(…) » siempre hemos considerado el pasado como algo que no está muerto, sino que representa una parte inseparable de nuestro pasado.» sigfried giedion, Historiador de arquitectura suizo
Una Historia de amor y oscuridad
Amos Oz
editorial SIRUELA
….Una mañana temprano, puedo decir hasta la fecha y hora exactas, tres días antes de que acabara el año 38, el miércoles 28 de diciembre de 1938, poco después de la fiesta de Januká, un día muy claro, casi sin nubes, a las seis de la mañana me puse un jersey y una cazadora, subí a la cubierta y miré la línea gris de nubes del horizonte.
Debí de estar casi una hora mirando y solo vi unas cuantas gaviotas. Y de repente , de golpe, sobre la línea de nubes apareció el sol invernal y bajo la línea de nubes despuntó la ciudad de Tel Aviv, filas y filas de casas cuadradas, blancas, completamente distintas a las casas de las ciudades y a las casas de los pueblos polacos y ucranianos.
Completamente distintas a Rovno, Varsovia y Trieste, pero muy parecidas a los cuadros que había en todas las aulas del Tarbut, desde las guarderías a los institutos, y tambien a los dibujos y fotos que el profesor Menahem Gelerter nos enseñaba. Por tanto me quede sorprendido pero al mismo tiempo no.
No puedo describir la alegría que de repente me inundó la garganta, de pronto solo quería gritar y cantar, ¡ES MÍO!, ¡todo esto es mío ! ¡De verdad es todo mio!.
Es extraño, nunca antes, ni en nuestra casa, ni en nuestro jardín de árboles frutales, ni en el molino de harina, jamás tuve una sensación tan fuerte de completa pertenencia, la alegría de la posesión, ¿entiendes a lo que me refiero?.
Nunca en la vida, ni antes de esa mañana ni después, sentí una alegría así: por fin aquí podría correr las cortinas, olvidarme de los vecinos y hacer lo que quisiera.
Aquí no tendría que ser educada, no tendría que avergonzarme de nadie, no tendría que preocuparme por lo que pensaran o dijeran de nosotros los campesinos……..ni causar buena impresión a los gentiles……¡ Esa fue la sensación que me embargó cerca de las siete de la mañana, ante una ciudad donde nunca había estado, ante una tierra que ni siquiera había pisado, ante unas extrañas casas blancas distintas a las que había visto siempre.
———-
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
La Unesco aceptó la recomendación de Mayo de 2003 de incluir a Tel Aviv en el listado “The World Heritage”.
La llamada Ciudad Blanca – 140 hectáreas del centro urbano de Tel Aviv- fue inscrita en la reunión 27 de la UNESCO, resolución 1096 del 3 de Julio del 2003.
La Ciudad Blanca cuenta con más de 4.000 edificios construidos entre 1931 y 1956, de los que 2.087 están protegidos y 120 deben ser estrictamente preservados.
Es así que desde julio de 2003, la “Ciudad Blanca de Tel Aviv” es Patrimonio de la Humanidad por la “síntesis de importancia excepcional de diversas tendencias del Movimiento Moderno en arquitectura y urbanismo de los inicios del siglo XX”.
Tel Aviv se fundó en 1909, y con motivo del 50 aniversario de la ciudad, en 1959 el pintor y escritor Nachum Gutman (1898-1978) realizó publicaciones buscando ésta declaración de la Unesco.
También en 1984 en el 75 aniversario de la ciudad, el historiador Michael Levin fue comisarió la exposición “A White City, International Style Architecture in Israel. Portrait of an Era”, en el Museo de Arte de Tel Aviv.
La exposición viajó al Jewish Museum de Nueva York y se editaron dos catálogos:
“A White City, International Style Architecture in Israel. Portrait of an Era” por M. Levin y “A White City, International Style Architecture in Israel” fotografía de Judith Turner
En 1994, durante el 75 aniversario de la fundación de la Bauhaus en Weimar (1919), con el auspicio de la UNESCO y el ayuntamiento se realizó la “World Conference on the International Style in Architecture” para llamar la atención sobre el invalorable patrimonio arquitectónico y su necesidad de conservación.
Se celebró entre el 22 y 28 de mayo y fue dirigida por Michael Levin, Nitza Metzger–Szmuk y Catherine Weill–Rochand. Incluyó diecisiete exposiciones; entre ellas: – una reposición de la de 1984. – la fotografía en la Bauhaus, – el Weissenhofsiedlung en Stuttgart.
Asi como muestras de artistas locales como Dani Karavan (1930 – 2021), quien realizó la escultura Kikar Levana –Plaza Blanca– en Tel Aviv.
———-
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
ONLY travel . VISITANOS https://www.facebook.com/groups/187634061959729/
Estamos en ONLY travel (no es una agencia ni tiene interes en serlo, es solo divulgativo)
https://www.facebook.com/groups/187634061959729/
Hemos elegido como imagen la escultura «Red Pumpkin» de la artista y escritora japonesa Yayoi Kusama (1929 en Matsumoto), por la libertad de su creadora, por el lugar donde se encuentra en la entrada a la isla de arte Naoshima, y sobre todo porque simboliza los deseos de averiguar, hacernos preguntas y seguir encontrando sin buscar casi nada……como un FLANEUR
https://www.facebook.com/groups/187634061959729/
datos, información de visitas desde el punto de vista no solo de la arquitectura (que tambien) , los paseos, la ciudad , museos, parques, personajes, ritmos urbanos etc. etc.
Lina bo Bardi Exposición en su casa de vidrio en San Pablo
desde el 1 de Abril al 2 de Junio de 2018
Exposición «A CASA COMO CASA» –
CASA RESIDÊNCIA E ESTILO DE VIDA DO CASAL BARDI
direccion:
Rua General Almeiro de Moura 200
en Morumbi, San Pablo
Curadora y directora cultural : Sol Camacho.
De Jueves a Sábado horarios 10h15, 11h45, 14h y 15h30
Lina muere en 1992, un año mas tarde con el nombre de Lina Bo y P.M. Bardi se consolida en la que fue su casa una propuesta de difusión cultural en Sao Pablo.(ya funcionaba desde 1990).
Esta exposición es el lanzamiento del nombre INSTITUTO BARDI / CASA DE VIDRIO, para celebrar la reconstrucción de la sala de la Casa de Vidrio, lo mas parecida posible a aquella en la que vivieron los últimos años de su vida Lina y Pietro.
Sol Camacho curadora de la exposición explica que se intento recuperar la atmósfera y el estilo de vida de sus habitantes.
Recordemos que Lina y Pietro eran italianos, y que durante 50 años (1951 a 1999) fue el escenario de los intelectuales italianos que debido a la 2nda guerra mundial, escogieron Brasil como su patria.
Sus amigos, artistas, galeristas, políticos colaboraron en ese clima progresista, y hoy sede del Instituto que difunde cultura por medio del arte, el diseño, la arquitectura y el urbanismo.
Esta «su casa», no fue solo un ejercicio de arquitectura de vanguardia, experimentación de los proyectos de vanguardia de Lina, sino que fue el lugar intimo donde ambos trabajaban, escribían, proyectaban edificios. muebles y objetos.
1 Laghu Samrat Yantra. Pequeño reloj de sol2 Dhruva-Darshak Yantra. Instrumento de la Estrella Polar 3 Narivalaya Yantra. Reloj de sol hemisférico 4 Dhoop-Ghari. Reloj de sol horizontal 5. Kranti Vritta Yantra. Instrumento eclíptico6 Raj Karika Yantra. Gran astrolabio7 Unnatansha Yantra. Instrumento de altitud8 Dakshinodak Bhitti Yantra. Muro meridiano9 A-9- Brihat Samrat Yantra. Gran reloj de sol9 B. -10- Shashthansha Yantra. Sextante
Las estructuras soportantes, hacen “un todo, formando un conjunto” con las soportadas. No se detecta un capricho formal, sino una decisión formal. Lo que es necesario, es “bellamente necesario”.
Las partes sólidas, protegen de las más frágiles. Las fijas a las móviles. Los materiales cambian en el sentido eficaz de su uso –como en el astrolabio-.
Las miro y una vez más me maravillo, de la total integración de partes “secundarias” que pasan a formar parte del cuerpo principal, como escaleras para acceder, formas externas que permiten funcionar a las formas internas del aparato así se ve en el Unnatansha Yantra (instrumento de altitud).
No hay oposición, y si la hubiera sería una interacción de cada parte. Conforma un todo, en armonía, donde nada sobra ni tampoco falta.
Raj Karika Yantra. Gran astrolabio
La palabra proviene del griego y significa “buscador de estrellas”, un antiguo instrumento astronómico, utilizado para determinar la posición y altura de las estrellas.
De origen remoto, quizás siglo II, su gran difusión en el mundo islámico se produjo en el siglo VIII, el instrumento más antiguo que se conserva está en el Museo Nacional de Kuwait y es del año 927. (llega a Europa recién en el XII).
Con él localizaban los astros y su movimiento, y les permitía conocer la hora a partir de la latitud o a la inversa a partir de ésta determinar la hora. Útil también para determinar distancias, calcular eclipses lunares y solares, así como la salida y puestas del sol y la luna.
El de Jaipur es uno de los mayores del mundo, pesa 400 kilos y mide de alto 3 metros por 2 de ancho, y uno de los instrumentos más valorados y apreciados del parque.
En su enorme disco de 2 metros de diámetro (aleación de 7 metales) está grabado un mapa celeste. El circulo externo esta graduado en 24 horas (60 ghatikas equivalentes a minutos) y el interno tiene 360 marcas.
Recién en 1750 el «astrolabio» es reemplazado por el «sextante».
Unnatansha Yantra. Instrumento de altitud.
Es un importante instrumento.
Compuesto por un gran círculo de metal (diámetro 5 metros), que esta colgado de un soporte de albañilería.
De apariencia equilibrada, el pesado círculo está suspendido lo que le permite rotar en su eje vertical, para realizar observaciones astronómicas.
El círculo está compuesto por 4 sectores de 90 º, graduado en 360 º y cada uno de éstos dividido en 10 partes.
El orificio en el centro del instrumento permite colocar una “mira”, que permite determinar la altitud de los cuerpos celestes en cualquier momento del día o de la noche
8 Dakshinodak Bhitti Yantra. Muro meridiano.
Es un auténtico “2 en 1”, Son en realidad dos instrumentos de forma levemente diferente pero con la misma función observacional.
Con 2 caras, la del este, está inscripta en 1 cuadrante de unos 6 metros de radio y la cara oeste un semicírculo de un radio más pequeño.
Están realizados en mármol y graduados en grados y minutos.
Una pequeña estaca en el centro permite calcular la altitud de los cuerpos celestes y la declinación del sol.
9 A -9- Brihat Samrat Yantra. Gran reloj de sol
Es en proporción 5 veces más grande que el Nº 1, (Laghu Samrat Yantra. Pequeño reloj de sol), por lo que marca el tiempo con una precisión 10 veces mayor.
La base de este triángulo rectángulo tiene 44 m de longitud y su hipotenusa, con un ángulo de 27º, alcanza una altura de 27 m.
A ambos costados del triángulo dos gigantescos cuadrantes de 15 m de radio, graduados en horas, minutos y segundos, sobre los que la sombra del “gnomon” se mueve a razón de 4 m/h, es decir 6 cm/min.
Al estar dividido cada minuto en 30 fracciones, tiene una precisión de dos segundos.
Mediante la sombra del “gnomon” (varilla fina) se puede calcular la hora local, el momento del paso solar por el meridiano, la distancia al cénit y la declinación y la altitud de los cuerpos celestes. Los cálculos pueden hacerse también de noche con ayuda de un hilo de rosca.
Aunque parezca increíble, este instrumento es el que más uso tiene hoy en día. Durante los días de luna llena de junio y julio se reúne aquí un grupo de astrólogos para estudiar el movimiento y la dirección del viento, con el objeto de predecir las lluvias. Con este propósito, se iza una banderola de tela fina a la puesta de sol. Si la banderola muestra una brisa del oeste, esto indica unas buenas cosechas del monzón.
Si el viento tiene dirección sur, las posibilidades de lluvia son escasas, lo que significará malas cosechas y hambrunas. Los monzones siguen siendo un factor decisivo en la productividad de las cosechas.
9 B -10- Shashthansha Yantra. Sextante.
Es una sala oscura, con 2 arcos adyacentes de 60 º cada uno.
Al mediodía, cuando el sol cruza el meridiano de Jaipur, los rayos caen en los arcos graduados, y atraviesan 2 orificios diminutos que están en el techo de la sala oscura. Durante uno o dos minutos, los rayos, con el tamaño de una pelota de tenis dan los varios datos de cálculo.
La graduación de los arcos, son 2. El primero permite observar la declinación del sol a mediodía y el segundo calcular la distancia al sol y al cénit.
Más artículos en mis blogs:
hugoklico.blogspot.com
y onlybook.es/blog
1 Laghu Samrat Yantra. Pequeño reloj de sol
2 Dhruva-Darshak Yantra. Instrumento de la Estrella Polar
3 Narivalaya Yantra. Reloj de sol hemisférico
4 Dhoop-Ghari. Reloj de sol horizontal
5. Kranti Vritta Yantra. Instrumento eclíptico
Cuando visite el Observatorio de instrumentos astronómicos de Jai Sing II, del siglo XVIII me quede muy sorprendido.
Por el diseño de cada instrumento (pensé en muchos arquitectos modernos, posmodernos y eclécticos, que han “homenajeado” estas formas al repetirlas en sus proyectos) , se reconocen en parte o en su totalidad en propuestas arquitectónicas actuales.
Estoy seguro coincidirán conmigo, lo hayan conocido antes o las vean ahora.
Pero no menos importante es su ubicación relativa, el conjunto es armonioso, funcional y elegante.Cada forma da lugar a la otra y todas se interrelacionan. En total son 15 construcciones.
Se han construido cuatro Observatorios gemelos en Delhi, Ujjain y Benarés, (y el desaparecido Mathura), .aunque no todos están en tan buen estado, pero a pesar de ello estos parques todavía calculan con exactitud la llegada de las lluvias monzónicas.
El más espectacular es éste, y fui a visitarlo.
El Jantar Mantar de Jaipur, ha sido declarado patrimonio Mundial de la humanidad por la UNESCO.
India 2 (capítulo II)
Observatorio Jantar Mantar, -Instrumentos para calcular-
El observatorio medieval de Jaipur, “El Jantar Mantar” (proviene del sánscrito y significa “instrumentos para calcular”) se construyó ente 1728 y 1730, su buen estado actual es debido a las restauraciones de 1902 realizadas por el Chandra Dhar Sharma Guleril y las últimas de 2006, Su conservación están bajo la supervisión del Departamento de Arqueología y Museos del estado de Rajasthán.
Fue un capricho del marajá local Sawai Jai Singh II, muy aficionado a la astronomía, les permitía prever las alineaciones de planetas propicias para realizar ofrendas a los dioses y celebrar determinadas ceremonias. Y la no menos importante: predecir cómo serían las cosechas del año.
Lo componen 15 complejas construcciones que son instrumentos astronómicos (14 terminados y 1 inacabado), 6 funcionan con la luz solar y 9 con el reflejo de la luz lunar y estelar.
Estos instrumentos dan una medida precisa del tiempo, la declinación solar, el acimut (medida exacta del ángulo o longitud del arco medido sobre el horizonte celeste). Estas son una de las dos coordenadas horizontales, la segunda es la altura. estas coordenadas son locales y dependen de la posición del observador. Además permiten localizar las constelaciones, eclipses y otros fenómenos atmosféricos.
Cuando el tiempo no permitía su uso (por lluvia o cielo cubierto), empleaban un reloj de agua (clesidra) para medir el tiempo en forma exacta.
Sugerencias:
– Es mejor ir al mediodía, para entender y ver mejor las funciones de los «aparatos», está abierto todos los días de 9 a 16,30 hs , la entrada está (2018) en los 2,50 € .
– No es mala idea contratar un guía en el lugar.
– La entrada es junto al Palacio de los Vientos (Hawa Mahal) de Jaipur
Construido de arenisca roja y mármol blanco, se lo ve como un triángulo, reposando en el plano del meridiano local. A cada lado dos cuadrantes curvos de 27 grados sobre el plano del ecuador. Están graduados en horas, minutos y segundos.
El cuadrante hacia el oeste, (subiendo el que se encuentra a la izquierda), indica desde las 6 a las 12, y el que esta hacia el este (subiendo a la derecha) desde las 12 a las 18 hs. Las horas están divididas en 60 minutos y estos en 3 fracciones. Su precisión es de 20 segundos.
Formalmente es un triángulo (su hipotenusa es de 27 grados) con una escalera de 34 escalones, calado por 3 arcos en punta.
El mármol se ha utilizado para enfatizar los bordes de muros, escaleras, arcos y cuadrantes.
India 2 (capitulo 4)
2. Dhruva-Darshak Yantra. Instrumento de la Estrella Polar
Ubicado al este del pequeño reloj de sol, construido en piedra roja está inclinado 27 grados (es la latitud e Jaipur). Permite calcular el norte geográfico, la posición de la Estrella Polar, la Osa Mayor, etc.
India II (capitulo 5)
3. Narivalaya Yantra. Reloj de sol hemisférico
Es un reloj de sol, distinto al 1 (pequeño reloj de sol), pero cumple idéntica función:
Medir la hora solar local. Un se usa en invierno (desde el 23 de Septiembre al 21 de marzo) y el otro en verano (del 21 de marzo al 23 de setiembre).
Tiene una varilla fina (llamada Gnomon, en griego “guía· o “maestro”) cuya sombra se proyecta sobre una escala graduada en horas y minutos para medir el paso del tiempo.
India II (capítulo 6)
4. Dhoop-Ghari. Reloj de sol horizontal.
Sólo puede verse desde la parte superior del nº 3, es decir desde el reloj de sol hemisférico.
Tiene un gnomon (varilla fina) triangular de 27º cuya sombra indica el tiempo en ghatis. La hora observada puede verificarse usando el reloj de sol hemisférico. Este tipo de relojes están también en la terraza del palacio de Amber, en el fuerte de Jaisalmer y en las habitaciones de los astrólogos.
5. Kranti Vritta Yantra. Instrumento eclíptico.
Está situado al norte del reloj de sol norte y es uno de los pocos instrumentos metálicos del observatorio. Gira sobre una base de albañilería, el marco de metal esta graduado en 360º.
En el centro del marco de metal hay fijado un tubo metálico para medir la latitud y longitud celestes. Este instrumento se puede usar a cualquier hora del día o de la noche.
continua en la 3era parte
Más artículos en mis blogs:
hugoklico.blogspot.com
y onlybook.es/blog
Observatorio de instrumentos astronómicos de Jai Sing II.
India . Jaipur
Observatorio de instrumentos astronómicos de Jai Sing II.
Antigua capital Amber y moderna ciudad de Jaipur.
Se accede por avión, desde Delhi por 2 trenes de alta velocidad, por buses de lujo con AA, y en coche (aunque esto último no se lo deseo a nadie).
Puede suceder que yendo tranquilamente de la mano izquierda, nos enfrente un camión –que debería estar en su mano, la derecha- y cuando la sensación de un choque es inevitable, se pone a cruzar una familia entera en un carro tirada por un animal.
Ya está dicho…dice el refranero español…“El que avisa no es traidor..
Esta historia trata de porque estábamos hace ya 14 años en la India?
La recorrimos durante varias semanas , y lo más importante el Observatorio astronómico medieval de Jaipur.
Era 2004, la editorial Roly Book, cumplía 25 años de vida.
Como editor mi editorial HK y distribuidora Onlybook pertenecía a la asociación MOTOVUM (nombre de una pequeña localidad en Croacia), seríamos unos 300 asociados de todo el mundo.
Cada año, nos reuníamos, y tratábamos de que sean distintos países, en general, de aquellos a los que pertenecían sus miembros.
Pramod Kapoor, y su familia, propusieron que en el 2004, fuésemos a su país, la India, a festejar con ellos.
Allí fuimos, seriamos unos 200 entre editores, distribuidores, algunos traductores, fotógrafos, imprenteros, libreros.
En su mayoría éramos editores y distribuidores.
Muchas veces venían directores de bibliotecas nacionales (como Dinamarca y otros países del norte de Europa, de los EEUU, Japón, China etc.
Cerraba el círculo de invitados, esposas, amig@s y acompañantes diversos.
En la que fui a Dresde, lleve a mi mama, para tenerla más cerca, y no me hablara desde el cielo como lo hizo a Woody Allen su madre (Mae Questel) en Historias de Nueva York de 1989, yo lleve a la mía unos 10 años más tarde.
sugerencia de lectura:
Entre los miembros de Motovum nos conocíamos, ya que nos encontrábamos varias veces al año en ferias del libro (especialmente en la de Frankfurt, donde teníamos un stand colectivo), o en las ferias del libro de Londres, Francia, España y en los encuentros anuales.
La idea era recrear un pequeño Buchmesse (feria del libro) de Frankfurt. En alguna parte del hotel donde parábamos, en general salones muy amplios, sobre unas mesas exhibíamos los nuevos proyectos, y en citas acordadas, hacíamos acuerdos de coedición, o venta de libros.
Y cuando no había lo que acordar, charlábamos de nuestras vidas, hice buenos amigos y aprendí mucho. Duraban en general unos 5 días, donde dábamos y escuchábamos conferencias y charlas, como éramos muchos, nos recibían las autoridades del lugar además de responsables de asociaciones del libro. Siempre muy bien agasajados, muchas veces pudimos entrar en Museos a la noche con charlas de los curadores de las exposiciones y guías, todo muy cordial e interesante.
Nuestras estadías eran reflejadas en la prensa, radio, etc.
Participé en muchas en España, Croacia, Alemania, India, Italia, EEUU, México, entre otras.
La celebración que realizo Pramod Kapoor,director de la editorial india ROLY BOOKS, junto a su esposa y 2 hijos, por su aniversario, duro varios días e incluyo la presentación de un libro maravilloso, lujoso y muy cuidado en su edición “Unforgettable-Maharajas” sobre “Los Inolvidables Maharajas”.
Quizás uno de los grandes anacronismos del siglo XX. Como dice su editor:
“..Entre ellos había gobernantes ilustrados y príncipes derrochadores, santos y sinvergüenzas, héroes y cobardes, sádicos y patán, hechiceros y excéntricos. A los ojos de su gente, sin embargo, tenían el derecho divino de gobernar y dejaron el sello de un inconfundible aura de majestuosidad. Una colección completa de fotografías históricas de la India principesca, esta es también la selección más grande de imágenes reales en cualquier libro. Se invirtieron muchos años de investigación y documentación para verificar sus detalles. El resultado es un libro que transmite el romance que los maharajas representaron para el mundo y un registro histórico de una época que nunca volveremos a ver”.
Era una coedición junto a la editorial inglesa Phaidon.
En una fiesta de 500 personas, llena de maharajas, Silvia y yo alucinábamos en colores, colores de oro y plata, como eran los hilos que bordaban las vestimentas de tantos invitados.
Hubo cenas en casas de campo, con antorchas, y espectáculos. Recorridos en «Elephant taxis». y muchas sorpresas.
Ahora llego a Jaipur:
Ademas de Nueva Delhi, también recorrido varias ciudades, una de ellas fue Jaipur.
Las fotos hacen referencia al Observatorio Astronómico Jantar Mantar de Jaipur, en Rajasthan.
Esta ciudad “rosa” por el color de sus edificios, tiene en sus entrañas un tesoro,
Un observatorio astronómico medieval
Podría arriesgar, que en mi opinión, este repertorio de imágenes y formas fue uno de los tantos que el pos modernismo y los otros ismos, tomaron como referencias.
Objetivo, tener y mostrar la colección Matsukata.
Esta colección fue fundada por Kojiro Matsukata, presidente de la empresa Kawasaki Dockyard Co. Ltd.
Durante la 2nda guerra mundial, toda la colección viajo a Francia.
Terminada ésta, el gobierno Francés accedió a devolver la colección, con la condición que se construyera un museo diseñado por un arquitecto francés (ya se habrían olvidado todos que nació en Suiza??)
Le encomiendan el proyecto en 1955, y este a su vez designa a 3 arquitectos para que le ayuden supervisando su construcción, Junzo Sakakura, Kunio Maekawa y Takamasa Yoshizaka.
