ELEMENTAL. Arq. Alejandro Aravena. primera parte

Alejandro Aravena Mori (Santiago de Chile 1967) es arquitecto, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile , profesor visitante de la Universidad de Harvard, y Premio Pritzker 2016.

Estudió en el Colegio Alemán, donde sus padres eran profesores, graduandose en 1992 de arquitecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fundada en 1888, de un enorme prestigio, figura primera dentro de las Universidades chilenas, siendo una de las 4 Universidades chilenas incluidas en el Academic Ranking of World Universities.

Durante su formación recibió influencia de algunos profesores y arquitectos como Fernando Alfredo Pérez Oyarzún (1950), que obtuviera el Premio Nacional de Arquitectura, y fue director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Tras graduarse como arquitecto se trasladó a Venecia para realizar un postgrado en el Instituto Universitario de Arquitectura, fundado en 1926, entre sus rectores figura entre otros su creador Giovanni Bordiga, Carlo Minelli, Carlo Scarpa, Carlo Aymonino, y desde el 2015 Alberto Ferlenga.

Luego ha seguido cursos de grabado en la Academia de Bellas Artes (Accademia di belle arti di Venezia), fundada en 1756.

Desde 1994 es profesor de la Escuela de Arquitectura en la Universidad Católica de Chile y, desde 2000, es profesor en la Escuela de Graduados en Diseño de Harvard.

Imparte cursos y conferencias en el Colegio de Arquitectos de Cataluña, Archilab 2001 (Orleans), el IUAV (Venecia), el Banco Mundial y el Banco Iberoamericano de Desarrollo (Washington), el Istituto Universitario di Architettura di Venezia, la AA School of Architecture de Londres, fundada en 1847 y la Escuela de Economía de Londres.

Facultad de Matemáticasi

Ha integrado el jurado del premio Pritzker desde el año 2009 al 2015.

Fue elegido en el 2010 International Fellow of the Royal Institute of British Architects.

Desde el 2011 es miembro de la Junta del Programa de Ciudades de la London School of Economics.

Miembro del Consejo Asesor Regional del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos.

Desde el 2013 es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Suiza Holcim.

Miembro Fundador de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas; y líder del Laboratorio de Diseño de Helsinki para SITRA, el Fondo de Innovación del Gobierno de Finlandia. Fue una de las 100 personalidades que contribuyeron a la Cumbre Mundial Río +20 en 2012.

Facultad de Matemáticas

Ocupa la Cátedra ELEMENTAL Copec de la Universidad Católica de Chile desde 2006. Es autor de “Los Hechos de la Arquitectura” (1999), “El Lugar de la Arquitectura” (2002) y “Material de Arquitectura”, editorial Univ. Católica de Chile. (2003), textos de Mostafavi, Dal Co y Rice, los de Mori, Witte, Steinberg u obras de Serra, Märkli, Lewerentz y Mayer Hermann en el escenario internacional, entre otros, dialogan con entrevistas y obras de arquitectos chilenos. ISBN:9789561407442

“Si algún poder tiene el diseño, ese es el poder de síntesis. Cuanto más complejo es el problema, mayor es la necesidad de simplicidad” Alejandro Aravena

Bienal de Venecia

En el año 2016 fue director de la 15.ª Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.

ELEMENTAL

Su primer contacto con el tema de la vivienda de emergencia, de la escasez de tiempo y recursos fue en su estudio llamado “Otherwise-ness”.

Facultad de Matemáticas

Junto a Andres Iacobelli (Recoleta 1969) y Pablo Allard (1) funda en el 2001 el estudio ELEMENTAL, que dirige desde el 2006.

Junto a sus socios Gonzalo Arteaga, Diego Torres, Víctor Oddó y Juan Ignacio Cerda realiza proyectos sociales de infraestructura, transporte, espacio público y vivienda, en cooperación con la Universidad Católica de Chile y Copec.

ELEMENTAL es una iniciativa internacional para innovar y construir conjuntos de vivienda de muy bajo costo. A la fecha ha realizado más de 2500 viviendas de este tipo y construido obras en Chile, Estados Unidos, México, China y Suiza.

