PerlitAS en la ArQuiteCturA 1

PerlitAS en la ArQuiteCturA (1)

Quiero agradecer a la cátedra del arquitecto Mario Boscoboinik y a todos ustedes que están visionando esta charla por zoom (2).

Esa charla-conferencia la he dado el día Jueves 30 de Setiembre de 2021 por
zoom a las 19 hs de Argentina / 24 hs de España.
Esta grabada en el link:  
HUGO KLICZKOWSKI JURITZ en PLAN B – YouTube

https://youtu.be/yCDP3-0jfKg 

Les hablo desde el futuro, ya que aquí estoy comenzando el viernes.

Esta creo que será una charla difícil para mí.

No se trata de presentar a un arquitecto que siempre ayuda con su buen hacer, ni de un estilo arquitectónico donde uno se apoya en los buenos ejemplos.

Es muy difícil señalar que es lo que diferencia un buen de un mal proyecto.

Esta charla es un intento de hacer algo que siempre desee hacer y nunca le puse palabras como ahora lo estoy haciendo.

Siempre pensé, que es sumamente difícil tratar de entender que diferencia una buena de una mala obra, que separa la arquitectura de la construcción, en definitiva ¿porque entendemos que existen obras relevantes y otras intrascendentes?

Es un intento para poder saber si es posible conceptualizarlo para luego normalizarlo, es decir que los códigos no solo digan el coeficiente de iluminación o la altura de un ambiente, sino que puedan decirnos que se debe y que no se debe construir o hacer en el campo de la arquitectura.

Desde hace unos años, con mi hermano Guillermo, grabamos unos videos, donde con un poco de acidez y bastante humor, mostramos obras que por diversos motivos, nos hacen sonreír.

Aceptamos, porque es habitual y estamos acostumbrados a criticar una película, una obra de teatro, un libro, pero menos, muchísimo menos una obra de arquitectura.

Sobre todo cuando no es de un prócer de la arquitectura, cuando es uno como nosotros, de cierta mediocridad.

No somos, ni seremos, ni sería lógico pretender ser como Palladio, como Le Corbusier, como Wright ni como Foster, sin embargo, emprendemos proyectos, tratando de aportar algo, de dar con aquellas notas que hagan de nuestro proyecto una melodía razonable, no necesariamente una genialidad.

Por eso es difícil, porque uno al criticar, se critica, al señalar, se señala, y no siempre es fácil.

Pensé esto que les comento al elegir las fotografías, lo pensaré ahora con ustedes y seguramente después.

No se cuánta agua hay (vacía sé que no está) pero igual me tiro a la pileta

“Perlitas en la Arquitectura”

Hace poco tiempo puse estas fotos en la página que hemos hecho con mi hermano Guillermo, y que bautizamos con el nombre de “Perlitas y más en la arquitectura”, un poco para reírnos, y otro poco para no llorar.

Una de esas fotos la saqué este verano europeo, en la avenida que va desde Cabo de Palos a La Manga del Mar Menor en Murcia,

El Arq Norberto Feal, escribió el siguiente comentario

No es ironía. Pregunto en serio, ¿Cuál es el problema de esta arquitectura? No parece romper con la escala del sitio. ¿Es el lenguaje, el estilo el problema?, y si así fuese, ¿Debería serlo?

Le respondí  

Es la avenida que conecta la Manga del Mar Menor con Cabo de Palos en Murcia.

Un recorrido de vanidades, veleidades y poco más. Donde el “todo vale” muestra que también “nada vale”.

Creo que todo no es arquitectura, en todo caso son construcciones, ironías revocadas, caprichos formales pintados. No son un problema, sino muchos problemas juntos y pocas soluciones.

Cuando yo estudiaba había un libro que planteaba muchísimos problemas, y las respuestas estaban al final del libro. Su autor era un tal Estrada. Era el “Manual de Estrada”. Cuando algo o alguien era muy complicado decíamos “tiene más problemas que el manual de Estrada”.

