Torre Price
English text https://onlybook.es/blog/the-comprehensive-design-of-frank-lloyd-wright-3rd-part-price-tower-mb/
Escritorio y papelera. Torre Price en Bartlesville. Diseño 1956. Caoba laminada, cobre y latón. 1,89 m de ancho x 0,81 m de profundidad x 0,74 m de alto.






La Torre Price (1) (2) está situada en 510 Dewey Avenue, Bartlesvilleb en Oklahoma, es el único rascacielos realizado por Frank Lloyd Wright.

Diseñado en 1952, la construcción fue entre 1953 y 1956. La constructora fue Haskell Caldwell, tiene una altura de 67,36 m. y 4 ascensores. Su planta sobre el terreno ocupa 3.900 m2.
La torre fue encargada por Harold C. Price de la Compañía HC Price, una empresa química, para utilizarla como sede corporativa.
El comité de construcción lo formó su esposa Mary Lou Patteson de Price, y sus dos hijos, Harold Jr., y Joe, decidió encargar el edificio a Frank Lloyd Wright.
Este consejo lo dio Bruce A. Goff (1904 – 1982) (3) que fue decano de Arquitectura en la Universidad de Oklahoma, donde los hijos de Price habían estudiado.

La Torre Price es uno de los tres proyectos que Wright realizó en Oklahoma encargados por Harold C. Price. En la misma ciudad, Bartlesville, construyó la Casa Harold Price Jr. (Hillside). 1953/54. Bartlesville y la casa Westope.
Planos de ubicación

Torre Price (S355) -en el primer plano arriba de todo-.
Casa de Harold Price, Jr. (S 363) – en el primer plano arriba de todo, cerca de la Torre Price-.

Casa de Harold Price, Sr. (S378) – a la altura media del plano a la izquierda-.
Westhope

La tercera construcción en Oklahoma fue la Westhope, ubicada al 3704 South Birmingham Avenue, Tulsa, en 1929, para su primo Richard Lloyd Jones, editor del Tulsa Tribune. Esta en el barrio de Greater Oakview. (4)
El proyecto inicial fue pensado para una casa de madera de baja altura, con hileras de ventanas horizontales que permitieran aprovechar la vista de la gran propiedad de Jones.
Tenía un presupuesto de 50,000 dólares. Pero el diseño de Wright sobrepasaba varias veces el presupuesto original.

En esa época Wright utilizaba “bloques textiles” con influencias mayas, eran bloques de concreto estampados con los que construía los muros. La casa más famosa donde los utilizo fue la casa Ennis en los Ángeles.
Los protagonistas de la casa Ennis son los bloques de hormigón, modelados y perforados de acuerdo a unas formas geométricas que les otorgan una textura única, tanto hacia el exterior como hacia el interior.

Se utilizaron más de 27.000 bloques, todos ellos hechos a mano con granito extraído en el lugar, triturado y mezclado con hormigón.
Para cada una de las casas de Wright construyó con bloques de hormigón o bloques textiles, el arquitecto diseñó para ellas un modelo personalizado. Para la Casa Ennis, el patrón fue una llave griega.
Dentro de esta forma es posible interpretar una «g» estilizada, posiblemente una alusión a la Orden Masónica, de la cual Ennis era miembro, o quizás también el símbolo de la organización, la brújula con la letra ·”g” en el centro representando a Dios.

La casa Westhope, en Tulsa, para su primo Richard Lloyd Jones
“Richard, ¿por qué no mueves tu escritorio?”
Westhope es la casa a la cual se hace referencia cuando se cuenta una anécdota muy conocida sobre Wright.

Richard Lloyd Jones lo llamó quejándose de que el techo estaba goteando sobre su escritorio, Wright le contestó: “Richard, ¿por qué no mueves tu escritorio?”
El sistema no era el más apropiado para una construcción en zona de lluvias, los bloques absorbían el agua y la casa permanecía siempre húmeda, resultando caluroso en verano y fría en invierno.
Fabricación bloques
En la década de 1920 todavía era considerado un material nuevo, especialmente para la construcción de viviendas. El hormigón utilizado fue una combinación de grava, granito y arena del lugar, mezclado con agua y luego vertido manualmente en moldes de aluminio para crear bloques de 40.65cm de ancho por 40.65cm de alto, con un espesor de 10cm. Cada bloque necesitó 10 días de secado antes de poder ser utilizado.
Bloque textil
La construcción con “bloque textil” se refiere a la construcción con bloques de hormigón unidos entre sí con barras de acero. La arquitectura maya fue la mayor influencia en el diseño de estos edificios, dándoles un aire monumental. Wright insistió en el uso de tierra y grava del lugar en la fundición de los bloques. Como resultado de esta mezcla, los bloques no envejecieron bien, las impurezas presentes en la mezcla ayudaron a la penetración del agua con el consiguiente deterioro.

