Proyecto de Frank Lloyd Wright en el Florida Southern College.1a parte (mbgb)

Dice el Doctor Arq. Juan Antonio Cortés (1) en su análisis del “Campus norteamericano en los últimos cincuenta años”: “En su libro Cuando Las catedrales eran blancas, publicado en 1937, Le Corbusier observa, en sus reflexiones después de viajar por los EEUU, que cada college o universidad es una unidad urbana en sí, una ciudad, pequeña o grande, Pero una ciudad verde, A lo largo de su historia, las universidades norteamericanas se han configurado según una serie de modelos distintos…

“Casi inmediatamente después de la publicación de su libro, los otros dos arquitectos que con Le Corbusier constituyen la terna de maestros de la arquitectura del siglo XX, Frank Lloyd Wright y Mies van der Rohe, proyectan sendas universidades en los EEUU, el Florida Southern College FSC (empezado en 1938 y del cual nos ocuparemos extensamente más adelante)  y el Illinois Instituta of Technology IIT (proyectado entre 1938 y 1940), dispares en su solución formal, comparten el idealismo que caracterizó las concepciones arquitectónicas y urbanísticas de sus autores”.  

Arq. Frank Lloyd Wright, Florida Southern College, plan maestro para el campus “Niños del Sol”, c. 1955. Biblioteca del Congreso
Mies van der Rohe, Plan maestro para el campus del Instituto Tecnológico de Illinois superpuesto a una fotografía aérea del campus, Chicago, Illinois, 1941
Mies van der Rohe, Escuela de Arquitectura, fotografía de William Zbaren

En una visión más nostálgicamente tradicionalista, vemos el diseño por Eero Saarinen, entre 1960 y 1962, de los colleges Morse y Stiles en la Universidad de Yale.

Eero Saarinen, Plano del sitio. Colección (MS 593). Manuscritos y archivos, Biblioteca de la Universidad de Yale
Maqueta del sitio. Colección Eero Saarinen. Manuscritos y archivos. Biblioteca de la Universidad de Yale

Ver acerca de Eero Saarinen, el Ezra Stiles y el Morse Colleges en la Universidad de Yale en https://onlybook.es/blog/un-paseo-por-la-universidad-de-yale-paul-rudolph-louis-kahn-eero-saarinen-gordon-bunshaft-3era-parte/

FSC

El Florida Southern es la universidad privada más antigua del estado de Florida, fundada en 1883 como South Florida Institute en la ciudad de Orlando, en 1885 se trasladó a la cercana Leesburg, tras este traslado fue patrocinada por la Iglesia Metodista Unida, como Florida Conference College .

En 1901 se mudó a Sutherland (ahora Palm Harbor), y en 1906 cambió su nombre a Southern College.

Debido a los incendios a principios de la década de 1920, se trasladó temporalmente a Clearwater Beach y finalmente en 1922 a su ubicación actual en Lakeland, en 1935 cambió su nombre a Florida Southern College.

“El color del conjunto será muy claro y limpio, pero no será deslumbrante, tal como lo veo”. FLW, 1939

Frank Lloyd Wright’s Florida Southern College (Florida History and Culture) Edición Kindle. Autor Dr. Dale Allen Gyure

Dale Allen Gyure (2) narra la historia del ambicioso proyecto de principio a fin. Inspirado por la visión de Spivey, Wright concibió el complejo al que denominó «Niño del Sol», edificios que emergían de la tierra y se asomaban a la luz.

El complejo toma así su nombre de lo que dijo Wright a los alumnos en su charla en la capilla Annie Pfeiffer, cuando describió sus edificios en Lakeland«Todo edificio surge de la tierra hacia la luz: un hijo del sol. Los edificios deberían parecer crecer de la tierra y pertenecer a ella como un árbol».

Enfatizando la idea fue construida uniformemente en concreto de color canela.

Al igual que el famoso plan de Thomas Jefferson para la Universidad de Virginia, la villa académica que Wright diseñó para el Florida Southern College expresa una declaración sobre la educación en una sociedad democrática. Texto de la editorial.

Ludd M. Spivey era un pastor metodista que presidió la FSC desde 1925 a 1957, en 1936 contactó a Wright para que diseñe un “campus del futuro”, era su sueño de una “universidad del mañana”, ubicado a 80 km de Orlando, al 111 de Lake Hollngsworth, actualmente el campus tiene 64 edificios en sus 40,50 Has.