Le Corbusier había trabajado en el concepto de museo ilimitado o infinito desde 1929 hasta su muerte.
Aquí tuvo su oportunidad de realizarlo.
Dirección
7-7 Uenokoen, Taito-ku, Tokio
Horario de atención
Lunes a Viernes 9:30-17:30
los viernes se extiende el cierre hasta las 20:00
Lunes cerrado.se accede:
A 1 minuto a pie de la salida Koen (Park) de la estación JR “Ueno”
A 7 minutos a pie de la estación “Keisei Ueno” de la línea Keisei
A 8 minutos a pie de la estación “Ueno” de las líneas Hibiya y Ginza del Tokyo Metro
El parque UENO es muy lindo, y se lo puede recorrer. Muy, muy cerca, esta la ampliación que realizó Tadao Ando en la Biblioteca Infantil Internacional, Biblioteca Nacional de la Dieta
después les cuento más.
Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz permitido reproducir parcial o totalmente citando la fuente gracias
más articulos en mis blogs : hugoklico.blogspot.com
y
A no mas de 400 metros del museo de Corbu esta esta obra magnifica cuya ampliación fue realizada por los arquitectos Tadao Ando y Nikken Sekkei.
Biblioteca Infantil Internacional, Biblioteca Nacional de la Dieta, el edificio actual que fue ampliado es de 1906, fue la primera Biblioteca imperial de Japón.
De 1906 diseñada por los arquitectos Masamichi Kuru y Hideo Mamizu, fueron a EEUU a conocer la tecnología de punta que les permitiera hacer una construcción referencial en Oriente.
A mi me impresiono mucho sus escaleras, sobre todo su baranda de hierro fundido y como Ando le agrego protecciones porque por alli circulan niños, la iluminación y sistema circulatorio.
El edificio es de estilo renacentista. el arquitecto Tadao Ando, se sumó al diseño y el edificio original se amplió con dos cajas de cristal con las funciones de entrada y de cafetería; la ampliación no alteró el esplendor y encanto del edificio original.
En el 2000 abrió como la primer biblioteca de Japón especializada en literatura infantil. Edificio histórico protegido.
a 15 minutos del museo de Le Corbusier y a 5 del Museo Nacional de Tokio, todo en el Parque Ueno.
Biblioteca Internacional de Literatura Infantil.
Dirección: 12-49 Ueno Park (en el borde del Parque Ueno).
2002 (renovación)
Sitio web: http://www.kodomo.go.jp/index.jsp
Horario: 9:30 a 17:00hs –
Lunes cerrado
metro Yamanote Line hasta Ueno Station
Quiero contarlo como si estuviésemos charlando en un café.
Sin correcciones.
Va todo en borrador.
Acabo de vivir una experiencia notable.
Acompañare esta con un video del viaje en bus desde la estación de Kioto hacia el Templo de Jubuzan Kodaiji (cuando lo encuentre).
Pasamos todo el día en la ciudad de Nara a menos de 1 hora, llegamos en un tren de cercanías.
Nara daría como para distraerme.
Por eso no cuento nada del gran Buda, (allí llegue a la conclusión que los templos en Japón eran tallas en madera, alguien había troceado arboles y armado esos templos, no es normal tanta belleza)
Gerardo durante su viaje con Claudia, me iba pasando datos, y me dijo de… casualidad…. (lo escribió en tono más coloquial) vi un espectáculo de luz y sonido. 2ndo imperdible…..
El 1er imperdible, me había escrito antes era el templo de Fushimi Inari Taisha. El barrio de Gion. Donde está el templo de Kodaiji tiene unas maravillosas calles muy estrechas, con una arquitectura baja y muy armoniosamente ensamblada.
Nos perdimos (nunca entiendo en el google map la flecha azul, el recorrido y para donde voy yo???) Consultamos a una pareja que estaban muy elegantemente vestidos, acorde al barrio.
Volvieron sobre sus pasos y recorriendo más de 700 mts nos dejaron en la escalinata de la entrada.
Atención empieza la película…
Subimos una escalera rampante de piedra de más de 40 escalones. Noche e iluminación dirigida. Una entrada de unos 600 ¥ c/u – 6 usa- , y empezamos a recorrer el pie de la montaña de
Higashiyama. Digamos año 1606.
El diseñador de jardines Kobori Ensyu logro hacer con piedras, bambúes, agua, un estanque, plantas y una minima injtervencion arquityectónica, caminos, senderos, susurros, una maravilla que fuera designado como Paisaje Excepcional por el gobierno.
Que menos música de Antonio Dvorak. Y lo que verán en fotos – no podría describirlo-
Luego un lago, casas japonesas. Un bosque de bambúes.
Y el lago, iluminando lo de la superficie han creado en el reflejo ….lo soñado.
Lo del cielo en la tierra.
Y lo irreal frente a uno.
Por eso quería contarlo, solo y nada mas que por eso.
A raíz del comentario de Antonio Ledesma sobre como generan los “japoneses” los espacios, y planteado el tema de la transición, recojo la pregunta, a la que luego se sumo Zaida Muxi, todo está en el feis.
En ese diálogo también lo pregunta Pablo Mastandrea..
Yo agrego, «quien esté libre de pecado, que tire el primer concepto….»
Con mi amigo, » otro Pablo», y en una de las tantas conversaciones que hemos tenido y tenemos llegamos a la misma pregunta sobre la arquitectura japonesa moderna..
No ya que hacen (que lo vemos) sino desde donde y como lo hacen.
Transición!!
Esto hable con Pablo: «en la arquitectura que vimos de Tadao Ando, Yoshio Taganuchi, Kengo Kuma y el gran Kenzo Tange, (no vimos nada de Toyo Ito) plantea espacios previos, anteriores al principal».
Estos espacios anticipan, preparan la acción, sin sobresaltos…
Acordamos que la vida hace a la arquitectura y no al revés.
Tiempo!!
Es el tiempo, y no el espacio el que da calidad y sentido a la arquitectura.
Todo es tiempo. Y depende que uso demos a ese tiempo y como lo percibamos.
(Pablo me da un ejemplo futbolístico, si un equipo – sin duda se refiere a River-gana 1 a cero y faltan 2 minutos para el final del juego, que largos que son esos 2 minutos. Tiempo en el espacio (trato de interpretar). El tiempo es recorrido, y es el que da calidad y sentido. No el espacio.
Este texto parece lo que es, conceptos telegráficos…sobre la temporalidad y -nuevamente- sobre el sentido.
Sanaa – Sejima Kazuyo y Ryue Ishikawa
Quienes en el año 2010 obtuvieron el Premio Pritzker de Arquitectura.
Es en el Museo de Arte Contemporáneo del siglo XXI, donde el estudio Sanaa (obtuvieron el 1er. premio)-, redefine la institución museo, construido en la ciudad de Kanazawa e inaugurado en 2004.
Respuesta “concentrada” así como dispersa la de Tadao Ando en el Chichu Art Museum (2004) (地中美術館 Chichū Bijutsukan) literalmente “Museo de Arte en la tierra”. y en el Benesse Art Museum (1992) Ambos en la isla Naoshima.
Otra re-interpretación del concepto Museo, en este caso abierto a la vida. Todos los destinatarios, vecinos y visitantes reconocen ese cambio de paradigma.
1er recreo
Si por esas cosas de la vida deciden viajar a Japón, para hacer un master de arquitectura y de vida, – recomendaría la isla de Naoshima, en la prefectura de Kagawa.
Dormir en ella, en alguno de los bed & breakfast o la menos probable de conseguir alojamiento en el hotel Benesse, también de Ando por 500 usa la noche.
Pero a no preocuparse, no hay nunca lugar, ni siquiera en la parte alta que se llega en monorrail y tiene “seis increíbles habitaciones seis”.
Luego de pasar por la Terminal de Transbordadores de Naoshima, que Sanaa realizó en el 2006, volvemos al museo del siglo XXI.
Partido de Sanaa (Les recuerdo que pertenezco a la etapa pre autoCAD)
Simplificando «el partido» recrea un lugar conocido. Como estar en una ciudad o incluso un centro comercial, pero de exhibición y de arte, bueno, es casi lo mismo. Calles y locales, pasillos y habitaciones, todos lo entendemos. Por aquí se circula, y cuando algo nos llama la atención, entramos a ver.
Ventanas, caladuras por donde se ve gente y lo que ve la gente.
Dos “tapas”, materializadas en círculos de 103 mts de diámetro. Una abajo y otro arriba.
En el medio de ambas “tapas” y sobresaliendo, el contenido expuesto en el museo.
Las salas (circulares o cubicas) sobresalen lo necesario de la “tapa superior”.
La altura de la sala afecta solo a esa sala. No a la altura de la circulación.
Todo simple y fácil.
Ciertas salas de acceso libre conviven con salas a las que solo se puede acceder con entrada.
En el mismo museo, como el gruyere, donde las partes llenas, junto a las vacías dan forma al conjunto
Un conjunto muy claro. (no es «un edificio», equipamientos colectivos como biblioteca, sala de conferencias y sala taller polivalente de uso infantil. Galerías de exposición, museo y esparcimiento alrededor de los pasillos circulares que dan al jardín gracias a enormes paneles de vidrio continuo.
Como obra permanente, el Museo ha comprado e instalado la piscina de nuestro compatriota argentino Leandro Erlich.
2ndo recreo
Sanaa ha mejorado notablemente las terminaciones del New Museum (2007) en el Lower East Side de Manhattan.
Como ponía al comienzo: «quien esté libre de pecado, que tire el primer concepto….»
Paso mucho tiempo y aun hablan de él.
Con Guillermo hicimos libros y los íbamos numerando.
A este le tocó el número 6, es decir sabíamos poco de impresión.
Lo que va de 1 a 6
Guille tenía más experiencia y había editado Balance Térmico, sistemas de calefacción y aire acondicionado, uno de los autores era el Ing Di Giacomi. Llevaba el número 1 y como nombre editorial Librería Técnica CP67. Colores verde y naranja.
Se vendieron muchas ediciones de muchos miles de libros cada una.
Pero el Perspectivas 6 era otra cosa
Tapa negra y doble tamaño y el motivo de su tamaño fue debido a una creativa ignorancia.
Diseñamos el libro con los dibujos de Sandro Borghini Edgardo Minond y Víctor Vega. A pesar de mi memoria relativa por una edad injusta, creo que Víctor ya vivía en Venezuela.
Era muy seguido por todos nosotros el libro de Gordon Cullen con sus grafismos. Toda la facultad hacia sus entregas con el “TOWNSCAPE”.
Entonces quisimos hacer algo distinto y mejor, separándolos por capítulos (axonometrías, aéreas, interiores, etc) pero sobre todo con dibujos de nuestra gente, donde junto a sketch europeos había proyectos argentinos (tendré que hablar en su momento de los viajes de Cova) y repito lo importante fue “el tamaño”.
En otros temas esto es muy debatido en esto no teníamos duda.
Para poder “copiar” los grafismos y los detalles, tendría que ser grande.
Y fue al tamaño que queríamos.
Juntamos los originales y fuimos a la imprenta.
– ¿quien les dijo que eligieran este tamaño?
– nosotros
– porque con este tamaño hay un 40% de desperdicio, se usa una parte y lo que sobra no alcanza para otro libro
–
–
– para aprovechar el papel tienen que achicarlo
Lo dejamos grande, tiramos el desperdicio de papel y creo que en varias ediciones hicimos más de 26.000 libros.
Para tiradas de 1.500 y 2.000 ejemplares, el perspectivas 6 funciono muy muy bien.
Se hicieron ediciones en tapa dura y en tapa blanda, más fácil y liviano, para transportarlo y abrirlo.
En mercado libre usado y de bordes gastados se ofrece a 220$
Creo que lo comprare, usado y gastado significa que cumplió su cometido.
Con el nombre de Espacio Editora y el logo de una parte pequeña de un personaje de M.C.Escher. El cubo.
El Fórum internacional de Tokyo -Tokyo Kokusai Foramy- es muchas cosas a la vez, 7 salas de exposiciones, 34 sala de conferencias, 8 auditorios, oficinas, restaurantes, paseo, encuentro, convenciones y todo tipo de eventos culturales.
Cuando lo visite estaba la Feria de Arte y muestra de algo que no sé qué era, ya que estaba en otra cosa, estaba embelesado con ese espacio único y generoso.
Me llamo la atención la cantidad de gente paseando por la calle interna descubierta -entre la gran estructura del hall, acceso, pasillo- o atravesando el hall cubierto.
El uso masivo de un espacio público es un referéndum de aprobación aceptación y apropiación.
El armazón de vidrio, corazón peatonal del proyecto mide 208 metros, 60 de altura y 32 de ancho. Tiene 11 niveles, 3 de ellos enterrados.
Mi amigo Rolly me dijo que el edificio se construyó simultáneamente, de la Pb para abajo y para arriba.
No me va a engañar, no?
Rafael mudó su estudio y a el también a Tokio con un equipo de 250 personas y …..800 ingenieros.
Es una zona de gran movimiento, cerca de la estación de trenes, oficinas, comercio y un local de Muji enoooorme.
En Muji vi que además de pañuelos ofrecen casas prefabricadas, no sé cómo llegaron e una cosa a la otra.
El Arq. Uruguayo Rafael Viñoly ganó este concurso internacional en 1987- la construcción desde 1992/1997.
Pablo me dice que hablando con Rafael, éste le contó que el edificio está apoyado en solo 2 columnas, el esqueleto de vigas (¿de un pez?) es de un diseño exquisito.
Tampoco está Pablo para engañarme, además ahí están las 2 columnas a la vista. Cuando te cuentan algo que ves, es tan fácil creer en el ser humano…
Hay ascensores y también una rampa que conecta desde el primer nivel al último, rampa suave que cada tanto genera puentes, que permiten unir las oficinas con las salas.
Gente mirando, gente paseando, curioseando, sacando fotos, fotos artísticas, modelos (ladies) dando un show extra al que de por si se percibe bajo esa cristalería transparente y protectora.
Su nombre en japonés significa “dentro del circulo”, al visitarlo de noche vi su capacidad de atracción, más gente en é que en los alrededores.
Sobre un terreno de 3 hectáreas se construyeron 145.000 m2.
De noche y desde lejos se integra cómodamente en el barrio.
Me pregunto. ¿Cómo supo Rafael Viñoly hacer una obra en japonés?
abril 2018
Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz permitido reproducir parcial o totalmente citando la fuente gracias
más articulos en mis blogs : hugoklico.blogspot.com
y onlybook.es/blog
Dedicado al filósofo japonés Daisetsu Teitaro Suzuki (1870-1966), quien fuera uno de los promotores de la filosofía Zen en Occidente.
La palabra Zen deriva de la palabra sáncrita “Dhiana”, significa meditación, emergió de distintas escuelas budistas con comienzos en China en el siglo VII.Ubicada en Kanazawa, cerca del lugar donde nació Suzuki.
Consta de 3 alas, el ala de entrada, el ala de exhibición y el ala de meditación. Asi como 3 jardines, el de entrada, el espejo de agua y el jardin Rojí. Fue inaugurado en Julio del 2011.
Su dirección es 3-4-20 Hondamachi, Kanazawa 920-0964, Ishikawa Prefecture.
Cuando entramos al museo, entre las cañas y lo semiculto lo hacía parecer un proyecto vergonzoso, aun sabedor de su grandeza.
Al entrar por los tickets un cristal te permite ver al tiempo que deja entrar una luz que inunda el espacio.
Esa luz, proviene de un patio interior.
Justo (justo??) a la izquierda una entrada pasillo en penumbra te sugiere seguir hasta una luz que es otra apertura al mismo patio. Las salas de exposición dan a un espacio biblioteca.
Cuando todo parecía estar dicho, ya estamos frente el espejo de agua con la sala zen para meditar.
Se te cierra la garganta,
sin aire…. te quedas, estas sorprendido, empequeñecido
al mismo tiempo que
emocionado…acojonado.
Escuche a Pablo decirme:
…… «por cosas así,
por esto…
creo en la arquitectura”…
.…aburriría… si digo que una pared con un trampolín mirador, necesita a alguien que entienda que es un espacio, como se lo delimita y como te contempla o mejor dicho como te contiene mientras estas allí. Hijo de arquitecto, Yoshio Taniguchi (1937) ingeniero por la Universidad de Keio y arquitecto por la de Harvard, trabajo con Walter Gropius (Bauhaus) y ocho años en el estudio de Kenzo Tange.
Realizó varios museos en japón, que toman conocimiento mundial a partir de 1997 cuando gana el concurso para rediseñar el Museo de Arte Moderno de New York, el MOMA, su primer trabajo fuera de Japón.
Después de su regreso de Japón, Marcelo y Adriana me preguntaron si conocía el museo de Le Corbusier en Tokio. Yo no tenia idea de su existencia..
Es su único edificio en esta parte del planeta.
Es el museo Nacional de Arte Occidental.(NMWA), creado en 1959 en base a la colección del industrial Kojiro Matsukata (firmada entre 1916 y 1923) en el barrio de Ueno.
Durante mi visita había una importante muestra traída del Museo del Prado. Son dos conocidos mios tanto Corbu como el Prado.
Sigue su teoría del museo de crecimiento ilimitado, una espiral cuadrada que va creciendo de acuerdo a las necesidades, planteada para el Museo Mundaneum de Ginebra en 1929.
Una mastaba que solo pudo realizar en Ahmedabbad (Sanskar Kendra) de 1957, Chadigarh (Galeria de Arte del Gobierno) y en este.
La de Chadigarh recuerda uno de los techos del Museo Le Corbusier o Heidi Weber, en Zurich , su ultimo trabajo, encargado en 1960 e inaugurado en 1967, dos años después de su muerte
Llegamos paseando por el parque que contiene el zoo, camino a la biblioteca infantil que Tadao Ando realizo, sobre un palacete .
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, la colección paso a manos del gobierno frances. En 1956 ante el pedido de devolución de las obras del gobierno japones, el gobierno frances acepta con la condición que lo diseñe un arquitecto frances. Eso se acuerda, aunque Charles Edouard Jeanneret-Gris (auto bendecido Corbusier como deformación del apellido de su abuelo materno Lecorbesier) era suizo, pero como dice Eric, a esa altura ya nadie se acordaba de ese detalle debido a que se nacionalizó frances.
En hugoklico’blogspot.com puse un articulo de sus sketches en sus cuadernos de “viaje a oriente”.
El folleto del museo dice que cumple con los 5 puntos de la arquitectura que postulo Corbu( planta baja sobre columnas, planta libre, fachada libre y terraza jardín).
Me costo reconocer su diseño hasta que di con la columna que entre vigas permite el paso de luz natural y la rampa de 2 tramos al fondo.
Emociona ver gestos, que son tan reconocibles como si estuviésemos junto a el ( si su humor lo hubiera permitido), acompañando el trazo de su lápiz.
El chiste fácil seria que a veces para que te den una obra tiene que suceder algo tan trágico como una guerra mundial.
Ya le había sucedido, ya que en 1947 cuando se crea la division tan inglesa ella, de 2 paises- religiones, como la hindu y la musulmana en la región del Punjab.
Son la India y Pakistan (esta ultima luego partida en Pakistan y Bangladesh).
Al quedar la capital de la región del lado Pakistani ( frontera aun en conflicto) entonces Nehru pregunta a sus amigos (presidentes, reyes, primeros ministros) por un arquitecto. Y es elegido Le Corbusier que junto a su primo (cuyas cenizas están allí) realizan todo lo que sabemos en Chandigarh.
El museo fue declarado en Julio de 2016 patrimonio cultural de la humanidad, junto a la casa Curutchet y otras obras en Francia y Alemania.
Y nosotros que tenemos al parador Ariston de Breuer, Catalano y Coire, nos damos el lujo de que siga su triste camino de destrucción.
Yendo a ver la torre del Centro de Prensa y Difusión Shizuoka proyectada por el arquitecto Kenzo Tange (1967) metabolismo mediante, me olvide -as usual- el teléfono en el taxi.
Los recepcionistas de la torre llamaron a la compañía de taxis (suelo perder muchas cosas y por eso guardo -sin perder- los tickets) como iba para largo, me trajeron una silla y una bebida.
El taxista con mi teléfono fue a mi hotel, se negó a aceptar ningún pago, por ser su “servicio al pasajero” le agradecí mucho y me dio – nos dimos- un abrazo.
Honestos, a veces se tocan.
La recepcionista del hotel no se sorprendió.
Ahora entiendo un poco más la disposición de las mesas en el Centro Nacional de Arte de Tokyo del arquitecto Kisho Kurokawa (1934-2007) mucho después de su Nakagin Capsule Tower (obra medular del movimiento metabolista y hoy abandonada). 14.000 m2 en el barrio de Roppongi, que tiene de vecinos al museo Suntory (del arq. Kengo Kuma) y el museo Mori.
El ruido no es lo único que nos avisa que algo se mueve, el silencio también.
Fue la lógica, no la casualidad, la que hizo que artistas y profesionales tan especiales en sus oficios, coincidieran en la Bauhaus.
Algunos de sus integrantes ya habían participado en grupos que postulaban cambios en los significados clásicos del diseño, en todas sus áreas.
La escuela, se fundó con ese objetivo mayor, cambiar radicalmente los conceptos.
“Las escuelas de arte tienen que volver al taller. Este mundo de pintores, dibujantes y artes aplicadas tiene que convertirse en un mundo que construye… Arquitectos, escultores, pintores… Todos tenemos que volver a la artesanía, porque no existe el arte por profesión” W. Gropius
Formaron con sus particulares aportes, una escuela, un centro de formación y creatividad, que a casi 1 siglo de su fundación, sigue estando presente e influyendo en diferentes campos del diseño.
Una de estos artistas fue Wassily Kandinsky, cuando se incorporó a la Bauhaus tenía 56 años, volcando en ella sus teorías y su enorme experiencia ayudó a dar aún más relieve a la emblemática escuela alemana.
Participó desde 1922 hasta 1933.
Abrió las puertas de la abstracción e influyó en muchos artistas con su visión de vanguardia, además de dejar escrita en forma didáctica y analítica su teoría sobre la abstracción.
Al interrelacionar la Bauhaus y a Wassily Kandinsky estamos en un período muy dramático de la humanidad, que sin duda nos invita a sacar varias conclusiones. En su historia, la Bauhaus padeció varias crisis económicas y gobiernos inestables. Su corta existencia tuvo relación con las derrotas del partido Socialista Demócrata Alemán SPD. A pesar de ello, fue sin duda un fenómeno cultural, pedagógico y de enorme influencia en el mundo del diseño.
Intentar resumir datos y conceptos en un análisis sobre la Bauhaus, o sobre Kandinsky, es una tarea muy difícil, pero me ha servido y mucho, para rastrear los senderos de la Bauhaus, senderos que hoy en día aun recorremos.
1919 La Bauhaus
Todo se inició en el año 1919, con el nombre de Das Staatliches Bauhaus (Bau = construcción; Haus = casa).
Habían pasado pocas semanas desde que Alemania aceptó el armisticio del fin de la gran guerra, y es en 1919 cuando le proponen a un joven Walter Gropius de 36 años, dirigir la Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios. Acepta y propone fusionar ambas bajo el nombre de casa estatal de la construcción de la ciudad de Weimar, “Staatliches Bauhaus Weimar”.
Conocida mundialmente como BAUHAUS.
Este proyecto comenzó un poco antes con la influencia de las propuestas del movimiento Arts and Crafts, creado a comienzos del siglo XIX por William Morris y su propuesta de integración de las artes.
… Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas.Walter Gropius
El objetivo de la escuela fue crear una nueva estética que estaría en forma habitual en nuestra vida cotidiana, así lo explica Heinrich von Eckardt:
«La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como» diseño industrial y gráfico»; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva arquitectura moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo»
-¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía! No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano.
– Las viejas escuelas de Bellas Artes no pueden despertar esa unidad ¿Cómo podrían hacerlo si el arte no puede enseñarse?
Deben volver a convertirse en talleres.
– La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva.
– Elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes.
– La escuela está al servicio del taller y un día será absorbida por éste.
Por lo tanto, no habrá profesores y alumnos en la Bauhaus, sino maestros, oficiales y aprendices.
– Comercializar los productos e integrarlos en la producción industrial.
– Conseguir que sean objetos de consumo asequibles para el gran público.
– Que el arte surja como respuesta a las necesidades de la sociedad.