Espacios
La construcción está compuesta por una serie de pilares verticales con ventanas apiladas entre ellos que forman columnas de vidrio transparente, la cubierta es plana y está protegida con adoquines y alquitrán.
Con sus 929 m2, la residencia es más grande que la mayoría de las casas construidas por Wright y a diferencia de muchas casas de superficie similar, la escala única de sus espacios interiores ofrece un ambiente cómodo.
La superficie se divide en dos plantas abiertas, con el sector público en la planta baja y el privado en el primer nivel. Dispone de un amplio garaje con capacidad para cuatro coches, sala de jardín, taller, piscina, fuente, estanque, zonas ajardinadas, cuatro patios y una entrada cubierta.
Materiales

La casa fue construida con bloques de hormigón, pero a diferencia de las casas realizadas por Wright en Los Ángeles utilizando los mismos bloques, la Casa Richard Lloyd Jones tiene grandes superficies de vidrio que le otorgan luminosidad y sensación de amplitud en su interior.
Algunas de estas amplias cristaleras fueron montadas de forma escalonada, formando vidrieras con numerosos cristales rectangulares enmarcados en hierro.
Climatización
La casa cuenta con un sistema de convertidor de vapor para la calefacción y con un sistema de circulación de agua para la refrigeración. La casa tiene 2 pisos tiene 5 dormitorios tiene 929 m2, una de la más grandes que diseño Wright. En 1972 fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos. En abril de 2023 fue vendida a Rob Allen de la empresa Sage Sotheby´s Int. Realty por el inversor Stuart Price en 7,9 millones de dólares.
Pródigo en materiales y detalles la Price Tower es el proyecto más alto de los realizados por el arquitecto acompañando al renombrado Edificio Johnson Wax como una de sus dos estructuras verticales en pie.
La Torre Price está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos y es uno de los 17 ejemplos más significativos de la arquitectura de Frank Lloyd Wright según el Instituto Americano de Arquitectos. También ha recibido el Premio AIA por sus veinticinco años de existencia.
Wright apodó la Torre Price, como «el árbol que escapó del bosque atestado», refiriéndose a la construcción del edificio y a los orígenes de su diseño. La torre se sujeta mediante un tronco central formado por cuatro huecos de ascensores que se anclan al terreno mediante una cimentación de gran profundidad, al igual que un árbol con su raíz principal. Los diecinueve pisos del edificio se proyectan en voladizo desde este núcleo central, como las ramas de un árbol. Los muros exteriores cuelgan de los pisos y están revestidos de “hojas” en cobre pintado.

Los materiales son igualmente innovadores para un rascacielos de mediados del siglo XX, con muros de hormigón, suelos de hormigón pigmentado, ventanas y puertas de aluminio, y paneles de cobre patinado en relieve.
Árbol de cobre
La Torre Price tiene un aspecto diferente desde cada lado.
El núcleo del edificio son los huecos de ascensor dispuestos en forma de molino de viento de cuatro brazos. Se trata de un “tronco de árbol” moldeado en hormigón en formas acabadas.
Los suelos son de hormigón teñido en rojo Cherokee, este era el color favorito del arquitecto que combina a la perfección con el hormigón ligeramente cremoso de las paredes. Las formas de las lámparas triangulares o la espiral angular de la claraboya sobre el vestíbulo también apuntan a un maestro del modernismo.

