La recepción temprana de Frank Lloyd Wright en Argentina (1)
anterior http://onlybook.es/blog/las-obras-de-frank-lloyd-wright-parte-12-conferencias-en-princeton-y-la-casa-walker/
Gestores de la divulgación de la obra de Frank Lloyd Wright en Sudamérica
Tanto Bruno Zevi (1918 – 2000) como Enrico Tedeschi (1910 – 1978) facilitaron el conocimiento de la arquitectura orgánica en la Argentina.
El arquitecto Bruno Zevi visitó en dos oportunidades la Argentina en los comienzos de los años 50, que coincidieron con la traducción y publicación de sus obras.
Mientras que Enrico Tedeschi se radicó en 1948 convirtiéndose en uno de los principales referentes que incidió en el proceso de transformación de la cultura arquitectónica argentina.
La posición de Zevi apoyando la arquitectura orgánica de Wright era un intento de superar la arquitectura racionalista de los años 30, a la que se identificaba con el fascismo.
Ambos, que habían trabajado juntos en la APAO (Asociación para la Arquitectura Orgánica) y la revista Metron, rescataban de la arquitectura orgánica su capacidad para crear un espacio interior con una continuidad espacial, acentuando su carácter humanista.
Francisco “Pancho” Liernur (1946) señala que el proyecto del arquitecto Carlos Lange (1913 – 1967) (2) “Casa para un médico en Córdoba”, publicado en 1942 por la revista Nuestra Arquitectura, es una de las primeras obras de inspiración wrightiana en la Argentina.
En Chile Josué Smith Solar (1867 – 1938), graduado en la Universidad Politécnica de Pensilvania, tuvo conocimiento de la obra de Wright mientras trabajaba en Delaware en los EEUU.
Realizó proyectos como la Casa de Administración de Vizcachas (1905) y el Chalet Recard (Papudo 1912).
En esa época provoca un fuerte impacto el libro del historiador Henry-Rusell Hitchok (1903 – 1987) “In the Nature of Material”.
Convirtiendo en entusiastas wrightianos a estudiantes de arquitectura como Alberto Sartori (Luis Alberto Sartori Hevia, 1936 – 2008), Ricardo Alegria Gallardo (1921-2011), José Covacevich y O´Higgins Palma.
En Uruguay, es en la obra del arq Roman Fresnedo Siri (1903 – 1975) donde se aprecia la influencia de Wright.
Por ejemplo en dos edificios en la ciudad de Montevideo.
La Casa Barreira (1941) sobre el Bvar. Gral. Artigas 1257, y el edificio para la Facultad de Arquitectura, diseñada junto al Arq. Mario Muccinelli (1946) en el Bvar. Gral. Artigas 1031.
Visita de Wright a Brasil
No se le ha dado tanta difusion a la visita de Wright a Brasil, como por ejemplo la que realizó Le Corbusier a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, en 1929 con una estadia de 3 meses, o a Brasil en 1936.
Le Corbusier visitó America Latina en 8 oportunidades, entre 1929 y 1962, cinco a Colombia y una a Brasilia para evaluar el proyecto de la Embajada de Francia, que no se concretó.
“Ya en predios no estrictamente arquitectónicos, en las revisiones a sus experiencias sudamericanas se pone énfasis en la conmoción (deslumbramiento más bien) ante las exuberantes y sinuosas figuras de las mulatas cariocas, cuya apoteosis fue alcanzada en el dibujo de los túrgidos senos de La Manga”. Cita de Roberto Segre. (3)
“En todas las composiciones de este período, la mezcla de objetos naturales, cuerpos femeninos y diseños del repertorio purista constituye una liberación para Jeanneret, pasando de una organización estricta y geométrica a una organización donde las líneas y los colores determinan, con funciones complementarias, los nuevos espacios”.
La introducción de la figura humana en la pintura de Le Corbusier, puede deberse a la ruptura en 1925 con Amédée Ozenfant (San Quintín 1886 – 1966 Cannes), o el encuentro en 1922 con Yvonne Gallis que se convertiría en su inspiradora, esposa y compañera…hay muchas acuarelas de mujeres de los años 1917-1918, mujeres en un harén y figuras inspiradas en las esculturas de su amigo François-Rupert Carabin (Saverne 1862 – 1932) cuyas colecciones fotográficas de prostitutas también poseía.
Finalmente, como apunta Samir Rafi, otra fuente de inspiración posterior será el descubrimiento en Argelia -donde acudió por primera vez en 1931 […] de la estructura plástica de ciertas mujeres en la Kasbah bajo una luz intensa y matizada de Argel.