Pero esta avenida, éste manual de formas no tiene al final, ninguna solución al tema de resolver seriamente la vivienda temporal. Y el conjunto no termina de cuajar, es algo más que un problema. Es la esencia misma de lo banal y ahí sí está el problema, “en su enunciado”.

«Punto de Fuga«

Cuando vi este edificio en Madrid, sobre la M30 (es el nombre de la autovía de circunvalación que rodea Madrid) pensé que sin duda aquí viviría el que invento el punto de fuga.

Alguien comentó:

– Que tenía poca gracia, que era un palomar, que podía haber copiado a Le Corbusier en las Unidades habitación cuando liberaba las Planta Bajas.

Yo añadiría que Le Corbusier puso en las fachadas todo lo que aquí falta, entre otras cosas planteaba plantas intermedias de servicio que daban respuesta a las necesidades de sus residentes y otorgaba cierta autonomía de funcionamiento en relación con el exterior.

Marsella

Hago referencia a los edificios que se los conoce también como Cité Radieuse, la de Marsella es de 1945, Rezé (cerca de Nantes) en 1955, Berlin en 1957, Firminy en 1963 y Briey-en-Forêt en 1965.

En el 2006 se terminó la construcción de su última obra la iglesia de Saint-Pierre,    

Berlin

Le Corbusier desde los años 20, es decir 25 años antes de construirlos, estaba reflexionando sobre la vivienda colectiva, en los fenómenos urbanos, en la distribución y circulación, su respuesta es una respuesta de concentración urbana.

Le Corbusier desde los años 20, es decir 25 años antes de construirlos, estaba reflexionando sobre la vivienda colectiva, en los fenómenos urbanos, en la distribución y circulación, su respuesta es una respuesta de concentración urbana.

La ´conclusión, es que no siempre los proyectos deben ser una ocurrencia, sería deseable que sean producto de una larga reflexión.

Le Corbusier no planteo solamente una propuesta para intentar paliar la falta de viviendas en la posguerra, sino que propuso una innovación conceptual y de diseño.

Un rápido comentario sobre Firminy ubicado a 73 km de Lyon.

El lugar es la 2nda mayor concentración de obras de Le Corbusier después de Chandigarh en la India.

La casa  de la Cultura (1961/65)


La Unidad de Habitación (1965/67)

La iglesia de Saint Pierre (1973/2006) terminado 41 años después de su muerte.

El estadio (1966/69) continuado por dos colaboradores André Wogenscky (1916 – 2004) y Fernand Gardiner.

1965/68) construida por André Wogenscky

«La ciudad»

Dijo Alvaro Siza, “saber de Arquitectura, es saber lo que hicieron los otros arquitectos”

Me contó mi hermano Guillermo, también arquitecto, que mientras diseñaba el libro Cuadernos de Viajes del Arq. Mario Roberto Álvarez (1913 – 2011) éste le comento:

– Mario en el camino a su estudio vi una obra muy mala en una esquina.

Y Mario Roberto Álvarez le respondió

  • -Qué pena, ese profesional perdió la oportunidad de hacer una buena obra.

Por eso, muchas veces no pienso al ver una obra, como un hecho aislado, aunque quizás lo sea para algunos constructores, para algunos inversores o quizás para algunos de sus habitantes.

Porque no cabe duda que la ciudad se construye con esas partes. El que vive en una parte de la ciudad, también vive en las otras partes de esa misma ciudad. Siempre vivimos en, dentro y fuera de espacios arquitectónicos que conforman ciudades.

Nacemos en un hospital, vivimos en una casa, nos educamos en un jardín de infantes, en escuelas o quizás en universidades, vamos al super, a bibliotecas, al cine, nos curamos en hospitales, esperamos el transporte en paradas y estaciones de transporte, nos encontramos en bares y restaurantes, bailamos en discotecas… El hábitat no es un hecho menor, que se construye con ocurrencias.