Ventas de la torre
La H.C. Price Company vendió la Torre Price a Phillips Petroleum en 1981 luego de su traslado a Dallas. Los abogados de los nuevos propietarios consideraron que el edificio no reunía las condiciones de seguridad necesarias y fue utilizado únicamente como almacén hasta que en el 2000 el edificio fue donado al Price Tower Arts Center, un museo de arte, arquitectura y diseño.
En 2002 Zaha Hadid (Bagdad 1950 – 2016 Miami), ganadora del Premio Pritzker, fue la encargada de diseñar un museo para la expansión del Price Tower Arts Center.
“el árbol que se escapó del atestado bosque”
La torre se finalizó en 1956, el proyecto se basó en un diseño concebido en 1920 para cuatro torres en voladizo para St. Mark´s, en el Bowery de New York, a consecuencia de la Gran Depresión que afectó a Estados Unidos durante esa década, el proyecto fue dejado de lado y adaptado por Wright en 1952 para la Price Company, por lo que Wright arrancó su “árbol” del “bosque lleno de gente” de los rascacielos de Manhattan y lo colocó en la pradera de Oklahoma donde sigue en pie con pocos “vecinos” altos a su alrededor

Llamó a su edificio “el árbol que se escapó del atestado bosque”.
La metáfora central del “Rascacielos de la Pradera” es un árbol, cuyo tronco está representado por el sólido núcleo central de servicios del edificio. Las ramas, los pisos de hormigón en voladizo que sobresalen del centro, pudieron disminuir su espesor hasta un mínimo de 7,62 cm.
Estructura

Este edificio fue el primer experimento de Wright para una torre de usos múltiples, una estructura alta, delgada, rica en detalles, cuyo propósito era combinar las oficinas de negocios, los comercios y los apartamentos.
El cuadrante para uso residencial varía su forma en comparación a los dedicados a oficinas, ofreciendo espacios más acordes a su función. La mayoría de las plantas albergaban tres oficinas y un apartamento dúplex.
Uno de los cuadrantes, el suroeste, fue destinado a departamentos de doble altura y los tres restantes a oficinas.

La H. C. Price Company era el inquilino principal que ocupaba las dos plantas superiores de la torre, las oficinas restantes y los apartamentos de doble altura se convertirían en una fuente de ingresos para la compañía. Había tiendas que ofrecían productos de alta gama, también había un salón de belleza.
La planta decimosexta fue ocupada por una comisaría y en el ático se incluyó una oficina en suite para Harold Price Jr. con doble altura y terraza privada
La Torre Price se sujeta mediante un tronco central cuyos ejes dividen el interior de la torre en cuatro cuadrantes verticales separados, formando cuatro huecos de ascensores que se anclan al terreno mediante una cimentación de gran profundidad, al igual que un árbol.
Los diecinueve pisos del edificio se proyectan en voladizo desde este núcleo central, como las ramas de un árbol. Los muros exteriores cuelgan de los pisos y están revestidos de “hojas” en cobre. Ninguno de los muros exteriores es de carácter estructural, sólo son pantallas horizontales que descansan sobre los pisos en voladizo.

Triángulo equilátero
El elemento geométrico general surge del triángulo equilátero, y todos los elementos de iluminación y rejillas de ventilación se basan en esta forma mientras que las paredes en ángulo y los muebles empotrados se basan en fracciones o múltiplos del módulo triangular.
Wright decía que el triángulo “…permite la flexibilidad para el movimiento humano… que no lo permite el rectángulo…”.

Los materiales utilizados por Wight resultaban innovadores para un rascacielos de los años 50. Los muros de hormigón, los suelos de hormigón pigmentado, aluminio en puertas y ventanas, con relieves de cobre patinado.

