por razones económicas, destinó en parte para el Hotel de Londres.

El edificio, diseñado por el arquitecto Pedro Coni en estilo academicista, tenía una importante cúpula en símil piedra que coronaba un grupo alegórico, creación del escultor italiano Luis Trinchero (1862 – 1944) y los coloridos toldos de los niveles bajos le conferían una atractiva vista a la esquina. No se sabe de qué nacionalidad era el dueño o los dueños, pero todo le hace suponer un origen itálico porque si bien el hotel era “de Londres”, el curioso nombre de La sonámbula sólo lo remite a la famosa ópera de Vincenzo Bellini… y no nos olvidemos que Plaza de Mayo por medio se encontraba todavía el viejo Teatro de Colón.

Al hotel y a la confitería se los llevó puestos el “progreso” en la década de 1940, cuando el estado nacional expropió o adquirió todos los lotes de la manzana –salvo el del antiguo Congreso Nacional de Yrigoyen y Balcarce– para construir el Banco Hipotecario. Quedó como recuerdo un tango de Pascual Cardarópoli, titulado precisamente La sonámbula, que Pacho Maglio grabó en el sello Columbia allá por 1912 o 1913, en solo de bandoneón. Pero la relación del naciente tango con los cafés de Buenos Aires… será otro callejeo.

 

Muy interesante el trabajo del arq. Alberto Petrina (hola Alberto) “Patrimonio Arquitectónico Argentino, Tomo II, Parte 1 (1880-1920)  

4

De la rue Taitbut se trasladó al 45 de la rue Saintonge, 75003, en el otoño europeo del año 2017.

El “Grand Café Tortoni”, es una reconstrucción llena de recuerdos y de elegancia, de la pátina que la vistieron con su presencia tantos artistas y autores, donde atienden de martes a domingo de 9,30 a 19 hs, metro République (líneas 3, 5, 8, 9,11).

5

El pianista español Ricardo Viñes (1875 – 1943) amigo de Maurice RavelClaude Debussy y Manuel de Falla y profesor entre otros de Enrique Granados.

El cantante, compositor y actor Carlos Gardel (c.1883 – 1935.

El novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor Roberto Arlt (1900 – 1942).

Leopoldo Marechal, autor de Adán Buenosayres frecuentaría, como parte de la generación martinfierrista, «La Peña del Tortoni», y luego también el café de la calle Gurruchaga, que lo inspiraría para la narración de algunas de las bellas páginas de su primera novela.

El filósofo y ensayista español situado en el movimiento del “novecentismo” José Ortega y Gasset (1883 – 1955).

El escritor, poeta y ensayista Jorge Luis Borges (Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (1899 – 1986).

El dibujante y pintor Florencio Molina Campos (1891 – 1959) conocido por sus dibujos costumbristas.

El abogado, escritor y dirigente político Lisandro de la Torre (1868 – 1938).

El escritor, abogado, periodista y docente Ernesto Palacio (1900 – 1979).

El presidente de la Nación Argentina y abogado Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco (1868 – 1942).

El pianista, director y compositor de tangos Osvaldo Pedro Pugliese (1905 – 1995).

El 5 veces campeón de automovilismo Juan Manuel Fangio (1911 – 1995).

El físico Albert Einstein (1879 – 1955).

El violinista, director de orquesta y compositor de tango Julio de Caro (1899 – 1980).

La cantante de tango y milonga y actriz Tita Merello (Laura Ana Merello 1904 – 2002).

El cantante de copla español Miguel de Molina (Miguel Frías de Molina 1908 – 1993).

La política diplomática, escritora y conferencista Hillary Clinton (Hillary Diane Rodham Clinton 1947).

La cantante y compositora Eladia Blázquez (1931 – 2005).

El poeta, dramaturgo y prosista español Federico García Lorca (1898 – 1936).

El rey de España Juan Carlos de Borbón (1938).

El poeta, escritor, periodista, dramaturgo y humorista Conrado Nalé Roxlo.

El caricaturista, artista plástico e ilustrador Antonio Bermúdez Franco.

El compositor y músico Juan de Dios Filiberto (1885 – 1964), el autor de “Setenta balcones y ninguna flor”.

La poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou (Fernández Morales 1892 – 1979).

6

El escritor Abelardo Castillo (1935 – 2017).

El escritor Humberto Cacho Costantini (1924 – 1987).

La novelista y ensayista Liliana Heker (1943).

El escritor Isidoro Blastein (1933 – 2004).

El escritor, crítico literario y guionista Emilio Piglia Renzi (1941 – 2017).

El psicoanalista y escritor Arnaldo Liberman (1933) a quien tuve el privilegio de conocer y participar en su casa en los encuentros que realizaban en Madrid junto a otras personas muy valiosas desde el punto de vista intelectual y humano, entre las que se encontraba mi querido Dr. Hugo Bleichman (   – 2020).

El violinista, director de orquesta y compositor de tango Julio de Caro, (1899 – 1980),

El escritor, periodista y guionista Miguel Ángel Briante (1944 – 1995).

El escritor y guionista Vicente Battista (1940).

El poeta, ensayista e historiador Horacio Salas (1938 – 2020).

7

Martín Auzmendi, cronista y poeta, autor de “Cócteles en el camino”, crónica íntima de un viaje por ciudades, bares y barras.

Datos tomados de su artículo “Paris en Avenida de Mayo “La historia del Café Tortoni y de una Buenos Aires que ya no existe”. 27 de Abril de 2015

8

Carlos Szwarcer. Publicado en: «Todo es Historia». Nº 422. Setiembre de 2002.

9

El novelista y poeta Ricardo Güiraldes (1886 – 1927).

El poeta Oliverio Girondo (Octavio José Oliverio Girondo 1891 – 1967).

El ensayista, poeta, cronista y escritor Pablo Rojas Paz (1896 – 1956).

La reportera, editora de moda, traductora y educadora italiana Pelegrina Pastorino “Pele” (1902 – 1988).

El poeta, dramaturgo, novelista y ensayista autor de Adán Buenosayres Leopoldo Marechal (1900 – 1970).

El docente, abogado, periodista y escritor Ernesto Palacio (1900 -1970).

El poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo y humorista Conrado Nalé Roxlo  (1909 – 1971).

La pintora, escultora y profesora de dibujo Raquel Forner (1902 – 1988).

El poeta y diplomático Francisco Luis Bernárdez (1900 – 1978).

La poeta, artista plástica y crítica de arte Norah Borges (Leonor Fanny Borges 1901 – 1998), hermana de Jorge Luis Borges, la llamaba Norah y escribía En todos nuestros juegos era ella siempre el caudillo, yo el rezagado, el tímido, el sumiso. Ella subía a la azotea, trepaba a los árboles y a los cerros yo la seguía con menos entusiasmo que miedo”.

El periodista y poeta Córdova Iturburu “Policho” (Cayetano Policinio Córdova Iturburu (1902 – 1977) miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

El escritor, abogado y filósofo Macedonio Fernández (1874 – 1952).

10

El escritor, periodista y dramaturgo Leónidas Barletta (1902 – 1975).

El escritor, periodista, editor y guionista César Tiempo, (Israel Zeitlin (1906 – 1980) se presentó como Clara Beter.

El poeta, ensayista y periodista uruguayo Elías Castelnuovo (1893 -1982).

El poeta Aristóbulo Echegaray (1904 – 1986).

El poeta y periodista Raúl González Tuñón “El pichón de Buenos Aires” (1895 – 1974).

El poeta, escritor de “Cuentos de Oficina” y periodista Roberto Mariani (1893 – 1946).

El escritor, traductor y poeta Nicolás Olivari (1900 – 1966).

El escritor, poeta y periodista Alberto Pinetta (1906 – 1971).

El poeta, escritor, periodista y docente Gerardo Pisarello (1898 – 1986).

El escritor, periodista y poeta Abel Rodríguez (1893 – 1961).

El poeta Gustavo Riccio (1900 – 1927) “Para empezar a ser bueno es necesario sentir como si fueran de uno las penas de los otros”.

El escritor Lorenzo Stanchina (1900-1987) fundador del grupo Boedo.

El periodista, autor, guionista, escritor y actor César Tiempo (Israel Zeitlin 1906 – 1980).