La arquitectura (que queremos sea una arquitectura con mayúsculas) merece reflexión y sobre todo conocimientos.

Este es el borde de una parcela con la acera en la localidad de Cardedeu en Cataluña.

La foto mereció varios comentarios.

-Que era una arquitectura hostil

-Que siempre se puede diseñar para arruinarle la vida a la gente

Incluso alguien esbozó una justificación:

-Pareciera tener la intención diseñar para que no lo usen con patinetas. Cuando le pasan con patinetas a los bancos, rompen todos los cantos y aparte la gente no se sienta por miedo a ser golpeados.

Y lo contrario a justificarlo:

Si es un espacio público, desaprovechan una superficie que puede servir de banco, además del trabajo que tuvieron que hacer para construirlo. No me parece.

«Festejar la esquina«

El arquitecto Miguel Ángel Roca, del que soy amigo y fui su profesor adjunto durante los primeros años en que los militares por las presiones sociales debieron permitir el ingreso de cátedras democráticas.

Roca nos decía que había que “festejar la esquina”. Cuando veo obras como esta que está en Mar del Plata, pienso que poco festejo u homenaje hicieron a la esquina.

La esquina, cada esquina, de alguna manera, reproduce el instante en que el Cardo y el Decumano se encuentran. Previsto por los augures romanos cuando planteaba los auspicios al fundar una nueva ciudad.

Es el Cardo con dirección norte sur y el Decumano con dirección este oeste que indica la salida y puesta del sol.

Al Cardo principal lo llamaban “Cardo Maximus” y al Decumano principal “Decumano Maximus”. 

En la intersección del «Cardo Maximus» con el «Decumano Maximus» se construía el foro (que en los comienzos estaba como su nombre lo indica fuera –foro- del casco urbano), hasta que finalmente se integró en el trazado de la ciudad.

A partir de la edad Media fue en ese encuentro donde se instaló el área del mercado, que luego se reemplazó por la plaza. Fue la base del damero que por ordenanzas de Felipe II constituyó la base de las 40.000 ciudades fundadas por los españoles.

Por lo que “homenajear la esquina”, no es una mera frase, es una responsabilidad proyectual.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 103-esquina-Madrid.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 25-edificio-1.jpg

Estas fotos me las proporcionó Mario Boscoboinik.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 105-esquina-casa.jpg

La importancia de llamarse esquina

En la ciudad de Granollers en Cataluña, creo que al estudio que construyo este edificio no fue a trabajar el que ¨hace las fachadas¨ y el cadete lo dejo “Chiche-chiche bombón”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 6-fachada-en-Granollers-en-Cataluna.jpg

Cuando la publiqué, provocó algunos comentarios de miembros del grupo Perlitas y más en la arquitectura,  como:

-es de catálogo

-se ahorraron los arquitectos y contrataron directo a una empresa constructora

No creo que haya sido un capricho o un despropósito, pienso que hubo una intencionalidad, y que se hizo un estudio de la fachada, de cómo resolverla.

Comienza con un balcón corrido y cierra el edificio con una tapa.

En el medio, es cierto que se distrajeron, pero creo sinceramente, que esta fachada se elaboró, con este pobre resultado.

Es la esquina de una manzana, merecía mejor suerte.

Esta otra esquina también:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 6a-fachada-en-la-Manga-del-mar-menor.jpg

Propongo hacer un primer descanso

Es una imagen que seleccioné como “La seguridad en la obra I”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 39-consrtuccion.jpg

Trampantojo o trompe – l`oeil

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 31-Lyon-despues-de-la-pintura-2.jpg

El poder visual de lo urbano, consigue lo que muchas veces no consiguen las enredaderas, y es llenar la “ciudad de ciudad”, poder devolver a los vecinos lo que una medianera gris, fría y de enormes proporciones les había quitado.