Admisión
Serán admitidas todas las personas sin antecedentes, sin limitaciones de edad ni sexo, cuya preparación sea considerada suficiente por el concejo de maestros de la Bauhaus y mientras se disponga de plazas suficientes. La cuota de la enseñanza es de 180 marcos anuales (gradualmente ira desapareciendo por completo a medida que aumenten los ingresos de la Bauhaus). Además existe una cuota de ingreso única de 20 marcos.
Al cumplirse 50 años de su fundación se realizó una exposición conmemorativa en Buenos Aires. Muy entusiasmados fuimos de visita como una actividad de la Facultad de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires allá por el año 1970. La muestra permaneció desde el 1 de setiembre al 10 de Octubre en el Museo de Bellas Artes.
Aún conservo el hermoso catálogo de 365 páginas .
Realizado conjuntamente por el archivo de la Bauhaus de Darmstadtel instituto de relaciones exteriores deStuttgarty la por aquel entonces la República Democrática Alemana. RDA
1919 Weimar
Los fundadores de la Bauhaus fueron: los arquitectosWalter (Adolph Georg) Gropius, Mies van der Rohe, los pintores Lyonel Feininger,Paul Klee, el escultor Gerhard Marcks, Oskar Schlemmer – que impartió un revolucionario taller de teatro -, el diseñador y fotógrafo László Moholy-Nagy, y el arquitecto y diseñador de muebles Marcel Breuer. Dirigió la Bauhaus Walter Gropius, y desde 1922, su vicedirector fue Wassily Kandinsky.
Ocupaba un edificio de la Universidad, diseñado en 1904 por Henry van de Velde (belga alemán 1863 ~1957) en donde funcionaba la sede del estudio de escultores de la Escuela de Arte.
Henry van de Velde es considerado junto a Victor Horta y Paul Hankar como uno de los fundadores del modernismo en Bélgica.
Enseñanza
Los elementos centrales de la enseñanza en la Escuela, eran el curso preliminar y los talleres, en los que se promovía el trabajo colectivo y la autoformación.
Se impartían clases de introducción a las formas, al dibujo analítico y un seminario intensivo del uso del color. Duraban 2 semestres.
El objetivo de Walter Gropius fue vincular la creatividad en torno a la arquitectura.
Como una forma de dar visibilidad a la tarea colectiva de los talleres, se decide realizar entre el 15 de agosto y el 30 de setiembre de 1923 una exposición llamada “Arte e industria, una nueva unidad”, un fatal año ya que 1923 fue el año de la hiperinflación en Alemania.
Se expuso el diseño de la casa experimental “Haus am Horn”, diseñada por Georg Muche (1895 ~1987) que con sus 23 años fue el profesor más joven de la Bauhaus, dirigió el taller de tejido entre 1919/25 y el curso preliminar entre 1921 y 1922.
En 1927 deja la Bauhaus.
En el diseño la “Haus am Horn”, participaron también Adolf Meyer y Walter Gropius.
Tuvo una excelente acogida consiguiendo el apoyo del Deutsche Werkbund, institución que se ocupaba del cuidado y seguimiento de las artes aplicadas en Alemania.
Un cuadrado blanco de techo plano, su sala de estar central (rodeada por los dormitorios y servicios) se iluminaba a través de un lucernario,
Gropius dijo de la casa que era:
«el máximo confort con la mayor economía por la aplicación de los mejores artesanos y mejora de la distribución espacial de forma, tamaño y articulación»
Construida sobre un terreno que iba a ser un jardín de la escuela, aún permanece en pie cerca del Parque An der Ilm en Weimar, sobre una calle residencial.
1996 Unesco
La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad del siglo XX cuatro edificios:
En Weimar:
– el edificio principal de la Academia de Weimar.
– el edificio Van de Velde de la Academia para la Arquitectura y las Artes constructivas.
En Dessau:
– Edificio de la Bauhaus.
– Casas de los Maestros.
Método Bauhaus
El objetivo era que al salir de la escuela, los alumnos tuvieran una formación completa en diferentes temas como dibujo, modelado, fotografía, diseño de muebles, escenografía, danza, tipografía…
Investigaban sobre la textura, el color, la forma, y el contorno de distintos materiales (piedra, madera, metal, barro, tejidos, vidrio). Realizaban un curso preparatorio (Vorkus), conocido como “Método Bauhaus” dirigido originariamente por Johannes Itten, común a todas las especialidades, su metodología: aprender trabajando, luego del cual los alumnos podían elegir talleres.
Cada taller, contaba con 2 jefes, un artista (maestro de la forma) y un artesano (maestro del oficio), el control compartido en forma igualitaria, provoco enfrentamientos y conflictos.
A partir de 1925 se elimina la “doble” jefatura, y la dirección pasa a Moholy-Nagy (quien también impartía el taller del metal) y luego a Josef Albers.
No fue el único conflicto, ya que uno de los motivos del alejamiento de Johannes Itten en la primera etapa en Weimar fue su personalidad y misticismo que lo apartaron de otros maestros que apostaban por una educación menos individualista, Itten era seguidor de una secta estadounidense llamada mazdaznan, era vegetariano y practicaba la meditación.
Otros talleres eran los de:
Mueble (antes llamado de ebanistería) dirigido primero por Gropius y luego por Marcel Breuer.
Plástica y Textil, bajo la dirección de Gunta Stadler-Stölz, que paso a producir tejidos en serie (en Weimar, se priorizaba las ediciones únicas).
El Taller de Pintura Mural, era dirigido en Weimar por Kandinsky (1922-1925) y luego en Dessau por Hinnerk Scheper.
Herbert Bayer estudio en la escuela durante 4 años, Sus méritos como publicista hizo que Gropius lo nombrara a cargo del taller de Tipografía y Publicidad, (también llamado de impresión).
Bayer diseñó el cuerpo tipográfico de la Bauhaus, de formas limpias, y racionales. Llamado “Architype Bayer”. Lo guían los principios de Moholy-Nagy, busca la simplificación, elimina lo superfluo y deja solo lo esencial.
La Bauhaus generó un nuevo estilo tipográfico, sin mayúsculas empleando casi exclusivamente las fuentes sans serif (sin adornos), con un diseño geométrico.
A pesar que Gropius quería encontrar un diálogo entre la arquitectura y las artes, no existía un departamento específico de arquitectura, se crea recién en 1927 dirigido por Hannes Meyer.
1978 mi visita
En el año 1978, con motivo de nuestro viaje a Alemania, luego que obtuvimos el 1er premio en el concurso de las Escuelas diferenciales en Buenos Aires (Estudio Kliczkowski, Minond, Natanson, Nevani, Sztulwark con Rojkind) fui invitados por la RDA para recorrerla, y entre los paseos que realizamos fuimos al edificio de la Bauhaus de Dessau, tengo muy presente esa visita, a los talleres de yeso, donde se realizaban las formas que luego serían repetidas formando series, todas realizadas por alumnos, así como su museo, y otros talleres.
Me obsequiaron con una forma en yeso, en escala de lo que luego podría ser industrializado para recubrimiento de fachadas.
Hacía poco habían recuperado el famoso mural de una de sus escaleras, la Escalera de la Bauhaus (Bauhaustreppe) tapada por una pintura – en la época que fue cerrada por los nazis- cuando el edificio paso a ser una de las sedes del partido y escuela de mujeres.
1924 – 25 Dessau
No todos apoyaban las ideas de la Bauhaus, 1, en 1924 los liberales perdieron las elecciones locales de Weimar, entonces los conservadores bajo el argumento de que era “una organización superflua y sin probabilidades de éxito” les quitan apoyo y fondos.
Sin recursos el 1 de Abril debe cerrar sus puertas.
A pesar de estos ataques la escuela era reconocida y tenía un enorme prestigio, estudian mudarse a Frankfurt o a Dessau, se deciden por ésta última cuando el alcalde socialdemócrata Fritz Hesse, les ofrece financiar la construcción de la sede, además de un presupuesto para facilitar su mantenimiento.
Encargan el diseño del edificio al estudio de Walter Gropius y su equipo los arquitectos Carl Fieger,Ernst Neufert.Hans Volger y Heinz Nosselt. Utilizan un sistema muy moderno, económico y original que les permite terminar la obra en 1 año e inaugurarla el 4 de diciembre de 1926.
Con este apoyo a la Bauhaus las autoridades de la ciudad industrial de Dessau (70.000 habitantes) – a 165 km de Weimar- amplían la oferta cultural.
Su dirección: Gropiusallee 38, 06846 Dessau.
“No hay una diferencia esencial entre un artista y un artesano”. Walter Gropius
Programa
Incluía una Academia de Arte con talleres, una escuela técnica (pedida por el Concejo de Dessau), asi como teatro, comedor, administración, habitaciones y estudios para los estudiantes. Y en un terreno alejado cuatro casas para los maestros.
Proyecto
De planta asimétrica, con pabellones a diferentes alturas y ventanales horizontales corridos.
Un largo puente (horizontal) conecta las distintas partes del proyecto (verticales) como la torre de alojamiento de los estudiantes.
Un conjunto armonioso, en formas y proporciones.
Edificios de líneas planas horizontales, sin ornamentos, vidriados. Un aspecto fabril con un diseño claro y económico.
El edificio principal es la academia de arte (cuerpo gris, entre uno blanco y otro vidriado).
La escuela técnica y la academia de arte están conectadas por el puente que contiene la administración y la dirección.
Durante la guerra, fue bombardeado, restaurado en 1986, actualmente funciona una escuela superior de diseño.
Construidas en un terreno en un bosque de pinos, a 750 metros de la sede de la Bauhaus.
Caminando por la calle Gropiuesalle se llega a la calle Ebertallee.
La dirección del conjunto es: Ebertallee 69/71, 06846 Dessau-Roßlau,
En ese terreno se construyeron 4 casas.
La casa de Walter Gropius. Destruida en el año 1945.
La casa pareada de Moholy-Nagy y Lyonel Feininger. Destruida en el año 1945, reconstruida en 1994.
La casa pareada Muche/Schelemer, fue reconstruida en el año 2002
La casa pareada Kandinsky /Klee, fue reconstruida en el año 2000
Fiestas
Tenían cuatro celebraciones principales, en primavera la de los farolillos, en verano la del solsticio, en otoño la de los cometas, y en invierno la de la Navidad.
Además la Fiesta blanca (donde también se permitían los colores básicos rojo, azul y amarillo” en rayas, conos o cubos”) la famosa del metal, de la Nueva Objetividad.
A todas estas fiestas se sumaban las de los cumpleaños, casamientos, nacimientos, aniversario del edificio,….
Cada mes se realizaba un baile de disfraces y conciertos de jazz con extraños instrumentos.
Se hacían excursiones, y durante la exposición de 1923, hubo una semana de audiciones.
Estas actividades tenían por objetivo facilitar el trabajo en equipo, y la relación entre la Bauhaus y los ciudadanos, buscaban difundir su trabajo y ante el rótulo de “socialista” que tenía la escuela, conseguir más apoyo a su tarea. 2
La vida nocturna en la Bauhaus tiene la misma importancia que las actividades diurnas. Hay que saber bailar”. -Farkas Ferenc Molnár, estudiante húngaro de la Bauhaus y arquitecto-
1925 H.Meyer
“Nuestro objetivo es servir al pueblo, no buscamos ni un estilo Bauhaus, ni una moda Bauhaus (…)”. Hannes Meyer
Los Grupos comunistas estudiantiles y docentes exigen cambios en los programas de Paul Klee y de Kandinsky.
Por estas presiones, en 1925 deja László Moholy-Nagy la Bauhaus, tras 5 años de docencia. Le sigue Paul Klee.
Hay mucha presión para cambiar los programas y ante la negativa de Kandinsky a hacerlo, debe resignarse a que las materias que dictaba pasen a ser optativas.
En Setiembre de 1930 el partido Nazi (NS-DAP), queda como segunda fuerza política, preparando lo que en 1932 lo convierte en primera fuerza del parlamento.
Ese año Gropius deja la escuela para reanudar su tarea de arquitecto y en una nota al alcalde de Dessau Fritz Hesse el 4 de febrero de 1928 escribe:
“Como sucesor propongo a Hannes Meyer, director del departamento de arquitectura, a quien considero capacitado, tanto en lo personal como en lo profesional, para dirigir el instituto con éxito”.
En su nueva tarea Hannes Meyer (1889~1954), fortalece aún más la institución, da una mayor orientación hacia la arquitectura en detrimento de las otras disciplinas artísticas.
Kandinsky que fue vicedirector con Gropius continúa siéndolo con Meyer.
La Bauhaus ya demuestra que puede autofinanciarse, y vende sus productos.
El papel de empapelado “Bauhaus”, es el que mayores ingresos produce, bajo la dirección de
Hinnerk Scheper se producen una gran variedad de papeles monocromos y de pequeños estampados.
“Construir y crear son una misma cosa, y constituyen un acontecimiento social. En cuanto colegio mayor de la creación, la Bauhaus de Dessau no es un fenómeno artístico pero sí social. En cuanto ente creador, nuestra actividad está condicionada socialmente, y la sociedad compone el marco de nuestro trabajo”. H. Meyer
Al leerlo con atención, notamos que se quiere cambiar la línea que llevó Gropius.
Durante los años de dirección de Meyer, la Bauhaus organizó una exposición itinerante que viajó a Basilea, Breslau, Essen, Manhein y Zurich, popularizando sus ideas.
Pero son malas épocas para el vanguardismo en la Alemania nazi, en 1930 las autoridades municipales de Dessau despiden a Meyer acusándolo de “tendencias comunistas”, en realidad lo que más molestaba a las autoridades era su pasividad frente al bullicio político dentro de la Bauhaus.
En las páginas del periódico Anhalter Tageszeitung se escribía en estos términos:
“la desaparición de este llamado instituto de diseño significará la desaparición del suelo alemán de uno las más prominentes manifestaciones del arte judeo marxista”
Consiguen cerrarla el 30 de septiembre de 1931.
1930 a 1933 Berlín
Se hace cargo como director Ludwig Mies van der Rohe, ese mismo año traslada la Bauhaus a 130 km, desde Dessau a Berlín, para funcionar como una escuela privada, se instala en una vieja fábrica en el extrarradio en Steglitz, le siguen 100 alumnos.
Los problemas continúan y el 11 de abril se precinta la escuela y una treintena de estudiantes fueron detenidos.
En 1931 los nazis ganan las elecciones locales, y entre sus promesas electoralistas figuraba cerrar la Bauhaus, un “centro de “bolchevismo cultural”, que da trabajo a “frívolos intelectuales extranjeros que enseñan arte decadente” mientras el pueblo alemán “pasa hambre”.
Mies dirigió la escuela solo 3 años. Tres meses después de que Adolf Hitler fuera nombrado canciller de Alemania, la policía de Berlín clausuró el centro el 20 de julio de 1933, pese a todas las gestiones ante Alfred Rosenberg, uno de los más destacados nazis, presidente de la nueva Alianza de la Cultura Alemana, para que aceptara la Bauhaus como una escuela apolítica, para permitir su reapertura debía expulsarse a Hoilberseimer, miembro del SPD, y a Kandinsky por sus teorías disolventes y anti alemanas. Las presiones eran excesivas, solo deseaban exterminar ese ámbito de libertad.
Fueron los primeros pasos del régimen para eliminar cualquier rastro de arte “decadente y bolchevique”,y de “cosmopolitismo judío” haciendo referencia a que traía estilos de países como EE UU, Holanda y Francia, que “contaminaban las tradiciones”.
Tras la toma del poder en Octubre de 1933, el edificio fue reconvertido en centro de formación de las SA, dirigidas por Ernst Rohm, en la fachada en el lugar de las letras de la Bauhaus aparecieron los símbolos del Tercer Reich. En lugar de la libertad de crear, el sometimiento y la perversión.
1933 la dispersión
En 1930 Hannes Meyer, parte a Moscú y Paul Klee se dirige a Suiza.
En 1933, sin más opciones Kandinsky emigra a Neuilly-sur-Seine, cerca de París. Ya no regresaría a Alemania.
En 1934 Walter Gropius, con el pretexto de atender una invitación del arquitecto Maxwell Fry, se exilió en Gran Bretaña y más tarde junto a su amigo Marcel Breuer, se dirigen a los Estados Unidos.
En 1937 Mies van der Rohe también se vaa los Estados Unidos, como lo hizo Lyonel Feininger y muchos otros integrantes de la Bauhaus.
En 1937László Moholy-Nagy fundó en Chicago la New Bauhaus.
En 1938 Ludwig Hilberseimer parte a Chicago invitado por Mies como profesor del IIT (Instituto de Tecnología de Illinois).
Bayer, trabajo en la campaña de la “Deutschland Ausstellung”, una muestra propagandística concebida por el Tercer Reich con motivo de los Juegos Olímpicos de Berlín del verano de 1936
Schlemmer permaneció en Alemania.
En 1951 el arquitecto y escultor suizo Max Bill, siguiendo los lineamientos de la Bauhaus original, funda en Ulm (República Federal Alemana) la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Proyectación), llamándola Nueva Bauhaus (Neues Bauhaus) el pintor y diseñador argentino Tomas Maldonado la dirige desde 1954-1966
Esta enorme dispersión de talentos, provocó sufrimiento pero también una mayor difusión de sus ideas asi como su puesta en práctica que fue muy influyente en todo el mundo.
Fue mayor su difusión fuera de Alemania luego de su cierre, que la que había conseguido dentro de una Alemania empobrecida, y que no podía apreciar los objetos que se producían sino como productos sencillos y más aptos para utilizar en fábricas que en el hogar. Esta percepción fue facilitada por los continuos ataques a sus logros, que fueron banalizados por las autoridades. 3
El artista es la mano que, mediante una y otra tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana. W. Kandinsky
Principales integrantes de la Bauhaus
Por su diversidad de profesiones, y encuentro de intereses, merece la pena recordar algunos de sus nombres.
La escuela, incorporó como maestros a muchos de los que comenzaron como alumnos de la misma.
Compartían así la filosofía y tenían una relación muy estrecha con compañeros y profesores.
Walter Gropius (1883-1969), arquitecto, urbanista y diseñador. Más datos en el artículo
Ludwig Mies Van der Rohe (1886-1969), arquitecto. Más datos en el artículo
Lilly Reich (1885-1947), arquitecta de interiores. Socia, colaborada y esposa de Mies Van Der Rohe.
Paul Klee (1879-1940), pintor. Profesor. Más datos en el artículo
Wassily Kandinsky (1866-1944), pintor. Más datos en el artículo
Hannes Meyer (1889-1954), arquitecto y urbanista. Más datos en el artículo
Marcel Breuer (1902-1981), arquitecto y diseñador industrial. Alumno y profesor. En 1928 deja la Bauhaus.
Herbert Bayer (1900-1985), diseñador gráfico, pintor, fotógrafo y arquitecto. Alumno y profesor hasta 1928.
Lászlo Moholy-Nagy (1895-1946), diseñador visual. Más datos en el artículo
Oskar Schlemmer (1888-1943), pintor. Profesor desde 1920
Josef Albers (1888-1976), artista y docente de arte. Profesor desde 1923 a 1933. Su esposa fue la artista Anni Albers. Ambos viajan a los Estados Unidos invitados por Philip Johnson (1906~2005) para impartir clases en Carolina del Norte
Anni Albers (1899-1994), diseñadora textil y grabadora. En 1931 fue nombrada directora del área y fábrica de tejido de la escuela, como sustituta de Gunta Stölzl.
Johannes Itten (1888-1967), pintor y profesor de arte. Profesor desde 1919 a 1923 en los talleres de metal, pintura mural y cristal.
Alfred Arndt (1898-1976), arquitecto. Desde 1929 a 1932 es director del taller de construcción en el área de metal, carpintería y pintura. Impartió construcción, diseño y perspectiva. En 1932, tras el cierre de la Bauhaus por los nazis, se afilió al partido nazi y fue su jefe de propaganda. Su esposa fue la fotógrafa Gertrud Arndt,
Ludwig Hilberseimer (1885-1967), arquitecto y urbanista. Alumno y luego profesor desde 1929 a 1933.
Marianne Brandt (1893-1983), pintora, escultora y diseñadora en metal. Alumna y profesora hasta 1932. Vicerrectora de metalurgia, sucediendo a Moholy-Nagy Trabajo en el estudio de Gropius.
Georg Muche (1895-1987), arquitecto, pintor, grabador y escritor. Más datos en el artículo
Gerhard Marcks (1889-1940), pintor y escultor. Profesor desde 1919 en el taller de cerámica.
Walter Peterhans (1897-1960), fotógrafo. Profesor desde 1929 a 1933
Hinnerk Scheper (1897-1957), colorista, pintor y conservador de monumentos.
Joost Schmidt (1893-1948), tipógrafo y escultor. Alumno y profesor hasta 1925
Lothar Shreyer (1886-1966), escritor, dramaturgo y pintor.
Gunta Stölzl (1897-1983), tejedora. Alumna y profesora hasta 1931, cuando debido a su casamiento con un arquitecto judío se le pide abandone la Bauhaus.
Horacio Cóppola (1906-2012), fotógrafo y cineasta argentino. Casado con Grete Stern.
Grete Stern (1904-1999), diseñadora y fotógrafa.
Xanti Schawinsky (1904-1979), Pintor, dibujante, diseñador y fotógrafo.
Archivo Bauhaus
La sede del archivo de la Bauhaus funciona en la calle Klingelhöferstraße 14, Tiergarten en Berlín, a 4 km de la Puerta de Brandemburgo.
Vale la pena visitarla por su contenido y su edificio.
El edificio proyectado por Gropius, originalmente fue diseñado para la ciudad de Darmstadt, luego entre los años 1976 y 79 Gropius modifica el proyecto para construirlo en Berlín.
En 2017 la organización estadounidense Getty Foundation eligió 12 obras importantes del siglo XX otorgando fondos (1,66 millones de dólares), para la conservación y preservación de la arquitectura moderna, bajo el nombre de “keeping It Modern”.
Desde su fundación en 2014, este programa ha apoyado a 45 proyectos de todo el mundo.
En 2017 eligió:
1.-La Bauhaus de Dessau, Arq. Walter Gropius, 1925.
Además de:
2.- Torre Price, 1956. El único rascacielos de Arq. Frank Lloyd Wright, Bartlesville.
3.- La casa Melnikov. 1927-29. Moscú. Arq. Konstantin Melnikov.
4.-Boston – City Hall Plaza. 1968. Arq. Kallmann, McKinnell, & Knowles.
5.- Museo de Arte de São Paulo (MASP),1968. Arq. Lina Bo Bardi.
6.-Estadio Flaminio. 1960. Arq. Pier Luigi Nervi, Rome.
7.-Seminario St. Peter’s1958-1966. Arq. Andy MacMillan y Isi Metzstein (Gillespie, Kidd & Coia), 1966. Glasgow. Desde 1992 es patrimonio de la humanidad.
9.-Antesala del Museo del Gobierno y la Galería de Arte.1968. Arq. Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret), Chandigarh.
10.- Facultad de arquitectura. 1963. Arq. Altuğ and Behruz Çinici, Ankara.
11.-Catedral de Coventry.1962. Arq. Sir Basil Spence.
12.- Gimnasio Nacional y estadio Yoyogi. 1964. Arq. Kenzo Tange, Tokio, Japan.