El escritor, dramaturgo, poeta, novelista, guionista cinematográfico uruguayo Enrique Amorim (1900 – 1960).

Escritor, cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista, poeta Arístides Gandolfi Herrero “Álvaro Yunque” (1889 – 1982).

Juan Carlos Mauri, https://es.slideshare.net/caceresvictoria/juan-carlos-mauri-y-el-virus-de-la-literatura-una-retrospectiva

El novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino Roberto Arlt (1900 – 1942) es a veces incluido en el Grupo Boedo (incluso él mismo lo hace en una entrevista).

El pintor José Arato (1893 – 1929) ilustró el libro “Los pobres” de Leônidas Barletta.

El pintor, grabador, docente y xilógrafo Adolfo Bellocq (1899 – 1972).

El pintor, grabador y litógrafo uruguayo Guillermo Facio Hebequer (1889 – 1935).

El pintor uruguayo Abraham Regino Vigo (1893 – 1957), realizó grabados, aguafuertes y xilografías basados en la temática social, como la serie La Quema

El poeta y compositor de tango Cátulo Castillo (Ovidio Cátulo González Castillo 1906 – 1975).

El poeta, político, guionista, periodista, director de cine y autor de tangos y milongas famosas Homero Manzi (Homero Nicolás Manzione 1907 – 1951).

El poeta, escritor, cuentista, historiador, ensayista Álvaro Yunque (Arístides Gandolfi Herrero 1889 – 1982).

El novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor Roberto Arlt (Roberto Emilio Godofredo Arlt (1900 – 1942).

El compositor y músico autor de Caminito (1926), Quejas de Bandoneón, Malevaje (1928) Juan de Dios Filiberto “Filiberto” (1885 – 1964).

El musicólogo, compositor, director, dramaturgo, poeta, filósofo, regisseur, científico y profesor de música Juan Francisco Giacobbe (1907 – 1990).

El dramaturgo, director de teatro, libretista de cine y letrista de tango José González Castillo (1885 – 1937).

El bandoneonista, director y compositor Pedro Láurenz (1902 – 1972).

El bandoneonista, director, compositor y docente Pedro Mario Maffia (1899 – 1967).

El músico, compositor, director de orquesta y pianista Sebastián Piana (1903 – 1994).

11

La Cooperativa Editorial Claridad fue fundada el 30 de enero de 1922 por el periodista, político y empresario español Antonio Zamora (1896 – 1976).

Decía “una editorial no debía ser una empresa comercial, sino una especie de universidad popular”.

El nombre elegido se inspiró en el movimiento intelectual francés “Clarité”, vinculado a Henri Barbusse (1873 – 1935).  

En sus comienzos estaban en la calle Boedo 837 y debido a ello el grupo literario vinculado a la editorial durante la década de 1920 fue llamado ‘El grupo de Boedo’, grupo muy destacado en la historia literaria argentina por la cantidad de escritores y artistas notables que lo conformaban.

Algunas de sus publicaciones fueron: La revista Los pensadores, la revista Claridad y la colección Los nuevos.

La editorial Claridad fue considerada uno de los más importantes emprendimientos culturales durante la primera mitad del siglo xx en Argentina.

Cárcel de mujeres de Angélica Mendoza, editado por Claridad, Biblioteca Feminaria (1933).

Esquema sexual de Humberto Salvador, editado por Claridad, Biblioteca Científica (1934?).

12

Entre 1920 y 1940 se instalaron más de 40 cafés o bares japoneses en Buenos Aires, práctica que se extendió a lo largo de la Argentina.

Motokichi Yamagata, partió de su Kagoshima natal en 1908 rumbo a San Pablo, pero las promesas incumplidas lo convencieron de ir a la Argentina.

En 1920 Motokichi Yamagata (paso a ser Yamakata en Argentina) y sus otros hermanos abrieron dos cafés en Buenos Aires, uno en Cerrito y Lavalle, y otro la avenida Boedo 873

Estaba cerca de la Editorial Claridad, allí se reunía el Grupo Boedo constituido por artistas de vanguardia de la década del 20, conocidos por su preocupación social.

La Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo homenajeó al café “El Japonés” con una placa conmemorativa que fue descubierta el 22 de noviembre de 2013, en Boedo 873.

En 1935 un periodista del diario Crítica, lo describía así:

“…el cronista llegó con su rabioso cansancio a cuestas y descansó en sus sillas de Viena…La humeante taza de café con leche y el pan con manteca servidos por Murata. El café Japonés tiene algo de ciudad y de campo. La asiduidad del Juez de Paz…a cuyo alrededor mariposean los que tienen hambre y sed de favores…”

Roberto Arlt en su novela «Los siete locos» menciona al café de Cerrito y Lavalle, en la sección «El Odio«:

(Erdosain)…Al poner una mano en el bolsillo encontró que tenía un puñado de billetes y entonces entró en el bar Japonés. Cocheros y rufianes hacían rueda en torno de las mesas. Un negro con cuello palomita y alpargatas negras se arrancaba los parásitos del sobaco, y tres “polacos” polacos, con gruesos anillos de oro en los dedos, en su jerigonza, trataban de prostíbulos y alcahuetas. En otro rincón varios choferes de taxímetros jugaban a los naipes. El negro que se despiojaba miraba en derredor…Erdosain, pidió café, apoyó la frente en la mano y se quedó mirando el mármol”.

Suecia, Mälmo, y el Turning Torso de Santiago Calatrava

Suecia, Malmo Torre de Calatrava

Apenas llegamos a Mälmo, fuimos a ver la torre.

Sabía visualmente de sus características, pero necesitaba sentir como era ver su dimensión (54 pisos y 190 metros) entorno cercano.

Johnny Örback, era en ese momento el director gerente de la cooperativa sueca de viviendas HSB, que fuera fundada en 1923 y es la actual propietaria de la torre. HSB es la mayor cooperativa de Suecia.

Esta torre está basada en una escultura de Santiago Calatrava llamada «Twisting Torso» que es la forma en que un ser humano gira sobre sí mismo, realizada en mármol blanco, y con el nombre de «Turning Torso», bautizaron a esta torre que el ing arq Santiago Calatrava finalmente construyo en Suecia.

Ubicada a 512 Km de Estocolmo, en la ciudad de Mälmo, a las orillas del estrecho de Öresund. Se inauguró en Agosto de 2005 con 147 unidades residenciales.

Es extraño ver su torsión, y los elementos estructurales externos. Pero no son excesivos (debo reconocer que fui a verla con no pocos prejuicios por las polémicas que Calatrava ha causado y causa), así como su tamaño, hasta diría que me agrado su simplicidad dentro de su complejidad.

Emplazada en una zona nueva, muy cerca del puente/túnel que une Suecia con Dinamarca, una obra de ingeniería muy compleja que une las ciudades de Mälmo -Suecia- con Copenhague -Dinamarca-.

Toda la zona tiene lugares de esparcimiento y restaurantes, al borde del río un paseo muy bien diseñado donde se circula en bicicleta, que tambien se usa para realizar gimnasia, tomar sol, e ir de compras en comercios y galerías.

Alrededor de esta torre muy alta. (la más alta de la península escandinava) hay muchas viviendas y comercios, muy bien diseñados y mejor construidos.

Me llamo la atención que ya en ese momento (era 2015), la torre (como la Torre Eiffel en París), era el símbolo de la ciudad y había todo tipo de merchandising con su imagen.

En agosto de 2015, recibió el premio 10 Year Award del Council on Tall Buildings and Urban Hábitat (concedido por el Consejo de Edificios Gran Altura y Hábitat Urbano (CTBUH).

En 2005 obtuvo el primer puesto del Emporis Skyscraper Award.

La película “El socialista, el arquitecto y la torre”  trata, como lo indica la sinopsis de Filmaffinity:

» En 1999 el socialdemócrata Johnny Örbäck, director general de una cooperativa de viviendas en Malmö decide encargar a Santiago Calatrava la construcción de un edificio único en los viejos astilleros de la ciudad, la ‘Turning Torso’, una torre de 190 metros de altura que se retuerce sobre sí misma y que fue nombrada como el «mejor proyecto de edificio residencial del mundo» en Cannes».