O sea que no sólo se construye en 3 dimensiones, sino simulándolas pintando en 2 dimensiones.

En español se lo llama trampantojo, en francés trompe- l`oeil, es una trampa o ilusión.

Una técnica pictórica muy antigua que engaña la vista jugando con las perspectivas, los planos, las sombras y otros efectos.

Consigue una realidad ficticia, una sustitución de la realidad.

Ya lo usó Donato Bramante (1476 – 1482) en el ábside fingido de Santa María Presso San Satiro, o Andrea Mantegna (1431 – 1506), Govanni Belini, (1430 – 1516) o Miguel Angel (1475 – 1564) en la bóveda de la capilla sixtina.

Plinio el Viejo (23 – 79) y Marco Vitruvio  (80 a.C.-  15 a.C.) ya escriben sobre la pintura griega que engaña al ojo.

Famosos son los “engaños” del teatro Olímpico de Andrea Palladio (1508 – 1580) y Vicenzo Scamozzi (1548 – 1616) con la falsa perspectiva del escenario que reproducía las 7 calles de Tebas al inaugurarse con “Edipo de Tebas” o los frescos de Paolo Veronese (1528 – 1588)en la Villa Barbaro , la Scala Regia que une el Palacio Apostólico con la basilica de San Pedro, con recursos visuales de ilusionismo realizados por Gianlorenzo Bernini (1598 – 1680), la Galeria Spada de Francesco Borromini (1599 – 1667).

O la escalera Potemkin en la ciudad de Odessa, diseñada por el arquitecto Francesco Boffo (1796 – 1867) entre 1837 y 1841, salva 27 metros en 142 metros de longitud, tiene 10 descansos y 192 escalones, muchos diferentes.

En su parte baja tienen 21,7 cm y en la alta 13,4 cm, creando una perspectiva forzada y da una ilusión óptica (nos recuerda la escalera que diseñara Amancio Williams (1913 – 1989) y Delfina Galvez Bunge (1913 – 2014) en la Casa sobre el Arroyo en Mar del Plata). Desde abajo se ven solamente los escalones y no los descansos, desde arriba se ven los descansos y no los escalones.

Es a partir del descubrimiento de las leyes de la perspectiva (regula albertiana), en la Florencia del humanismo del 400, que se impulsó su uso.

Lo que hace en realidad, es superar los límites arquitectónicos reales, que es una violación de la regla albertiana de representación pictórica, como por ejemplo utilizar más de un punto de fuga.

Algunos ejemplos:

Frescos de la Casa del aristócrata  Marco Lucrezio Frontone en Pompeya.

Su casa era una casa señorial de 460 metros cuadrados, tenía las pinturas más exquisitas de la ciudad.

El lujo no solo lo daban los materiales de su construcción, sino las refinadas pinturas al fresco, algunos del 35 y 45 d.C.

Iglesia de Santa María Presso San Sátiro en Milán, la nave central y el falso coro de Donato Bramante (1444 – 1514)

Frescos de la Villa Barbaro de Andrea Palladio, realizadas por el Veronés, alrededor de 1560.

2ndo descanso

El cuidado del detalle y sus consecuencias

Biólogos urbanos

Decían les Luthiers, que en lugar de hacer una persona un monólogo, deberían hacer entre 2 personas un biólogo.

Aquí ejemplos de biólogos urbanos

Sagunto, España

Cuando construir es un arte

El escritor Gustave Flauvert (1821 – 1880)  autor de la célebre “Madame Bouvary” dijo que “Dios está en los detalles”, frase que medio siglo más tarde inmortalizara Mies van der Rohe (1886 – 1969).

´

Tercer descanso “La innovación en la obra”

La precariedad en la arquitectura tuvo también un principio precario

Los alumnos desde antes de 1971 en Buenos Aires estudiábamos en edificios provisorios y precarios.