Frank Lloyd Wright tenía 70 años, era un arquitecto reconocido en el mundo cuando recibió en 1938 el telegrama que le invitaba a construir “un gran templo educativo en Florida”.

FNE80 28 Extra DL Bradenton FLO vía Springgreen, Wisconsin, 1 de abril. Frank Lloyd Wright, Jokakeinn, Arizona.

Deseo reunirme con usted para hablar sobre los planes para un gran templo educativo en Florida. Alto. Transferencia bancaria por cobrar cuando y donde lo vea.

Ludd M. Spivez, presidente de Florida Southern College. Lakeland, Florida 124 OP.

¿Puede venir a Taliesin Spring Guen, Wisconsin, para la conferencia? Estaré allí el 20 de abril. Frank.

El 17 de enero de ese mismo año había sido portada de la revista Time. 

Tres años antes, Wright había emprendido la construcción de la residencia Kauf­mann (Pensilvania), conocida como Fallingwater (la Casa de la Cascada), un icono de la arquitectura moderna, que fue construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette en Pensilvania.

Wright llevó en mayo de 1938 planes para el campus oeste de la universidad, deseaba presentar una «arquitectura nueva y autóctona para Florida», ya que «todavía no se ha producido ninguna forma auténtica de arquitectura floridana». 

Según el historiador de arquitectura Dale Allen Gyure la universidad se convirtió en el encargo más duradero de la vida de Wright, extendiéndose desde 1938 hasta su muerte en 1959.

Wright recibió este encargo cuando se encontraba en Arizona, iniciando la construcción de Taliesin West.

El trabajo consistía en desarrollar un plan general que englobaría 18 edificios, aunque de esos edificios sólo 12 se realizarían, en un azaroso proceso marcado por continuos incumplimientos de pagos por parte del cliente o de retrasos en la entrega de planos por parte de Wright, la universidad aún conserva todos los diseños.

Wright habló en la Capilla Annie Pfeiffer, durante su visita al campus tras la finalización de la capilla. Foto Archivos del Florida Southern College

Cuenta Bill Stephens, exadministrador universitario que trabaja como docente voluntario en el Centro de Turismo del campus, en las primeras reuniones con Wright, Spivey le dijo al arquitecto que tendría control total sobre el diseño del Campus Oeste,

Si bien no existe un registro oficial de la conversación, una leyenda universitaria afirma que el rector le dijo a Wright: «No cuestionaré lo que diseñes, y tú no cuestionarás cómo lo pague». (3)

«Estudien estos edificios, porque a menos que sepan algo sobre el tipo de edificio que llamamos Arquitectura Orgánica, no podrán saber mucho sobre nada más que valga la pena conocer».Frank Lloyd Wright a los estudiantes del Florida Southern College…

Dado que el plan Broadacre City (4) nunca llegó a realizarse, el Florida Southern College construido sobre un antiguo naranjal junto al lago Hollingsworth, con sus doce edificios y estructuras finalizados de los 20 originales de Wright constituye la colección integrada más grande de arquitectura de Wright en mismo predio. (5)

Croquis de Wright sobre Broadacre City
Maqueta de Broadacre City

Ver sus conferencias en Princeton, sus exhibiciones, Broadacre y la casa Clinton Walker en https://onlybook.es/blog/las-obras-de-frank-lloyd-wright-parte-12-conferencias-en-princeton-y-la-casa-walker/

Materiales, Mantenimiento y Conservación

El arquitecto Frank Lloyd Wright, Robert D. Wehr, profesor y superintendente de construcción, William Wesley Peters, yerno de Wright y supervisor de obra; y el reverendo Ludd M. Spivey. Foto Archivos del Florida Southern College

Tanto Kerr como el conservacionista arquitectónico Jeff Baker, de Mesick, Cohen, Wilson, Baker Architects de Albany, Nueva York, llaman al campus «la Aldea de Wright», por la cantidad de edificios diseñados como por ser el mejor ejemplo de “arquitectura orgánica”.

Baker está ayudando a la universidad a cumplir lo que Kerr llama su “misión pública de preservar y restaurar, tanto como sea posible, el diseño original del plan maestro de Frank Lloyd Wright”, y describe los edificios «espacios de aprendizaje, de trabajo y de encuentro».