Los años pasan y el proyecto se retrasa. El presupuesto se excede en casi 85 millones de euros y Johnny Örbäck tiene que soportar la presión de los empresarios y de los ciudadanos de Malmö, que no entienden por qué una cooperativa como la HSB no construye pisos asequibles para la población. El director entra en las vidas de los protagonistas y vive en primera línea sus sueños y frustraciones. Una mirada única al mundo de la arquitectura y sobre qué pasa cuando la visión artística choca con la dura realidad».

Otra:

Hay un CDR editado por la FCA (la Fundación Caja de Arquitectos de Cataluña) donde se ha filmado todo lo que ha habido alrededor de la torre, que no ha sido poco por los sobrecostes y atrasos.

Creo a pesar de los pesares, y muchas consideraciones, que la torre es una maravilla.

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

Japon 5 Le Corbusier en Tokio

Después de su regreso de Japón, Marcelo y Adriana me preguntaron si conocía el museo de Le Corbusier en Tokio. Yo no tenia idea de su existencia..
Es su único edificio en esta parte del planeta.
Es el museo Nacional de Arte Occidental.(NMWA), creado en 1959 en base a la colección del industrial Kojiro Matsukata (firmada entre 1916 y 1923) en el barrio de Ueno.
Durante mi visita había una importante muestra traída del Museo del Prado. Son dos conocidos mios tanto Corbu como el Prado.
Sigue su teoría del museo de crecimiento ilimitado, una espiral cuadrada que va creciendo de acuerdo a las necesidades, planteada para el Museo Mundaneum de Ginebra en 1929.
Una mastaba que solo pudo realizar en Ahmedabbad (Sanskar Kendra) de 1957, Chadigarh (Galeria de Arte del Gobierno) y en este.
La de Chadigarh recuerda uno de los techos del Museo Le Corbusier o Heidi Weber, en Zurich , su ultimo trabajo, encargado en 1960 e inaugurado en 1967, dos años después de su muerte
Llegamos paseando por el parque que contiene el zoo, camino a la biblioteca infantil que Tadao Ando realizo, sobre un palacete .
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, la colección paso a manos del gobierno frances. En 1956 ante el pedido de devolución de las obras del gobierno japones, el gobierno frances acepta con la condición que lo diseñe un arquitecto frances. Eso se acuerda, aunque Charles Edouard Jeanneret-Gris (auto bendecido Corbusier como deformación del apellido de su abuelo materno Lecorbesier) era suizo, pero como dice Eric, a esa altura ya nadie se acordaba de ese detalle debido a que se nacionalizó frances.
En hugoklico’blogspot.com puse un articulo de sus sketches en sus cuadernos de “viaje a oriente”.
El folleto del museo dice que cumple con los 5 puntos de la arquitectura que postulo Corbu( planta baja sobre columnas, planta libre, fachada libre y terraza jardín).

Me costo reconocer su diseño hasta que di con la columna que entre vigas permite el paso de luz natural y la rampa de 2 tramos al fondo.

Emociona ver gestos, que son tan reconocibles como si estuviésemos junto a el ( si su humor lo hubiera permitido), acompañando el trazo de su lápiz.
El chiste fácil seria que a veces para que te den una obra tiene que suceder algo tan trágico como una guerra mundial.
Ya le había sucedido, ya que en 1947 cuando se crea la division tan inglesa ella, de 2 paises- religiones, como la hindu y la musulmana en la región del Punjab.
Son la India y Pakistan (esta ultima luego partida en Pakistan y Bangladesh).
Al quedar la capital de la región del lado Pakistani ( frontera aun en conflicto) entonces Nehru pregunta a sus amigos (presidentes, reyes, primeros ministros) por un arquitecto. Y es elegido Le Corbusier que junto a su primo (cuyas cenizas están allí) realizan todo lo que sabemos en Chandigarh.
El museo fue declarado en Julio de 2016 patrimonio cultural de la humanidad, junto a la casa Curutchet y otras obras en Francia y Alemania.
Y nosotros que tenemos al parador Ariston de Breuer, Catalano y Coire, nos damos el lujo de que siga su triste camino de destrucción.

Japón 1 La silente Tokyo

La silente Tokio

Ordenada, rigurosa, amable y estricta.

Impoluta.

Cordial. Sonriente y exquisita.

Cuidada, limpia, obediente hasta lo impensado.

Fácil y distinta.

Diferente en sus gustos.

Occidentalizadamente oriental.

Lista, risueña.

Siestera en sus viajes en bus y metro.

Reservada.

Yendo a ver la torre del Centro de Prensa y Difusión Shizuoka proyectada por el arquitecto Kenzo Tange (1967) metabolismo mediante, me olvide -as usual- el teléfono en el taxi.

Los recepcionistas de la torre llamaron a la compañía de taxis (suelo perder muchas cosas y por eso guardo -sin perder- los tickets) como iba para largo, me trajeron una silla y una bebida.

El taxista con mi teléfono fue a mi hotel, se negó a aceptar ningún pago, por ser su “servicio al pasajero”  le agradecí mucho y me dio – nos dimos- un abrazo.

Honestos, a veces se tocan.

La recepcionista del hotel no se sorprendió.

Ahora entiendo un poco más la disposición de las mesas en el Centro Nacional de Arte de Tokyo del arquitecto Kisho Kurokawa (1934-2007) mucho después de su Nakagin Capsule Tower (obra medular del movimiento metabolista y hoy abandonada). 14.000 m2 en el barrio de Roppongi, que tiene de vecinos al museo Suntory (del arq. Kengo Kuma) y el museo Mori.

El ruido no es lo único que nos avisa que algo se mueve, el silencio también.

O más.

Cuba. reflexiones y experiencias de un relator

Cuba diciembre 2016

«Habana es nombre de mujer». Eusebio Leal.

 «Debemos llevar siempre en los ojos una pregunta, y siempre buscar  en los libros una respuesta». José Marti

Luego de la feria del libro de Guadalajara FIL, fuimos a Cuba fuimos a la parte occidental de la isla. Visitamos La Habana, Viñales, Pinar Del Río, Soroa.

Siempre es bueno ir a Cuba, sobre todo para cumplir aquello de que no hay dos sin tres.

Algo distinto sucedió ya que mientras atendía el stand de ASPPAN en la feria, y una semana antes de partir falleció Fidel Castro (Fidel Alejandro Castro Ruz 1926-2016).  Se decretaron 9 días de luto, y la procesión del cortejo con las cenizas del comandante Fidel salieron el miércoles 30 de Noviembre desde La Habana hasta su destino final en Santiago de Cuba, aunque 868 km los separan por carretera, rodaron más de 1.000 km al entrar en muchos pueblos durante su recorrido. Como Matanzas, Cárdenas, Cienfuegos, Santa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Bayamo, entre otros lugares, hasta llegar al cementerio de Santa Ifigenia.

Ese recorrido incluyo 13 de las 15 provincias cubanas en un sentido inverso al que realizo “la caravana de la libertad” que llevo a Fidel y sus hombres desde Santiago de Cuba a La Habana en 1959 cuando derrocaron a Fulgencio Batista (1901 – 1973)

Note una resignación dolorosa ante la pérdida de un referente que los acompaño durante 2 generaciones, el ritmo de la ciudad de La Habana y su trajín continuaba, aunque hubo prohibición de venta de alcohol y música estridente, además de suspenderse muchas actividades.

En un taxi colectivo, que son taxis antiguos, apodados “almendrones”, el conductor tenia puesta música alta, un pasajero le reprocho que no había nada que celebrar para tener esa música tan fuerte, el conductor la apago. Todos lo entendieron.

«Es el amarillo de Cádiz con un grado más, el rosa de Sevilla tirando a carmín y el verde de Granada con una leve fosforescencia de pez. La Habana surge, entre cañaverales y ruido de maraca, corneta divinas y marimbas». Federico García Lorca, 1930

El cementerio de Santa Ifigenia 

Inaugurado en 1868 es el cementerio más antiguo de Cuba, declarado Patrimonio histórico cultural de Santiago de Cuba.

Allí se encuentran los restos del héroe nacional José Martí (1853 – 1895) y entre otros los llamados «Mártires de Cuba».