Su obra arquitectónica incluye el diseño y construcción de centros de enseñanza, edificios institucionales, oficinas, plantas de empresas, sedes de servicios públicos, museos, bibliotecas y viviendas. Entre las últimas destacan tanto proyectos de vivienda social de bajo presupuesto, como amplias y cómodas residencias en la ciudad o casas de veraneo en sectores campestres y en balnearios.

A fines de 2005, la Universidad de Harvard realizó una muestra con una amplia retrospectiva de toda su obra como arquitecto.

“El desafío de la arquitectura es salir de la especificidad del problema a la inespecificidad de la pregunta”. Alejandro Aravena. 2016

TED

“…más complejo es el sistema, mayor es la necesidad de simplicidad”

Escuela de Medicina de la UC

Cuando le consultaron hace 10 años, por la construcción de viviendas para 100 familias en Chile, Alejandro Aravena buscó una inspiración inusual: la sabiduría de las favelas y los barrios marginales.

En lugar de construir un gran edificio con unidades pequeñas, construyó mitades de casas flexibles que cada familia podría ampliar. Su charla en TED ha tenido 685.501 visualizaciones.

1998/1999. Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile, Santiago, Proyecto resuelto a base de una estructura en “pliegues” que unifica y da coherencia a una compleja composición arquitectónica.

Las dos estructuras donde funcionaba la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile en Santiago de los años ´70, se unieron para dar solución a la necesidad de dar lugar al departamento administrativo y de profesores. El hormigón que conforma el edificio contrasta con otros materiales de las fachadas como el vidrio, la madera y el cobre; este último metal fue elegido porque acusa positivamente el paso del tiempo y manifiesta una oxidación noble y oscura. AV 185.  Fotos de  Tadeuz Jalocha.

2001. Colegio Huelquén Montessori. Elemental con Claudio Blanco

Construcción por etapas.

Terreno de 5.000 m2. 1era etapa 750 m2 a construir en 3 meses, un tiempo muy corto que obliga a trabajar casi como una arquitectura de emergencia, y trabajar con elementos que se ensamblan.

2001/2004. Viviendas Quinta Monroy, Iquique. Vivienda Colectiva

La Quinta Monroy era, el último campamento informal del centro de Iquique, una ciudad del desierto chileno a 1.500 kilómetros al norte de Santiago.

Se reemplazó un campamento con malas condiciones de habitabilidad por un programa estatal de 93 viviendas. A pesar del coste del terreno (superior al que tendría en la periferia) se decidió evitar desplazamientos. El presupuesto fue de 7.500 usa por casa, se construye la mitad de la casa y se facilita mediante autoconstrucción su ampliación. Las instalaciones se construyen íntegramente.

2001/2004. Escuela de Medicina de la UC. Santiago

Está ubicada al norte del núcleo urbano céntrico de Santiago, se desarrolla en 3 plantas bajo nivel y siete de altura.

El nivel superior tiene un gran lucernario que facilita su iluminación y arma un claustro interesante.

El edificio se inserta entre las construcciones preexistentes, creando dos grandes patios. Éstos tienen orientaciones opuestas, un carácter diferente y fachadas radicalmente distintas.

Hacia el sur, fachada de vidrio semi reflectante, sobre el que destaca un voladizo señalando la entrada al edificio. Hacia el norte, una doble fachada con una capa exterior de grandes pilastras de ladrillo, y una segunda piel de vidrio.

Entre estas se crea una sombra que protege de la fuerte radiación solar del norte.  (AV monografía 185.  Fotos Roland Halbe, Tadeuz Jalocha Elvira Pérez).

2002/2005. Torres Siamesas Universidad Católica de Chile. Campus San Joaquín, Santiago.

Arquitectos Alfonso Montero, Charles Murray, Ricardo Torrejon, Alejandro Aravena yEmilio De la Cerda.

Las Torres Siamesas fueron diseñadas para la Universidad Católica de Chile. El encargo consistió en una torre de vidrio para alojar el Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad. Esto presentó tres problemas para el equipo de proyecto: las computadoras, el vidrio y la torre. El cliente deseaba que el edificio se constituya en ícono de la Universidad.