La facultad de arquitectura, no tuvo sede propia hasta 1971, aunque se creó 70 años antes en 1901 con el nombre de “Escuela de Arquitectura”, formaba parte de la Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales..

Mi ingreso en la facultad en el año 1967 (de aquí viene el nombre de la librería Técnica CP67) fue en los pabellones de Avda. Libertador. Esos pabellones de arcos de madera laminada habían sido parte de la exposición del sesquicentenario, inaugurada el 25 de mayo de 1960, que finalizo con más pena que gloria, dejando como huella el puente de Figueroa Alcorta.

Puente que diseñaron los Arquitectos Arq. César JanelloSilvio Grichener y el Ingeniero Atilio Gallo.

Pero en 1974, durante el gobierno de Isabel Perón, fue demolido para construir el Altar de la Patria, que nunca se construyó. El puente que ahora vemos se reconstruyó en 1978 a 500 metros de su ubicación original.

En los pabellones se iba a realizar una exposición dedicada al estado de Israel. Un atentado la destruyó.

La facultad de arquitectura tuvo otra sede provisoria en un edificio de 1861 sobre la calle Perú 222, en la llamada Manzana de las Luces, en la sala donde funcionó la Legislatura tomé clases teóricas.

En el último piso estaban los talleres de diseño, en un lugar con ventanas inmensas sin calefacción que cariñosamente llamábamos “Siberia”.

Allí funcionaron parte de Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería. Recordemos que el nombre de Manzana de las Luces es una manzana histórica de Buenos Aires donde están el Colegio Nacional Buenos Aires, La iglesia de San Ignacio, y el que comento que fue el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires.

En 1960 fuimos a una facultad en obras, en la Ciudad Universitaria, también provisoria, ya que era el Pabellón 2, que sería luego la sede de la facultad de Ciencias Exactas.

Lo provisorio se expresaba claramente en el hecho de entrar por una escalera de madera exterior que permitía acceder al 1er piso desde el parking. Era ideal para que se destruyan las entregas de maquetas en invierno cuando había mucha lluvia y mucho viento helado que venía del rio. Con buen tiempo recuerdo unos estudiantes que llevaron la entrega en una lancha, que como pudieron amarraron a las piedras de la costa.

Recién en 1971, la facultad de arquitectura se instala definitivamente en el Pabellón Tres. El edificio tiene 69.000 m2 en un prisma rectangular de 150 x 74 metros. El conjunto fue resultado de un concurso internacional de antecedentes, del que resultaron ganadores: 

Arq. Eduardo Catalano (que junto a Carlos Coire y a Marcel Breuer hicieron el Parador Ariston). Arq. Horacio Caminos. Arq. Eduardo Sacriste. Arq. Carlos M. Picarel. Ing. Atilio Gallo (que junto al Arq. César Janello y Silvio Grichener) hicieron el puente peatonal cercano a la facultad de derecho. Y el Ing. Federico Camba.

Preparando esta charla, Mario me decía que para él, los arquitectos nos manejábamos con las formas como si fuera un juego «Tetrix». Muchas piezas distintas aparecen y uno trata de uniformizarlas en una única figura, interesante reflexión.

Cuarto descanso. “La seguridad en la Obra II”

Copias u homenajes con formas diversas

Eugène Viollet le Duc (1814 – 1879) fue un arquitecto, arqueólogo y escritor francés, famoso por sus restauraciones e interpretaciones de edificios medievales. Consideraba que la arquitectura o el arte de construir edificios constaban de 2 partes igualmente importantes, la teoría y la práctica. La teoría abarca el arte, las reglas heredadas de las tradiciones y de la ciencia y la práctica, que era la adecuación de la teoría a los materiales, el clima y las necesidades de cada caso.

Algunas veces algunos ahorran camino copiando. Pero si copian, deberían hacerlo bien.