Es también el cementerio de la música y los artistas, con su Sendero de los trovadores, donde se encuentran los restos de Pepe Sánchez (José Vivanco Sánchez Hecheverría 1856 – 1918) trovador español creador del bolero y del son; y de otras celebridades como Compay Segundo (Máximo Francisco Repilado Muñoz 1907 – 2003), que recorrió el mundo con Buena Vista Social Club.

La vista de La Habana, a la entrada del puerto, es una de las más alegres y pintorescas de que puede gozarse en la América equinoccial, al norte del Ecuador». Alejandro de Humboldt, 1800

Viñales

Tomando la autovía este-oeste (Nº 4) luego de 178 km se llega a Viñales, pueblo cordial y lleno de turistas, siguiendo 17 km más en dirección a Pons se llega al pueblo de El Moncada. Se encuentra a pocos metros de la entrada de la cueva más grande de Cuba, la de Santo Tomás (estalagmitas, estalactitas, murciélagos y algunas pequeñas plantas, que son capaces de sobrevivir sin luz, aunque con mucha humedad). Chuchi, nuestro guía nos explicó durante el recorrido las plantaciones que son posibles en el valle como el tabaco y el maíz. Había estudiado historia y era espeleólogo Pero las condiciones de la economía le exigían mucho esfuerzo, estaba cambiando el techo de su casa, y esperaba terminarla cuanto antes, agradecido nos dijo «…por suerte un amigo que vivía enfrente le permitía dormir en su casa».

El nombre de “Viñales” viene de cuando los conquistadores españoles intentaron cultivar viñedos, fracaso el intento, pero el nombre quedó. El 92 % de las tierras está en manos de propietarios privados, 1/3 de estos agricultores realizan su tarea en forma individual y 2/3 agrupados en la Asociación Nacional de agricultores pequeños.

El Valle está protegido por disposiciones en la Constitución Cubana (24 febrero 1976), desde 1977 hay una ley de Protección al Patrimonio Cultural. Y en 1979 fue designado Monumento Nacional.

“La pasión dominante, desde luego, es el baile; todo el mundo baila en  La  Habana sin reparar en edad, clase o condición». Nicolás Tanco Armero, 1853

 Sobre la muerte de Fidel

Una cubana me comentó que no esperaban su fallecimiento…”hace unos años cuando estaba «malito» si estaban preocupados, pero ahora no».

Lo vieron en una imagen fotográfica recibir en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang el 15 de Noviembre, diez días antes de su muerte.

Tres meses antes, el 13 de agosto, estuvo en un acto público en el teatro Karl Marx de La Habana con motivo de cumplir 90 años.

Estaba con aspecto frágil, en un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl (1931)  y por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro (1962).

Desde el 2006, en que delega el poder, recibía a personalidades internacionales en su residencia, los últimos fueron el presidente de Irán, Hasan Rohani; el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe; de China, Li Keqiang, y de Argelia, Abdelmalek Sellal.

Falleció el viernes 25 de Noviembre, su cuerpo fue cremado al día siguiente en un acto privado. La población de la Habana le rindió un multitudinario homenaje en el memorial José Martí en la Plaza de la Revolución.

Las “Damas de Blanco” (1) suspendieron su marcha de los domingos que realizan en la Habana.

El cortejo recorrió durante cuatro días Cuba hasta la ciudad de Santiago de Cuba, donde se realizó un “acto de masas” en la plaza Antonio Maceo.

El sepelio se realizó el domingo 4 de diciembre a las 07:00 de la mañana en el cementerio de Santa Ifigenia.

https://youtu.be/-YsHvX0w_zQ

«Es hermoso ver como esas paredes derruidas van renaciendo,  pero con otra luz y con otra vida, superior». Manuel Mendive, 2000

Algunos de los asistentes dijeron en sus funerales (Granma dixit)

http://www.lavanguardia.com/internacional/20161126/412179889345/muere-fidel-castro.html

Con un discurso sin matices pero visiblemente emocionado, Raúl Castro ha anunciado a las 18 hs el fallecimiento de su hermano mayor, «Con profundo dolor comparezco para informar al pueblo que hoy, 25 de Noviembre de 2016, falleció el comandante en jefe de la revolución cubana» terminando con la frase más emblemática de los revolucionarios latinoamericanos: «¡Hasta la victoria, siempre!»

 -Xi Jinping . Presidente de China. «vivirá eternamente … el pueblo chino ha perdido a un buen y verdadero camarada».

-Tran Dai Quang. Presidente de Vietnam. “Líder comunista y revolucionario de las naciones latinoamericanas y del movimiento de lucha por la paz, independencia, libertad y socialismo”.

-Narendra Modi. Primer ministro de la India. “India llora la pérdida de un gran amigo”.

Luis Guillermo Solís. Presidente de Costa Rica. “Será recordado como el hombre que hizo una de las más profundas y perdurables revoluciones del siglo XX. Su legado le trasciende”.

Enrique Peña Nieto. Presidente de México. “Referente emblemático del siglo XX”.

-Rafael Correa, Presidente de Ecuador. «Contigo comandante Fidel Castro Ruz, con Camilo Cienfuegos, con el Ché, con Hugo Chávez aprendimos a creer en el hombre nuevo latinoamericano»,

-Evo Morales. Presidente de Bolivia. «Mientras haya un socialista de pie … Fidel estará entre nosotros y para siempre».

-Alexander Lukashenko. Presidente de Bielorusia. “Hemos perdido a un pensador”.

Nursultan Nazarbaev. Presidente de Kazajstán. “Un gobernante sabio, un político de gran influencia”.

Justin Trudeau. Primer ministro de Canadá. “Sé que mi padre estaba muy orgulloso de llamarle un amigo”

Mariano Rajoy. Presidente del gobierno de España. “desaparece una figura de gran calado histórico, que marco un punto de inflexión en el devenir del país y que tuvo gran influencia en toda la región”.

-Alexis Tsipras. Primer ministro de Grecia. “Líder histórico de la izquierda mundial y garante de la dignidad y la independencia de su pueblo”.

-Cristina Fernández. Ex presidenta de Argentina. “Fidel Castro y Cuba ingresando definitivamente en la historia grande. Junto a su pueblo, ejemplo de dignidad y soberanía”.

-Dilma Rousseff. Ex Presidenta de Brasil. “Visionario contemporáneo que creyó en la construcción de una sociedad fraterna, justa, libre del hambre y la explotación, una América Latina unida y fuerte”.

-Luiz Inácio Lula da Silva. Ex presidente de Brasil. “Es la pérdida de un hermano mayor, de un compañero insustituible del cuál jamás se olvidará”.

 «Al deambular por esa Habana que amo más que cualquier Otra ciudad en el mundo, me he preguntado muchas veces si sus destinos no han sido revisados siempre por unos fabulosos coleccionistas de casas, avenidas, muelles, parques y edificios públicos. Es decir, por hombres que temen ver terminado su placer al lograr una obra perfecta». Alejo Carpentier, 1940

Eusebio Leal Spengler

https://youtu.be/9naGZfKbaUw

La ciudad tiene un prócer urbano, el Dr. Eusebio Leal (1942 – 2020), como historiador de la ciudad de La Habana dirige la restauración del Casco Histórico desde 1981. La Habana fue declarada por la Unesco “Patrimonio de la Humanidad” en 1982, fue Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias arqueológicas.

Cuando estuvimos en el Parque La Güira, el subdirector Tony nos acompaño a realizar un paseo, nos comentó que sus dos hijos trabajaban con Eusebio, luego una amiga nos aclaró que eso lo podían decir miles de habaneros ya que prácticamente cualquiera que hiciera algo en las propiedades del estado, trabajaba para Eusebio Leal.

Su oficina recibe por ley aportes de las empresas, por lo que cuenta con suficientes fondos para su tarea, muy apoyado por Fidel, nadie se atrevería a sacarlo de su lugar, sería «un escándalo» ya que es muy reconocida su labor. Dirige un popular programa de la TVC “Andar La Habana” que aborda el patrimonio histórico de La Habana vieja.

Aquí algunos capítulos:

El Capitolio:

https://youtu.be/Zd5H-ey9WXQ?

El “nuevo” puerto “viejo”.

https://youtu.be/1_X9d6-YxoA?