 “Para este edificio se pensó en las convenciones. Nos pidieron un edificio de vidrio. Los otros edificios de espejos en Santiago tienen una cuenta mensual de aire acondicionado que es inmmoral. Por eso se ideó una estructura poco común para ahorrar en aire acondicionado. Buscamos verdaderas soluciones y, en eso, tuvimos que construir el edificio contra los prejuicios. Y hay gente a la que lo inesperado la irrita».

Se trata de un único edificio que parte del suelo con una volumetría de torre, presentando en la parte superior un quiebre que genera la sensación de dos torres siamesas. El volumen se parte en dos a partir del séptimo piso. Frontalmente, se lee como un único volumen bicéfalo, pero en escorzo se distinguen dos torres verticales que comparten gran parte de su cuerpo.

La superficie era de 5.000 m2 “reducida para una torre, por lo que conseguir una proporción vertical resultaba imposible, aun achicando las plantas”.

El basamento, es accesible mediante rampas, tiene dos plantas de altura y conforma la cubierta de los edificios anexos.

Toma la forma de planos inclinados de madera, creando espacios estancos para relajarse al sol o a la sombra de la torre, según la época del año.

La torre está cubierta por una doble piel, creando una cámara de aire ventilada que funciona como aislante térmico. Se trata de una torre adentro de otra torre, de vidrio por fuera y fibrocemento por dentro.

El edificio tiene nueve pisos, con dos subsuelos y dos construcciones anexas compuestas por primer piso y subsuelo.

Al ser el destino del edificio estudio con computadoras, las salas se mantienen en penumbras para evitar el reflejo de la luz sobre las pantallas.

La placa de la torre se redujo la necesidad de aberturas al mínimo.

El espacio generado entre las dos torres, de nueve alturas, es considerado como una gran circulación pública, a modo de nexo del edificio.

Su frente vidriado (requerimiento del comitente) se resolvió mediante el uso de una doble piel que aprovecha el efecto chimenea o cámara de aire ventilada que genera el espacio abierto entre ambas. Para evitar encerrar el aire caliente contenido entre ambas pieles, se facilitó su salida al exterior por la parte superior del edificio.

La piel exterior de vidrio corriente es muy mala para el control energético, pero excelente para resistir el polvo, la lluvia y el envejecimiento.

Más adentro, el edificio de fibrocemento es muy malo para resistir a la intemperie, pero muy bueno desde el punto de vista térmico. Y entre ambos hay circulación de aire.

Tiene una estructura antisísmica, tanto muros como pilares resistentes son perpendiculares al suelo, la falta de verticalidad de la torre es solo aparente y su forma oblicua se consigue con una estructura metálica apoyada en voladizos de hormigón Armado.

Se uso hormigón armado, fibrocemento y maderas nativas como coigüe y mañío, el basamento se recubrió con durmientes de ferrocarril.

2003/2004. Viviendas sociales. conjunto “Quinta Monroy”, Iquique

Viviendas “expansibles”, Viviendas sociales que crecen.

En el 2003, el gobierno de Chile le encarga dar respuesta habitacional a 100 familias de la ciudad de Iquique, estas familias estaban en forma “ilegal” en terrenos que ocupaban con construcciones precarias. El presupuesto fue de 7.500 usa que debía incluir todos los gastos, terreno, diseño arquitectónico, urbanización, materiales y construcción.

Un bloque (amarillo), completada por sus dueños. Quinta Monroy

Asi surge Quinta Monroy, construida en 2004, la superficie total construida fue de 35 000 m² y trabajaron, además de Aravena, los arquitectos Alfonso Montero, Tomás Cortese, Emilio de la Cerda y Andrés Iacobell y los ingenieros Juan Carlos de la Llera, Mario Álvarez, Tomás Fischer, Alejandro Ampuero, Carl Lüders y José Gajardo.

La propuesta es clara, construir sobre terrenos con buena conexión con los lugares de trabajo, recreación, educación, redes comunitarias y transformar el coste en una inversión, con incremento del valor y no en un bien de consumo que deprecia su valor.

Consta de 93 viviendas de dos pisos, cada una tiene 36 metros cuadrados construidos, el diseño ofrece un área que permite a cada vivienda crecer hacia un lado hasta un máximo de 72 metros cuadrados.