Nota 1
¡Hombres y mujeres de Weimar! ¡Nuestra antigua y famosa Escuela de Arte está en peligro! Todos los ciudadanos de Weimar para quienes las sedes de nuestro arte y nuestra cultura son sagrados, están llamados a asistir a la convocatoria pública que tendrá lugar el jueves 22 de enero de 1920, a las 20.00 horas. Los comités, elegidos por los ciudadanos
Nota 2
Bauhaus Jeannine Fieder y Peter Feierabend. 1999. Editorial Konemann. Distribución A.Asppan S.L.ISBN 3829025947
…aunque probablemente la fiesta de disfraces más brillante de la Bauhaus fuera la “Fiesta metálica” del 9.2.1929. La idea original era celebrar una “Fiesta de las campanas, los timbres y los cascabeles”,……. los artistas de la escuela ampliaron el plan a “lo metálico”.La escuela resplandecía como una fábula de brillo metálico. La decoración era soberbia: muros reflectantes guarnecidos con hojalata, imágenes de los bailarines distorsionadas por fruteros de color latón en el techo, una cantidad asombrosa de bolas de Navidad, y timbres y repiques por todas partes, así como una escalera musical que al pisar cada escalón emitía un tono diferente. Los invitados llegaban a la sala deslizándose por un tobogán de metal. No se hacía ninguna distinción entro los invitados. Incluso el alcalde de Dessau, Hess, fue recibido de este modo. Una hojalatería abastecía a los invitados con todo tipo de herramientas: llaves de tuercas y abrelatas. “La orquesta de la Bauhaus se había guarnecido festivamente con coquetas chisteras plateadas,…”. En el escenario se decían disparates con una lengua férrea: una divertida danza femenina bailada por hombres y un “sketch” en el que sólo la punta de un casco representaba el metal saciaban la curiosidad y las ganas de reír. Se dice que también se idearon los mejores disfraces de la fiesta: la calavera de un húsar pintada de negro, con una olla y una espumadera de aluminio como yelmo y el pecho guarnecido con cucharas de hojalata de color plateado: una dama vestida con discos de hojalata lucía coqueta en la pulsera una llave de tuercas que confiaba a cualquier caballero para que le ajustara las tuercas sueltas…”
Nota 3
Renato de Fusco, Historia del diseño. Santa & Cole. Barcelona, 2005
“En el clima deprimido de la Alemania de Weimar; en los años de la crisis del 29, […] mientras Alemania padecía una inflación monetaria extrema; entre un público que, por otro lado, seguía apegado al estilo Biedermeier, la acogida de los muebles metálicos, de las lámparas esquemáticas y de unos objetos más propios del ambiente laboral que del doméstico, fue fría e incluso hostil. El propósito de abaratar los precios no se logró nunca del todo al no existir una seriación productiva adecuada. Los precios, aunque moderados, eran elevados para una población que a duras penas podía acceder a los productos de primera necesidad”.
El estilo Biedermeier (Bieder significa simple y Meier es un apellido alemán muy común) simbolizaba al alemán de la clase media alemana. A quien le gustaba las formas sencillas con adornos populares.
Bibliografía
Información, datos y consulta
– 1999. Bauhaus Jeannine Fieder y Peter Feierabend. Editorial Konemann. Distribución A. Asppan S.L.ISBN 3829025947
– Nº 6, febrero 2009 VEGA, Pindado “Diseño y consumo en tiempo de crisis I. La desintegración de la Bauhaus”. ISSN 1885-8007. http://www.artediez.es/articulos/vega/bauhaus.pdf
– 2011, Universidad de Salamanca, tesis doctoral de Julia Martínez Benito, Departamento de Filosofía, Lógica y Estética “Kandinsky y la abstracción: nuevas interpretaciones”
Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz permitido reproducir parcial o totalmente citando la fuente gracias
más articulos en mis blogs : hugoklico.blogspot.com y onlybook.es/blog
En el libro Cuando las catedrales eran blancas, en el capítulo Saint-Front de Perigueux, Le Corbusier sintetiza: «El pensamiento no tenía entonces ni fronteras ni nacionalidad». Y más adelante: «Observemos, de paso, que nadie sintió escrúpulos de internacionalismo cuando un abad fue enviado a Venecia para tomar las medidas de la basílica de San Marcos con el objeto de intentar imitarla en nuestro país ‒se refiere a Francia‒. Y la basílica de San Marcos, a su vez, fue inspirada por la iglesia de Santa Sofía, en Bizancio».
Este texto de 1936 del gran arquitecto, maestro de maestros, me ha llevado a pensar en los lugares y espacios que asocio a la palabra fronteras, me he asombrado de la cantidad de fronteras que existen, y que junto a cada una de ellas, existen otras. Algunas dentro de nosotros, otras fuera.
Convivimos con ellas.
No solo las ideologías imponen líneas que separan y discriminan, también las crean las costumbres, los prejuicios, los sentimientos, los miedos, los intereses…
Lo que encierra una frontera es, en muchos casos, una construcción cultural que tiene una base histórica, donde suceden las acciones sociales y las relaciones, donde se construye un sueño común de destino, -me tienta agregar desatino-.
No es inocente la toma de conciencia de la frontera, porque genera sentimientos de pertenencia o de exclusión. Quien es de aquí y quien no lo es, y justamente no lo es porque no pertenece al grupo de los de aquí.
Es un acierto que el término elegido sea Fronteras, en plural y no en singular. El plural amplía el panorama a analizar.
Si las fronteras existen es para ser construidas, para poder cruzarse o también para ser destruidas, y hacen referencia a las ciudades fortificadas, que tenían un motivo primigenio para existir: el poder aislar y, sobre todo, diferenciar (a unos y a otros).
Preparando estas líneas recordé algunos ejemplos, y de ellos saqué algunas ideas que comparto.
Dentro del campo de la arquitectura, una frontera separa conceptos como el interior y el exterior, el afuera y el adentro, lo público y lo privado, lo lleno y lo vacío… Pero también señala el borde, la línea, zonas de contacto, diferencias, límites… Escribe Ricardo Piglia (1941-2017) en El camino de Ida «En el límite, el terror garantizaba el acceso a la palabra…».
Siguiendo estas ideas, me resulta natural relacionar las fronteras con los límites.
Mark Twain (1835-1910) lo explica muy bien cuando no reconoce peor identidad que la humana.
Es una frontera que establece el límite de lo humano, «A mi edad cuando me presentan a alguien ya no me importa si es blanco, negro, católico, musulmán, judío, capitalista, comunista… me basta y me sobra con que sea un ser humano. Peor cosa no podría ser». Mark Twain (por ello es sugestivo que a su identidad le sumara un seudónimo: Samuel Langhorne Clemens).
Si a la palabra Fronterasse le agrega la preposición sin, ampliamos su definición, muchas ONGs al añadir sin fronteras confieren una cualidad a sus acciones. La negación: sin fronteras explica por sí misma que ante la inexistencia de fronteras se amplía su territorio de acción como médicos, reporteros, arquitectos, payasos, agrónomos, psicólogos, ingenieros, dentistas… SIN FRONTERAS (hay decenas más).
Otras fronteras, son frágiles e inestables ya que se establecen por convenciones, y han sido creadas (y cambiadas) para hacer visible la transgresión, cuando no es respetada. Muchas veces, tiene consecuencias y algunas de ellas muy duras, como la que vivió el arquitecto ruso Konstantín Stepánovich Mélnikov (1890-1974) quien realizó numerosas obras de altísima calidad; entre ellas el pabellón de la URSS en la exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas de Paris, o sus casas obreras, e incluso su propia casa taller en Moscú (1929) que sin embargo el régimen estalinista consideró que atentaba contra la estética revolucionaria, a pesar de que el mismo arquitecto manifestase que sus proyectos expresaban los valores sociales soviéticos revolucionarios, de poco le valió.
Mélnikov creía en el derecho y la necesidad de respetar la expresión personal, pero ese derecho (a la expresión personal) no era compartida por el régimen y fue caracterizado como un arquitecto formalista, esa definición fue también un límite (que en este artículo utilizo como una frontera más), que en aquella época de purgas se utilizó en forma despectiva para definir a los otros.
Mélnikov fue un arquitecto utópico al que la realidad apartó de la enseñanza y de la práctica profesional. Sin otra opción, debió vivir de su pintura y, junto a su hijo, transformar su casa (hoy objeto de estudio y admiración) en un museo de sus obras pictóricas. (2)
Lo que iba a ser un ejemplo de arquitectura y sistema constructivo popular, quedo como una caja vaciada de su contenido ideológico y transformada en una sala de venta de cuadros y exposición.
Algunos límites, parecieran ser también un límite a la creatividad, aunque Xul Solar (1887-1963), hermano espiritual de Jorge Luis Borges, consigue eludirlos como una forma natural de incentivar su creatividad. Crea un juego cuyas reglas cambian permanentemente, es posible jugar al panajedrez, (como lo denominó), pero sin reglas fijas conocidas, ya que la que se conoce es la anteúltima, la última regla la crea Xul en el momento de jugar. Reglas que no limitan su capacidad creativa y le permiten interactuar al jugar, ya que es Xul quien las recrea permanentemente. (3)
Xul Solar tuvo siempre el deseo de eliminar fronteras, poner en diálogo culturas disímiles y posibilitar la creación de espacios de encuentro. Para ello inventa el panlengua. El prefijo panestá vinculado a la idea de totalidad o conjunto. Su objetivo no era un capricho, sino un vehículo que permitiera unir a los pueblos.
Como ya he mencionado, sabemos que dentro (y fuera) de las fronteras territoriales, existen otras fronteras, más difíciles de superar, porque son aquellas en las cuales nosotros limitamos nuestras posibilidades de cambio, como las fronteras físicas y mentales.
Por ejemplo las que limitaron (en el supuesto que fuera posible) la creatividad a Johann Sebastián Bach (1685-1750), trabajando en Weimar bajo las órdenes del príncipe Wilhem Ernst.
Había trabajado allí anteriormente durante 7 meses y decide volver. Sabía que debía aceptar fronteras políticas, religiosas y geográficas. Muchas limitaban sus intereses musicales, entre ellas la mayor fue no conseguir el puesto que deseaba y merecía.
Lo necesitaba para su desarrollo profesional y para mantener a su familia, ya tenía 5 hijos, a lo largo de su vida tuvo 20 hijos, de los que sobrevivieron 11.
Después de 10 años de esperar cambios en su trabajo, recibe una propuesta del príncipe Leopoldo de Anhalt para ocupar el puesto de Kapellmeister (maestro de capilla, equivalente a director de orquesta) en Cöthen. Una oferta difícil de rechazar pero necesita una autorización para dejar su puesto de trabajo.
En Noviembre de 1717, con 32 años insiste en su pretensión de dejar el ducado y que se le conceda la autorización correspondiente, por orden de W. Ernst es condenado a pasar 3 semanas de prisión. (el informe del tribunal decía: «El 6 de noviembre de 1717, el otrora maestro de capilla y organista Bach fue encarcelado en el Juzgado de la Corte por forzar demasiado obstinadamente el asunto de su renuncia y finalmente fue puesto en libertad de su arresto el 2 de diciembre con una notificación desfavorable de su despido».
Finalmente consigue que acepten su renuncia (o despido), y le otorguen la autorización para salir de Weimar.
Es un período muy creativo, pudo componer la primera parte de El clave bien temperado, los conciertos de Brandemburgo, las cuatro suites para orquesta, música de cámara y obras para violín, viola da gamba, flauta, etc., que llegan al límite de las posibilidades técnicas de los instrumentos, por nombrar solo alguna de ellas.
Bach sabía que cambiando geográficamente de lugar, atravesando fronteras, se sentiría más libre para crear, como efectivamente ocurrió.
A la muerte de Bach, cuando ya no puede crear más (y nadie puede superarlo) es cuando queda determinada una línea, una fecha que marca la terminación de la música barroca y el comienzo de la clásica.
Es la muerte de Bach la que señala esa fecha como límite y no al revés.
Bach, superando todas las fronteras de la música, alcanza una cúspide que conocemos como polifonía, agregando además el conocimiento que tenía de la música que lo precedió. En ese punto, ya no quedaba mucho más por decir (o componer), y da comienzo la música clásica (hasta 1815) y luego la romántica (siglo XX). (4)
Bach era incapaz de amoldarse a las rutinas al protocolo y a los caprichos de los príncipes a los que sirvió así como al séquito que los rodeaba.
Casi 2 siglos más tarde el arquitecto americano Frank Lloyd Wright (1867-1959) decía «La ley y las reglas están hechas para el hombre medio. Es infinitamente más difícil vivir sin reglas, pero eso es lo que los hombres de pensamiento realmente honesto y sincero están forzados a hacer».
No respetarlas tuvo consecuencias para él, como cuando huyó con la esposa de un cliente, y salió de las fronteras de su estado con niños menores, cometió un delito federal que lo obligó a vivir 2 años en Europa, y postergar su desarrollo profesional hasta que su «falta» fue perdonada y socialmente tolerada por clientes y autoridades.
Este ir y venir de las fronteras, me lleva a recordar la certeza de un músico, que sabía que habría un límite al reconocimiento de una obra según quien fuese su autor. Me refiero a Remo Giazotto (1910-1998).
El célebre Adagio en Sol menor de Tomaso Albinoni, en realidad, no es de él. Hoy sabemos que Remo Giazotto,(que nació 239 años más tarde)musicólogo italiano que clasificó y catalogó las obras de Tomaso Albinoni (1671-1751), fue el verdadero autor del conocido Adagio de Albinoni.
Seguramente, Giazotto sabía que el adagio sería más escuchado y valorado si él decía que simplemente lo había arreglado, y no que lo había compuesto. Una línea que pocos se animan a traspasar, dar un paso al costado, renunciando a una autoría y a un justo reconocimiento, para beneficiar a su partitura. (5)
Algún placer íntimo debió de haberle dado, el saber que los amantes de la música no dudaban que su música, por su calidad, podía haber sido escrita por Albinoni.
En esta sucesión de ejemplos desearía agregar una frontera o límite más: la línea que muchas escritoras debieron aceptar para ser leídas; como cambiar su nombre real por uno masculino. Sin ser una frontera, si es una advertencia de hasta dónde no puedes llegar si la aceptas o lo que es lo mismo, hasta dónde puedes llegar desobedeciendo lo establecido. (6)
Aquí, es muy oportuna esta visión que nos da Le Corbusier acerca de lo falso, lo que es rehecho y falsificado, al afirmar: «Creo en la importancia de la piel de las cosas, como en el rostro de las mujeres».
Al comienzo mencioné cómo la palabra Fronteras me había permitido pensar en personajes y lugares, y pude reconocer una gran cantidad de fronteras «interiores» que existen dentro de las fronteras «exteriores», las que identifica a aquellos que están o han quedado juntos o separados, son fronteras no siempre deseadas, y generalmente impuestas.
Podría pensarse que las fronteras no enriquecen, sino que por el contrario cercenan y al mismo tiempo dividen, identificando a quienes están de uno u otro lado.
Pero, también podría contradecir el párrafo anterior, diciendo que los arquitectos, tratamos de limitar (aunque sea conceptualmente) el espacio, y nos manejamos con superficies y volúmenes acotados, muchos pensamos que esa idea enriquece el espacio.
Cuando Le Corbusier (1887-1965) -seudónimo de Charles Édouard Jeanneret-Gris- en la Ville Savoye en Poissy, abre una ventana en una terraza, enmarcando una vista, no entendemos ese enmarque como una limitación a la vista generosa de un territorio abierto, sino que al limitar lo extenso, le da una propiedad particular, permite apreciarla de otra manera, le hace un homenaje a esa belleza, enmarcandola.
Con esa decisión consigue tener una comunicación más personal e íntima con el paisaje que lo rodea.
Esto se observa también en muchas casas situadas cerca de lugares naturales, como el mar o la montaña, que tienen ventanas pequeñas.
La fuerza natural del exterior es tan fuerte y vital, que cuando sentimos la necesidad de escondernos en nuestra «cueva», una forma de sentir la «protección» interior es enmarcando y limitando las imágenes que desde dentro tenemos de ese afuera.
El poeta Camilo Sánchez hace decir a Johanna la cuñada de Vincent Van Gogh «…Es cierto que la patria se compone finalmente de la lista de paseos que puedas dar a pie alrededor de tu pueblo…». (La viuda de los Van Gogh, Editorial Edhasa).
Cuando en ciertos lugares, por ejemplo en algunas islas griegas, se ve una pequeña ermita o capilla y una línea de color alrededor para señalar su límite o borde, sabemos dónde está la parte pública y la privada de esa construcción. Ambas se retroalimentan, no podría existir una sin la otra, y la escala o las dimensiones del espacio, toman forma gracias a esa línea.
Esa dualidad, es la que me permitió entender también que ante ciertas fronteras, el ser humano busca, y muchas veces encuentra, maneras de crecer (y ser).
No siempre lo limitan, a veces son un punto de partida y no solo de llegada.
Hugo A. Kliczkowski Juritz
Notas
1
Este artículo se publicó en la revista coencuentros Nº 3 del 6 de febrero de 2018
2
La ideología como frontera o la persecución al otro.
Konstantin Melnikov: fue un destacado arquitecto ruso, innovador y vanguardista. Uno de los principales representantes del constructivismo ruso, movimiento de vanguardia surgido en 1914, dentro del arte y la arquitectura, con mucha presencia después de la Revolución de Octubre de 1917.
3
Un juego sin fronteras, donde nada está rígidamente establecido
Xul Solar (su verdadero nombre era Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari), era una persona excéntrica, original, culta, estudiosa y autodidacta, versado en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. Experto en la confección de cartas astrales y artista.
Fue un gran creador, e inventor -entre otros-, del panajedrez, que contaba con 144 casilleros y 62 piezas, en lugar de los 64 casilleros y 16 piezas del ajedrez tradicional.
Su amigo Jorge Luis Borges (1899-1986) -dentro del Museo de Xul Solar en Buenos Aires hay una placa que pone que Borges y Xul eran hermanos espirituales- lamentaba las reglas del juego, «yo nunca entendí ese juego… Él daba una explicación, digamos, de tal regla del juego; cuando uno la había entendido, cuando yo la había entendido con mucha dificultad, porque soy de pensamiento lento, entonces ya Xul había ido más adelante y había modificado lo que acababa de enseñarme; entonces me comunicaba esa modificación, pero esa modificación la dejaba atrás también enseguida…».
El clave bien temperado o bien templado, fue su legado para demostrar cómo con la «nueva» armonía, se podían escribir preludios y fugas en todas las notas de la gama cromática con sus tonalidades mayores y menores.
En la Historia de la música, se suele definir al Barroco musical como un período de 150 años, que van desde 1600 hasta la muerte de Bach en 1750.
Dejo estos links del film, uno de ellos en el metro, maravilloso.
Sin dar más detalles los invito a ver ambos. https://youtu.be/DW_vuwUqeb8
https://youtu.be/NyrAzZyjO8g
5
Se sabe que es una obra original de Remo Giazotto porque el fragmento de Tomaso Albinoni, que supuestamente Giazotto encontró, solo disponía del pentagrama del bajo y de seis compases de la melodía.
6
La frontera del género.
Autoras que usaron seudónimos de hombres para que su creación fuese reconocida y valorada. Y conseguir –como así fue- que se le diera más importancia al texto que al género de sus autoras.
Fernán Caballero en realidad era Cecilia Böhl de Faber y Larrea (1796-1877)
Amantine Lucile Aurore Dupin (1804-1876) publicó bajo el seudónimo de George Sand.
Las hermanas Brontë (entre 1816-1855) publicaron como Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell.
George Eliot fue el seudónimo masculino de Mary Ann Evans (1819-1880).
Louisa May Alcott (1832-1888) utilizó el seudónimo de A. M. Barnard.
Víctor Catalá fue el seudónimo que utilizó Caterina Albert (1869-1966).
Katharine Burdeckin (1896-1963) utilizó el seudónimo Murray Constantine
Joanne Rowling (1965) utilizó iniciales J. K. Rowling y no su nombre Joanne, siguiendo los consejos de su primer editor.
Laura Albert (1965) firmaba como J. T. Leroy. Tiene por ello una condena por fraude, daños y perjuicios, por haber firmado como hombre siendo una mujer.
7
Hugo A. Kliczkowski Jurtiz
-arquitecto, ha obtenido varios premios y menciones en concursos nacionales de arquitectura.
Entre ellos el premio DINERS de la Bienal de Buenos Aires.
– antiguo director de Le Monde diplomatique en español.
– fue profesor adjunto de diseño en la Universidad de Bs Aires.
– fue director del programa de radio “urbanidad” en Radio Splendid.
– cofundador de las revistas Ambiente, Espacios CEPA y Casa Internacional
– editor de libros de arte y arquitectura (editorial HK y Asppan)
– Editó más de 600 libros, traducidos a 14 idiomas, y coeditado más de 300 títulos con importantes grupos editoriales de todo el mundo. Varios de ellos obtuvieron 10 premios editoriales y han sido incluidos en exposiciones.
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
Manifiesto y programa de la Bauhaus ¡El último fin de toda actividad plástica es la construcción!
Decorar los edificios fue antaño la más noble tarea de las artes plásticas, que constituían elementos inseparables de la gran arquitectura. Actualmente presentan un aislamiento autosuficiente del que solo podrán liberarse de nuevo a través de una colaboración consciente de todos los profesionales. Arquitectos, pintores y escultores deben volver a conocer y concebir la naturaleza compuesta de la edificación en su totalidad y en sus partes.
Solo entonces su obra quedara de nuevo impregnada de ese espíritu arquitectónico que se ha perdido en el arte de salón.
Las viejas escuelas de Bellas Artes no pueden despertar esa unidad, «cómo podrían hacerlo si el arte no puede enseñarse».
Deben volver a convertirse en talleres. Este mundo de diseñadores y decoradores que solo dibujan y pintan debe convertirse de nuevo en un mundo de gente que construye.
Cuando el joven que siente amor por la actividad artística vuelva a comenzar como antaño su carrera aprendiendo un oficio, «el artista” improductivo no estará condenado a un ejercicio incompleto del arte, pues su pleno desarrollo corresponderá al oficio, en el cual puede sobresalir.
¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía!
Pues no existe un “arte como profesión”. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un perfeccionamiento del artesano.
La gracia del cielo hace que, en raros momentos de inspiración, ajenos a su voluntad, el arte nazca inconscientemente de la obra de su mano, pero la base de un buen trabajo de artesano es indispensable para todo artista. Allí se encuentra la fuente primera de la imaginación creadora.
¡Formemos pues un nuevo gremio de artesanos sin las pretensiones clasistas que querían erigir una arrogante barrera entre artesanos y artistas!
Deseemos, proyectemos, creemos todos juntos la nueva estructura del futuro, en que todo constituirá un solo conjunto, arquitectura, plástica, pintura y que un día se elevara hacia el cielo de las manos de millones de artífices como símbolo cristalino de una nueva fe.
WALTER GROPIUS
Programa de la STAATLICHES BAUHAUS de Weimar
La Staatliches Bauhaus de Weimar se crea a partir de la fusión de la antigua Escuela Superior de Bellas Artes del Gran Ducado de Sajonia y la antigua Escuela de Artes y Oficios del Gran Ducado de Sajonia a las que se ha sumado una sección de arquitectura.
Objetivos de la Bauhaus
La Bauhaus trata de reunir toda la actividad artística creadora en una sola unidad, de reunificar todas las disciplinas artesanales -escultura, pintura, artes aplicadas y manuales- en una nueva arquitectura, como partes inseparables de la misma. El último, aunque remoto, objetivo de la Bauhaus es la obra de arte unitaria -el gran edificio- en la que no existan fronteras entre arte monumental y decorativo.
La Bauhaus desea preparar a arquitectos, pintores y escultores de toda categoría para que se conviertan, según sus capacidades, en artesanos hábiles o artistas y creadores independientes y fundar una comunidad de trabajo compuesta de maestros y aprendices que sea capaz de crear obras arquitectónicamente completas -construcción, acabados, decorados y equipos y que respondan en su conjunto a un mismo espíritu.
Principios de la Bauhaus
El arte nace por encima de todo método, no es susceptible de aprendizaje, pero si lo es, en cambio, la artesanía. Arquitectos, pintores, escultores, son artesanos en el sentido original de la palabra, por ello se exige como base indispensable para toda creación plástica una preparación artesanal básica de todos los alumnos en talleres y obradores experimentales. Los talleres propios deben construirse gradualmente y se deben establecer contratos de aprendizaje con talleres no adscritos a la escuela.
La escuela está al servicio del taller y un día será absorbida por éste.
Por lo tanto, no habrá profesores y alumnos en la Bauhaus, sino maestros, oficiales y aprendices.
La forma de enseñanza responde a la esencia del taller:
Creación orgánica desarrollada a partir de conocimientos artesanales.
Evitar toda rigidez; dar prioridad a la actividad creadora; libertad de la
individualidad, pero riguroso estudio.
Pruebas para obtener el título de maestro u oficial, según el reglamento
gremial, ante el consejo de maestros de la Bauhaus o ante maestros ajenos a
la escuela.
Colaboración con los aprendices en las obras de los maestros.
Cesión de encargos a los aprendices.