Episodio dedicado a los barberos. “Fígaros”.

https://youtu.be/ngiTWOd5tNQ?

   «He llenado mis ojos una vez más con la visión del Moro, de la Pinta, de la larga línea de las fortificaciones….de las casas azules, blancas y amarillas, que parece  estén  acurrucadas bajo el peso del sol». Eulalia de Borbón, 1893

Autos

Asppan distribuye los libros de la editorial alemana EAR books en España, y uno de sus títulos es “Héroes of the revolution”. American cars and cuban beats. 4 CD” cuyo autor es Robert Polidori .

Con fantásticas fotografías de autos y música cubana, da exactamente con el título de los autos que circulan por La Habana.

Hay muchos ”Héroes de la Revolución”. Ford, Chevrolet, Buick, Plymouths, Studebakers, Pontiac, Cadillac, Oldsmobile, Dodge, Mercedes Benz, de los años ´30, ´40 y ´50 conviviendo con los rusos Moskovitch (similar al Seat 124) o Lada. En muy buen estado de carrocería, y en casi todos los casos con motores Hyundai o Mitsubishi, hay talleres que no solo reparan sino que fabrican autopartes

Son un reclamo turístico de primer orden, se los ve por La Habana y por las rutas que llegan y parten de ella. Algunos se ven en Viñales, pero casi nada en Pinar Del Río, en solo 164 km el panorama cambia, posiblemente los autos se habían cambiado de ciudad, para dar mayor protagonismo a la capital.

La imagen de casas y edificios de casi 2 siglos, combinan muy bien con este decorado urbano, móvil y útil.  Muchos se usan como taxis urbanos, apodados “los almendrones” con capacidad para 5 pasajeros, que pagan 10 o 20 pesos cubanos de acuerdo al trayecto (aproximadamente 0,40 /0,80 euros), basta hacerles una señal levantando un dedo de la mano.

Otros autos en su mayoría convertibles son utilizados por turistas para pasear.

Son tan demandados que  últimamente muchos de estos autos han perdido su techo de chapa por una apertura al aire libre, cada vez hay más convertibles y menos autos cerrados.

«El encanto de La Habana nace de su irreductible ambivalencia….Coquetea con el barroco en una trama trazada con cartabón. En el rejuego entre el sol  implacable  y la sombra protectora…en sus calles y en sus rincones imprevistos, sigue viviendo su espíritu «.

Graziella Pogolotti, 1999.

Partido único y liderazgo único

Me han comentado, amigos sociólogos que si bien en Cuba hay un partido único, dentro de él, coexisten todos los partidos, hay comunistas, socialistas, progresistas, ortodoxos, etc?…..  Pero que todo funcionaba dentro de un liderazgo único, con la muerte de Fidel esto se ha acabado, y en pocos años, por la edad de los dirigentes históricos esto se terminará, y afloraran muchas ideas que por ahora están en silencio. O convenientemente silenciadas (caso del canciller Bruno Rodríguez con el vicepresidente del gobierno Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez).

Esa es una de las incógnitas políticas. Y no es la única

Peso cubano y cuc

Los pesos cubanos sirven para la compra de la cartilla, viajar en transporte público y poco más, el resto se consigue en CUC o Pesos convertibles cubanos. Ambas monedas dividen a la población de acuerdo con el acceso que se tenga a cada una de ellas y sus valores cambiarios.

Pero con una relación de 1 CUC equivalente a  24 pesos cubanos, la convivencia de ambos es difícil, especialmente para quienes cobran alrededor de 200 Cuc al mes, en pesos cubanos

Comer en un paladar, ir a un bar, o comprar muchos productos solo es posible en CUC, y estos se pueden ganar, si se está vinculado al turismo, mediante servicios, o con la venta de productos, que viene de Panamá, México entre otros países. Y ello requiere de contactos.

No guardo rencor al pasado; al contrario, he creído en la necesidad de  ir al futuro desde el pasado». Eusebio Leal, 2012

Pequeñas importaciones

En el aeropuerto vi más de 200 bultos embalados con film, todos iguales, de iguales proporciones. Nos explicaron que vendría un camión a recogerlo, como cada cubano puede introducir una cantidad de productos al año, viajan al exterior y traen productos, cobran además del viaje unos 200 usa, lo que es un ingreso extra, que en muchos casos permite unas vacaciones.

Vimos además repuestos de automóviles, neumáticos en la cinta de las maletas.

«La alegría de La Habana, más que en sus paseos, en sus edificaciones y en el movimiento animado de sus calles, hay que buscarla en el carácter de sus gentes…». Vicente Blasco Ibáñez, 1928

El amigo americano

Hacía menos de una semana, que American Airlines estaba llegando a La Habana (ya lo hacía a Varadero y otros destinos). Tiene 10 vuelos diarios de EEUU a Cuba. Hay 8 compañías americanas entre ellas Southwest Airlines, Delta y Spirit,

Se espera mucho turismo americano (Trump mediante) y todos comentan que el aeropuerto debería adecuarse a ese nuevo caudal de turistas.

Cuando llegamos lo hicieron 4 aviones, y demoramos más de dos horas y media en pasar migraciones y tener nuestras maletas. La cola para cambiar euros a CUC, presagiaba una hora más, pero un alma caritativa lo resolvió, juntando a varios pasajeros y reduciendo el precio de 25 a 20 CUC. Los cubanos son expertos en resolver situaciones.

En el 2015 ingresaron 3,5 millones de turistas a Cuba, y de ellos 1,6 millones fueron a La Habana. Hay una gran demanda de plazas hoteleras y de casas particulares, así como  de autos de alquiler, en el 2016 esta cifras subió un 35 %.

«Está el mar, el trópico, la historia interesantísima de esta ciudad que es apasionante , y también está el pueblo cubano, que es un actor protagónico dentro del  teatro urbano. No hay nada como un cubano dentro de una ciudad para incrementar su interés. Andrés Duany, 2010 

Periodo especial

El colapso de la Unión Soviética en 1991 y del Came o Comecon (Consejo de ayuda mutua económica, una organización de los países socialistas en torno a la URSS, que controlaba entre el 6 y el 10 % del tráfico mundial), y el recrudecimiento del embargo norteamericano desde 1992, provocó en Cuba un colapso económico sin precedentes. La caída de la URSS privó a Cuba de un socio político  económico y sobre todo proveedor de petróleo y suministros.  

Hay mucho texto que explica ese momento duro en la vida de los cubanos. Se denominó a esa crisis “período especial en tiempos de paz” y su PIB se contrajo un 36 % de 1990 a 1993. La falta de hidrocarburos (gasolina, diésel y otros combustibles) modifico drásticamente su sistema de producción de alimentos, provocando racionamiento, y limitando el transporte y el uso de maquinarias, afectando a su industria.

A partir de 1994, su PIB fue creciendo y es recién en el 2007 que se acercó a los valores de los ´90.

“Allí se extendía la gran ciudad de La Habana, a lo largo de la costa […] con casas bajas de todos los colores: azules, amarillos, verdes, anaranjados, como un enorme depósito de cristales abigarrados y objetos de porcelana en una tienda de regalos”. Frederika Bremer, 1851

Libros

En el aeropuerto de la ciudad de México, tuve el privilegio de saludar al poeta, sacerdote y escritor nicaragüense Ernesto Cardenal (Ernesto Cardenal Martínez 1925 – 2020)  y recordé su hermoso libro “En Cuba”. Editorial Carlos Lohlé, Buenos Aires 1972 (370 pp).

En 1970 fue invitado por Casa de las américas, como miembro de un jurado de poesía, y realiza una larga visita a Cuba. Relata en unas crónicas sinceras y honestas sus experiencias, impresiones, recuerdos y encuentros, de lo que ve y escucha de los cubanos, opiniones tanto positivas como negativas.

Relata lo que se habla y lo que se calla.

Realiza una entrevista a Fidel Castro, a José Lezama Lima, y a la madre de Camilo Cienfuegos

Asiste a la charla anual que Fidel da sobre la revolución.

Sabe intercalar entre su prosa, poemas propios y de otros autores.

Otro libro que me ayudó en mi anterior viaje fue “Y Dios entró en La Habana” ISBN  978-8403594944  (El País-Aguilar 1998), de Manuel Vázquez Montalban (1939-2003) donde en 700 páginas reflexiona y nos lo hace saber en un libro que se podría encuadrar entre el ensayo y el reportaje.

