Arq. Eduardo Le Monnier, un Icono en el puerto de Bs As

Un ícono en el Puerto de Buenos Aires. arq Eduardo le Monnier

Como una escultura posada en el río 

Hubo una época en que los arquitectos de otros países podían fácilmente convalidar sus títulos universitarios y trabajar en una ciudad (y un país) que valoraba enormemente sus proyectos, la burguesía nacional los esperaban para establecer con ellos una conexión de proximidad y así de/mostrar su pertenencia social, adoptando sus valores estético-simbólicos, en la arquitectura y en el mobiliario como signos de refinamiento. (1)

Entre esos profesionales hubo muchos arquitectos franceses que nos dejaron sus proyectos, como el que capta nuestra atención cuando se entra al puerto, es una silueta sugerente con un lenguaje arquitectónico que nos retrotrae a la secesión Vienesa.

Es el Yatch Club Argentino, del arquitecto Eduardo Le Monnier, ubicado en uno de los accesos a Buenos Aires.

Edouard Stanislas Louis Le Monnier, o simplificándolo como él lo americanizó Eduardo Le Monier, se forma en la Escuela Nacional de Artes Decorativas, una institución que colaboró intensamente en el desarrollo del Art Decó, en los años 20 a 30. ( 2)

La escuela poseía (y posee) un enorme prestigio. Entre sus alumnos podemos mencionar al arquitecto Hector Guimard (1867~1942) representante principal del Art Nouveau, Fernand Léger (1881~1955) destacado pintor cubista de la primera mitad del siglo XX, al pintor Francis-Marie Martínez Picabia (1879~1953), y quisiera agregar a Rébecca Dautremer (1971) quien ha estudiado en la misma escuela, aunque un siglo más tarde.

Les recomiendo especialmente el maravilloso libro “Pequeño Teatro de Rebecca”  https://youtu.be/1hiJVA5yDHQ  editado en español por la editorial Edelvives. Su último libro «Une bible», de Philippe Lechermeier, editado por Gautier-Languereau en 2014, es una proeza de ilustración. Esta editorial fue fundada en 1859, 14 años antes del nacimiento de Le Monnier.

Le Monnier, nace en Paris en 1873 desde donde se traslada a Brasil, luego a Uruguay (siendo unos de los pioneros en proyectar viviendas en lo que más tarde se llamaría Punta del Este) y llega finalmente en 1896 a Buenos Aires con 23 años.

Cambios en Buenos Aires

Durante la intendencia de Torcuato de Alvear se operan grandes cambios en la ciudad (entre 1880 y 1883 fue Presidente de la Comisión Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, y es designado por el presidente Julio Argentino Roca como primer Intendente municipal para el periodo 1883 y 1887), como parte de los cambios se demuelen la vieja recova (construida en 1802 para la venta de carne, verduras y frutas) para conformar la Plaza de Mayo,  también la Aduana, y el primer Teatro Colón.

Existe una preocupación por arquitecturizar el espacio público, como urbanísticamente lo hizo el barón Georges-Eugène Haussmann (1809~1891) en Paris en 1852 por encargo de Napoleón III Bonaparte (1808~1873).

En Buenos Aires de la mano del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo (1845 – 1917)  se diseña la Avenida de Mayo, un eje que conectará la Casa de gobierno (la casa rosada) con el Congreso de la Nación y que funcionara como un boulevard central este-oeste.

El viejo Fuerte de Buenos Aires se convierte en la Casa de Gobierno (con la construcción del arco monumental que une las dos construcciones existentes).

Se anexiona a la ciudad las antiguas quintas de Belgrano y Flores, se construyen obras residenciales e institucionales a gran escala, barrios obreros, edificios para la educación y la salud, así como obras portuarias y tranviarias, que cambiarían en forma definitiva la fisonomía de la ciudad de Buenos Aires.

La sociedad argentina está en pleno esplendor, con una creciente producción agropecuaria y aumento de sus exportaciones, una enorme afluencia inmigratoria y una sed de aplicar modelos urbanos y arquitectónicos especialmente franceses (hay una fascinación  por la moda parisina especialmente a partir del reinado de Napoleón III entre 1852 y 1870) siguiendo los cánones dictados por la Ecole de Beaux Arts, donde predominaban criterios esteticistas de la composición arquitectónica (como las normas de la simetría axial, de la fragmentación de las partes y la “composición” del todo).