Como las paredes exteriores no necesitaban columnas para soportar el peso, Wright desarrolló su imaginación en la fachada, cubriéndola con paneles de cobre repujado con figuras geométricas que le otorgaron un color verdoso, bandas de ventanas y aletas angulares de cobre, que, como hojas, protegen las habitaciones del sol.
Los cristales de las ventanas exteriores están tintados en oro con marcos de aluminio.
Las rejillas de cobre que sombrean las ventanas tienen un ancho de 50 cm y están colocadas de forma vertical en el cuadrante suroeste y horizontal en los otros tres.
Video
Su futuro inmediato
Luego de seis meses de tumulto financiero y combate legal, La Torre Price Tower, el único rascacielos diseñado por Frank Lloyd Wright, finalmente ha cambiado de propietario. La estructura de 19 pisos en Bartlesville, Oklahoma, se venderá por 1,4 millones de dólares después de un fallo del juez del condado de Washington Russell Vaclaw el 21 de enero, informó Artnet News el viernes.
La resolución obliga a la aplicación de un contrato de mayo de 2023 entre los propietarios actuales, Copper Tree y Green Copper Holdings, conocidos en conjunto como Copper Entities, y McFarlin Building Company, con sede en Tulsa. McFarlin había tratado de bloquear a otros compradores potenciales, argumentando que ya había aceptado adquirir la propiedad.
Las deudas estimadas son de 2 millones de dólares, incluye un préstamo de 600.000 dólares de un empresario local y 200.000 dólares prestados de personas vinculadas a la comunidad unida de Bartlesville y personas conectadas con Cynthia Blanchard, presidenta de Copper Entities. El tribunal retendrá los fondos pendientes de reclamaciones de acreedores y otras complicaciones.
Los accesorios del edificio, algunos vendidos en violación de los acuerdos de preservación, han complicado aún más las cosas. Copper Entities comenzó a subastar muebles el verano pasado, citando presiones financieras. Una cláusula en el contrato de McFarlin requiere que la venta incluya todos los accesorios, incluidos los artículos diseñados por Wright, como paneles en relieve de cobre y sillones personalizados. Los ingresos de cualquier transacción de preventa, dictaminó el juez, deben ser reembolsados o deducidos del precio de venta.
Copper Entities se declaró en bancarrota dos días después del fallo, lo que conmuta el proceso de pago. La torre en sí, cerrada desde agosto, ha estado sin servicios públicos durante el invierno helado de Oklahoma, poniendo en riesgo el edificio. A pesar de una orden judicial del 16 de enero y las afirmaciones de McFarlin de que intentaron restaurar los servicios públicos, la energía se ha mantenido apagada.
Vaclaw llamó al edificio un «artefacto invaluable». Copper Entities prometió planes de modernización, incluyendo restaurantes y un hotel boutique, pero entregó poco más que las crecientes deudas. McFarlin, conocido por restaurar propiedades históricas como el Mayo Hotel de Tulsa, ofrece esperanza a la Torre Price.
1950 Wright y su Crosley

Crosley era un fabricante estadounidense de pequeños automóviles (microcoches). Primero llamada Crosley Corporation y luego Crosley Motors Incorporated, la firma radicada en Cincinnati, Ohio, estuvo activa desde 1939 hasta 1952, con un periodo de interrupción durante la Segunda Guerra Mundial.

Crosley había vendido alrededor de 84.000 coches en total antes de cerrar sus instalaciones en 1952.

Notas
1
Datos y fotografias del Magazyn White Mad. Szymon Biedronka.
2
WIKIarquitecura
3
Bruce Alonzo Goff (8 de junio de 1904 – 1982 4 de agosto) fue un arquitecto que se distinguío por sus diseños orgánicos, eclécticos y a menudo extravagantes. Un artículo de la revista Life de 1951 afirmaba que Goff era «uno de los pocos arquitectos estadounidenses a los que Frank Lloyd Wright considera creativos… desprecia las casas que son “cajas con pequeños agujeros”.

De los 500 proyectos planeados por Bruce Goff, solo alrededor de una cuarta parte de ellos se construyeron. Su estilo evolucionó desde el diseño formal y convencional, partiendo de ideas de Frank Lloyd Wright y Louis Sullivan, hasta su diseño original.
Mientras que los arquitectos de su generación diseñaron techos planos y edificios funcionales ornamentales, Bruce Goff, utilizando materiales reciclados o no habituales como un desafío a la arquitectura convencional,
4
La Casa Westhope, fue diseñada por Frank L. Wright en 1929 para su primo Richard Lloyd Jones, dentro del estilo Prairie House.
La Residencia Richard Lloyd Jones, con sus columnas, se aleja del estilo de edificio que se diseñaba y construía en aquellos años, convirtiéndose en una obra de arte muy por delante de su tiempo, como muchos de los diseños del arquitecto. En la década de los 30 se pensaba que la casa era terriblemente fea, Meryle Secrest en su libro “Frank Lloyd Wright: A Biography” hace alusión a que la gente se refería a ella como “una casa abominable, beligerante y carente de encanto”.
Video
——————————————————–
Nuestro Blog ha obtenido más de 1.300.000 lecturas.
http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz
Onlybook.es/blog
Hugoklico.blogspot.com

Salvemos al Parador Ariston de su ruina
http://onlybook.es/blog/el-parador-
Otras entradas
Entrada anteriorGB. 35 rue de Sèvres, the workshop of Le Corbusier «Corbu». (mbgb)
Entrada anterior«35 rue de Sevres», el taller de Le Corbusier junto a Pierre Jeaneret y Charlotte Perriand. 1a. parte. (mb)Entrada siguienteEl diseño integral de Frank Lloyd Wright.