“Rindo culto también al Prado, a la Plaza de Armas, a las antiguas calles y a esa Habana vieja secular, mística, cubana, misteriosa, inmortal …Todas sus piedras han dado en mi corazón». Carilda Oliver Labra, 2000

El “López Serrano” y el edificio “Bacardi”

Tomo como base explicativa de arquitectura, el texto que escribe el Arq. Roberto Segre (1934 – 2013) en su libro editado en 2004 “Arquitectura Antillana del siglo XX”. Segre dirigió durante 3 décadas la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Habana. (1)

La aparición en 1932 del “paradigma del Empire State o rascacielos habanero”, es el edificio “López Serrano” de 15 plantas ubicado en calle 13 y L  en el Vedado. Obra del arquitecto Ricardo Mira y el ingeniero Miguel Rosich. Diseñado con una planta en “H” para facilitar la iluminación y la ventilación de sus pisos. La decoración del basamento y la entrada es rica en detalles.

El Art decó aparece “en plenitud”  en la sede de la empresa Bacardi (1928-1930). (2)

Esta joya del art decó fue realizada por los arquitectos Rafael Fernández Ruenes, Esteban Rodríguez Castell (1887-   ) y el ingeniero José Emérito Menéndez (1900 – 1991) para la empresa fabricante de ron. El estudio del Ingeniero Menéndez funcionó en el edifico Bacardi hasta su fallecimiento a los 91 años.

Ubicado “en un sitio estratégico del centro comercial de La Habana en el punto de articulación entre la trama colonial y la expansión republicana de inicios de siglo” en la zona antigua de la ciudad sobre La Avenida de Bélgica 261 entre Empedrado y San Juan de Dios.

El edificio fue oficina de la empresa Bacardi además de varias plantas de alquiler de oficinas.

Las decoraciones más fastuosas están en los accesos y la planta baja donde está el vestíbulo y a su derecha el salón de exposiciones, con pilares de capiteles dorados y lámparas de estilo, además de los entresuelos donde se ubicaba el bar para invitados.

En cada piso hay muchas empresas distintas que utilizan los amplios despachos de lo que fuera el buque insignia del famoso licor.

Los detalles ornamentales, de iluminación, y los materiales son de clara influencia parisina, mientras que la volumetría exterior y su espacialidad recuerda “la tradición funcional imperante en los EEUU”. Aparece “el colorido de La Habana colonial, la cubanía”.. la alegría “callejera resaltada por el cromatismo tropical” frente al gris de la arquitectura clásica circundante. Era sábado y fue posible subir en ascensor hasta la 7ma planta y luego por una endeble escalera caracol metálica a la terraza mirador en el 8vo. Piso.

Solo los fines de semana por 2 CUC  por persona, entrada quizás oficial. Con ese aporte varios pudimos gozar de unas imágenes lindísimas de La Habana vieja. (3)

Texto completo: https://books.google.es/books?id=QLyPNftMdB0C&pg=PA140&lpg=PA140&dq=Rafael+Fern%C3%A1ndez+Ruenes+arquitecto&source=bl&ots=CETWnVTard&sig=rIpAniWoyzxzJmttq2-Frh-pnWc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjVkrfH0fnQAhXDuhoKHezpCqsQ6AEIOzAJ#v=onepage&q=Rafael%20Fern%C3%A1ndez%20Ruenes%20arquitecto&f=false

La ciudad

En la zona histórica (y turística) la calle Obispo tiene mucho encanto, que no se encuentra en las calles paralelas, que están necesitadas de mantenimiento y arreglos.

De la fachada para su interior, se parecen más, ya que en muchos casos  solo se había remodelado la piel exterior.

«Esas son memorias importantes, porque es lo que queda en nosotros,cuando se olvida lo que una vez se leyó en los libros». Eusebio Leal, 2012

El Moncada

Estuvimos 2 noches en casa Don Dámaso calle 2nda y #6, de Karolina, polaca casada con un cubano 

Cuando llegamos a la casa nos recibió Estrella, que vive al lado y se ocupa de recibir turistas.

Nos hablaba en español con un marcado acento polaco, le dije que mi apellido era también polaco, de Tutzin. Le pregunté de qué parte de Polonia era, me dijo que era cubana, pero que como la dueña era polaca e iban muchos polacos se le había pegado el acento polaco. Hablaba español con acento polaco. Muy gracioso.

«….como la virtud hace hermosos los lugares en que obra, asi los lugares hermosos obran sobre la virtud«. José Marti

Restaurantes

Porto Habana 

En una torre de 25 pisos, una de las 4 más alta de la isla, hay un restaurante en el piso 11, decorada en un amable estilo kitsch muy cuidado. Calle E 158 B entre Calzada y 9na en el Vedado.

Si pides agua con gas, traen agua San Pellegrini, italiana, al comentar que no era razonable traer soda desde Italia, nos dijeron que la cubana Ciego Montero, no tenía la fuerza de esta, al ser débilmente gasificada. Empieza la sofisticación…..

La comida bien elaborada, al coste de un restaurante de Madrid, pero en La Habana, había además de turistas, comensales cubanos. Y estudiantes que habitan el edifico en casas de familias y que comían diariamente por 10 CUC

Versus 1900

Está en una casa colonial de comienzos del 1900, muy bien restaurada, ubicado en av Linea 504 segunda planta, entre la calle D y El Vedado.

Un dato simpático, en su biblioteca encontré un libro nuestro del museo Guggenheim, de la editorial H Kliczkowski.

Vale la pena recorrerlo y comer en él (también leer nuestro libro..)

“Al llegar la noche nace de nuevo La Habana, vuelve. Se toca entonces su contorno, y se ven hasta las venas de su cuerpo interior […]  En La Habana se está, se instala el paseante en ella, como en una barca quieta en el mar […] La Habana ciudad nocturna  interiormente radiante, y luminosa en las entrañas». Gastón Baqero, 1960

Maestra de 9 grado

Durante 104 km desde Matanzas a La Habana, nos acompañó Elizabeth, maestra de secundario, profesora de matemáticas de 36 años con dos hijos.

Comentó que la caravana fúnebre entró en Cárdenas donde los estudiantes habían hecho un pasillo. La consigna era gritar “Yo soy Fidel”.

Así se le dijo a los estudiantes, y estos esperaron pacientes la caravana, cuando ésta llegó se hizo un silencio, y casi ningún estudiante (14 años) salió de su silencio, Nadie coreo la consigna, embebidos en un respetuoso, impresionante y sentido silencio.

Elizabeth nos mostró un vídeo que hizo del paso del cortejo, pasaron varios coches militares y el carro con la caja de cristal y el féretro. Nos dijo que cada vez que lo ve, se emociona.

Todos los alumnos conocen la historia revolucionaria. Así como la historia actual. Y estudian especialmente la historia de Latinoamérica.

 “…el sol, bañado de su propia púrpura, naufragando en el horizonte, y tiñiendo con los reflejos de su agonía las nubes y las azoteas y las olas, como un diario poema de despedida a la ciudad». Ángel Gaztelu, 1946

Pies secos, pies mojados

Si un cubano es encontrado en el mar intentando llegar a las costas de Estados Unidos no se les permite quedarse en los Estados Unidos, (pies mojados o wet foot), pero si tocan suelo estadounidense pueden quedarse (conocidos como dry foot), sea que hayan llegado por mar, por tierra desde México (se los llama pies con polvo o dusty foot) o por avión pidiendo asilo.

No hay un asilo inmediato, pero si son aceptados podrán tener una serie de documentos, con beneficios sociales y económicos, un número del seguro social y la licencia de conducir. Por supuesto hay muchísimas excepciones, y normativas.

Hay sectores en los EEUU interesados en terminar con este “privilegio”.

 “La pasión dominante, desde luego, es el baile; todo el mundo baila en La Habana sin reparar en edad, clase o condición». Nicolás Tanco Armero, 1853

Maqueta de la Habana

Este proyecto comenzó en 1995, a iniciativa de Eusebio Leal, y sus creadores fueron el maquetista y topógrafo Orlando Martorell y su esposa Dulce María, (a quien Eusebio denomino “arquitecto especialista en proyectos) quienes trabajaron en ella durante 3 años. Se inaugura en 1999 con motivo del 480 aniversario de la fundación de La Habana.