Lenta pero inexorablemente los conceptos del clasicismo comienzan a teñirse de eclecticismo, mostrando un proceso de “decadencia” que hace que lentamente se abandonen sus anteriores normas rígidas. Lo que permanece es el esfuerzo –no solo arquitectónico- de dar apariencia de “vida europea”, a ciertos sectores sociales en Buenos Aires.

Llegan los franceses!! 

Arquitectos franceses como Pablo (Paul E.) Pater (Dijon 1879 – 1996 Buenos Aires), u otros como René Sergent (1865 – 1927) que a pesar de la enorme cantidad de proyectos que realizó nunca estuvo en nuestro país (entre ellos la residencia Bosch –actual embajada americana o el  Palacio Errázuriz, ahora Museo de Arte Decorativo para la que hasta Rodin llegó el encargo de una nunca construida estufa.

La residencia de la familia Paz de 12.000 m2 (actual Círculo militar) fue proyectada por Luis María Sortaris en Francia. Norbert Maillart (y no Maillard como se lo menciona errónea y habitualmente) (1856 ~ ) diseña el Correo Central, el Palacio de Tribunales y el nuevo Colegio Nacional Buenos Aires.

Los espacios públicos que aún hoy admiramos diseñados por (Jules Charles) Carlos Thays (arquitecto, naturalista, paisajista, urbanista, escritor y periodista francés) (Paris 1849 – 1934 Bs. As.) embellecidas con esculturas de Augusto Rodin (1840~1917) o Antonio Bourdelle (1861~1929).

Las casas de renta y los “petite hotel” toman del lenguaje arquitectónico dominante sus lineamientos para beber de su prestigio, es una manifestación de buen gusto y ascenso social para sus edificios y sus propietarios. En esa época y a raíz de estas obras surgieron excelentes artesanos, escultores, ebanistas para satisfacer la necesidad del estilo “luises” que abarcaba la porcelana, esculturas, cortinados y mobiliario que decoraban las viviendas de la época.

Otros arquitectos franceses que construyeron sus proyectos en ciudades argentinas y que se formaron en la École Spéciale D´architecture, en la École Des Beaux Arts o como Le Monnier en la  École Nationale Des Arts Décoratifs son: Louis Dubois (1867~1916); (Pierre Paul)

Alfred Massué (1860~1923) se identificó con el art nouveau y el eclecticismo anti-academicista como el edificio de Avda Corrientes y Azcuénaga o la torre del mirador Massué de Plaza Lavalle (deformada por el edificio moderno que la contiene); Gastón L. A. Mallet  (Mennecy – Seine -Et-Oise 1875 – 1964 Bs.As.); Albert Ballu (1849 – 1939) realizó el pabellón argentino en la Exposición Universal de 1889 en Paris, siguiendo la línea de diseño del Crystal Palace de Joseph Paxton, desmontado y luego de múltiples peripecias por su traslado rearmado en Buenos Aires, donde funcionó durante 20 años como Museo de Bellas Artes, hasta 1933 que fue demolido para ampliar la Plaza San Martín; Robert CH. Tiphaine  (Paris 1879 – 1962 Buenos Aires); Emile Hugé (Francia 1863 – 1912 Bs.As.); Auguste Huguier (Troyes 1876 – 1957 Bs As.) autor junto a Eduardo Sauze del palacio Estrugamou en Juncal al 783 de Buenos Aires, bautizado por el escritor Eduardo Mallea como el “codo aristocrático” de la calle Arroyo); Joseph Gire (1872~1933); Emilio (Émile) Bonnet Coutaret (Thiers 1863 – 1949 La Plata) en 1885 junto a Pedro Benoit y el arq. Ernesto Mayerrealizan la Catedral de La Plata, fue director de la Academia de Dibujo y Bellas Artes, entre sus alumnos destacaron Emilio Pettoruti y Adolfo TravascioUlric Courtois (Avignon1843 / ); Joseph Antoine Bouvard  (1840 -1920) El intendente Carlos de Alvear lo contrataría para proyectar obras públicas y un plan urbanístico para festejar el centenario de la revolución que se haría en Mayo de 1910; Albert Desiré ; André Guilbert(1866~1949); Henry Paul Nenot (1853~1934) diseño el edificio Dreyfus en Avda. Alem 410.