La capilla de Nuestra señora de Haut, Ronchamp de Le Corbusier

El arquitecto Howard Ragatt (1951) de la firma Ashton Raggatt McDougall diseñó el edificio para AIATSIS.  Es una copia de la Villa Savoye de 1920 de Le Corbusier. 

El edificio costó u$a 13,7 millones.

Ayuntamiento en la ciudad de Cartagena en Murcia

Una joya en Buenos Aires

Aunque la belleza está en el ojo del que mira , el diario británico “The Telegraph” seleccionó los 30 edificios más feos del mundo, entre ellos están:

La embajada de Rusia en La Habana. Arq Aleksandr Rochegov, barrio de Miramar. Comenzada en 1978 y terminada 9 años más tarde.

La Biblioteca Nacional de Belarús en Minsk, de 22 plantas, diseñada por Mihail Vinogradov y Viktor Kramarenko, inaugurada en 2006. Tiene 8 caras triangulares y 18 cuadradas, es lo que se llama un auténtico “Rombicubóctaedro”.

El edificio elefante en bankok, tailandia. fue diseñado por Sumet Jmsai (1939) completado en 1997.

Al noroeste de China, el edificio de oficinas Fang Yuan Building en Shenyang. China. Diseñado por CY Lee (1938). Una moneda china antigua con recortes cuadrados (2001).

El edificio “Renmin Ribao”, en Pekín, de 2013, es la nueva sede del “Diario del Pueblo”. Es obra del arquitecto Zhou Qi. Este periódico es el órgano del Partido Comunista de China. Loa ciudadanos ponen normalmente apodos a los edificios llamativos, como”Nido de pájaro” al Estadio Olímpico de Pierre Herzog Pierre de Meuron. A éste edificio de 30 pisos lo llaman “Pene Grande”.

Hotel «Grand Lisboa» en Macau, arq. Dennis Lau & Ng Chun Man Architectos & ingenieros. 2007.

El hotel Ryugyong de 105 plantas en Pyongyang, Corea del Norte. Diseñado por Baikdoosan Arquitectos. La construcción comenzó en 1987, tuvo una interrupción de 16 años entre 1992 y 2008). Se terminó en 2011, pero aún no se lo ha habilitado. Puede tener entre 3500 y 7000 habitaciones, dependiendo la decisión final de que usos se le dará.

Biblioteca Nacional de Pristina, Kosovo de 1982. Arquitecto croata Andrija Mutnjakovic (1929).

La biblioteca Geisel de 1970, de la Universidad de California, en San Diego. Diseñada por William Pereira (1909 – 1985). Alberga más de 7 millones de libros. Descripta como un nexo fascinante entre brutalismo y futurismo, aparece en el logo de UC San Diego y se ha convertido en el edificio más reconocible y admirado del campus. Similar a lo que sucedió con la torre Eiffel que se aprobó un edicto para su demolición luego de la expo de 1889, y ahora es el símbolo de Paris.

—  

5to descanso. “La Obra”

Haya Paz

Los arquitectos muchas veces tenemos algunos más y muchísimos menos. Mi consejo es que no se peleen con sus colegas, ya sabrán porque al final de estas historias arquitectónicas.

El 29 de enero de 1993, la comisión que se encargaba de gestionar la reforma del Reichstag anunció los tres ganadores del concurso, a saber: Norman Foster (1935), el holandés Pi de Bruijn (1942) y nuestro conocido Santiago Calatrava (1951).

El 22 de abril de 1993 la comisión realizó un sorprendente comunicado en el que instaba a los tres finalistas a que repensaran sus diseños para hacerlos más baratos sin especificar cuánto, como quien dice “vete pintando la habitación que luego te digo el color”.

Así, De Bruijn y Calatrava retocaron ligeramente sus trabajos, principalmente cambiando materiales y dimensiones, pero Foster corrigió su diseño a fondo: dejó el dosel gigante que cubría el edificio y sobre la cámara del Parlamento colocó una discreta cubierta traslúcida que optimizaría la iluminación y ventilación natural y ganó, esta vez en solitario, el concurso.