No hay edificios grandiosos, todos buscan transmitir “la unidad de las cosas”. Con la excepción de un edificio, todos están conectados entre sí por una serie de pasarelas cubiertas, que Wright llamó «explanadas».

Bloques textiles

La capilla Pfeiffer se compone del sistema de bloque textil distintivo de Wright, utilizado por primera vez en 1923 en la Casa John Storer en Hollywood.

Wright diseñó los bloques para reflejar su concepto de una arquitectura «orgánica», que surge de forma natural en medio de su entorno. En el FSC, estos módulos fueron utilizados de manera más escultórica en la Capilla Annie Pfeiffer; pero un huracán de 1944 y una equivocada campaña de restauración em 1981, han dañado gran parte de los bloques de la estructura. El estudio de MCWB pronto descubrió que los costos de sustituir los miles de bloques textiles con patrones elaborados utilizados para construir el edificio serían enormes. (6)

Los moldes originales fueron hechos por artesanos, por lo que no quedó registrada su forma de construcción, por ello decidieron utilizar la impresión 3D.

En el FSC, se utilizó hormigón armado para los elementos estructurales. Los bloques de hormigón moldeado en arena (de 7,6 x 23,6 x 91,4 cm) están compuestos por una mezcla semiseca de arena, conchas de coquina trituradas (piedra caliza de conchas y coral) y hormigón, formado en moldes de madera y secado al sol.

Muchos de los bloques están perforados con inserciones de vidrio coloreado en forma de L.

Se utilizó el ciprés rojo de Tidewater, original de Florida, para todos los elementos de madera, cobre en los techos y aluminio en el Edificio de Ciencias y Cosmografía, Wright utilizó materiales locales como la arena y el acero.

En el proyecto hay diferentes formas geométricas, la Capilla Annie Pfeiffer es un hexágono, mientras que la Biblioteca E. T. Roux es un círculo, (posteriormente se construyó una nueva biblioteca en la esquina noroeste del campus, diseñada por el arq Nils Scweizer (7).

La infiltración de agua y otros problemas provocaron la rotura de los bloques textiles, lo que corroyó las barras de hierro que los unen, el deterioro se vio agravado por un mantenimiento tardío con reparaciones inadecuadas.   

Ayudas

La inclusión en 2008 en la lista de World Monuments Watch ayudó a la FSC a obtener recursos para encarar los problemas de conservación. En 2009, se convocó una reunión internacional de académicos, arquitectos, conservadores de arquitectura y expertos en conservación de Wright, incluyendo a su nieto, el arquitecto Eric Lloyd Wright (1929 – 2023) (8) quien había trabajado en varios proyectos de restauración de bloques textiles. En 2012, el campus de Wright fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Servicio de Parques Nacionales, entre otros muchos aportes, también cuentan con una subvención de la Fundación J. Paul Getty para crear un plan de mantenimiento a largo plazo.

Ente muchos otros se puede mencionar al banquero y hotelero Edwin Timanus Roux, antiguo miembro del consejo de administración que contribuyó a facilitar el traslado de la universidad a Lakeland en 1922. (9)

S251 Capilla Annie M. Pfeiffer

S252 Biblioteca

S253A Edificio LA Rawlerson

S254 Edificio de Arte e Industria

S255 Edificio Administrativo Benjamin Fine

S256 Edificio de Ciencias del Condado de Polk

S257 Explanadas

S258 Capilla Menor William H. Danforth

De los 20 diseños originales de Wright, se construyeron 12, todos construidos sobre un antiguo naranjal junto al lago, el campus “Children of the Sun” ha sido declarado Monumento Histórico Nacional,

En la foto mezclando cemento. Las columnas de la explanada, al fondo, se extendían hacia el este, hacia la capilla Annie Pfeiffer

Los alumnos trabajaron en las primeras tres obras a cambio de recibir estudios subvencionados, comida y alojamiento.

Todos los estudiantes participaron de alguna manera en la construcción de la biblioteca.

El edificio número 13, La Casa Usoniana

En 2012/3, los arq Jeff Baker y Kerr construyeron el edificio número 13, el primero que se construye luego del fallecimiento de Wright tras recibir la aprobación previa a la construcción de la Fundación Frank Lloyd Wright en Scottsdale, Arizona.