Ver http://onlybook.es/blog/sketches-de-le-corbusier-viaje-a-oriente-y-burdeles-de-paris/
El conocimiento de Wright por los brasleños sería alrededor de los años 20, los Arq. Antonio García Moya (1901 – 1949) y Flavio de Carvalho (1899 – 1973), grandes representantes del Movimiento Modernista en Brasil conocían la obra de Wright.
La editorial alemana Wasmuth de Berlin, publicó en 1910 el monumental “Entwürfe und ausgeführte Bauten von Frank Lloyd Wright”conocido como el Portfolio Wasmuth.
Gran parte de la edición se quemó en el trágico incendio y asesinato de 7 personas de Taliesin en 1914, habiendo sobrevivido pocos ejemplares.
La misma editorial publicó en 1911 un volumen con documentación fotográfica “Ausgeführte Bauten von Frank Lloyd Wright”, con un tiraje mayor que la anterior. Se reeditó en 1924.
En 1925, se difunde la obra de Wright en periódicos en Alemania, y en las ediciones en la revista Wendingen de Holanda, de la que Hendricus Theodorus Wijdeveld (La Haya 1885 – 1987 Nimega) era su editor en jefe.
En la Escuela de Ingenieria Mackenzie de San Pablo, fundada en 1917, se recibían regularmente las revistas Architectural Record, Architectural Forum y Pencil Point.
Asi se conoció en Brasil la obra del arq. Hugh Ferris (San Luis 1889 – 1962 Nueva York) de quien se dijo que “influenció mi generación de arquitectos más que ningún otro”.
Architectural Record publicó entre 1927/28 trece artículos de Wright, que habían sido publicado parcialmente en 1908 y 1914, con el título “In the Cause of Architecture”.
Tambien llegaba a suscriptores (pocos) la revista “L´esprit Nouveau” de Le Corbusier y Ozenfant, publicada entre 1920 y 1925, en el período embrionario del Modernismo.
Dos arquitectos de San Pâblo son relevantes en el panorama brasileño de ese momento, Antonio Moya y Flávio de Carvalho.
Antonio García Moya, nacido y graduado en España, presenta en la sección de arquitectura de la Semana de Arte Moderna de 1922 en San Pablo, diseños que rompen formalmente con los estilos académicos. Hace una aproximación a las “Avant-Garde” y el “Arts Décoratifs”, a través de la variante que se llamó “Estilo Marajoara”, podríamos definirla como un arte geométrico indígena. (4)
Flávio Resende de Carvalho (1899-1973), estudió ingeniería en la Durhan University en New Castle, realizó estudos privados de Filosofía y Sicologia.
Se considera su propuesta para el Palacio de Gobierno de San Pablo de 1927, desde un punto de vista estético-visual.como el primer proyecto de carácter moderno en Brasil,
Con él inaugura una serie de proyectos para concursos elaborados entre 1927 y 1931, que causaron escándalo e incorporó el debate en la prensa brasileña.
En su propuesta para el primer Concurso Internacional para el Faro de Colón en 1929 Flávio de Carvalho se apropia de elementos de obras de Avant-Garde.
Al hacer un análisis de su obra, Luiz Carlos Daher, señala (como poco) elementos conceptuales y formales de Wright, de Sant´ Elía, de los constructivistas, de Mendelsohn y Poelzig, unidos al decorativismo programático de inspiración precolombina, compatible con lo requerido por el Concurso….nada menos, ni nada más!!!
A pesar de no haber sido premiada, recibe especial atención del Jurado, que la incluye con tres páginas a color en la documentación de L´Union Pan-Americaine, publicada en 1931.
La visita de Wright al Brasil en 1931, coincide con el concurso Internacional para el Faro de Colon, es en un momento complejo de su vida, tiene 64 años, y padecia una critica que le afectaba, como arquitecto era respetado por sus ideas y sus Prairie Houses, pero la generación mas joven lo veía como parte de una etapa ya superada. Wright a su vez criticaba al “movimiento moderno”, asi lo hizo en sus conferencias en la Universidad de Princeton de 1930 en las llamadas Kahn Lectures on Modern Architecture, y la presentación en 1935 de la Broadacre City.
Ocotillo Deser Camp
“una flota de velas en el desierto”
En 1929 Wright construye la que fuesu visión estética de la presencia humana (USONIA) en el paisaje de Arizona, el Ocotillo Deser Camp, toma su nombre del gigante arbusto que crece en esa zona desértica.
Surge a raiz del encargo que le formula Alexander J. Chandler de diseñar el Hotel San Marcos en el Desierto. El Hotel estaría ubicado en un inmenso predio de 567 hectáreas, allí diseña y construye un campamento, una construcción temporal en el desierto al que llama Ocotillo.
Su estudio utiliza un dia para proyectarlo y seis semanas para construirlo.