Elaboración conjunta de amplios proyectos arquitectónicos utópicos – edificios públicos y para el culto- realizables a largo plazo. Colaboración de todos los maestros y aprendices – arquitectos, pintores, escultores- en estos proyectos con el objeto de influir conjuntamente sobre todas las partes integrantes de la arquitectura. Constante contacto con los dirigentes de talleres e industrias del país.
Contacto con la vía pública, con el pueblo, a través de exposiciones y otros actos.
Nuevos experimentos en la organización de las exposiciones, para resolver el problema de mostrar la imagen y la plástica dentro del marco de la arquitectura.
Establecimiento de unos contactos amistosos entre maestros y aprendices fuera del trabajo; para ello se organizaran representaciones teatrales, conferencias, recitales de poesía, conciertos, fiestas de disfraces.
Desarrollo de un ceremonial alegre en estas reuniones.
Extensión de la enseñanza
La enseñanza de la Bauhaus comprende todas las ramas prácticas y científicas de la creación plástica.
Arquitectura
Pintura
Escultura
Incluidas todas las derivaciones artesanales.
Se preparará a los alumnos en el aspecto manual-artesanal (1), así como en el aspecto pictórico (2)y científico-teórico (3).
La formación manual-artesanal -ya sea en talleres propios, que se irán completando gradualmente, o en talleres ajenos con contratos de aprendizaje comprende:
a) escultores, canteros, estucadores, tallistas, ceramistas.
b) herreros, cerrajeros, fundidores, torneros.
c) ebanistas.
d) pintores decoradores, pintores de vidrio, mosaiquistas.
La formación artesanal constituye la enseñanza fundamental de la Bauhaus. Todo estudiante debe aprender un oficio.
La formación gráfica y pictórica abarca:
a) dibujo libre de bocetos de memoria y de fantasía.
b) dibujo y pintura de cabezas, modelos vivos y animales.
c) dibujo y pintura de paisajes, figuras, plantas y naturalezas.
d) composición.
e) realización de murales, pinturas sobre tabla y vidrieras.
f) proyectos de ornamentos.
g) grafismo.
h) dibujo constructivo y proyectual.
i) diseño de exteriores, jardines e interiores.
k) diseño de muebles y objetos de uso cotidiano.
La formación científico-teórica comprende:
a) historia del arte- no presentada en forma de historia de los estilos, sino como un conocimiento vivo de los métodos y técnicas de trabajo a lo largo de la historia.
b) Estudio de materiales.
c) anatomía -en el modelo vivo.
d) teoría física y química del color.
e) métodos racionales de pintura.
f) conceptos fundamentales de contabilidad, redacción de contratos, adjudicación de obras.
g) conferencias de interés general sobre todos los aspectos del arte y la ciencia.
División de la enseñanza
La formación se divide en tres cursos:
Curso para aprendices.
Oficiales.
Maestros y oficiales.
La formación particular queda sometida al criterio de cada maestro dentro del marco del programa general y del plan de distribución del trabajo establecido semestralmente.
Para proporcionar a los estudiantes la oportunidad de obtener la máxima formación técnica y artística en todos los aspectos, el plan de división del trabajo se distribuirá periódicamente de modo tal que todo futuro arquitecto, pintor o escultor también pueda participar en una parte de los demás cursos.
Admisión
Serán admitidas todas las personas sin antecedentes, sin limitaciones de edad ni sexo, cuya preparación sea considerada suficiente por el consejo de maestros de la Bauhaus y mientras se disponga de plazas suficientes. La cuota de la enseñanza es de 180 marcos anuales (gradualmente ira desapareciendo por completo a medida que aumenten los ingresos de la Bauhaus). Además existe una cuota de ingreso única de 20 marcos. Los extranjeros pagan cuotas dobles. Las solicitudes deben dirigirse al secretariado de la Staatliches Bauhaus de Weimar.
ABRIL 1919
La Dirección de la Staatliches Bauhaus de Weimar.
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
La parte 1 se puede leer en este link: http://hugoklico.blogspot.com.es/2017/11/la-magia-de-xul-solar-por-hakj-parte-1.html
Sus pinturas, los ángeles y los dioses
Xul Solar provoca una atracción y un interés especial con sus pinturas y dibujos. J. L. Borges aseguraba que era un pintor místico, un poeta, como nos aclara en una conferencia que dicta en 1965:
“Creo en la facultad visionaria……y creo en la verdad de aquello que los ángeles le contaron a Xul”. «Sus pinturas son documentos del mundo metafísico en que los dioses toman las formas de la imaginación que los sueña».
A través de sus pinturas descubrimos cuál era su comprensión del mundo y cual su espíritu, en una geometría mágica de signos, símbolos, líneas, y formas en el espacio. Con un lenguaje artístico y arquitectónico diseña sus ciudades imaginarias que dota de colores y transparencias.
Se nutre del Simbolismo, un movimiento que une a artistas visuales con artistas literarios, como Jan Toorop (holandés 1858~1928) y Edvard Munch (noruego 1863~1944), quienes refuerzan sus ideas con recursos similares, de línea, ritmo y color.
Prefería realizar sus obras en un formato pequeño, por eso llama la atención un dibujo que realizó sobre papel pintado en tempera de más de 2 metros de alto titulado “7 sishis”, pensado para un gran espacio de meditación pedido por un grupo de estudios esotéricos de Montevideo.
“en Xul es precisamente su confianza en la capacidad transformadora de la arquitectura sobre la cultura, la que lo lleva a la formulación de nuevos espacios arquitectónicos”. Patricia Artundo
Su mundo
Decía “Me haré un mundo…poblado de seres espirituales, símbolos, mitos…”. Un mundo que enriqueció con la Cábala, las religiones hinduístas, el pensamiento chino, las mitologías prehispánicas, la fantasía, y su búsqueda de lo desconocido.
Xul escribe:
“! Oh! ¿Qué manos, qué llamadas, me llevarán al aire puro, al sol radioso y al satisfecho mediodía?…¡encontraré el camino; si no lo hay,… me haré un mundo!”(1)
Creó ese mundo, su materia fue la creación, el estudio y la meditación.
Nos dice:
“Mis cuadros, 12 al menos, y mi poema dramático musical, a todas horas, serán mi obsesión…”.
Esto está reflejado en su diario personal, como nos recuerda el ingeniero e investigador de arte Mario Gradowczyk (argentino 1932~2010):
“Xul menciona la existencia de doce pinturas y un poema dramático y musical –desconocidos-, la esperanza de un empleo que no llega (…), enfermedad, llanto, orgullo, fracaso, amor, cadenas, lucha, tristeza, muerte –y también la vida-, deseos estrangulados, la soledad, el desengaño, aspiraciones espirituales, hermanos, hijos, mundo; un destellante pantallazo de sus sufrimientos e ilusiones”.
“Puerto Azul”, acuarela
Tanto cultural como físicamente, el progreso se nota en las máquinas, las fábricas, las usinas, y sobre todo en sus múltiples medios de transporte.Al regresar en Junio de 1924 de su larga estancia en Europa, casi no reconoce la ciudad que dejó 12 años atrás, Buenos Aires ha cambiado mucho, se ha modernizado.
En 1927 transmite esa visión en su obra “Puerto Azul”, acuarela sobre papel de 28 x 37 cm:
“Muestra un barco con una rueda propulsora y una desproporcionada chimenea humeante , escaleras, respiraderos, antena de radio, banderas, marineros. Sus planos están pintados en colores cálidos. El puerto se afirma sobre pilotes y sus edificios son multicolores, construidos con cuadrados y triángulos rojos, violetas, amarillos, naranjas, verdes y celestes. Hay chimeneas, banderas, antenas, cadenas con ganchos, hombrecitos que observan, trabajan, caminan, saludan o se arrojan al agua. Un nadador parece perseguido por uno de los peces, que nadan pero que también vuelan por el cielo. Un buzo desciende al agua con escafandra y traje. Un sol rojo domina el espacio. Produce una impresión de movimiento, de goce, de alegría”. (2)
“Vuel Villa”. Una villa volante
Xul describe su cuadro “Vuel Villa” realizado en 1936:
“Alguien en Buenos Aires tenía ya, desde varios años algún proyecto en boceto, de una ciudad, digámosle villa, que cualquier día podría presentarse en el horizonte, asomarse por entre las nubes, aparecer en cualquier lugar del aire donde no había nada el día antes, es decir, una villa que flote, derive o navegue por el aire, una villa volante, una Vuelvilla…”
“Para colgar un cuadro de Xul Solar debemos agrandar nuestra casa, No solo materialmente, sino espiritualmente”.Rafael Squirru
Lita, su joven esposa
Micaela Cadenas a la que llaman “Lita”, nace en España y a los 2 años llega a la Argentina (1902~1988), junto a otras jóvenes alumnas concurre a los cursos que Xul dicta sobre temas religiosos y espirituales. Años más tarde Xul le confiesa a su amiga y poetiza Olga Orozco (argentina 1920~1999), que en su carta astral, la confluencia de dos planetas le impedían contraer matrimonio.
Pero….hubo un respiro de 48 horas a ese impedimento que le permitió un martes 13 de agosto preguntarle a Lita si se casaría con él. Xul tenía 59 años, Lita 44. Quizás imbuida de ese destino, Lita leía las interpretaciones de las cartas que Xul diseñaba, como profundo conocedor de la astrología. Le ayudó a ordenar su vida y sus papeles, años más tarde promueve la creación del museo y el Pan Klub.
Regresó de Europa, y se encerró en su guarida de calle Laprida. Y sin embargo, cuántos viajes maravillosos hizo. Precisamente es la libertad intrépida en el corazón de la quietud lo que caracteriza a Xul»,Álvaro Abós
El Tigre
En 1954 compran una casa en el Tigre, (una típica construcción del delta, apoyada sobre pilotes con base de material y madera). Xul y Lita fueron transformando esa construcción precaria en un lugar “para vivir y crear”. Iban a la estación Retiro donde tomaban el tren para dirigirse al Tigre, allí se embarcaban en una lancha de pasajeros (llamadas lanchas colectivas) que navegaba hasta un muelle sobre el río Luján y el canal Villanueva. Luego realizaban un paseo de 300 metros por un sendero de tierra bordeado de helechos y lirios, hasta llegar a la casa ubicada en el embarcadero “Los Ciruelos” en Villa La Ñata.
En la parte baja de la casa había un ambiente, donde aún se conservan los viejos sillones de jardín. Arriba el atelier de Xul con un pequeño anafe y 3 habitaciones, una para los invitados y 2 para la pareja, cada uno tenía su habitación.
Su fértil imaginación hace que llame al río Lujan “Li Tao”, “Li” por su esposa Lita y “Tao” por su significado en chino de “camino”. Hasta 1957, lo utiliza de taller, al que llama “Rio Lujan”, a partir de ese año se instala en él en forma casi definitiva hasta su muerte.
Durante esos años intensifica su interés en la ciencia que trata del origen y la evolución del universo, y lentamente y sin pausa va trasladando su biblioteca. Plasma una cosmogonía en sus cuadros donde superpone un mundo acuático a otro aéreo, son sus arquitecturas imposibles, plenas de figuras, escaleras, puentes y mensajes cifrados, con una paleta de colores muy rica. Los mismos colores que supo sacar de sus obras para trasladar a su casa taller.
Álvaro Abós (argentino 1941) en su libro “Xul Solar, pintor del misterio”, rescata esta frase escrita en neocriollo sobre las islas del Tigre: (3)
«En las islas de más arriba, por Entre Ríos i Santa Fe, ya no hai gringos sino criollos ó indios mui pocos que viven de pesca i caza, no cultivan. Uno dellos se hizo un cerco redor su rancho con yacarés clavados en el suelo, i claro que hedían».
Sigue existiendo una tranquera que Xul construyó y pinto de amarillo, rojo y celeste. La casa la ha cuidado Martha Rastelli de Caprotti, (a quien menciono mas adelante cuando la conocí en el museo de la calle Laprida, quien es actualmente responsable de la casa de Xul Solar) amiga desde hace décadas de la familia, con quienes convivió y participó en las reuniones y tertulias de la calle Laprida. Por suerte para todos nosotros desde el 14 de Octubre de 2017, su casa-taller es otra obra más para apreciar, La Fundación Pan Klub, depositarios de su legado, el Museo Xul-Solar y el Municipalidad del Tigre la han puesto en valor.
Allí no se exhiben obras, aunque sí su casa-taller que construyó utilizando y adaptando elementos del lugar en ventanas y puertas, esa también ha sido su paleta de colores.
Por fuera, una escalera a cielo abierto, materializa un elemento habitual de sus pinturas.
La reconstrucción seguirá los próximos años, y tiene entre otras tareas recuperar el muelle que usaba para desayunar o ver el atardecer.
En muchas de sus pinturas incluye proyectos para las casa del Delta. Verónica Tejeiro, curadora del MAT (Museo Arte del Tigre) integrante del equipo que realizó su catálogo razonado comenta:
“Recorrer estos ambientes invita a pensar en todas aquellas cosas con las que se decoran las casas”. “La austeridad fue su filosofía. Su afán no era ser una estrella de rock”. “Fue un oasis donde meditar, hacer gimnasia y pasar el tiempo en contacto con la naturaleza”
En ese oasis trabajo y realizó gran parte de sus grafías y retratos-grafías, y más de 270 pinturas.
Lucila Rolón nos acerca a sus vidas cotidianas:
“Todo lo que hay acá lo hicieron Lita y Xul. Las camas de una plaza tienen baúles debajo para guardar la ropa necesaria. Las ventanas del piso del atelier las diseñó y las pintó Xul, son sus geometrías y sus colores los que sostienen estos vidrios. Todo es original”, Se abren hacia lados extraños, están hechas incluso de cucharas de madera y otros elementos nobles que el artista colectaba. Rojo, amarillo y celeste mandan acá arriba. De fondo, el cielo y las copas de los taxodium que trajo con ayuda de sus amigos desde Paraná. Una gran X de madera se esconde entre las texturas de la puerta de salida hacia las escaleras. Veníamos a visitarlos y a pasar el día juntos. Cuando llegabas, tenías que hacer 100 bombazos de agua, empujar la bomba con toda tu fuerza hasta que saliera la cantidad que ibas a consumir en el día. Después, todos a desayunar al río, a dos cuadras de acá, con la caña y el bote “En los últimos años, para los vecinos él era Oscar, no sabían que era un gran artista, jamás hizo alarde de eso”. (4)
A partir de 1953 diseña proyectos y fachadas de casas para el Delta así como grandes espacios, teatros, iglesias y pórticos.
Crea nuevas formas llenas de alegría por medio del color, que contrastan con la vegetación, hace combinaciones del rojo, el verde, el azul, el amarillo así como el naranja que se repiten en los reflejos del agua.
Diseña casas sobre pilotes con ventanales de formas geométricas y ojos de buey.
“Proyecto Fachada Delta” acuarela
Pinta triángulos, cuadrados, rombos y rectángulos, techos en declive, miradores, mástiles con banderas y banderines de color. Escaleras, pilotes, “Proyecto Fachada Delta» (1954), acuarela sobre papel, montada sobre cartón, 26 x 36 cm. Fundación Pan Klub.
«Todas las «escuelas» plásticas en buena fe son legítimas aunque parciales, como los colores puros». Xul Solar
Hermanos espirituales
Expuesta en el Museo Xul Solar hay una placa donde se puede leer que Borges y Xul eran amigos íntimos y hermanos espirituales:
“Caminaban juntos desde la casa de Xul a la casa de Borges y de la casa de Borges a la de Xul, platicando animadamente, hasta que anochecía, sin conciencia del tiempo”.(5)
En septiembre de 1980 Borges recuerda en una conferencia dictada en la Fundación San Telmo:
“Xul era el hombre más capaz de amistad que he conocido. Creo que le debo quizás las mejores horas de mi vida, leyendo y discutiendo, y sobre todo, dejándome enseñar por él”. “Pienso en primer término en mi padre. También, en personas famosas que conocí,…quiero nombrar…a Macedonio Fernández y quizás más que ningún otro a Alejandro Xul Solar.” “…Ahora siento que en este momento soy un navegante. Tengo que hablar de ese gran continente, de este vasto país con sus imperios, su historia y sus mitologías, su botánica y su zoología, todo eso fue Xul Solar, no sé si lo he alcanzado; creo que no, pero he percibido lo bastante para sentir ahora el vértigo de todo aquello infinito que vi en Xul, de lo cual me fue dado discernir algo. Muy poco, desde luego, pero lo bastante para saber que yo he estado frente a un hombre de genio”. (6)
Tuvieron una relación estrecha, precisa Teresa Tedín, portavoz de la Fundación Pan Klub-Museo Xul Solar:
“…mientras que el autor de El Aleph escribió los prólogos de prácticamente todas sus exposiciones, el pintor ilustró con viñetas varios de los cuentos de Borges”.
“….el sentido del humor de Xul, su amor de las bromas…el hecho de que fuera lo contrario de casi todos los argentinos, no era absolutamente convencional, en nada” J.L.Borges
Conferencia de Jorge Luis Borges
Realizada en 1975, sobre Xul Solar, en el Hotel Plaza de Buenos Aires, con motivo de un aniversario de la muerte del pintor:(7)
1era parte.
2nda parte
3era parte
4ta. Parte
5ta parte y final
Jacques Lassaigne comenta acerca de la amistad que unió a Xul con Borges:
“No hay nada que resulte más exaltante que descubrir en diferentes y a veces lejanos centros fuerzas que se conjugan, se apoyan, se prolongan; se establecen parentescos, se justifican y se consolidan tentativas; las victorias de cada uno se convierten en las de todos. Las distancias, el tiempo son vencidos.”(8)
Evar Méndez, Guillermo Evar González Méndez (argentino 1885~1955) presentó a Xul y aLeopoldo Marechal, éstos se vieron cotidianamente y crearon un itinerario nocturno entre las casas de ambos. (9)
En su novela “Adán Buenosayres”, publicada en Agosto de 1948 Leopoldo Marechal crea varios personajes: para Xul al astrólogo Schultze, para Borges al criollista y gramático Luís Pereda, para Raúl Scalabrini Ortiz al moralista, polígrafo y boxeador Bernini, reservándose para si el nombre de Adán Buenosayres.(10)
«Sus pinturas son documentos del mundo metafísico en que los dioses toman las formas de la imaginación que los sueña». J.L.Borges
Borges lo llamo “padre de utopías”
El universo de Xul se nutre de la invención y no del mero azar.
Xul refiriéndose al arte:
«Todas las «escuelas» plásticas en buena fe son legítimas aunque parciales, como los colores puros».
Xul de sí mismo:
«Soy campeón del mundo de un juego que nadie conoce todavía: el panajedrez; Soy maestro de una escritura que nadie lee todavía; Soy creador de una técnica, de una grafía musical, que permitirá que el estudio de piano sea posible en la tercera parte del tiempo que hoy lleva estudiarlo. Soy director de un teatro que todavía no funciona. Soy el creador de un idioma universal: la panlengua, sobre bases numéricas y astrológicas, que contribuirá a que los pueblos se conozcan mejor. Soy creador de doce técnicas pictóricas, algunas de índole surrealista y otras que llevan al lienzo el mundo sensorio, emocional que produce la escucha de una audición musical, Soy creador de una lengua para América Latina: el neocriollo con palabras, sílabas, raíces de las dos lenguas dominantes: el español y el portugués «(11)
Xul se presenta
“Alejandro Xul Solar, pintor escribidor y pocas cosas más. Duodecimal y catrólico (ca: cabalista, tro: astrólogo, li: liberal, co: cocoista o cooperador). Recreador – no inventor- y campeón mundial de un panajedrez y otros serios juegos que nadie juega, padre de una pan lengua que quiere ser perfecta y que casi nadie habla y padrino de otra lengua vulgar sin vulgo; autor de grafías plastiútiles que casi nadie lee; exégeta de doce (más una total) religiones y filosofías,que casi nadie escucha. Esto que parece negativo deviene positivo con un adverbio: “aún” y un casi “creciente”.(12)
Su amigo Jorge Luis Borges exalta su figura singular antes que su obra:
«un hombre versado en todas las disciplinas, curioso de los arcanos, padre de escrituras, de lenguajes, de utopías, de mitología, panajedrecista y astrólogo, perfecto en la indulgente ironía y en la generosa amistad Xul Solar es uno de los acontecimientos más singulares de nuestra época”.(13)
El poeta Fernando Demaría, escribió en un ensayo “Xul Solar y Paul Klee” publicado en 1971 en la revista Lyra:
«No es fácil para el espíritu humano elevarse de la astrología a la astronomía, pero haríamos un error si olvidáramos que un auténtico astrólogo como Xul Solar está cerca de la fuente de las estrellas. El primitivismo de Xul Solar es anterior a la aparición de los dioses...»(14)
Notas
1
“! Oh! ¿Qué manos, qué llamadas, me llevarán al aire puro, al sol radioso y al satisfecho mediodía? ¡En esta lucha angustiosa me haré veterano; con mis manos, mis ojos y oídos ávidos, con mi ardiente e hirviente cerebro encontraré el camino; si no lo hay, si no hay país sin angustia para mí, todo yo, dentro de mis pensamientos, para mis hermanos, me haré un mundo!”.
2
”Xul Solar y la arquitectura para la felicidad” María Teresa Serralunga. (Revista Ojo que ves # 36, editada por la Escuela Provincial de Arte Prof. Juan Mantovani).
Lucila Rolón para el diario Clarín publicado en“San Fernando nuestro.com.ar” el 8 de octubre de 2017.
5
1928. Realizó seis viñetas para “El idioma de los Argentinos”de Borges, con una tirada de 500 ejemplares.
6
1980. Borges en su conferencia en la Fundación San Telmo,“Pienso en primer término en mi padre. También, en personas famosas que conocí, sé que las conocí, como sé, por ejemplo, que estuve en Connecticut y en Valencia; pero hay tres de ellas que querría nombrar, que son el gran poeta judeo andaluz Rafael Cansinos Assens, Macedonio Fernández y, quizás más que ningún otro, Alejandro Xul Solar. Ahora siento que en este momento soy un navegante. Tengo que hablar de ese gran continente, de este vasto país con sus imperios, su historia y sus mitologías, su botánica y su zoología, todo eso fué Xul Solar, no sé si lo he alcanzado; creo que no, pero he percibido lo bastante para sentir ahora el vértigo de todo aquello infinito que vi en Xul, de lo cual me fue dado discernir algo. Muy poco, desde luego, pero lo bastante para saber que yo he estado frente a un hombre de genio”.
7
1975. Primera parte de la conferencia pronunciada por Jorge Luis Borges sobre Xul Solar. (Editado por Pablo Stafforini el 26 de octubre de 2010).
8
El crítico de arte francés Jacques Lassaigne comenta: “Afinidades, sensibilidades hermanas, algo así unió a Xul con Borges, amistad escrita en el horóscopo de ambos”.
9
En la biblioteca de Xul (Pan-Klub, Bs. As.), se conserva un ejemplar de la revista Novalis’ Werke, sin fecha (con firma autógrafa de Xul). A raíz de esa traducción Evar Mendez dirige una carta el 20 de enero al:
“Querido e ilustre Mago”, “Necesito tu presencia, primero para contemplarte, luego para pedirte que copiemos corrigiendo a tu sabor tu traducción de Novalis que va en el N° del periódico que estoy armando, ya en prensa, y, finalmente, para pedirte que veas los cuatro clichés de tus obras que publicaré. Han salido de primer orden y creo no habrán de requerir corrección. Pero, si tú deseas hacerlas, ahí están a tu disposición”. Dos semanas mas tarde le pide: ¿No podrías hacerme unas cuantas viñetas, adornos, “cul de lampe”para el periódico»..
10
2013. Lectura en clave Pan-Astrológica del ADÁN BUENOSAYRES: Leopoldo Marechal, Xul Solar y la vanguardia Martinferrista. Tesis de Julia Cisneros
11
1951 entrevista para la revista Mundo Argentino, Xul Solar dice de sí mismo.
12
En 1957 se presenta de esta manera en la revista Mirador en el artículo“Autómatas de la historia chica”.
13
Julio 2006. Revista Quid. Año 1. Número 4. Junio. Pág. 7
14
1971. El poeta Fernando Demaría, lo escribió en su ensayo “Xul Solar y Paul Klee” publicado en la revista argentina de cultura Lyra
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
Esta conversación existió, durante el mes de Julio del 2015 en Madrid.