Su diseño arquitectónico, integra la lista de los 25 mejores diseños arquitectónicos del siglo XXI, elaborada por The Guardian.

Con presupuestos escasos la idea de Aravena fue construir “media casa grande” en lugar de una casa pequeña y apostar a la capacidad que tendrán las familias para ir realizando mejoras sucesivas.

Problemas en las viviendas de “Población Elemental”

En el año 2006 encabeza un proyecto de viviendas sociales en la ciudad de Valparaíso en el sector de Playa Ancha en lo que se denominó Población Elemental financiado por el Estado de Chile. El conjunto habitacional no resistió la lluvia por lo que resultaron anegadas 158 casas, 28 casas debieron ser declaradas como inhabitables (2)

2008/2014. Conjunto de 150 viviendas y un centro Comunitario de la colonia Lo Barnechea

La comuna de Lo Barnechea esta al noreste de Santiago, conde hay zonas con casas de lujo, otras con vivienda social y otra con campamentos autoconstruidos.

Estas viviendas, desarrolladas en dos fases, se crearon para realojar a un gran número de familias de dos grandes asentamientos irregulares, creando un conjunto de 363 casas.

El proyecto da prioridad a que las familias puedan permanecer en su zona de residencia habitual, para mantener los beneficios de la cercanía a sus trabajos y escuelas, y no crear riesgos de exclusión social.

La construcción se ordena alrededor de patios colectivos que sirven a un promedio de veinte viviendas, y que constituyen una asociación territorial entre el espacio público y el privado.

Para optimizar el uso de suelo sin hacinamiento, se propone un modelo de casa con desarrollo vertical en tres niveles y posibilidades de ampliación hacia el interior.

Cada vivienda tiene 67 metros cuadrados, dos plantas más mansarda, salón comedor, tres dormitorios, cocina y baño.

Tiene la posibilidad de ser ampliadas hacia el interior, según los principios de Elemental.

2008/2010. Viviendas sociales en Monterrey, 2010. Monterrey. México (proyecto premiado). Vivienda colectiva

Ante los altos precios de la vivienda, el Instituto de la Vivienda del estado mejicano de Nuevo León encarga a Elemental la construcción de  70 residencias en la ciudad de Monterrey, cuya área metropolitana es la tercera más poblada del país.

El conjunto ocupa una manzana rectangular, con una hilera de viviendas en cada frente rodeando un patio, y dejando el espacio de una avenida, otra hilera enfrentada. Del presupuesto, el 80 % se destina a la compra del suelo, y el 20 % a la construcción de las viviendas. Sigue las experiencias de Quinta Montoy y su ampliación es dentro de un espacio libre totalmente cubierto.

Notas

1

Andres Iacobelli asumió como titular de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, nombrado por el presidente Sebastián Piñera.

Durante su gestión afrontó la reconstrucción de viviendas para 200 mil familias damnificadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010.

En julio de 2011, se hizo pública su renuncia al cargo, la cual se debió a posibles cuestionamientos que realizó la Contraloría General de la República (CGR) por las gestiones que habría realizado para «acelerar el pago de una transacción» de terrenos del abuelo de Paulina Etcheberry, su cónyuge.

El gobierno, a través del ministro del Interior Andrés Chadwick, argumentó que su renuncia se debió a «razones personales». (Diario La Nación. 29 de julio de 2011).

2

Francisco Aravena (23 de junio de 2011). Qué Pasa (Santiago de Chile). “El temporal del fin de semana en Valparaíso dejó a una población entera anegada y a parte de ella inhabitable. Es un proyecto que lleva la rúbrica de la empresa más innovadora y reconocida en el campo de las viviendas sociales en Chile: Elemental”. Tormenta Elemental Revista Qué Pasa (quepasa.cl).

Continúa en http://onlybook.es/blog/elemental-arq-alejandro-aravena-2nda-parte-y-final/

Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas:  http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

Salvemos al Parador Ariston de su ruina

Let’s save the Parador Ariston from its ruin

http://onlybook.es/blog/el-parador-ariston-una-ruina-moderna-por-hugo-a-kliczkowski/

Publicado por

hugoklico

Arquitecto. Argentino/Español. editor. distribuidor de libros ilustrados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.