Interior de la casa de estilo usoniano diseñada para alojamiento de profesores, construida en 2013 siguiendo los planos de Wright

Llamada la «Casa Usoniana», originalmente fue diseñada como la primera de un barrio de veinte viviendas para profesores y planeaba construirlas a lo largo del perímetro del campus, las limitaciones financieras de la universidad no lo permitieron.

El edificio es la sede del Centro de educación y turismo familiar de Sharp, es la recepción para los que visitan el campus.  

Detalle del bloque textil en la casa de estilo usoniano diseñada para viviendas de la facultad

La planificación del campus se estructura con unos ejes que forman una trama ortogonal, con intersecciones a 30 y 60 grados. En el centro de la planta está la Capilla Annie Pfeiffer, su centralidad está enfatizada por la presencia simbólica de la torre y los cuatro accesos en sus cuatro vértices.

Las otras directrices oblicuas del campus unen mediante trayectos cortos los edificios de mayor importancia; acompañando su desarrollo por pérgolas, creando paseos geometrizados (5)

1 Capilla Annie M. Pfeiffer. 1938 – 1941 (3ª)

La capilla se construyó con 6000 bloques de hormigón entrelazados, con 46 diseños diferentes, e incluyó piezas de vidrio coloreado para iluminar el interior con rayos de luz.

Texto de la foto: El periódico estudiantil The Southern informó sobre la visita de Frank Lloyd Wright al campus el 20 de diciembre de 1938. En compañía del Dr. Ludd M. Spivey, Wright inspeccionó los cimientos de hormigón y acero de la capilla y analizó los planes de construcción para el futuro inmediato. Impecablemente vestido, el maestro de Taliesin llevaba consigo su infaltable boina y bastón cuando presentó el proyecto, que se espera sea la obra maestra de su carrera. El edificio será una unidad arquitectónica conectando sus partes entre si y estas todo, un conjunto armonioso que expresará el espíritu de la universidad, libre de grandilocuencia. La capilla será quizás la expresión más vivaz y espiritual de todos los edificios. Una capilla es algo del espíritu y para el espíritu, y cumple mejor su propósito cuando el cuerpo se siente cómodo, algo que nunca ocurrió en la arquitectura gótica. Los edificios siguen un patrón autóctono de Florida y se adaptan de forma única al trabajo que se realizará en ellos.

Por insistencia de Spivey, el primer edificio que se construyó fue la Capilla Annie Pfeiffer, el más emblemático y centro espiritual del campus.

Fue el eje central del concepto visualizado por Wright para el Florida Southern College. Construida en parte por estudiantes y supervisada por Wright.

El diseño presenta una torre de hormigón de tres niveles que se eleva hasta 20 metros. Cada nivel de la torre de hormigón tiene una forma geométrica recortada que se asemeja a un «moño». Este símbolo geométrico ahora está incorporado al diseño del logotipo oficial de la universidad.

El plano general del campus es un hexágono, pero el diseño se basa en el cuadrado de 1,8 metros que conforma todos los espacios de Lakeland de Wright. El edificio serviría de enlace entre el Nuevo Teatro, aún no construido, y el Centro de Teatro de Dallas (S.395).

Tipológicamente el auditorio de la Capilla Annie Pfeiffer es una versión evolucionada del auditorio del Unity Temple (1904-6), ambos consiguen una relación muy íntima entre el orador y su audiencia. Como en los lucernarios de la Unity, los vidrios de color insertos en las perforaciones de los bloques de hormigón de las paredes laterales de la capilla dan un toque de alegría.

Los pisos de cemento rojo Cherokee, las ventanas, tragaluces y bloques de vitrales multicolores en las paredes proporcionan luz natural. La singular estructura de alambre en la parte superior de la capilla recibió el apodo de «El Portabicicletas de Dios».

Originalmente, la Capilla Pfeiffer tenía capacidad para 800 alumnos. Recientemente, su «escenario» se ha ampliado y, con nuevos asientos, se ha reducido el aforo, actualmente los estudiantes superan los 1800.