Los interlocutores fueron un arquitecto al que conozco desde hace muchos años que es una persona muy culta, formada e informada, a quien mantendré con el rango de amigo/arquitecto (Arq. Miguel Angel Roca) y otro arquitecto, con menos virtudes y más defectos, yo.
Había ido a París a ver la exposición que sobre Le Corbusier se montó en el Centro Pompidou, conmemorando los 50 años de su muerte, una retrospectiva que incluía textos, pinturas, dibujos, esculturas y maquetas. 1
También aproveché para visitar varias obras del Arq. Jean Nouvel (como La fundación Cartier –que me sigue pareciendo interesantísima-)
Me acerque al Museo de Quai Branly, (quai tiene la acepción de muelle, y así se llaman muchas de las calles que bordean el río Sena).
No llegue a ver la Philarmónica de París también de Nouvell porque estaba cerrada hasta finales de Agosto por obras.
También fui a conocer el Museo de Le Gaite Lyric al lado de la Rue Sebastopol. Al que destine un tiempo y un deseo especial fue al nuevo (inaugurado en Octubre de 2014) museo de la Fundación Louis Vuitton diseñado por el Arq. Frank Gehry, de origen canadiense (1929).
Un aviso que puede servirles: si van a visitarlo, les comento que en el Arco del triunfo cada 15 minutos sale un bus eléctrico, que cobra 1 € cada trayecto.
Le comenté a mi amigo/arquitecto, que no me había gustado, que me parecía un edificio rodeado de un tu-tú, de un velamen, que además de superfluo, es pretencioso, en definitiva, me había decepcionado.
Había visto personalmente varias obras de Gehry, como su casa –en realidad la remodelación de su cocina- en Santa Mónica en 1977/78, su casa de la Playa, el museo aeronáutico de Los Angeles, El Disney Hall, Fred & Ginger en Praga – el caprichoso edificio danzante invadiendo las aceras-, ya había sentido un poco el sabor amargo en Vitra Design Museum en Weil am Rhein, que me pareció una casa común con un envoltorio muy forzado, para hacerlo “gheryano”, el Neuer Zollhof en Dusseldorf, Alemania (1999), donde tenia las oficinas mi amigo editor Wim, y me extasié muchas veces, en cada visita al Museo Guggenheim en Bilbao. Insistí que la obra en Paris no me había gustado.
Esta obra tiene gran cantidad de espacios que dan a muchísimas terrazas, donde la gente, se dedicaba a sacar fotos del Bois de Boulogne, ya que la obra está en la zona del Jardin dÁcclimatation, un lugar familiar en la vida de los parisinos, en el barrio XVI.
Ubicada en un terreno de 19 hectáreas, diseñados por el arquitecto Gabriel Davioud (1824-1881) y el paisajista Jean-Pierre Barillet-Deschamps, (1824-1873).
Fue inaugurado por Napoleón III en 1860, la parte del Jardín Zoológico de Aclimatación llego a contar con más de 110.000 animales.
La finalidad fue crear un espacio con nuevas especies animales y botánicas en Francia. En 1860 se trajeron semillas, bulbos, raíces y animales para ser introducidos en el corazón del Bosque de Boulogne, creando un bello espacio ajardinado.
Algo más complicado ( y doloroso) de comprender fue que entre 1877 y 1912 es decir durante 35 años, se convirtió en L’Acclimatation Anthropologique es decir en zoologicos humanos.
Durante el siglo XVIII y XIX, la sociedad intelectual europea sentía una gran fascinación por lo desconocido y lo exótico, como grupos de indígenas para observarlos, estudiarlos y compararlos con la raza civilizada, es decir la blanca europea, por ello se crearon los «Zoológicos Humanos».
El zoologo y domador alemán Carl Hagenbeck (1844 – 1913), que en un principio se dedicaba a la muestra animal y a la dirección de circos, se especializó en llevar grupos de indigenas «puros» desde África y Asia, recreando su hábitat y costumbres. Era en estos zoológicos humanos, donde se presentaban familias enteras de pueblos indígenas, poniendo tras las rejas, a la vista de los visitantes y tratando como animales a indígenas de todo el mundo.
Como Nubios (Egipto y norte de Sudan), Bosquimanos (de 6 países africanos), Zulúes (Sudáfrica y otros países de África), Lapones (península escandinava y Rusia), Kali’nas (Brasil, Guayanas y Norte de Sudamérica), Selknam (Argentina, Chile y tierra del fuego), Mapuches (Sur de Chile y Argentina), entre otros.
Saliendo de aquel horror, regresemos al presente, la sociedad concesionaria para la Ciudad de París del Jardín de Aclimatación pertenece al Grupo LVMH, siglas de Louis Vuitton Moët Hennessy, este conglomerado dueño de más de 70 marcas de renombre de todo el mundo está presidido por Bernard Arnault (1949) undécimo hombre más rico del mundo y primero de Francia.
En una de las terrazas, vi una pareja que se encontraron con una escalera que debería salvar al menos 2 niveles de altura, y encogiéndose de hombros frente al esfuerzo, la encararon (yo tras ellos).
Mi amigo/arquitecto, me contradijo:
– Ah, no, es una obra fantástica, me ha parecido estupenda, digna obra de un encargo de Arnault en su carácter de ser el mayor coleccionista de arte moderno de Europa.
– En serio, dije yo. ¿Porque?
– Deberíamos hablarlo en extenso, pero es una gran obra.
Arnault sabe que no tiene una gran colección de obras de arte, de hecho no tiene ninguna obra artística contemporánea que cueste los 230 millones de euros que ha costado la obra que le ha encargado a Gehry.
Entonces, le pidió a Gehry una gran obra, la más importante de su colección. Y Gehry ha hecho una gran escultura transitable, rodeando a las salas de alas de mariposa (me encanto esto de alas de mariposa, voy a cambiar la mía porque ya no me gusta más -lo del tu-tú-), tiene 12 velas de vidrio. La mayor tiene 3.000 m2 y está 25 metros más alta que la terraza.
– En ese sentido llevas toda la razón, había más gente fuera que dentro del edificio.
– Claro, ha construido una montaña, y tú puedes salir de la montaña y caminarla por fuera, y ver el bosque maravilloso, y cuando lo deseas entras a la montaña.
– Bueno, no sé, me estas cambiando los esquemas, sigue le pedí.
– Todas son como montañas (no he estado en la Capadocia, en Turquía, donde hay una región, un paisaje montañoso con cuevas o lugares donde entrar).
Pero son lugares puntuales, como esta montaña, entras para ver algo, y luego sales estando en el conjunto.
Se ha hecho con un rigor constructivo enorme, con un cálculo, que evita problemas.
– ¿No se ira volando hasta Avellaneda? (siempre en estas conversaciones difíciles, como desde donde yo partí, trato de agradar con algo que me parece simpático, que no fue el caso).
– No, han hecho una tarea enorme de estudios de varios materiales, acero, madera, cristal,
La idea era que en el año 2009 se inaugurara el museo, para lo cual la ciudad de París, propietaria del parque otorgó el permiso. En 2011 una asociación defensora del Bois de Boulogne consiguió que un juez fallara “que –la obra y su función- alteraría la paz verde del parque”. La ciudad de París apeló este fallo, y el Arq. Jean Nouvel avaló a Frank Gehry diciendo:
“… con sus pequeños y ajustados trajes resulta bastante patético que quieran poner a París en formol…”.
Finalmente la Asamblea Nacional aprobó una ley especial alegando que la Fundación era un interés nacional y que el edificio que se pensaba construir era “una inmensa obra de arte para el mundo entero”, con esta ley se permitió su continuación.
En ese sentido, ya el fallo de la Asamblea Nacional lo menciona no como un edificio sino como una inmensa “Obra de arte”.
Ya he mencionado que la historia del Jardín d´Acclimatation comienza en 1854 de la mano del naturalista Isidoro Goefroy Saint-Hilaire (1805-1861)con el apoyo de Napoleón III, pero a partir de 1990 al Jardín de Aclimatación le resultó imposible competir con los nuevos parques temáticos abiertos en las afueras de París. El espacio fue comprado por el grupo Vuitton que recuperó algunas de sus antiguas piezas como el aviario o el coto rocoso para los ciervos. Con la construcción del edificio diseñado por Gehry se abre un nuevo capítulo en su historia.
La obra
Ya había leído acerca de velas o líneas continuas, todo controlado por el programa digital CATIA. Un programa creado originalmente para la industria aeronáutica por una compañía francesa y adaptado a los diseños de arquitectura, solo para este proyecto Gehry contó con la ayuda de más de 190.000 archivos digitales. Si lo pensamos como un iceberg (o montaña como mi amigo/arquitecto me dijo)- de los 11.000 m2 construidos 9.000 corresponden al iceberg.
Posee 2 accesos, el de la Avenida M. Gandhi o desde el Jardín, que nos dirigen a un amplio vestíbulo que articula los distintos espacios. El edificio cuenta con 11 galerías.
Un auditorio (en la planta sótano) con capacidad para 360 a 1000 personas, flexibilidad conseguida por un particular sistema automático de configuración de asientos. La gruta y las terrazas, cuenta con salas más pequeñas.
El edificio “interno” tiene 3 volúmenes. Y el “externo” permite exponer obras de arte y maravillarse ante las visitas al entorno.
Dos de las terrazas están cubiertas por las “velas”, y existe otra descubierta.
La lógica constructiva de la fundación es específica para cada bloque con una estructura primaria de hormigón armado con acero y una secundaria de madera y acero revestido con vidrio.
El edificio tiene 46 fachadas acristaladas. El software diseñado permitió calcular el radio de doble curvatura para cada panel de vidrio, lo que garantizaba su continuidad con los paneles adyacentes.
Los revestimientos de los muros del “Iceberg” son placas de Ductal Blanco fijadas a un marco de aluminio.
Son 19.000 rectángulos de medida equivalentes aunque cada uno tiene una curva propia.
Debería extenderme más, ya que ni he entrado a valorar su espacialidad (que es muy interesante) ni su riqueza visual.
Pero quería compartir estas formas de entender, explicar, o explicarse de la que sin dudas es una obra mayor de arquitectura.
Cuando leí del juicio de los vecinos, me acordé lo que le ocurrió a la Torre Eiffel, y el edicto municipal que permitía su demolición. La Torre Eiffel, un icono de París, existe hoy día, porque por suerte, prevaleció una mirada más allá de lo inmediato.
Voy a volver a re-mirar esta obra de Gehry y les aviso.
——————–
Puede interesarte este tema, por lo que te envío esta sugerencia de Hugo K: Arq. Andrea Palladio, Palazzo del Capitaniato: https://onlybook.es/blog/palazzo-del-capitaniato-andrea-palladio/
——————–
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
——————–
Arq. Hugo Alberto Kliczkowski Juritz
Onlybook.es/blog
Hugoklico.blogspot.com
Salvemos al Parador Ariston de su ruina
http://onlybook.es/blog/el-parador-ariston-
——————–
Hugo A. Kliczkowski Juritz
7 de Agosto de 2015
Notas
1
La retrospectiva sobre la vida y obra de Le Corbusier, llevaba por título, «Le Corbusier: Las medidas del Hombre», estuvo expuesta desde el 29 de abril hasta el 3 de agosto de 2015
la 2nda parte pueden leerla en este link http://hugoklico.blogspot.com.es/2018/01/la-magia-de-xul-solar-parte-2.html
Arquitecturas latinoamericanas fantásticas y visionarias
– ¿Cuál es tu “Nacihora”? , habría preguntado Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari.
Xul Solar, que conocía el panlengua y el neo-criollo, entre otras razones por haberlos inventado sabia perfectamente que ese dato era indispensable para confeccionar una carta Astral.
Le estaban preguntando, ¿cuál es “la hora de tu nacimiento”?.
– “Nacihora”.
Era una persona excéntrica, original y culta, estudiosa y autodidacta, versado en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. Experto en la confección de cartas astrales. (1)
Su carta astral, que puede verse en el Museo Xul Solar indicaba que era de Sagitario,nacido a las 11,20 hs de un miércoles 14 de diciembre de 1887 en San Fernando de la Buena Vista.
Vivió en muchos lugares, sus últimos años en el Tigre -cerca de donde había nacido- murió un martes 9 del mes de Abril de 1963, a los 75 años.
Su padre era amante de la música, la posición acomodada de esta familia de inmigrantes, llegados en 1873, permitió dar a su hijo conocimientos de violín, piano, teoría musical, y facilitarle la asistencia a conciertos. Tiene 19 años cuando su familia se traslada de San Fernando a Buenos Aires, donde trabaja de maestro. Tuvo una relación muy intensa con sus padres y su tía, quienes atendieron su educación.
Inicia sus estudios de arquitectura, (se dictaban en la facultad de Ingeniería), cursa solo 1 año entre 1906 y 1907, en su proyecto esta el de recorrer mundo,
El 5 de Abril de 1912 con 25 años parte en un buque inglés “England Carrier”o quizás el “Highland” a Hong Kong, Hace un trueque, pasaje por tareas de peón. Esta historia puede haber sido inventada, ya que en una entrevista Xul dice que viajó como pasajero en camarote de 2nda. clase y directo a Europa.
Si seguimos la historia inventada podemos imaginarnos que se pregunta:
– ¿Para que llegar a Hong Kong?, si puedo bajar en Londres, recorrer Inglaterra, Francia e Italia.
Meses mas tarde llegarían su madre Agustina Solari (1865~1958) y su tía Clorinda, a quienes visitó frecuentemente en la ciudad familiar. Su madre era de Zoagli, Italia y su padre Emilio Schulz Salles (1853 – 1925) de Riga, Letonia.
Durante 27 días de navegación, el barco toca las ciudades de Montevideo, Santos, Rio de Janeiro, Dakar llegando a finales de Abril de 1912 a Londres.
Influencias en Xul Solar
Mientras transcurre la 1er. Guerra mundial, visita a su familia y conoce entre otros al artista argentino Emilio Pettoruti (1894 – 1971), Emilio lo alienta a exponer sus pequeñas acuarelas y dibujos, lo hace en Paris y en Milán.
Emilio comenta: “Mientras yo examinaba sus trabajos, mi nuevo amigo me dijo que mi nombre era un lindo nombre de pintor, y que el suyo no le placía, le sugerí cambiarlo y nos enfrascamos en el estudio de un nombre agradable y sonoro que tuviese relación con el propio”. Pensaron en X, luego en Xul Sol, hasta llegar a Xul Solar, como continuo firmando sus cuadros.
En Berlín contacta con el Dadaísmo que es un movimiento cultural y artístico que surge en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zürich de la mano de Hugo Ball y el poeta Tristan Tzara, burlándose de las convenciones abarca la poesía, la escultura, la pintura, la música.
No es seguro, o no se sabe si conoció personalmente al pintor suizo Paul Klee, (1879 – 1940), aunque recibió su influencia. Fueron años que se dedica a formarse y observar obras de arte.
En Berna aprende música, artes plásticas, lee a los clásicos y dedica su tiempo a la observación de las obras de William Blake (1757 – 1827), obras con elementos fantásticos y sobrenaturales, Gustav Klimt (1862 – 1918) y Goya (1746 – 1828)
En París estudia las obras de Leonardo (1452 – 1519) y Rembrandt (1606 – 1669). Realiza dibujos inspirados en Van Gogh (1853 – 1890) Gogh(1853 – 1890), Cézanne (1839 – 1906) yMatisse(1869 – 1954) entre otros representantes de la escuela francesa.
Entra en contacto con el grupo der Blaue Reiter (El jinete azul), lo que le permitió conocer a sus creadores, WassilyKandinski (1866 – 1944) y Franz Marc (1880 – 1916) August Macke, Paul Klee y Alexei von Jawlensky. (2)
“No puedo evitar la idea de que se trata de celdas, con aberturas por donde entran el aire y la luz y sale, como la mía, la mirada del morador» Ezequiel Martinez Estrada. (3)
El almanaque de Blaue Reiter
De ellos le impresiona el diseño multitemático de “El Almanaque”, obra de Kandinsky y Marc, una especie de revista con textos teóricos, poemas, aforismos, ensayos sobre música, partituras (de Schönberg, Webern y Berg) y una amplia selección de imágenes de obras de los artistas del grupo, de arte popular, infantil, relieves etruscos y arte precolombino. (4)
Kandinsky explica el calendario y su intención de eliminar el límite entre el arte antiguo y el arte moderno: “En aquella época maduró en mí el deseo de hacer un libro (una especie de almanaque) al que contribuyeran como autores solamente artistas. Deseaba que fueran pintores y músicos de primera fila. La perniciosa separación de las artes; la separación entre “El Arte” y el arte popular e infantil, y la “etnografía”; los sólidos muros que dividían lo que, en mi opinión, estaba tan estrechamente relacionado y eran, a menudo, fenómenos idénticos -en una palabra, sus relaciones sintéticas- todo eso me inquietaba”.
En Junio de 1911 Kandinsky le escribe a Marc«Tengo un nuevo proyecto. El editor será Piper y nosotros dos los redactores. Una especie de almanaque con reproducciones, artículos… y una crónica. Es decir, críticas de exposiciones hechas únicamente por artistas… Un lazo con el pasado y una luz que ilumine el futuro…… Pondremos una obra egipcia al lado de un pequeño Zeh…un niño que dibuja bien, una obra china al lado de Rousseau el Aduanero, un dibujo popular al lado de un Picasso y así sucesivamente. Poco a poca atraeremos a escritores y músicos…».
Esa era la idea básica: unir a pintores y a músicos. (5)
Querían ir mas allá de la envoltura para llegar a lo esencial, mas que una unidad de estilo, los unía una coincidencia en los objetivos.
En Munich asiste a las conferencias de Rudolf Steiner (1861 – 1925), filósofo, pedagogo y arquitecto austriaco, creador de la antroposofía, (la agricultura ecológica biodinámica, la bioconstrución y la arquitectura bioclimática) sostenía que la percepción espiritual es independiente de los sentidos. Sus clases eran un acontecimiento cultural, Xul toma nota de la conferencias y lleva sus libros a Buenos Aires, fue como su “maestro espiritual”.
La historiadora del arte Lourdes Cirlot Valenzuela (1949) comenta sobre Steiner, “concebía la arquitectura como medio para expresar en el espacio las leyes rítmicas de la naturaleza y recreaba de ese modo en el objeto construido las estructuras propias del mundo viviente”
En 1912 expone en Berlín junto a Alfred Kubin (1877 – 1959) y August Macke (1887 – 1914).
En París se relacionó con Robert Delaunay (1885 – 1941) y se impregna del clima cubista. Su interés se centra cada vez más en el movimiento, el tiempo, la luz, el color, las formas impregnadas de un gran recogimiento espiritual.
Durante 1914 recorre Tunez. Comienza sus exposiciones y su relación con grupos de escritores y artistas de la vanguardía parisina como Picasso, Apollinaire y Modigliani.
Man Tree 1918
En 1918 pinta “Man Tree”, al que incorpora por primera vez palabras a la pintura. En Milan realiza su primera exposición, y estudia filosofía, literatura, etnografía, historia y los saberes ocultos.
Influencias esotéricas: Edward Alexander Crowley (1875 – 1947) fue un influyente ocultista, místico, alquimista, escritor, poeta, drogadicto, medium y mago ceremonial, se apodaba The Great Beast 666 -la gran bestia 666- quien le dará la “iniciación”. Esta consistiría en aprender a dominar la mente, concentrarse y experimentar visiones. Fue un aprendizaje decisivo en su vida espiritual.
En el British Museum Xul lee de magia, alquimia y autores, filósofos, matemáticos, médicos, juristas, cirujanos e ingenieros- que disertan sobre la sabiduría y perfección de la Astrología. Se definia como “catrólico”, es decir católico y astrólogo.
Paseando por la Riviera Lígure se aloja como se mencionó en un pueblito llamado Zoagli, también vivió largas temporadas en París, Florencia, Londres, Munich a veces en compañia de su amigo Emilio Pettoruti, con quien en Junio de 1924, regresa a Buenos Aires a bordo del vapor “Vigo”. Tiene 36 años.
Buenos Aires
En Buenos Aires se contacta con artistas que adscribían a una revolución estética, el grupo literario Martín Fierro (1924 – 1927), la revista (re-fundada por su director Evar Méndez y por José B. Cairola), llegó a tirar 20.000 ejemplares. Era un agrupamiento informal de artistas de vanguardia. Llamado también Grupo de Florida, ya que sobre esa calle estaba la sede de la revista y el café La RICHMOND donde se reunian, asi como en el café TORTONI.
Coexistía con otro grupo literario de Buenos Aires, el llamado Grupo Boedo. (6), con escritores que también publicaban en “Los Pensadores” y revistas de izquierda cultural. Este grupo tildaba a Xul como “el genio de la casa”(7).
Evar Méndez estuvo vinculado a “Proa”, revista literaria integrada por Borges y Macedonio Fernández (1874 – 1952) entre otros.
En la despedida cuando Marechal parte a Europa, Xul le escribe en el Martin Fierro, en su panlengua “lo psicoabrazo y nos hemos de frecuenreunir por los sueñipaises por los taqipaises de Fantasía”.
Xul ya forma parte de los creadores de la vanguardia argentina, se relaciona con Antonio Berni, Miguel Victorica, Hector Vasaldua, Victoria Ocampo.
Son vanguardia en el sentido de crear un nuevo orden de las cosas en relación a lo que les antecede, a lo establecido. Se enfrentan a las tradiciones, y al conformismo y buscan la novedad con actitud provocadora.
El poeta y crítico de arte Aldo Pellegrini (1903 – 1973) destaca a los fundadores de la primera vanguardia argentina, influenciados por la “Escuela de Paris”, entre ellos Aquiles Badi (1894 – 1976), Horacio Butler (1897 – 1983), Héctor Basaldúa (1895 – 1976), Raquel Forner (1902 – 1988), Lino Eneas Spilimbergo (1896 – 1964), Antonio Berni (1905 – 1981), Alfredo Bigatti (1898 – 1964), Emilio Pettoruti (1892 – 1971), Juan Del Prete (1897 1987) y Xul Solar, de quien comenta que “es difícil de encuadrar en una corriente específica” lo describe como realizador de una “figuración fantástica muy personal”, lo vincula al Surrealismo. “En la pintura le tocó a Xul Solar ser el único de esa generación que exploró zonas más arriesgadas y no cedió nunca a la búsqueda de nuevas expresiones (…) El de Xul Solar es el arte de un visionario, arte que no puede medirse con los patrones que se usan comúnmente para los otros artistas”.
Se relaciona con el músico Juan de Dios Filiberto (1893 – 1964), con algunos pintores de La Boca, el pintor y critico uruguayo Guillermo Facio Hebecquer (1889 – 1935), el escultor Pablo Curatella Manes (1891- 1962), entre otros.
El mundo se hace de nuevo en cada hombre que lo mira”. L. Marechal
Pinta obras y objetos arquitectónicos que conoce como la Penitenciaría Nacional donde trabajó su padre durante 20 años (Xul tambien durante 6 meses a partir de setiembre de 1905) , en varias de sus pinturas aparecen altísimos muros y torres, largos caminos, recorridos zigzagueantes de almenas, personajes anónimos, que recuerdan la vida de aquella cárcel, (“Ciudá y abismo”, “Casi plantas”, “Muros y escaleras”), o el Duomo de Milán; los castillos de Luis II de Baviera o las modernistas construcciones de Antonio Gaudí (1852 – 1926)
Es bastante lógico preguntarse ¿Xul había conocido los grabados carcelarios de Giovanni Battista Piranesi (1720 – 1778) en sus paseos por Roma?. Quizás fueron el germen de sus arquitecturas visionarias (1917). Pintaba símbolos que se repetían, caminos que conducen hacia grutas elevadas, pirámides, lagos, escaleras, símbolos de la verticalidad, la elevación, la ascensión, Inventó y pintó las montañas y las regiones de la tierra, las ciudades, los barrios y maquinarias voladoras. Invento estructuras arquitectónicas.
En la década del ´30, creo paisajes y diseños arquitectónicos fantásticos, donde se manifiestan su visión de Dios (teosofía), su mística y su interés por la astrología, y las pinto como un artista original en tanto que escritor, poeta y mago.
¿Se puede crear ese mundo arquitectónico tan lleno de vida, de originalidad, de formas, sin tener enormes recursos formales y de comprensión del espacio? En el caso de Xul sería la comprensión del “cosmos”.