Si observamos sus fechas de fallecimiento, gran parte de ellos ocurrieron en Buenos Aires, donde habían fijado su residencia.

En 1901, Le Monnier revalidó su título francés en la Universidad de Buenos Aires e ingresa en la SCA (Sociedad Central de Arquitectos), 6 años más tarde presidirá la misma (1907~8).

Le Monnier no oculta la influencia de las líneas anticlasicistas de la Secesión, en especial de los arquitectos Wagner, Olbrich y Hoffman. Arriba a un Buenos Aires que en ese momento se dejaba seducir por diferentes corrientes arquitectónicas, las que darían un lenguaje acorde al uso de cada edificio, con el objetivo de darles un sello personal. 

Las instituciones religiosas abrazarían los llamados estilos historicistas, como el neorrománico (una reinterpretación del románico de la edad media, fue Eugène Viollet-le-Duc que lo difundió en Francia a partir de su “Dictionnaire”), el neobizantino o neogótico (integra elementos de la arquitectura bizantina –desarrollado en Constantinopla- junto con elementos vinculados a la arquitectura cristiano-medieval de Europa del este).

Las instituciones del estado como los poderes legislativo y judicial adoptan variantes grecorromanas y para temas más populares, de ocio como sedes deportivas, turísticas y balnearias; ámbitos de vida rural, y mayoritariamente como “casas quinta” suburbanas el pintoresquismo (una arquitectura desprejuiciada, con referencias a la arquitectura anónima, regionalista y folclórica, con materiales rústicos, como una estética sincera sin aditivos extraños)

Irrumpe también el eclecticismo que cobra vida de la combinación en distintos porcentajes de composiciones académicas, su arquitectura se nutre de esa mezcla de géneros arquitectónicos: tanto el art Nouveau (Nota 3)como los movimientos de vanguardia.

Le Monnier adscribe al eclecticismo que no pasará inadvertido y provoca críticas como la que en 1908  bajo el título “Adefecios a granel” se refiere a su obra “como un atentado fenomenal a las leyes del buen gusto”, y define la resolución de la ochava de la esquina de General Perón al 300 como “lo más feo de lo feo”

Por el contrario años más tarde el arquitecto Federico Ortiz define su obra diversa de un “Eclecticismo Abierto”.

Ve a Buenos Aires, “plagada de fachadas Luis XV”, critica la “modernización” que se da por todas partes en “barrios ricos y pobres, en palacios y casuchas” asociando productos “de civilizaciones tan distintas como lo son la azotea y el Luis XV”Buenos Aires no puede “contentarse con sus antiguas fachadas ornamentadas con pilastras rematadas por capiteles mil veces repetidos y caer en una “Luisiada como si hubiese caído una nevada de Luises” – estos son extractos de su artículo “Garnier y la arquitectura Bonaerense”.

Su prestigio crecía tanto por los encargos que recibía como por los reconocimientos a su trabajo, entre ellos el premio Municipal a la mejor fachada (residencia Ginocchio) y 3er premio a la mejor fachada (residencia Egusquiza).
Se desempeñó además como docente en la Academia Nacional de Bellas Artes y en la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Sus primeras obras en Buenos Aires las realizo asociado al arquitecto Carlos Altgelt (1855 ~1937) (Nota 4). Se enfrentaron en el seno de la SCA (Carlos Altgelt fue uno de los 10 socios fundadores de la SCA) cuando ambos mantuvieron posiciones encontradas, Altgelt criticaría la sumisión por todo lo que proviniera de Paris, y Le Monnier solicitando la exclusión de todo profesional que no estuviera diplomado en la Sociedad Central de Arquitectos. (El primer título de arquitecto se extiende en 1878 y La Sociedad Central de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura los otorgan a partir de 1901. (Nota 5)

Tuvo una destacada actuación en edificios en la ciudad de Rosario, como la sucursal local de la Compañía de Ahorro y Seguro “La Bola de Nieve”, donde celebra una esquina con claras reminiscencias a San Pietro del arq Bramante en Roma, al colocar un tambor con columnatas.Le Monnier Realizo más de un centenar de edificios.

Yatch Club Argentino

Historia

El 2 de Julio de 1883 se crea formalmente el Yatch Club Argentino (YCA), una institución próxima a cumplir 134 años, que figura entre los 30 clubes más antiguos del mundo dedicados al yatching.