“Debe recordar que no es solo una capilla lo que estamos diseñando, sino la primera unidad de un conjunto de edificios, y lo que ahora elaboremos decidirá el destino del conjunto…” [ FLW, 1938]

Después de todo, la capilla es algo del espíritu y para el espíritu, y cumple mejor su propósito cuando el cuerpo está cómodo. Nunca lo fue en la arquitectura gótica. Habrá poco de lo grandioso, pero mucho de lo divino, si lo divino reside en el espíritu.  FLW, 1940

Muro de hormigón, cada bloque se vació con orificios para insertar vidrio de color, lo que permite la entrada de un espectro de luz difusa al interior del edificio
Capilla Ann M. Pfeiffer
Púlpito, interior y coro de la Capilla Annie Pfeiffer

2 Edificio LA Rawlerson. 1940 – 1941

Los 3 edificios individuales del seminario se combinaron en una sola estructura, todos identificables, Seminario Cora Carter, Seminario Isabel Waldbridge y Seminario Charles W. Hawkins, con patios entre cada uno.

En 1959, se eliminaron los patios y las tres estructuras se conectaron e integraron en un solo edificio. El color que se eligió es un beige de color miel.

Con la luz del Atardecer. Edificio del Seminario Raulerson, contiene algunos de los bloques originales más antiguos.

Continúa en la 2nda parte https://onlybook.es/blog/proyecto-de-frank-lloyd-wright-en-el-florida-southern-college-2nda-parte-y-final/

Notas

1

El doctor arquitecto Juan Antonio Cortés, es catedrático de Composición Arquitectónica en la ETSAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Ha colaborado con Rafael Moneo entre otros. Profesor de la Universidad Cornell de los EEUU

2

Dale Allen Gyure es profesor de Arquitectura en la Universidad Lawrence Tech en Southfield, Michigan, donde imparte clases de historia y teoría de la arquitectura. Recientemente formó parte de las juntas directivas de la Sociedad de Historiadores de la Arquitectura y de Frank Lloyd Wright Building Conservancy, actualmente es miembro de la Junta de Revisión de Preservación Histórica de Michigan.

El Dr. Gyure obtuvo un doctorado en historia de la arquitectura por la Universidad de Virginia, un doctorado en derecho por la Universidad de Indiana y una licenciatura en psicología por la Universidad Estatal de Ball. Antes de dedicarse a la historia, ejerció la abogacía en Tampa, Florida.

3

Florida Southern: Un tesoro de Frank Lloyd Wright, por Suzanne McGovern, 26 de junio de 2017 | LAKELAND, Florida (UMNS)

3a

Fotos de Augustus Mayhew de Historia Social

Considerado por The Princeton Review como uno de los campus más bellos del país y por US News and World Report como una de las universidades privadas más destacadas del Sur, el estatus de Florida Southern College como el principal monumento arquitectónico del siglo XX.

4

Broadacre City fue un proyecto teórico y utópico de desarrollo urbano propuesto en 1932 por Wright. La idea la presentó por primera vez en el libro “The Disappearing City”. Pocos años después, Wright mostró una maqueta a escala de 4 x 4 metros que representaba una hipotética Broadacre City, hecha a mano por los estudiantes internos que trabajaron para Wright en Taliesin. La maqueta se exhibió en el MET en el mes de marzo de 2025.

5

UrbiPedia. Archivo de Arquitectura. Editor Alberto Mengual.

6

Arch Daily. Por Guy Horton

7

Nils Mark Schweizer. Entre 1948 y 1952 formó parte del Taliesin Fellowship, al obtener la beca Taliesin, en Spring Green. En 1953 fue representante de Wright en el sureste, en Winter Park, Florida.

8

Eric Lloyd Wright, hijo de Helen TaggartLloyd Wright (Frank Lloyd Wright Jr.), hijo mayor de Frank Lloyd Wright.

Eric fue responsable de varios proyectos de restauración de los edificios de su abuelo:

-Residencia Storer y Residencia Ennis en Los Ángeles, California 

-Plantación Auldbrass – Yemassee, Carolina del Sur

Eric Lloyd Wright Boulder House, una adaptación de un diseño original de su abuelo en Malibú, California

9

Rancho Greer y Robles de Murrietta, California

Fotos cortesía de FSC.

10

Blog de Jaime Montilla

———————————-

Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

Onlybook.es/blog

Hugoklico.blogspot.com

2 comentarios sobre “Proyecto de Frank Lloyd Wright en el Florida Southern College.1a parte (mbgb)”

Responder a Edgardo Minond Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.