La maqueta de La Habana Vieja tiene una superficie de 48 metros cuadrados, 8 metros por 6, en una escala de 1:500. La maqueta se actualiza constantemente y ofrece un extraordinario nivel de detalle sobre las edificaciones del núcleo antiguo de La Habana. Está ubicada en el antiguo almacén de la “Farmacia Taquechel”. La farmacia se encuentra en la calle Obispo 155 entre Mercaderes y San Ignacio en la Habana vieja.

Inaugurada en 1898, es en 1996 que se la pone en valor y actualmente es una hermosísima farmacia museo con porcelanas maravillosas del siglo XIX.
En el año 2003, la Universidad Cisneriana le encarga a O. Martorell la realización de una maqueta del centro histórico de Alcalá de Henares (España), en escala 1:1.000, la que fue entregada en el 2006.

En el barrio de Miramar, en la calle 28 Nº 113 entre las avenidas 1 y 3, existe otra enorme maqueta a escala 1:1000 de toda la ciudad. Tiene 22 metros por 8, Los edificios pintados de distintos colores, indican la época de su construcción.

Fue creada por el GDIC (Grupo para el desarrollo Integral de la Capital) que asesora en materia de planificación urbanística. Este grupo dirigido por Gina Rey se creó en 1987 para guiar lo que se pensó sería un desarrollo frenético de la construcción en La Habana, que tras la crisis por la desaparición de la URSS este desarrollo se frenó. Desde 1999 a 2001 lo dirigió  el Arq. Mario Coyula, con Mayda Pérez y Mario González en un grupo pequeño y ejecutivo.

“La Habana es su cielo, y este no parece parte del común a toda la tierra, sino proyección del alma de la ciudad, afirmación soberana de ser lo que ella es». Luis Cernuda, 1952

Metrobuses

En este viaje no he visto a los llamados “camellos” de 18 ruedas, https://youtu.be/4dZzi9Oyr3k  circularon a partir de 1990 como una respuesta a la escasez de gasolina y facilitar un transporte masivo, con capacidad para 200 a 400 (inimaginablemente).

https://youtu.be/x0tb8sGuxbo

Alguna vez nos dijeron que los cubanos los llamaban “cine del sábado a la noche”, porque dentro había sexo, violencia y delitos. En horas punta todos apretujados intercambian conversaciones y alimentan rumores de todo tipo. Cada vez se los ve menos, reemplazados por las “guaguas”. Circulan por la ciudad y tienen todo el aspecto de provenir de México, por sus carteles. Son articulados, modernos y cómodos.

 “Rindo culto también al Prado, a la Plaza de Armas, a las antiguas calles y a esa Habana vieja secular, mística, cubana, misteriosa, inmortal… Todas sus piedras han dado en mi corazón». Carilda Oliver Labra, 2000

Malecón

El Malecón se extiende sobre la costa Norte de La Habana a lo largo de 8 kilómetros. Diseñada por el Ingeniero cubano Francisco de Albear (1816-1887), apodado «El señor de las aguas”, su construcción comienza en 1901 y luego de cuatro etapas finaliza en 1952. Conecta la vieja Habana colonial con barrio el Vedado

A lo largo del Malecón se alzan monumentos, importantes edificios y avenidas como la calle 23, la avenida de los Presidentes y la avenida Paseo.

Además de tener la función de detener el agua, y con marea agitada provocar hermosas olas que se elevan más de 6 metros, -invadiendo como en 2010 hasta 400 metros dentro de la ciudad- anegándola hasta que el agua se escurre. Es sobre todo un paseo social, turístico, donde es posible tomar tragos, escuchar música, risas, el lugar ideal para idilios recientes o antiguos. Un espacio que favorece la vida  desde el amanecer hasta el anochecer, sin interrupción.

 «Decían los griegos que combinando la unidad con  la variedad se lograba la armonía». Arq. Mario Coyula

Pueblo de Varadero

La publicidad del Hotel Herradura ponía Directamente sobre la blanca arena de esta playa y más cerca del mar que cualquier otro hotel de Varadero, se distingue además por su peculiar forma de herradura abierta al litoral, como un gran balcón asomado a la vasta extensión de playa, con variedad de amenidades y todas las posibilidades para la práctica de deportes náuticos de Varadero”. 

Quizás por eso, se decidió demolerlo, así como las demás construcciones que se levantaron sobre las dunas. La idea es liberar esos espacios para reconstruir las dunas de arena y facilitar la vista al mar.

De una página oficial cubana en la Web recupere esta información:

“La Oficina de Recuperación de Playa Varadero. Está encargada de llevar a cabo el programa de recuperación de Playa Varadero que tiene como misión analizar, gestionar y ejecutar una serie de proyectos encaminados a la recuperación de dicho ecosistema ya que el mismo es objeto de una grave erosión de playas debida particularmente a impactos en la línea de costa originados por construcciones no planeadas desde una visión sistémica de la zona costera; por ejemplo la construcción de hoteles directamente sobre la duna costera, extracción de arena de playa para utilizarse como material de construcción, descargas de aguas residuales, o la perforación y extracción de petróleo en la Provincia de Matanzas. El carácter de esta Oficina es de plano ejecutivo, ya que tiene a su cargo la implementación de un plan de demoliciones de construcciones ubicadas en zonas y segmentos considerados como críticos en la playa Varadero. Han desarrollado una serie de esquemas para tomar decisiones sobre prioridades de demolición de inmuebles y de reubicación en algunos casos. El proyecto contempla más de 200 demoliciones, de las cuales más del 50% han sido ya ejecutadas”….” .

Y este comentario “Una fuente digna de todo crédito me confirma que no sólo el hotel (que se ve en muy buenas condiciones) sino el conjunto de casitas de paredes de canto y cubiertas de madera y tejas proyectado por Nicolás Quintana (nota  3)) al lado del Hotel serán derruidos. Se trata, en pocas palabras, de otra obra maestra de arquitectura y diseño urbano del Movimiento Moderno cubano que se perderá. Se ha protestado pero al parecer la decisión ya está tomada”.

Es interesante la nota donde el Arq Roberto Segre entrevista al Arq. Mario Coyula (4) y se menciona la situación de la arquitectura pre y pos revolución. Y las implicancias del movimiento moderno en los grandes lineamientos de la isla. Los intentos de crear “Las Vegas del Caribe” o el encargo 30 años antes  al urbanista y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier para crear “La Niza del caribe”.

El Arq. Coyula dirigió la revista Arquitectura/Cuba y la escuela de Arquitectura, llegando a ser Director de Arquitectura y Urbanismo de la Administración Metropolitana de La Habana.

Menciona el debate (si lo recordaremos nosotros también en la antigua FAU!!) sobre “la función social del arquitecto”. Menciona a la excelente revista Espacio, de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura y su participación en la toma de “conciencia” de los estudiantes.

El encargo a J.L.Sert por parte de Fulgencio Batista para ordenar el previsible desarrollo turístico de La Habana, Varadero, Cojímar y la Isla de Pinos y la relación con los mafiosos Meyer Lansky y Santos Trafficante con sus inversiones en los hoteles Habana Riviera (¿sabemos porque aparece y desaparece  Phillip Johnson?) y Capri.

Hago estos comentarios tratando de inducirlos a leer la entrevista completa, porque es muy interesante en datos, conceptos y anécdotas como el profesor de la AA (Architectural Association de Londres), que dio esta impresión de Cuba “… ustedes tienen microplanes, extraplanes, planes especiales… pero lo que no tienen es (un) Plan!». (4)

El arq. Coyula menciona a las casas del arq Nicolás Quintana “que había hecho también en los ’50 una pequeña obra maestra con el conjunto de viviendas junto al Hotel Internacional de Varadero, organizadas a lo largo de un largo cul-de-sac y siguiendo su particular estilo arquitectónico playero con paredes de canto a vista y techos inclinados de madera y tejas. Ese repertorio lo había empleado antes en las cabañas del hotel Kawama, también en Varadero. Pero la mayoría de aquellas decenas de urbanizaciones fueron ejecutadas por compañías sin más interés que el especulativo. Recuerdo una de ellas, donde solo trabajé tres días, que dibujaba las plantas de las viviendas a 1:50 y ponía el mobiliario a 1:80…”

4. Entrevista completa al arq Mario Coyula

Entrevista parcialmente publicada en la revista CyTET (Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales) No. 143, Ministerio de la Vivienda de España, Madrid, invierno, 2005.