La primer obra fue realizada por la empresa constructora Erausquin y Sanmartino, con un coste de 57.000 pesos (casi imposible darnos una idea de que magnitud hablamos).

En Septiembre de 1911 el Congreso aprueba el proyecto que concede al club un fondeadero de 30.000 metros cuadrados de superficie, y en Junio de 1914 la concesión para la sede social, El edificio sede central del Yatch Club Argentino es inaugurado el 23 de diciembre de 1915, lo amplia en 1930. En 1995 es remozado y restaurado.

Ubicada en el espigón de la Dársena Norte en el Puerto Nuevo de Buenos Aires. Al más puro lenguaje de la secesión Vienesa, de espaldas a la ciudad y frente al río abierto, el Rio de la Plata, diseña un edificio de formas curvas y lenguaje náutico, el faro (torre asimétrica que remata en una esfera de hierro y vidrio iluminada), una cubierta a modo de mirador sobre el río, la puerta como timón de barco. Le Monnier se permite liberarse de la escuela académica, poniendo como límite solo su espíritu creativo.

Es una obra que anticiparía las arquitecturas de los años 30. Un lenguaje que se enriquece con escalinatas, terrazas torres y contrafuertes, una cubierta en diagonal, distintos cuerpos que componen la volumetría general, la obra se eleva del terreno, aun manifestando un anclaje al mismo, con sus escalinatas y la generosa superficie de sus terrazas.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 2001, en 2004 fue galardonado por la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires como uno de los Edificios Emblemáticos y Destacados de Buenos Aires. (Nota 6)

Descripción

Con una propuesta innovadora y conceptualmente academicista, propone resoluciones modernistas muy ingeniosas. 

El conjunto es asimétrico, el sector más alto, remata en una torre-faro, donde está ubicado la fachada y el acceso principal que esta frente a la ciudad, y se articula con otro más bajo semicircular y que en forma de hemiciclo se brinda al río,

Su zona social tiene 4 lugares que se usan como comedor, el Salón Principal –con ventanales con arcos de medio punto, y paredes revestidas en madera-, el Salón Grumete -para los más pequeños-, el Salón Copa Atlántico y el Bar, con una barra de madera cóncava -al revés de las barras habituales convexas-.

Cuenta con una gran explanada, con reminiscencias de cubierta de barco, En la parte superior está la biblioteca y tres habitaciones para los jueces de las regatas internacionales que organiza el YCA, con los nombres de tres históricos veleros “Recluta” “Fortuna” y “Fjord III”.

En la segunda intervención del arquitecto entre 1929 y 1930, reemplaza el techo de tejas por una losa de Hormigón Armado de borde redondeado.

Funcionalmente, el cuerpo longitudinal contiene los halles de acceso así como las circulaciones verticales, cocinas y demás servicios. En el cuerpo semicircular se ubican las áreas sociales, bar comedor y terraza con dos escalinatas que permiten acceder a una gran explanada con vistas al rio

En 1991 se realizaron importantes trabajos para apuntalarlo ya que el suelo al ceder provocó la inclinación de la torre faro, se utilizó una compleja técnica de micro pilotajes para reforzar las fundaciones, y anclar mejor el edificio.

Videos

https://youtu.be/hiMjybQeQscideo (arquiviajes)

Libro

Agosto 2001: Libro-catálogo de 200 páginas “Le Monnier, Arquitectura francesa en la Argentina”, muestra exhibida en el Archivo y Museo Histórico del Banco de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), dirigido por el arquitecto Ramón Gutiérrez, con textos entre otros de Julio Cacciatore, Jorge Tartarini, Federico Ortiz, Elisa Radovanovic, Graciela Viñuales y Patricia Mendez.

Trabajo como como dibujante y proyectista en su estudio ubicado en el último piso del pasaje Barolo. El arquitecto Eduardo Le Monnier fallece a los 58 años en Buenos Aires, un 13 de Enero de 1931, dos años más tarde de las conferencias dictadas por otro Suizo francés Le Corbusier.

Principales Obras

Muchas de sus obras (valiosas como la de tantos otros) fueron demolidas (7)

– 1898  Panadería «La Burdalesa». Paraná nº 861/9, Buenos Aires. Demolida

Vivienda con un comercio en la planta baja, estilo art nouveau. Su fachada estaba revestida en piezas cerámicas vitrificadas, mansarda y buhardilla,

– 1901 edificio de rentas en tres plantas y comercio en planta baja en Cangallo (hoy Tte. Gral. Perón) esquina Esmeralda. Demolido

– 1902 Herrería Artística Motteau, Garay 1272, Buenos Aires. Demolida 

– 1902 Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Hurlingham, pcia de Buenos Aires.