Con un lenguaje propio, traduce lo que ha estudiado, experimentado e integrado (las artes plásticas, la literatura y sus vastos conocimientos). Hay como ya se ha dicho un paralelismo con la obra de Vassily Kandinsky y de Paul Klee, que ha hecho visible (al igual que él), la magia de lugares fantásticos, y de una arquitectura utópica.
Al recuperar la idea del artista como un artesano (renacimiento), los proyectos de Xul nos hacen comprender que su idea del espacio, es de un espacio comunitario. (Patricia M. Artundo autora del catálogo razonado de su obra).
XUL un arquitecto no convencional. Casas en el Delta
«Seamos, de manera consciente, arquitectos imaginarios… Somos el brote en un humus fresco» Bruno Taut en el grupo expresionista La Cadena de Cristal – Die Gläserne Kette– tenía el seudónimo “Glas”(8)
El crítico de arte Jorge Lòpez Anaya hace una referencia a una posible influencia en Xul del arquitecto Bruno Taut (1880 – 1938) y su circulo “Gläserne Kette” (La cadena cristalina). (9)
Taut como Xul era ante todo un viajero, y tambien firmaba sus proyectos expresionistas con un seudónimo Namenlose, el “sin nombre”.
Taut fue un arquitecto que había soñado con ser pintor y Xul un pintor que pensó en ser arquitecto.
Taut utilizó el color en la arquitectura como un pintor, buscando efectos puramente plásticos. Xul Solar imaginó ciudades y casas como un arquitecto. La guerra y la revolución habían conmocionado al mundo y provocado dolor, las propuestas de Taut para una arquitectura expresionista: arquitecturas pintadas, escritas y dibujadas, cuyo fin último es concebir la felicidad, construirla. Escribe un guión en 1920 “los Zuecos de la suerte”, donde zapatos y huellas abren el futuro de la felicidad.
Soñando una arquitectura para un mundo en paz, como contraparte a un período entre dos guerras mundiales creo 4 obras donde desarrolla una utopía arquitectónica, basada en constucciones de colores: La corona de la ciudad(1919); Arquitectura alpina(1919), La disolución de las ciudades (1920) y El maestro arquitecto del mundo (1920).
Su devoción por el color no solo la aplicó en sus pinturas, fue evidente en 1927 en la la Exposición de la vivienda Weissenhof de 1927 en Stuttgart: en contraste con creaciones de un blanco puro, como las de Mies van der Rohe(1886 – 1969), Le Corbusier(1887 – 1965), y Walter Gropius (1883 – 1969) la casa número 19 que diseño Taut estaba pintada de colores primarios. Taut proponia una “arquitectura para la felicidad”, y consideraba al color como un material más en la construcción. En uno de sus planes de viviendas llamado Siedlung (urbanización) Onkel Toms, de mediados de los años ’20, diferencia ventanas y puertas que eran todas iguales con combinaciones en amarillo-rojo-blanco y blanco-amarillo-rojo.
El proyecto Fachada Delta es la remodelación que el artista propuso para su casa del Tigre. (10)
Los temas de Xul son elementos plásticos que remiten a festejos populares, actividades sociales, incluye colores luminosos, largas escaleras, paneles colgantes y todo conectado con la naturaleza.
“La pareja avanza hacia tales objetos. Giran sus miradas, que se dirigen a la meseta, sobre la cual está aterrizando un brillante y luminoso aeroplano de extrañas formas. Saltan a bordo y remontan el vuelo. Bajo ellos ven la maravillosa tierra, a veces más distante, bajo las nubes, otras más cercana, con todos sus edificios. Más lejos, una visión radiante. Aterrizan”.Ya estando en Milan, Xul descubre que una de sus “mayores aspiraciones era lograr construir espacios comunales destinados a la cultura y al culto de su nuevo mundo”.(11). B.Taut Die Galoschen des Glücks (Los Zapatos de la suerte).
NOTAS
1
Profundo conocedor de la astrología, a partir de 1939 comenzó a diseñar cartas astrológicas. Entre los personajes de la cultura, realizó las cartas astrales de Miguel Ángel Asturias, Macedonio Fernandez, Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Manuel Mujica Lainez, Juan Manuel Fangio, Victoria Ocampo, Tomas Maldonado, Luisa Mercedes Levinson, Adolfo Bioy Casares, Ricardo Güiraldes, Pablo Rojas Paz, Ezequiel Martinez Estrada, Jorge Calvetti, Raúl Soldi, Alfredo Guttero, Onofrio Panizza, Juan Batlle Planas, Emilio Pettoruti, Jozquin Torres García, Julio Payró, Jorge Romero Brest. Alvaro Abós, “Xul Solar, pintor del misterio”.
Xul desde Turín escribió a su padre (Emilio Schulz Riga) sobre este encuentro: “hay cosas espantosas para los burgueses, cuadros sin naturaleza, líneas y colores sólo, por ejemplo así… (Dibuja en tinta un cuadro de Kandinsky) estoy satisfechísimo porque veo cómo yo solo, sin inspiración exterior de ninguna clase, he trabajado en la tendencia que será la dominante del arte más elevado del porvenir”.
2
El grupo de artistas Der Blaue Reiter con sede en Munich incluía al pintor ruso Wassily Kandinsky, Franz Marc, August Macke, Paul Klee, Alfred Kubin, Gabriele Münter. Alexej von Jawlensky, Heinrich Campendonk, Natalia Goncharova, Mijaíl Lariónov, Marianne von Werefkin, Lyonel Feininger, Arnold Schoenberg, David Burliuk.
En otra carta le escribía “estoy cada vez más cansado de Europa i su civilización, cansado de tanto salvajismo i atraso ke hai en Europa”.
3
“La ciudad como espacio de libertad pero también como cárcel…Ezequiel Martinez Estrada describia asi el bosque de ventanas “No puedo evitar la idea de que se trata de celdas, con aberturas por donde entran el aire y la luz; y sale, como la mía, la mirada del morador. Se trata de celdas y prisioneros. Me es fácil pensar que todos estamos presos, aunque el guardián haya desaparecido hace años o siglos. Nos encerró a todos y se fue, o se murió. Hizo la ciudad y nos metió dentro con la consigna de que no nos marchásemos hasta que volviese. La cabeza de Goliat, 1940.
4
“El jinete…” bregaba por el arte como artificio, por el gesto antimético frente a lo real; contra la saturación de la tecnología y del maquinismo. Sugieren ver las cosas desde adentro. Vale recordar el célebre ensayo de Kandinsky “De lo espiritual en el arte”.Fabián Lebenglik en Pagina 12. Marzo 2017. A raíz de la exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
5
Querían demostrar que su propuesta de vanguardia se hundía en la tradición.Por eso en El Almanaque hay de todo pintura china, xilografías góticas, máscaras africanas, dibujos infantiles, esculturas precolombinas, pinturas bávaras sobre vidrio, telas, miniaturas medievales, Picasso, Van Gogh, Rousseau, Cézanne, Gauguin, y ensayos sobre música y pintura, forma y color. «Hemos explicado en el catálogo de nuestra exposición que el objetivo no era preconizar una tendencia concreta, sino que tenía por principio la diversidad de expresiones artísticas”.
El Almanaque se publicó en 1912 y la guerra tuvo la culpa de que no apareciera un segundo número, pero su importancia fue crucial y constituye uno de los textos decisivos del pensamiento artístico de nuestro siglo. De hecho, su primera exposición del grupo se anunció como “Primera exposición de la redacción de El Jinete Azul”ellos se sentían redactores de El Jinete Azul, antes que grupo de pintores». Virginia Tovar Martín (historiadora y catedrática) en ArteHistoria.
6
Martín Fierro ya había sido publicada por Evar Mendez en 1919, la vuelve a publicar entre Febrero de 1924 y Noviembre de 1927, Fundada además por José B. Cairola, Leónidas Campbell (fundador de ambas ediciones) Hipólito Carambat, Luis L. Franco, Oliverio Girondo (1891 – 1967) – esposo de Norah Lange-, Norah Lange (1905 – 1972), Ernesto Palacio (1905 – 1972), Pablo Rojas Paz (1896 – 1956), y Gastón O. Talamón. con colaboradores permanentes como Jorge Luis Borges, Pedro Figari, Raúl González Tuñón, Eduardo González Lanuza, Ricardo M. Setaro, Leopoldo Marechal, Mario Bravo, Fernando Fader, Macedonio Fernández, Santiago Ganduglia, Córdoba Iturburu, Samuel Glusberg, Leopoldo Lugones, Roberto Mariani, Luis L. Franco, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Ricardo Güiraldes, Ernesto Palacio, Pablo Rojas Paz, Sergio Piñero. También se acercaron a sus páginas Enrique Amorim, Brandan Caraffa, Luis Cané, Andrés Caro, Vizconde Emilio de Lascano Tegui, Francisco López Merino, Pedro Herreros, Leopoldo Hurtado, Manuel Lugones, Conrado Nalé Roxlo, Nicolás Olivari, Horacio A. RegaMolina, Nicolás Barrios Lynch, Xul Solar y Ricardo Rojas. Lino Palacio colaboró en el diseño gráfico, y representantes de las vanguardias arquitectónicas como Alberto Prebisch y Ernesto Vautier.
7
Tesis de Laura Farina, Clarisa Fernández, Cintia Kemelmajer, Leticia Lozano, director: Carlos Vallina. “La comunicación en el Universo de Xul Solar” Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata. Diciembre, 2007.
8
La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entreguerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920 publicaron en la revista Frühlicht sus escritos y dibujos. Todos tenían seudónimos, Bruno Taut “Glas”, Wilhelm Brückmann “Berxbach”, Walter Gropius “Mass”, Hans Scharoun “Hannes”. Alfred Brust “Cor”, Hermann Finsterlin “Prometh”, Paul Goesch “Tancred”, Jacobus Goettel “Stellarius” Wenzel Hablik “W.H.”, Hans Hansen “Antischmitz”, los hermanos Hans “Angkor” y Wassili Luckhardt “Zacken”.
9
Jorge López Anaya (1936 – 2010) fue uno de los críticos de arte argentinos más lúcidos y centrales en el estudio del arte local, especialmente contemporáneo. Historia del arte argentino. Buenos Aires: Emecé
10
María de los Ángeles Rueda,“Arte y Utopía, la ciudad desde las artes visuales”, Asuntoimpreso Ediciones, Buenos Aires, 2003.
11
Mario H. Gradowczyk“Alejandro Xul Solar”, Ediciones ALBA Fundación Bunge y Born, Buenos Aires, 1994
Arquitecto Paolo Soleri, un profeta en el desierto
Una arquitectura coherente con la ecología
El experimento mágico creado en un laboratorio
Hace algunos años, junto mi hermano Guillermo, visitamos “Arcosanti”, una “parada anterior” en nuestro camino para conocer el estudio del arquitecto Frank Lloyd Wright en Taliesin West.
Queríamos ver in situ lo que ha planificado para una comunidad Paolo Soleri un arquitecto Italo-americano que por su trabajo podríamos presentarlo además como urbanista, artista, artesano, escultor, escritor y filósofo. Su filosofía era fusionar la ecología en la arquitectura, de una forma urbana compacta e integrada. Podemos hablar de una contraposición entre ésta comunidad compacta que comparte un espacio saludable y placentero y la expansión urbana tradicional que por su dimensión genera un alto consumo de espacio, energía y tiempo.
Consideró que la distancia crea aislamiento, para evitarlo propone eliminar el uso del automóvil, y dedicar la tierra que rodea la ciudad a la agricultura y los viveros.
Si estás en Phoenix en los EEUU, vale la pena hacer 104 km al Norte para ver Arcosanti. Mientras tanto, aquí algunos comentarios.
No lo llaméis utopía, La utopía es el “no lugar”, el ideal inalcanzable. Yo nunca he querido caer en el idealismo irrelevante… “Arcosanti” es un laboratorio urbano y está arraigado en la realidad”. Paolo Soleri
Surge Arcosanti. Un hábitat alternativo al “hiperconsumo”Www.arcosanti.org
Nos encontramos con una ciudad experimental y de investigación para 5.000 personas, fundada por el arquitecto Paolo Soleri (Turín, 1919- Scottsdale Arizona, 2013) y su esposa Colly.
Su población actual flotante no llega al centenar, durante el verano se incrementa con “voluntarios y aprendices” que llegan para continuar la construcción de esta ciudad que no parece tener fin.
Su plan, fue realizar un conjunto de arquitectura bioclimática, un experimento como si de un laboratorio se tratase, con un respeto hacia el medio ambiente, que con menos (consumo, deshechos) se consiguiera más (calidad de vida, integración entre sus habitantes y con el lugar). Su proyecto comenzó en 1970, y aun hoy, a 4 años de su muerte (y a 35 de la de Colly), su proyecto sigue creciendo e interesa a más de 40.000 visitas al año.
Paolo Soleri se esfuerza durante toda su vida en hacer realidad el proyecto arquitectónico Arcosanti, con la ayuda de 70 estudiantes de varias nacionalidades que entienden que la participación en ésta construcción es una forma de aprender y una forma de vida, quizás una forma de aprender a vivir.
Trabajar, aprender, vivir y jugar, todo esto se hará «en» un mismo techo, la comunidad la integran estudiantes y aprendices que conforman una unidad junto a las “familias” que también viven en Arcosanti.
Una ciudad como un sistema que surge de un proyecto sesudamente planificado, que resulta complejo y simple a la vez.
La Fundación Cosanti, lleva el nombre de una propuesta de aquellas cosas (cosa) que son, y al mismo tiempo se oponen a serlo (Cosa/anti). Es Arcosanti como un híbrido entre un edificio y una ciudad, que pretende ser sostenible sin sobrecargar el medio ambiente.
El proyecto aspira ser un modelo demostrativo que la Arcología es coherente con la ecología.
Es una ciudad hiperdensa, diseñada para elevar al máximo las relaciones humanas, el acceso a servicios de infraestructuras compartidos y al mismo tiempo hacerla rentable. Objetivos hoy en dia muy “declamados” como conservar el agua reduciendo las aguas residuales, minimizando el uso de la energía, materias primas y tierra, reduciendo residuos y la contaminación ambiental, en definitiva una ciudad que establezca un diálogo honesto con el entorno circundante.
Busca en forma real de convertirse en una “alternativa”, a través de un diseño urbano inteligente que facilite la vida humana.
Resumiendo proponía
– una arquitectura antimaterialista
– antiespeculativa
– integradora con el medio ambiente
– favoreciendo la integración del hombre con su ambiente natural.
– facilitando la interrelación de sus habitantes.
Ha tenido 5 fases experimentales:
– 1951. La Fundación educativa Cosanti, sin fines de lucro.
– En la década de los ´60 Cosanti II,
– 1971. Masa Crítica
– Entre 1980 y 1985 Valetta Primavera
– 1991 un prototipo de última generación «arcologique»
«el Homo faber tiene la facultad de hacer, una facultad que depende directamente de la capacidad de manipular y transformar las cosas, por lo que somos transformadores por naturaleza». PS
Ubicación
Al Norte de Phoenix, cerca de Cordes Junction, en Arizona 86333 en los EE. UU. Es un experimento urbano, una comunidad que actúa como un laboratorio en constante crecimiento, buscando hacer “más con menos” más integración con el sitio y accesibilidad para sus habitantes con menos (recursos energéticos, contaminación, desperdicio de espacio y materiales).
Voluntarios y aprendices comenzaron esta construcción en 1970. Se materializo en una compleja estructura de 34 niveles., creando un hábitat humano en equilibrio con su entorno. Arcosanti no es solo un proyecto de arquitectura, donde podemos encontrar cualidades espaciales y sociales, sino también un departamento de diseño y construcción de invernaderos para la agricultura ecológica.
Construido con grandes estructuras semiesféricas entre gradas semicirculares, bóvedas y arcos de hormigón. Casas subterráneas con techos abiertos o rodeados de cristal. La energía que necesita la proveen generadores de viento y paneles solares.
Solo ha sido construido un 5 % del proyecto inicial
El arquitecto Paolo Soleri
Se recibe de arquitecto y en 1946 completa su doctorado con los más altos honores en el Politécnico de Turin.
Al año siguiente fue a Arizona, y durante 1 año y medio trabajó con el arquitecto Frank Lloyd Wright, tanto en Taliesin West (Arizona) como en Taliesin en Spring Green (Wisconsin)
Las teorías de Wright acerca de lo orgánico y la plasticidad tendrán una profunda influencia en la obra de Soleri.
Durante ese período no solo conoció Taliesin West, también conoció y amó el desierto.
Hubo un pero que provocó en 1948 su expulsión de Taliesin, Sus conceptos filosóficos acerca de la forma que una ciudad debia ayudar al desarrollo de la vida a sus habitantes, y sus críticas al concepto de desarrollo urbano de F.LL.Wrigh en Broadacre City (proyecto financiado por Edgar Kaufmann) lo enfrentaron a su maestro.
En ese tiempo ganó reconocimiento internacional por el diseño de un puente exhibido en el Museo de Arte Moderno y publicado en el libro “Arquitectura de los Puentes” de Elizabeth Mock.
Vuelve a Italia en 1950 para recorrerla en un bus que es también “casa-estudio”, y en la ciudad de Vietri Sul Mare conoce a una antigua familia de alfareros llamados Sulimene, con los que acuerda realizar el diseño de la nueva fábrica de cerámica SULIMENE al sur de Nápoles, (declarada Monumento Italiano), una obra orgánica y expresiva.
De esa época son sus conocimientos de producción de cerámica y bronce, cubiertos con una fina lámina de metal. Sus proyectos se siguen financiando actualmente con la técnica que aprendiera en aquella época y que se utilizan para realizar las campanas de cerámica.
En 1951 construye la sede de la fundación Cosanti en Paradise Valley, Arizona la “Casa de la tierra” donde experimenta con técnicas de fabricación de materiales de arcilla moldeados.
Preside la fundación desde 1955, y al año siguiente, regresa al desierto con su mujer y sus 2 hijas, para dedicarse a la investigación y a la experimentación tanto en el diseño como en la planificación urbana en la “ecoaldea Arcosanti”.
Fue un pionero al reclamar un límite al crecimiento urbano, una arquitectura bioclimática y una amplitud mental abierta a la hora de definir el alcance de la labor de un arquitecto.
Fue un destacado profesor en la facultad de Arquitectura de la universidad Estatal de Arizona.
Arcosanti es su reacción a la dispersión de gente a través del paisaje de los EEUU, lo que Soleri llamó una«ermita planetaria».
Tanto su esposa Colly como él, están enterrados en Arcosanti.
“No he querido caer nunca en el idealismo irrelevante”“Somos parte de la realidad, y las construcciones deberían ser como organismos vivos, con toda su complejidad, admitiendo sus imperfecciones y evolucionando, siempre evolucionando”.P.S.
La Arcologia fusiona la arquitectura + ecología
Nos lo explica Paolo Soleri:“En la naturaleza, cuando un organismo evoluciona, aumenta su complejidad y también se convierte en un sistema más compacto o miniaturizado. Del mismo modo una ciudad debe funcionar como un sistema vivo. Arcología, la arquitectura y la ecología como un proceso integral, es capaz de aportar una respuesta positiva a los muchos problemas de la civilización urbana, la población, la contaminación, la energía y el agotamiento de los recursos naturales, la escasez de alimentos y la calidad de vida. La Arcología reconoce la necesidad de la reorganización radical del paisaje urbano en expansión en densas ciudades, integrados en tres dimensiones con el fin de apoyar las complejas actividades que sustentan la cultura humana. La ciudad es el instrumento necesario para la evolución de la humanidad “.
Por eso, Arcosanti es la implementación de un concepto arquitectónico de una ciudad utópica, que Soleri denomina “Arcologie”.
Se analiza el clima y su influencia en los cultivos que ayuden a operar Arcosanti de manera autónoma e independiente.
“Solíamos estar más lejos, pero la ciudad sin límites creció hacia nosotros”, ironiza Soleri. «En el último medio siglo, y gracias al automóvil, hemos adoptado el modelo de expansión de los organismos más primarios. Las especies más complejas, como las abejas o las termitas, eligieron vivir hace tiempo en dimensiones compactas. ¿Por qué hemos sido tan estúpidos los humanos?» P.S.
Recorrido
Se llega por un camino de tierra, a 5 minutos de Phoenix.
Alli viven 80 personas, 7 niños y un hombre de 80 años que está desde el comienzo del proyecto.
Con una entrada de 10 usa se hace un tour, se ve un corto sobre Arcosanti y Soleri. Se ven las ½ esferas de HºAº orientadas al sur para captar los rayos del sol, que ayudan a calefaccionar durante la noche.
Otras están orientadas formando un túnel de viento permitiendo que la brisa en verano enfríe los edificios, como un aire acondicionado natural.
Hay un anfiteatro donde se dan conciertos, (centro de artes escénicas Colly Soleri), una biblioteca gimnasio, un bar, una tienda y mercado de productos que se elaboran allí y un complejo educativo https://arcosanti.org/
Leyendo a Soleri
Respecto a las dificultades de su creación nos aclara: “Habría sido relativamente fácil vender la idea a un promotor inmobiliario, Pero habría sido también muy fácil desvirtuar la idea y acabar construyendo otro suburbio de Phoenix, concebido de espaldas a la humanidad y al servicio exclusivo del coche”.
Soleri tenía plena conciencia que su obra no la podría terminar en vida, y lamentaba el aspecto perpetuamente inacabado de “Arcosanti”, como si de ruinas mayas de hormigón se tratara. Y aclara al respecto: … “La culpa ha sido mía. Nunca he sido un buen relaciones públicas y sigo considerando a los promotores urbanísticos como la encarnación del diablo.
Lo reconozco: he fallado a la hora de materializar el proyecto. Nunca será como lo soñé, pero espero que el tiempo acabe dándone la razón: la ciudad del futuro será compacta, y los aparcamientos dejarán paso a las huertas urbanas, y no necesitaremos derrochar el tiempo y la energía como hacemos ahora”.
“Las ciudades que hemos construido en el último siglo son una receta para la catástrofe, Lamentablemente, las ciudades que hemos construido en el último medio siglo son una receta para la catástrofe. El sueño americano de una casa y dos coches se está reproduciendo en todo el mundo y está destruyendo el planeta»
En su manifiesto urbano“La ciudad en la imagen del hombre”dice:«La ciudad debería ser la mejor expresión de la humanidad, el lugar donde trascienden todas nuestras limitaciones. Así ha sido siempre en todas las grandes civilizaciones, desde la Mesopotamia a los romanos… .
Otros proyectos. no similares.
“Biosfera 2” es el nombre de un ecosistema artificial construido en Oracle, Tucson, Arizona.
Este ecosistema cerrado fue el mayor construido a la fecha (entre 1985 y 2007).
Si el ego de un arquitecto es pequeño está acabado. Si, por el contrario, es enorme, cabe la posibilidad de que haga grandes contribuciones. P.S.
Films
Durante más de 8 años el director Lisa Scafuro, realizó el documental biográfico «La visión de Paolo Soleri: Profeta en el desierto”. Las respuestas de Paolo Soleri a la crisis ambiental, social y económica que pesa sobre el presente y futuro de la humanidad. Equipo: Director y Premio Emmy, Sam Shinn, presentando en las entrevistas a Jean-Michel Cousteau, Paul Goldberger, Eric Lloyd Wright, Steven Holl, Will Wright -creador del juego SimCity- y Morley Safer. Banda Sonora: Andrea Bocelli y Jared Leto de Thirty Seconds To Mars, Música Original: Justin M. Salter. Año 2010, duración 88 minutos. En 2013 fue seleccionado en el Festival de Cine de New Hope.
Facebook :“The Vision Of Paolo Soleri: Prophet In The Desert”
VIDEOS
2 de Octubre de 2010. Soleri Archives. (2009) Fundación Cosanti. Textos de Erin Jeffries. Música de Philip Glass “Sons of the Silent Age”. Orchestra, Dennis Russell Davies. Video realizado por Tomiaki Tamura. https://youtu.be/0iRd41gvhaw
Arcosanti. 20 de setiembre de 2011 – Vertigo 1871. Música: «Alash» por Vladiswar Nadishana y “Youl’ por Ayas Kholazhyk https://youtu.be/GspJp5Mub1Y
14 de diciembre de 2012 por G. Alex. Una ciudad para salvar al hombre.