Se dijeron de todo menos bonito. Calatrava dijo de Foster

Foster presentó un proyecto absurdo y estrafalario que, en cuatro fases posteriores, reformó como el mío”.

“Foster es un hombre temible, un arquitecto mediocre”.

Foster respondió “No hay ningún parecido con la cúpula tradicional propuesta por Calatrava o por la multitud de arquitectos que antes que él crearon cúpulas de tipo tradicional con cubiertas de cristal”.

Calatrava no se reprimió y calificó a Foster de “arquitecto-prostituto”.

Foster utilizando su flema británica respondió públicamente con mucha paciencia, bastante indiferencia y no entró en el terreno personal, para que pienso yo, si ya había ganado. 

Luego del fantástico proyecto de Frank Ghery (1929) del Museo Guggenheim, llegó el también excelente puente Zubizuri de Santiago Calatrava de 1997.

Una estructura liviana sostenida en sus extremos por sus rampas y escaleras. Realmente una belleza, pero con problemas serios de funcionamiento. Por algún motivo desconocido Calatrava, puso placas de vidrio por donde la gente debe caminar. El movimiento del puente y la dilatación de la estructura de acero, rompen las piezas de vidrio. Que además son todas diferentes entre sí.

En épocas de lluvias, los peatones se resbalan y se caen. Entonces las autoridades debieron poner una alfombra encima. Ya tenemos el primer enfrentamiento, autoridades de Bilbao vs Calatrava. Uno podría pensar que no hay demasiados días de lluvia en Bilbao, pero si hay, llueve 124 días al año, es decir llueve 1 de cada 3 días.

El puente comunica las orillas del rio Nervión.

Para complicar el panorama Arata Isozaki (1931) fue invitado a construir 2 torres gemelas de 23 pisos cada una  llamadas “Isozaki Atea” que significa “Entrada Isozaki”, esa fue la propuesta, crear una nueva entrada al ensanche de Bilbao.

Como existe un gran desnivel entre las orillas del río y la alameda de Mazarredo, donde están las torres, para comunicar ambas y salvar la diferencia de altura al bueno de Isozaki se le ocurrió diseñar una pasarela que apoyó en el puente del bueno de Calatrava.

Calatrava demandó al ayuntamiento por “derechos de autor”. Pero a esa altura del partido, las autoridades de Bilbao estaban cansados de Calatrava y a finales de 2007, el juez se desestima la demanda de Calatrava argumentando que “los derechos de propiedad intelectual del arquitecto deben ceder ante la utilidad pública de la pasarela diseñada y construida por el arquitecto japonés Arata Isozaki”.

Si desean ver más cosas de Calatrava, les recomiendo la página ·”Calarava te la clava”·

7 años más tarde Isozaki se enfrenta a Zaha Hadid (1950 – 2016) por el proyecto del Estadio Olímpico de Tokio de 2020, con capacidad para 80.000 personas.

Isozaki de 83 años dijo que el proyecto era un error monumental. Que estaba sorprendido por la falta de dinamismo, que era una «una tortuga que espera que Japón se hunda para poder escapar».

“Si se construye será una desgracia para las generaciones futuras y Tokio tendrá que cargar con un gigantesco elefante blanco”.

Toyo Ito (1941), Sou Fujimoto(1971), Kengo Kuma (1954) y Riken Yamamoto (1945) criticaron la obra por su escala y el costo. Al final, la presión fue tanta que el comité organizador decidió cancelar el proyecto y encargar otro a toda prisa. El proyecto lo realizo Kengo Kuma,

Quiero dedicar un homenaje a los estadios de Tokio de 1964, proyectado por Kenzo Tange (1913 – 2005).