Es un conjunto de pequeños edificios como si fuesen “tenthouses” casas de campaña.
Desde enero hasta mayo de 1929, Wright vive allí, el intenso calor sumado a serpientes y escorpiones lo invitan a partir a Taliesin.
En junio, es destruido por un incendio, la caída de la bolsa en octubre hace inviable la posibilidad de continuar el proyecto, lentamente el desierto se encargó de hacerlo desvanecer.
Como lo hace en Taliesin, las cabañas dejan el centro de la colina libre y se construyen a su alrededor, ubicadas en el terreno en ángulos de 30 y 60 grados, que coincidían con la inclinación de las montañas cercanas y la ladera sobre la que se levantaban.
Los edificios tienen paredes bajas de madera de secuoya, techos de lona blanca en ángulo para captar el sol y armonizar con el paisaje, Wright la definió como “una flota de velas en el desierto”.
Equipadas con sillas de lona, catres, tapetes y alfombras como los utilizados por los indios Navajos. Wright consiguió que el proyecto tuviera amplia difusión en las revistas de arquitectura.
Utilizaron la ventilación cruzada mediante el efecto chimenea dejando pequeñas aberturas en la base de los muros laterales y el paso de aire a través del lienzo que actuaba como cubierta.
En ese año en la ciudad de Phoenix el arquitecto Albert Chase McArthur (1881 – 1951) inaugura el Hotel Arizona Biltimore, donde coloca “bloques textiles” en la fachada.
A pesar de la participación que tuvo Wright en la obra, ya que fue contratado unos meses como asesor, no ahorró críticas al considerar que el uso de los bloques textiles tuvo un uso erróneo, ya que éstos debían ser estructurales.
Asi lo hace en su proyecto del Hotel San Marcos en el Desierto, y como demostración construyó una maqueta de yeso en Ocotillo. Los motivos de estos bloques fueron inspirados por las costillas del cactus saguaro, símbolo de Arizona.
El hotel tendría tres plantas aterrazadas, utilizaría bloques textiles y bloques de vidrio. Su decoración sería de cobre y vidrio.
Cada suite tendría dos habitaciones y dos baños con tapices cuyo diseño utilizaría un patrón que coincidiría con las formas arquitectónicas.
El techo de cada terraza serviría como jardín para el nivel superior.
Iluminación natural por medio de claraboyas que perforaban el techo en todos los espacios centrales del hotel.
Notas
1
Estudios del Hábitat, vol. 17, núm. 2, 2019. Universidad de Buenos Aires, FAU y Universidad Nacional de La Plata.
Dr. Juan Sebastian Malecki de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Investigador Asistente del CONICET. Director del proyecto de investigación “Córdoba Moderna, Arquitectura, cultura y ciudad 1936/78”.
Dr. Gonzalo Fuzs de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño. Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Proyectos arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Integra el equipo de investigación “Córdoba Moderna, Arquitectura, cultura y ciudad 1936/78”.
2
Carlos Lange (1913-1967) nació en Casilda, Santa Fe. Estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Litoral, Rosario, donde conoció a Luis Rébora y Rodolfo Wieland. En 1939 obtuvo la medalla de plata del premio Mitre.
Se recibe en 1940 y se muda a Córdoba, asociandose con Wieland.
En 1946 se asocia con el arq Rébora. Entre 1946 y 1947 dirigió la Dirección Provincial de Arquitectura. En 1956 ingresó como profesor titular interino a la cátedra de Composición Arquitectónica III de la Facultad de Arquitectura y urbanismo (FAU) de Córdoba.
3
Departamento de Patrimonio Cultural Universitario, Universidad de La Habana, Cuba. Dic 2015. Autora Claudia Felipe Torres. “América Latina en las antípodas. Le Corbusier entre aviones y mulatas”
Texto parcial de una investigación financiada por la Fundación Le Corbusier a través de la Beca para Jóvenes Investigadores 2012.
4
VITRUVIUS. Arquitextos, noviembre 2001. Autores arq. Nina Nedelykov (1960), conferenciante en el Simposio “Frank Lloyd Wright, Architect“, Museum of Modern Art, New York, 1994 y el arq. Pedro Moreira (1965) Consultor para Proyectos Internacionales de la Fundación Bauhaus-Dessau (2001). Ambos socios del estudio Nedelykov Moreira Architekten, Berlín.
continua en http://onlybook.es/blog/las-obras-de-frank-lloyd-wright-parte-13-la-casa-robie/
Nuestro Blog ha obtenido más de Un millon de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz
Onlybook.es/blog
Hugoklico.blogspot.com
Salvemos al Parador Ariston de su ruina
http://onlybook.es/blog/el-parador-ariston-una-ruina-moderna-por-hugo-a-kliczkowski/