Primera parte http://www.archivocubano.org/coyula_01.html

Segunda parte  http://www.archivocubano.org/coyula_02.html

 “No son las piedras lo que, más me interesa. Es el febril encanto de la restauración que hace renacer la ciudad vieja. Hace surgir lo nuevo de lo viejo, la nueva vieja ciudad, ese es el gran milagro y, por milagro, maravilloso y hasta increíble». Alfredo Guevara. 1998

Soy Cuba

Película cubano-soviética estrenada en 1964. Su director Mijail Kalatozov y el excelente cámara Segei Urusevsky dedicaron 1 año a esta filmación.

Tiene 4 historias, con secuencias muy largas que supieron valorar tanto Martin Scorsese (1942) como Francis Ford Coppola (1939) que la recuperaron del olvido en la que había caído frente a la indiferencia cubana (criticada por señalar tópicos y estereotipos cubanos) y en la URSS (por no ser lo suficientemente revolucionaria).

Un Texto publicado en abril de 2012 nos advierte que es uno de “los grandes descubrimientos del cine, y que cambiara nuestra visión el cine para siempre”.

Fue “iniciada sólo una semana después de la crisis de los misiles cubanos” como “la respuesta de Cuba a la obra maestra de propaganda de Sergei Eisenstein (1898 – 1948) Potemkin y el romance libre de Jean-Luc Godard (1930 – 2022) Breathless”. Presentada en español como “Sin Aliento” o “Al filo de la escapada”, película de culto de 1960, historia creada por François Truffaut con Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Danuiel Boulanger y Jean-Pierre Melville

Es una celebración “esquizofrénica del comunista Kitsch” donde se mezclan  la solemnidad eslava con la sensualidad latina. Con imágenes “delirantemente yuxtapuestas de estadounidenses ricos y bellezas en bikini bebiendo cócteles junto a la piscina con escenas de barrios pobres llenos de niños hambrientos y ancianos desamparados”. Con lentes que distorsionan y filtros que transforman “las palmeras en plumas blancas gigantes, la cámara acrobática de Urusevsky alcanza ángulos salvajes que desafían la gravedad mientras se desliza sin esfuerzo a través de largos disparos continuos”

Film “SOY CUBA”:

https://youtu.be/oNPTu7gAYxo
Nota general: los textos que están intercalados entre los párrafos, los tome casi “prestados” del libro Cuaderno de Bitácora. Logbook, de 2012 en el XXX Aniversario de la inclusión de la Habana vieja y su Sistema de Fortificaciones en la lista del Patrimonio Mundial. Libro obsequiado amorosamente por Alina y Armando.

Sin duda estos textos continuarán, ya que tengo la necesidad de dejarlos escritos para recordarlos y volver a sentir el calor y la alegría de estar en Cuba con sus gentes.

Notas

1

Las Damas de Blanco son un movimiento surgido en el 2003 tras la llamada “primavera Negra de Cuba”. Agrupa a esposas, madres, hijas, hermanas y otros familiares de personas que están en prisión y que consideran presos políticos y que el régimen considera presos comunes. Realizan una misa y luego una concentración vestidas de blanco en la 5ta. Avenida. Recientemente las damas de blanco fueron representadas en un documental de la Human Rights Foundation (creada en el 2005, su oficina principal se encuentra en la ciudad de Nueva York) sobre su lucha en Cuba. (http://www.cubaencuentro.com/multimedia/videos/damas-de-blanco).

2

Arquitectura Antillana del siglo XX. Autor Roberto Segre.

3

Edificio Bacardi  https://youtu.be/4fAn7otf-GA?t=4

4

Considerado padre de la arquitectura moderna Cubana (1925-2011) trabajo con Gropius y con J. L. Sert (con quien realizo el plan maestro de Trinidad entre otros como un desarrollo nuevo al este de La Habana).

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

URUEÑA en Valladolid un pueblo librero (de aquel Hay-on-Wye, este Urueñas)

El fortín de los libreros


OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Gales, 1961. Una mañana cualquiera, los vecinos de Gelli Gandryll saltaron de la cama sorprendidos con la noticia que ese día estaría en boca de todos: la antigua estación de bomberos del pueblo se había despertado convertida en una librería de segunda mano por obra y gracia de Richard Booth.
El éxito cosechado por este erudito galés sirvió para que, siguiendo su ejemplo, muchos vecinos se lanzaran a la aventura de hacer de la literatura su forma de sustento. Diez años más tarde, los libros inundaban todos y cada uno de los rincones del pueblo, desde casas abandonadas y destartaladas hasta el viejo castillo. Así fue como, rebautizado con el nombre de Hay-on-Wye, aquel lugar se erigió como el destino predilecto de empedernidos bibliófilos llegados de todas partes del mundo.
Hasta él se desplazaron Inés e Isaac hace ya varios años. Aunque estos dos filólogos no podían ni sospecharlo, aquel viaje rompió por completo sus esquemas. Tanto como para cambiar los rascacielos de Nueva York por los rústicos tejados de Urueña.
Con tan sólo 190 habitantes censados, este pueblo de Valladolid, conocido popularmente como ‘la villa del libro’, alberga una decena de librerías y talleres dedicados a lectores de toda clase y condición. urueña plano
En el caso de El Grifilm, la librería que esta pareja regenta desde el año 2011, sus estanterías son la excusa perfecta para sumergirse en biografías de actores y cineastas, novelizaciones de películas o manuales de guionizaje. «Pura golosina» para los amantes del séptimo arte, que dirían algunos paisanos.
«Aunque yo soy filóloga, durante años trabajé en preservación fílmica, restaurando archivos y películas. Ahora, nos dedicamos a conservar libros, sobre todo títulos descatalogados o que ya no se reeditan», explica Inés. «Trabajando aquí te llevas muchas alegrías», añade Isaac. «Encuentras
mucho fan de Woody Allen y de Alfred Hitchcock, pero también de otros muchos nombres.
Que Andréi Tarkovski o Carl Theodor Dreyer sean comerciales es una sorpresa de lo más agradable».
 
A pocos pasos de El Grifilm, Fidel y Tamara acaban de abrir las puertas de Primera Página, una librería especializada en Periodismo y literatura de viajes. Fotógrafo y periodista respectivamente,
Urueña les dejó «encandilados» hace más de 15 años, cuando comenzaron a trabajar en un periódico local.
Aunque han pasado la última década cubriendo la actualidad en el Norte de África, la idea de regresar llevaba ya tiempo en su cabeza. «Escribir en un pueblo de 190 habitantes también tiene su parte de riesgo.
No solemos ver el impacto de lo que hacemos tan directamente, pero aquí la repercusión la vives en directo», afirma Tamara.
Una Nikon de los años 70, una matrícula procedente de la franja de Gaza, un casco de Irak o un puñado de piedras desprendidas del Muro de Berlín, cuya caída vivió Fidel en riguroso directo, son algunos de los recuerdos que se amontonan por las estanterías del local. «Hemos intentado crear la
atmósfera apropiada para que esta librería se convierta en un lugar de ánimo y de impulso para la profesión», comenta.
El Grifilm y Primera Página son tan sólo dos ejemplos de la amplia oferta cultural que ofrece Urueña, que el pasado año pasó a engrosar la lista de los pueblos más bonitos de España.
Dos museos dedicados al libro y a los cuentos, librerías especializadas en arte, geografía, gastronomía o volúmenes descUrueña hay quie hacer una necesidadatalogados, una bodega literaria y hasta un taller de caligrafía dedicado a los apasionados de los manuscritos son otras de las opciones a tener en cuenta.
 
El resto queda en manos del lector, ya sea escogiendo un libro de relatos, una novela o una crónica viajera. Al fin y al cabo, tal y como recuerda Fidel, «el periodismo es una gran travesía».

El Mundo. 1 de Agosto de 2015