Borromini versus Bernini

Francesco Borromini (1599 – 1667) trabajó en las obras de la Basílica de San Pedro y luego fue asistente de Gian Lorenzo Bernini (1598 – 1680)en la ampliación y refacción de la fachada del Palazzo Barberini.

A los pocos años ambos, se enfrentan, y se estableció una enemistad que duraría toda sus vidas. Borromini al conseguir la confianza del papa Inocencio X, desplaza a Bernini como arquitecto principal de Roma, aunque con el siguiente papa Alejandro VII, la confianza es desplazada a Bernini.

Borromini, termina sus días con una fuerte depresión, quema sus escritos y diseños y el autor de San Carlo delle Quattro Fontane, Sant Ivo allá Sapienza y el Oratorio dei Fillipini, y una influencia para arquitectos de la importancia de Guarino Guarini (1624 – 1683)  y sus sucesores se suicida, dejándose caer sobre su espada, que lo atraviesa. (Deja este episodio, claramente detallado en un escrito el día anterior a su muerte que fue el día 3 de Agosto de 1667, tenía 68 años.


Y aquí el consejo, por vuestra salud

Existe una leyenda, que es importante que la compartamos y la pensemos juntos.

En el río Tiber en Roma hay una isla, la isla Taberina, que los romanos en el siglo I le dieron forma de barca, del lado Este, está el Ponte Fabricio, el más antiguo mejor conservado del mundo romano, y del oeste otro puente, llamado Cestio.

El Ponte Fabricio, fue un encargo del Tribuno Lucio Fabricio. El puente mide 62 metros y tiene 5,5 metros de ancho. Un dibujo de Giovanni Battista Piranesi (1720 – 1778) de 1756 nos lo muestra.

Algunos arquitectos lo llaman el Puente De Las Cuatro Cabezas.

Cuenta la leyenda que alrededor de 1580, cuando el Ponte Fabricio, que está del lado donde se encuentra el Gueto y la Sinagoga, fue parcialmente restaurado, con tal fin el Papa contrató a cuatro arquitectos diferentes para encargarse del proyecto.

Pero los hombres argumentaron en forma encontrada, no se ponían de acuerdo discutieron y se pelearon hasta que llegaron a las manos, complicando y entorpeciendo la obra.

Cuando terminaron su trabajo (no antes), el Vaticano los condenó a la muerte decapitándolos en el sitio del puente.

Pero, el Papa, que también tenía su parte bondadosa, construyó un pequeño monumento, que está en la parte alta del puente, con cuatro cabezas, la de los arquitectos, claro.

Dijo que lo hizo para rendir homenaje a su trabajo (y creo que también como advertencia, todo hay que decirlo), más claro, no nos lo puede enseñar la historia.

Y este es el Punto Final.

Gracias a todos ustedes por escucharme.

Nota

1

Presentación del poster de

Mario Boscoboinik

Perlitas y más en la arquitectura. Si consideramos que de los errores también se aprende, con ojo sagaz y mucho humor, Hugo identifica obras que pueden enseñarnos mucho. En su biografía destaca que es arquitecto, librero y editor. Dirigió “Le Monde Diplomatique” en español y el programa radial «Urbanidad, una forma diferente de vivir la ciudad» con Felito Iglesias y Mario Sabugo por radio Splendid. En esta presentación para el taller Plan B de la FADU UBA nos dará su visión acerca del límite entre arquitectura y construcción. A no perdérsela!

2

Esa charla-conferencia la he dado el día Jueves 30 de Setiembre de 2021 por zoom a las 19 hs de argentina /24 hs de España.

Esta grabada en el link:

HUGO KLICZKOWSKI JURITZ en PLAN B – YouTubehttps://www.youtube.com/watch?v=yCDP3-0jfKg&ab_channel=MarioBoscoboinik

Publicado por

hugoklico

Arquitecto. Argentino/Español. editor. distribuidor de libros ilustrados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.