– 1902 Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en Ramos Mejía, pcia de Buenos Aires.

– 1902  Iglesia de la Sagrada Familia, en Haedo, pcia de Buenos Aires.

– 1902 Cottage «Tocad», propiedad de Le Monnier en Bella Vista. Actual parte del Club de Regatas de Bella Vista.

– 1903 Casa de Bartolomé Ginocchio. Lima 1642, Buenos Aires. Premio Municipal a la mejor fachada. Demolida

– 1904 Compañía «La Bola de Nieve». Tte. Gral. Juan D. Perón 301, Buenos Aires. Demolida

– 1904 oficinas de la Sociedad de Ahorro Mutuo en Cangallo y 25 de Mayo. Buenos Aires. Demolida

– 1905 Residencia de Féliz Egusquiza. Libertad 1394, Buenos Aires. Resuelta en un  estilo academicista y diseños de vanguardia. Tercer premio municipal de fachada. Demolida

– 1905 Edificio de oficinas para «La Bola de Nieve». Perú 167, Buenos Aires.Demolido

– 1905 Iglesia de la Parroquia San Francisco Solano, en Bella Vista.

– 1906 Casa de huéspedes «La Oriental». Bartolomé Mitre 1840, Buenos Aires.Demolida

– 1906 Compañía «La Bola de Nieve». Córdoba y Laprida, Rosario. Durante muchos años el edificio más alto de la ciudad.

– 1906 Jockey Club. Córdoba y Maipú, Rosario.

– 1907  Residencia de Juan A. Fernández y Rosa de Anchorena. Av. Alvear 1637 y Montevideo,   Actual sede de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires. Con un elegante acceso para carruajes, posee una planta estructurada alrededor de un gran óvalo central resuelto con escalinatas de líneas cóncavas y convexas.

– 1907  Residencia de Carolina Ortega de Benítez. Av. Callao 1807, Buenos Aires. Demolida

– 1907 residencia en Avenida de los Incas 3260. Buenos Aires

– 1908 Casa de Arturo Z. Paz. Santa Fe 1652 a 1662, Buenos Aires (año 1908). Demolida

– 1913 Sede social del Yacht Club Argentino. Dársena Norte de Puerto Madero, Buenos Aires.

– 1916 termina el Jockey Club de Rosario, calles Maipú y Córdoba, Buenos Aires,

– 1925 Banco Argentino Uruguayo. Av. Roque Sáenz Peña 525 esquina San Martín, frente a la Catedral Metropolitana y a la histórica Plaza de Mayo. Monumentales pilastras jónicas se elevan a toda la altura del edificio, en la ochava resalta un cilindro también envuelto en pilastras jónicas coronado con una linterna a 56 metros de altura.
Le Monnier tenía allí su oficina, debajo de los balcones, junto a una serie de figuras griegas hay un rostro de un  señor pelado de bigotes.
Es su rostro observando la Plaza.

– 1927 Edificio de viviendas para «Bencich Hermanos». Av. Córdoba 801 y Esmeralda, Buenos Aires

– 1927 Edificio Miguel Bencich. Av. Roque Sáenz Peña 602, Buenos Aires

– 1927 Edificio de viviendas para «Bencich Hermanos». Suipacha 1399 y Arroyo, Buenos Aires

– 1928 Edificio de la Secretaría de Gabinete de Jefatura de Gabinete de Ministros «Edificio del INAP». Ave. Roque Sáenz Peña 511, Buenos Aires.

– 1929 Edificio de viviendas para «Bencich Hermanos». Tucumán 802 y Esmeralda, Buenos Aires

Notas

1

Hubo una tensión en la Sociedad central de Arquitectos, entre los que proponían una arquitectura ecléctica, básicamente producida por la mano de los arquitectos europeos y los que entendían que dicha arquitectura se oponía a la búsqueda de una identidad o estilo nacional.  Es con Alejandro Christophersen (Cádiz 1866 – 1946 Bs. As.) que en 1901 se crea la Escuela de arquitectura (en el marco de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Exactas) donde se propone una formación académica con la intención de adecuarse a la realidad del país.

En 1906 son mayoría los arquitectos que tenían sus títulos de revalidas de títulos europeos.

En 1915 se crea la revista de Arquitectura por el Centro de Estudiantes de arquitectura y desde 1917 es vocero de la SCA con una opinión más política.

2

El CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana) dirigida por  su fundador el arquitecto Ramón Gutiérrez (1939) realizó en el 2001 una exposición gráfica y fotográfica presentando el libro-catálogo “Le Monnier, arquitectura francesa en la Argentina”, 200 páginas con  ensayos de varios autores, sus épocas en Brasil y Uruguay, Rosario y Buenos Aires. Al final de la publicación figura un catálogo completo de sus obras y proyectos. De su época de estudiante (fue un buen alumno, obtuvo medallas y menciones) figuran cartas que intercambio con dos de sus profesores, Eugène Train (1832~1903) y Charles Genuys (1852~1928).

3

 distintas denominaciones como Art Nouveau en Bélgica y Francia, Floreale en Italia, Liberty en Inglaterra, Jugendstil en Alemania, Modernismo en Cataluña,Escuela de Glasgow y Secesión Vienesa en Viena). 

4

Le gustaba presentarse como “Carlos Altgelt arquitecto no ingeniero”. Sus alegaciones tratando de definir como distintas ambas profesiones y formaciones fueron muy influyentes y expresadas con gran convicción, sostenía que los ingenieros eran profesionales ajenos al genio artístico, meros usurpadores de la profesión de arquitecto. Para él todo arquitecto podía, mediante algunos estudios de ciencia pura, llegar a ser un buen ingeniero, pero ningún ingeniero podría llegar a ser un arquitecto mediocre sin largos años de aprendizaje artístico, y para que no quedaran dudas, remataba: “… donde empieza el ingeniero, acaba el artista”. Más aún, consideraba que la mala calidad de la arquitectura argentina se debía a que la Sociedad de Arquitectos estaba invadida por ingenieros que hacían de arquitectos.

5

La SCA se crea el 18 de marzo de 1886, Los socios fundadores fueron: Ernesto Bunge, que había estudiado en Alemania fue el primer presidente de la SCA,  Joaquín Belgrano, Carlos Altgelt, Otto von Arnim, Juan Martín Burgos, Juan Antonio Buscchiazzo, Adolfo Büttner, Julio Dormal, Enrique Joostens y Fernando Moog,

6

Otros edificios galardonados como edificios emblemáticos además del Yacht Club Argentina (Le Monnier) son el Palacio Barolo (Mario Palanti), la Galería Güemes y Piazzola Tango (Francisco Gianotti), El Ateneo Grand Splendid (Peró y Torres Armengol) y como edificios destacados  la sede del Club Sirio-Libanés (Virasoro), y el Casal de Catalunya (García Núñez).

7

2008 Arquitecturas ausentes: Obras  notables demolidas en la ciudad de Buenos Aires (ISBN 9789872443504) CEDODAL y Ediciones El Artenauta. 106 páginas. 80 obras únicas demolidas  Ramón Gutiérrez, Patricia Méndez y Marcelo KohanContenido Fotografía y Arquitectura, una relación bien atemperada / Arq. Patricia Méndez – Arquitecturas ausentes, El imaginario de otra Buenos Aires / Arq. Ramón Gutiérrez – Plaza Mayor y alrededores – Arquitectura institucional, pública y privada – Arquitectura comercial – Arquitectura de las viviendas – Espacios culturales.

Puede interesarte este tema, por lo que te envio esta sugerencia de Hugo K: Carlo Scarpa 4, hilando Obras deslumbrantes. http://onlybook.es/blog/carlo-scarpa-4-hilando-obras-deslumbrantes/

Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas:  http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

Salvemos al Parador Ariston de su ruina

Let’s save the Parador Ariston from its ruin

http://onlybook.es/blog/el-parador-ariston-una-ruina-moderna-por-hugo-a-kliczkowski/

4 comentarios sobre “Arq. Eduardo Le Monnier, un Icono en el puerto de Bs As”

    1. Me encanta que la biznieta de un arquitecto de la magnitud de Le Monnier, le haya gustado leer sobre él, y mucho mas que le haya ayudado a contactar aun mas con su familia. Un abrazo. Hugo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.