Entrevista a Solerien 2.000 describió la ciudad experimental .Aparece la familia Nadia Begin y David Tollas y su hijo Tristan. En 2014 (1 año después de la muerte de Soleri) regrese, Tristan tenía ya 18 años. https://youtu.be/VICOY_CVaHs
1947. Cottage del sole, Taliesin, con Mark Mills
1949-50. Cúpula House, Dome House , Cave Creek, Arizona. Es el primer edificio que construyera Soleri con su amigo Mark Mills para la señora Woods. (inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos),
1952. Casa studio in Via Madonna dell’Arco, Vietri sul mare – Salerno
1954-56. Fábrica de Cerámica Artistica Solimene, Vietri sul Mare, Via Madonna Degli Angeli 7 (84019) Italia. Adosada a la roca de la montaña, es muy reconocible por su fachada de miles de tubos cilíndricos de ladrillo en colores rojo y verde. La planta sigue las distintas fases de elaboración de los productos cerámicos, modelación en el torno, luego su diseño y decoración y finalmente su cocción. El arquitecto Oscar Pulice dice de su fachada “Una maravilla. El ladrillo como pincel”, y tiene razón.
Un excelente video de Franco Di Capua de la fábrica Solimeni https://youtu.be/lFOXomHEZ-w?t=7
1959. Mesa Proyecto Ciudad
1960, Cosanti, Phoenix
1962. Arcosanti, «Ciudad del Futuro», Arizona,
1966-1970. Anfiteatro “Paolo Soleri” de Santa Fe, Nuevo México. Institut of American Indian Arts.
1970. Arcosanti, construcción del primer edificio “I cubi”, en el desierto de Arizona
1971. Il donnone, estatua para el Museo d’Arte de Phoenix.
1980-1985. Valetta primavera.
1981. Casa De Concini, Phoenix.
1994. Asteromo ’94, para el Mei Center of the Art, Japón.
1996. Glendale Community College de Arizona. Anfiteatro para los estudiantes.
Publicaciones
1969 Arcology: the City in the Image of Man. (Arcology La ciudad en la imagen del hombre). Cambridge, MIT Press, (Massachusetts Institute of Technology)
1971 Los Cuadernos de Paolo Soleri. Cambridge, MIT Press,
1973 El puente entre materia y espíritu se está convirtiendo en Materia Espíritu.Nueva York: Anchor / Doubleday,
1981 Fragmentos-Una selección de los Cuadernos de Paolo Soleri; La paradoja Tiger-Paradigma. San Francisco: Harper and Row,
1981 La Semilla Omega: Una Hipótesis escatológico.Nueva York: Anchor / Doubleday,
1984 Espacio para la Paz, Paradise Valley, Arizona. Fundación Cosanti.
1984 Fundición Tierra de Paolo Soleri: Para Escultura, Modelos y Construcción. Salt Lake City: Peregrine Smith,
1986 Tecnología y Cosmogenesis. Nueva York: Paragon
1993 Arcosanti: An Urban Laboratory? Mayer, AZ. El Cosanti Press,
2001 El Urban Ideal: Conversaciones con Paolo Soleri. Editorial Berkeley, CA.
2002 Y Si? Quaderni – Vol. 1, Mayer, AZ. El Cosanti Press,
1963: Medalla de Oro del American Institute of Architects. El AIA le concedió una medalla de oro por su labor de artesano. (Comentario: han valorado sus cerámicas más que su ideario de ciudad).1981: Medalla de oro en la Bienal Mundial de Arquitectura organizado por la Academia Internacional de Arquitectura en Sofía, Bulgaria
1984: Medalla de Plata para la investigación y la tecnología en la Academia de Arquitectura de París, Francia
1996 Miembro honorario del Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA)
2000 León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia, Italia
2006: Premio Nacional de Diseño por todo su trabajo en el Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt en Nueva York
Recibe las Becas de la Fundación Guggenheim y la Fundación Graham.
Notas
1- Por tuberías circula la calefacción y el agua fría. Una central de gas natural proporciona energía eléctrica. Tuvo un coste de más de 200 millones de dólares, y se vendió por ¼ de su valor a una promotora de casas residenciales y un hotel turístico. La arquitectura de cristales es ahora responsabilidad de la Universidad de Arizona, lo que garantiza la continuidad de la investigación y preservación arquitectónica.
Caminamos en nuestra Utopía para recuperar ¡Nuestra Huella! Recuperando El Parador Ariston.
Obra de los arquitectos Marcel Breuer, Eduardo Catalano y Carlos Coire.
Utopía
Eduardo Galeano comenta en uno de sus libros que estando en Cartagena de Indias, en la costa Colombiana con el director de cine argentino Fernando Birri, un estudiante le pregunta:
-¿Para qué sirve la utopía?
-y Fernando Birri responde que esa pregunta se la hacia él todos los días.
-¿Para qué sirve la utopía?
-Fíjense ustedes que la utopía para mí está en el horizonte.
Y si está en el horizonte nunca la voy a alcanzar.
Pues si yo camino 10 pasos, la utopía se va a alejar 10 pasos.
Y si camino 20 pasos, la utopía se va a colocar 20 pasos más allá.
Cuanto más lo intente, menos lo conseguiré.
Porque ella, se va alejando a medida que yo me acerco.
O sea, yo sé, que jamás, que nunca la alcanzaré.
Es una buena pregunta, ¿para qué sirve la utopía?
La Utopía sirve para eso, para caminar.
Eduardo Galeano
Fernando Birri
Recuperar el Ariston. Es también una Utopia?
Poniendo nuestro mejor empeño para salvarlo de su actual estado de abandono, caminamos hacia ese propósito,
Debemos cuidarlo y evitar que desaparezca. Porque hay un riesgo, cuando desaparecen, las historias también desaparecen. Cuando desaparecen los espacios donde tejimos y construimos historias, nuestras historias también desaparecen con ellos. Las historias se desarrollan en algún lugar y cuando estas historias se relatan hablamos en el espacio y en el tiempo. (Marc Augé)
Nota 1.
Hablamos de nuestra “HUELLA”.
Hay un nexo entre los espacios y nuestras historias. Se alimentan mutuamente. Los espacio efímeros y provisorios producen relaciones efímeras y provisorias, y todo lo efímero y provisorio está destinado a desvanecerse. Por el contrario, aun hoy, luego de más de 25 de años de estar cerrado, el parador Aristón, sigue despertando historias, pasiones y deseos. No hablamos pues de una arquitectura efímera, en el sentido que es una arquitectura que dura menos que nosotros mismos, sino de una arquitectura con vocación de permanencia que nos sobrevive. Nos relacionamos con el edificio, que es donde transcurren nuestras realidades cotidianas y alimentamos esa relación con nuestras narraciones. Tenemos una relación afectiva con los lugares que habitamos, tambien han condicionado nuestra manera de ser y actuar. (Nota 2)
Esa es nuestra “Huella”.
La arquitectura es el arte de las superficies que están alrededor del espacio (Brinkman)
Hay una percepción del lugar y del tiempo (Einstein)
El hombre existe en el espacio al dar lugar al espacio (Heidegger)
Cada período cultural tiene su propia concepción del espacio, pero es preciso cierto tiempo para que la gente lo entienda asi conscientemente. (Lazlo Moholy-Nagy)
Hay cierta arquitectura que es muy importante conservar, porque ella y sus espacios nos recuerdan a los que nos han precedido, y también a nosotros mismos en otro tiempo. Hay obras que se transforman en iconos de la arquitectura, tienen la fuerza para influir en su entorno físico y cultural. Transforman el lugar en un sitio especial. Como el Parador Aristón.
Así como las acciones inmateriales se recuperan con las historias que se cuentan y escuchamos, cuando son edificios, las historias se construyen de manera más compleja, son historias que hemos creado entre todos y son los edificios los que nos dan pistas de esas historias, donde hemos vivido y compartido distintos momentos. Como si cultivaramos, cuando se proyecta un edificio, nos apropiamos del sitio. Nota 3
Así construimos Nuestra Huella.
Marcel Breuer
Un edificio para poder vincularse con la cultura a la que pertenece, debe estar inmerso en las realidades, emociones y mitos que forman el imaginario colectivo de una sociedad. Javier Maderuelo.Nota 4
A pesar de los riesgos que se asumen, podemos medir la grandeza de una obra de arte y de su arquitecto, preguntándonos cuánto ha influido en sus contemporáneos y cuan visible es la huella que ha dejado en su tiempo”. Peter Blake.Nota 5
Defender el Parador Ariston es asumir la defensa del patrimonio histórico. La propuesta, es hacer pedagogía en la opinión pública para que defienda la arquitectura contemporánea como parte de su patrimonio, a los gobiernos municipales y provinciales para que declaren la protección de obras de alto valor arquitectónico. Al defender nuestro patrimonio, defendemos lo que hemos heredado de nuestros padres (“Patrimonium”). Al conservarlo (es frágil y limitado), establecemos vínculos con un legado que es común a todos. Su enorme valor radica en que ese legado nos vincula al pasado haciéndolo presente.
Esa es nuestra “Huella”.
Eduardo Catalano
Desde el punto de vista espacial, el Movimiento Moderno creó una nueva manera de entender el espacio urbano y doméstico del cual somos herederos. Arq José María Ezquiaga – decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM)
Otra manera de presentar al Parador Ariston
En un mágico paisaje, cuando el hombre proyecta, descubre un lugar. Lo diseña, creando un sitio y creando espacios.
El espacio surge de repensar el tiempo (Henry Lefebvre)
El espacio, es el lugar donde son posibles los relatos, de hecho, todo relato es un relato de un viaje, que es nuestra experiencia personal en ese espacio. El relato de nuestras vivencias, nuestras historias, hace el espacio y al contarlo a los demás, define nuestra “huella”.Nota 6
Carlos Coire
Notas
1. Marc Augé 1935: Estas formas simples se concretan en y debido al tiempo. De hecho, todas las relaciones inscritas en el espacio se inscriben también en su duración, son, por lo tanto, históricas.
2. Marc Augé, se refiere al «no lugar» como lugares transitorios, que no tienen suficiente importancia para ser considerados “lugares”. Un no-lugar puede ser una autopista, una habitación de hotel, una estación de tren, un centro comercial, donde la relación es más superficial, circunstancial, las relaciones son más artificiales que en un “lugar”. Hay espacios que tienen una doble acepción: Aunque un centro comercial pueda ser un lugar de encuentro, de relación y de diversión para gente joven, puede ser un no lugar para gente mayor
3. La clave estaba en un libro del arquitecto austriaco Victor Gruen, El corazón de nuestras ciudades. Gruen intentaba establecer una circunscripción entre aquello que pertenece a la ciudad (de todas las ciudades en general), y aquello que queda excluido: hay sitios de tránsito y sitios de encuentro; sitios donde los itinerarios corren en paralelo y sitios donde tienden a cruzarse; sitios estáticos y sitios dinámicos; sitios donde uno puede encontrarse con personas y sitios donde las personas se transforman en cosas.
4. Javier Maderuelo. LA IDEA DE ESPACIO. En la arquitectura y el arte contemporáneo 1960-1989. Editorial Akal (978-84-460-1261-0). 2008.
5. El historiador Peter Blake, en su libro “The Master Builders” (1976) comenta acerca de las vidas que pueda tener la arquitectura de los grandes maestros, y nos dice que la primer vida de un edificio comienza cuando el edificio se termina y su éxito se juzga dependiendo de si funciona o no, su segunda vida es una o dos generaciones más tarde cuando ya no se recuerda su comportamiento en términos de planificación, presupuesto, comodidad, ya que se lo juzga simplemente como si fuera una obra antigua, aunque el edificio no sea demasiado “bello”. A pesar de los riesgos que se asumen, podemos medir la grandeza de una obra de arte y de su arquitecto, preguntándonos cuánto ha influido en sus contemporáneos y cuan visible es la huella que ha dejado en su tiempo”.
6. Es el relato el que transforma el lugar en espacio. (Michel de Certeau -1925/86- filósofo, “Las artes de hacer”)
No hay que criminalizarlo, no pidió ningún fondo para exponer su belleza.
Nadie cercano, aprendió de él su forma, sutileza, color o textura, ni su escala o su movimiento.
Ni advirtió sus visitantes (pajaritos, otras aves, hasta algún barrilete).
Nadie observó su maravillosa forma de dar sombra y hasta el susurro del viento y el juego de las hojas flotando en el espacio.
El arbolito no tiene culpa alguna.
Ni criminalizarlo, ni juzgarlo, pero si agradecerle que exista para recordarnos que lo bello muchas veces nos permite reconocer la fealdad. Sobre todo la del espíritu.
MADRID.- Si notáis en el escrito que sigue algunos giros infrecuentes en nuestras entregas habituales, podréis atribuirlo al caudaloso influjo idiomático recogido durante varias semanas de permanencia en España. Ese contagio lo recibí incluso de dos compatriotas que hicieron las veces de cordiales anfitriones en sendas jornadas madrileñas a fines de Semana Santa.
Primero fue el arquitecto Hugo Kliczkowski que, tras 11 años de vida en Madrid, es casi un oriundo aunque con el acento porteño incontaminado. Con él recorrimos la ciudad y su contorno, comenzando por la Ciudad Universitaria y la siempre lozana residencia argentina Nuestra Señora de Luján (diseñada hace 40 años por Horacio Baliero y Carmen Córdova). El trayecto siguió hasta el monasterio del Escorial y los alrededores, en los que hay casos tan diversos como el Euroforum y la nueva sede de la revista El Croquis, un alarde de vocabulario moderno.
Nuestro tiempo con Hugo concluyó por la noche con una comida en el restaurante Samarkanda, que disfruta del paisaje interior de la estación de Atocha, creativamente reformada por Rafael Moneo.
Gracias a iniciativas públicas y privadas, Madrid luce (de día y de noche) un atractivo espectacular.
Foto: María Aramburu
A diferencia de Kliczkowski, nuestro segundo cicerone, Alejandro Caffarini, habla ya con la pronunciación y los modismos de un madrileño nato. Está en España hace 12 años y, como es más joven, se asimiló a la vida de Madrid con más plasticidad. Hicimos con Alejandro un largo periplo nocturno mechado con sus agudos comentarios. De lo visto y oído quiero extractar para compartir algunas observaciones que, inevitablemente, comportan un parangón con hechos verificables en nuestro país.
Tomemos por caso el transporte público subterráneo: la evolución operada en la red del metro de Madrid fue tal que en cuatro años duplicaron los 42 kilómetros de vías ya existentes. Eso implica un ritmo de más de 10 kilómetros de construcción de túneles, instalaciones y estaciones terminadas y habilitadas por año . Vale aclarar que los trenes son casi inaudibles, cómodos, y que se desplazan a una profundidad que llega a más de 30 metros con respecto a la cota de la calle.
Pero hay una reflexión que prevalece en mi espíritu después de este intenso paso por la capital española. Después de observar las creativas reformas y adaptaciones en obras venerables y más que centenarias, como la citada del Euroforum del Escorial o las del Museo Reina Sofía y el Thyssen Bornemisza, sin olvidar la estación Atocha y su entorno, uno no puede dejar de lamentar la pacatería que, entre nosotros, impide la presencia del hoy en edificios que ni se acercan a los valores y la antigüedad de las citadas. Ascensores de cristal, sanitarios modernísimos, ambientes diáfanos y bien señalizados, y una clara adaptación al uso propuesto son el resultado de trabajos respetuosos e inteligentes.
Mientras tanto, aquí seguimos discutiendo si puede o no acondicionarse la Villa Victoria para una misión cultural trascendente y no condenarla a un reverente inmovilismo.
Algún día habrá que explicar lo que es canela fina . Y tenerla
Un ícono en el Puerto de Buenos Aires. arq Eduardo le Monnier
Como una escultura posadaen el río
Hubo una época en que los arquitectos de otros países podían fácilmente convalidar sus títulos universitarios y trabajar en una ciudad (y un país) que valoraba enormemente sus proyectos, la burguesía nacional los esperaban para establecer con ellos una conexión de proximidad y así de/mostrar su pertenencia social, adoptando sus valores estético-simbólicos, en la arquitectura y en el mobiliario como signos de refinamiento.(1)
Entre esos profesionales hubo muchos arquitectos franceses que nos dejaron sus proyectos, como el que capta nuestra atención cuando se entra al puerto, es una silueta sugerente con un lenguaje arquitectónico que nos retrotrae a la secesión Vienesa.
Es el Yatch Club Argentino, del arquitecto Eduardo Le Monnier, ubicado en uno de los accesos a Buenos Aires.
Edouard Stanislas Louis Le Monnier, o simplificándolo como él lo americanizó Eduardo Le Monier, se forma en la Escuela Nacional de Artes Decorativas, una institución que colaboró intensamente en el desarrollo del Art Decó, en los años 20 a 30. ( 2)
La escuela poseía (y posee) un enorme prestigio. Entre sus alumnos podemos mencionar al arquitecto Hector Guimard (1867~1942) representante principal del Art Nouveau, Fernand Léger (1881~1955) destacado pintor cubista de la primera mitad del siglo XX, al pintor Francis-Marie Martínez Picabia (1879~1953), y quisiera agregar a Rébecca Dautremer (1971) quien ha estudiado en la misma escuela, aunque un siglo más tarde.
Les recomiendo especialmente el maravilloso libro “Pequeño Teatro de Rebecca” https://youtu.be/1hiJVA5yDHQ editado en español por la editorial Edelvives. Su último libro «Une bible», de Philippe Lechermeier, editado por Gautier-Languereau en 2014, es una proeza de ilustración. Esta editorial fue fundada en 1859, 14 años antes del nacimiento de Le Monnier.
Le Monnier, nace en Paris en 1873 desde donde se traslada a Brasil, luego a Uruguay (siendo unos de los pioneros en proyectar viviendas en lo que más tarde se llamaría Punta del Este) y llega finalmente en 1896 a Buenos Aires con 23 años.
Cambios en Buenos Aires
Durante la intendencia de Torcuato de Alvear se operan grandes cambios en la ciudad (entre 1880 y 1883 fue Presidente de la Comisión Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, y es designado por el presidente Julio Argentino Roca como primer Intendente municipal para el periodo 1883 y 1887), como parte de los cambios se demuelen la vieja recova (construida en 1802 para la venta de carne, verduras y frutas) para conformar la Plaza de Mayo, también la Aduana, y el primer Teatro Colón.
Existe una preocupación por arquitecturizar el espacio público, como urbanísticamente lo hizo el barón Georges-Eugène Haussmann (1809~1891) en Paris en 1852 por encargo de Napoleón III Bonaparte (1808~1873).
En Buenos Aires de la mano del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo (1845 – 1917) se diseña la Avenida de Mayo, un eje que conectará la Casa de gobierno (la casa rosada) con el Congreso de la Nación y que funcionara como un boulevard central este-oeste.
El viejo Fuerte de Buenos Aires se convierte en la Casa de Gobierno (con la construcción del arco monumental que une las dos construcciones existentes).
Se anexiona a la ciudad las antiguas quintas de Belgrano y Flores, se construyen obras residenciales e institucionales a gran escala, barrios obreros, edificios para la educación y la salud, así como obras portuarias y tranviarias, que cambiarían en forma definitiva la fisonomía de la ciudad de Buenos Aires.
La sociedad argentina está en pleno esplendor, con una creciente producción agropecuaria y aumento de sus exportaciones, una enorme afluencia inmigratoria y una sed de aplicar modelos urbanos y arquitectónicos especialmente franceses (hay una fascinación por la moda parisina especialmente a partir del reinado de Napoleón III entre 1852 y 1870) siguiendo los cánones dictados por la Ecole de Beaux Arts, donde predominaban criterios esteticistas de la composición arquitectónica (como las normas de la simetría axial, de la fragmentación de las partes y la “composición” del todo).
Lenta pero inexorablemente los conceptos del clasicismo comienzan a teñirse de eclecticismo, mostrando un proceso de “decadencia” que hace que lentamente se abandonen sus anteriores normas rígidas. Lo que permanece es el esfuerzo –no solo arquitectónico- de dar apariencia de “vida europea”, a ciertos sectores sociales en Buenos Aires.
Llegan los franceses!!
Arquitectos franceses como Pablo (Paul E.) Pater (Dijon 1879 – 1996 Buenos Aires), u otros como René Sergent (1865 – 1927)que a pesar de la enorme cantidad de proyectos que realizó nunca estuvo en nuestro país (entre ellos la residencia Bosch –actual embajada americana o el Palacio Errázuriz, ahora Museo de Arte Decorativo para la que hasta Rodin llegó el encargo de una nunca construida estufa.
La residencia de la familia Paz de 12.000 m2 (actual Círculo militar) fue proyectada por Luis María Sortaris en Francia. Norbert Maillart (y no Maillard como se lo menciona errónea y habitualmente) (1856 ~ ) diseña el Correo Central, el Palacio de Tribunales y el nuevo Colegio Nacional Buenos Aires.
Los espacios públicos que aún hoy admiramos diseñados por (Jules Charles) Carlos Thays (arquitecto, naturalista, paisajista, urbanista, escritor y periodista francés) (Paris 1849 – 1934 Bs. As.) embellecidas con esculturas de Augusto Rodin (1840~1917) o Antonio Bourdelle (1861~1929).
Las casas de renta y los “petite hotel” toman del lenguaje arquitectónico dominante sus lineamientos para beber de su prestigio, es una manifestación de buen gusto y ascenso social para sus edificios y sus propietarios. En esa época y a raíz de estas obras surgieron excelentes artesanos, escultores, ebanistas para satisfacer la necesidad del estilo “luises” que abarcaba la porcelana, esculturas, cortinados y mobiliario que decoraban las viviendas de la época.
Otros arquitectos franceses que construyeron sus proyectos en ciudades argentinas y que se formaron en la École Spéciale D´architecture, en la École Des Beaux Arts o como Le Monnier en la École Nationale Des Arts Décoratifs son: Louis Dubois (1867~1916); (Pierre Paul)
Alfred Massué (1860~1923) se identificó con el art nouveau y el eclecticismo anti-academicista como el edificio de Avda Corrientes y Azcuénaga o la torre del mirador Massué de Plaza Lavalle (deformada por el edificio moderno que la contiene); Gastón L. A. Mallet (Mennecy – Seine -Et-Oise 1875 – 1964 Bs.As.); Albert Ballu (1849 – 1939) realizó el pabellón argentino en la Exposición Universal de 1889 en Paris, siguiendo la línea de diseño del Crystal Palace de Joseph Paxton, desmontado y luego de múltiples peripecias por su traslado rearmado en Buenos Aires, donde funcionó durante 20 años como Museo de Bellas Artes, hasta 1933 que fue demolido para ampliar la Plaza San Martín; Robert CH. Tiphaine (Paris 1879 – 1962 Buenos Aires); Emile Hugé (Francia 1863 – 1912 Bs.As.); Auguste Huguier (Troyes 1876 – 1957 Bs As.) autor junto a Eduardo Sauze del palacio Estrugamou en Juncal al 783 de Buenos Aires, bautizado por el escritor Eduardo Mallea como el “codo aristocrático” de la calle Arroyo); Joseph Gire (1872~1933); Emilio(Émile) Bonnet Coutaret (Thiers 1863 – 1949 La Plata) en 1885 junto a Pedro Benoit y el arq. Ernesto Mayerrealizan la Catedral de La Plata, fue director de la Academia de Dibujo y Bellas Artes, entre sus alumnos destacaron Emilio Pettoruti y Adolfo Travascio; Ulric Courtois (Avignon1843 / ); Joseph Antoine Bouvard (1840 -1920) El intendente Carlos de Alvear lo contrataría para proyectar obras públicas y un plan urbanístico para festejar el centenario de la revolución que se haría en Mayo de 1910; Albert Desiré ; André Guilbert(1866~1949); Henry Paul Nenot (1853~1934) diseño el edificio Dreyfus en Avda. Alem 410.
Si observamos sus fechas de fallecimiento, gran parte de ellos ocurrieron en Buenos Aires, donde habían fijado su residencia.
En 1901, Le Monnier revalidó su título francés en la Universidad de Buenos Aires e ingresa en la SCA (Sociedad Central de Arquitectos), 6 años más tarde presidirá la misma (1907~8).
Le Monnier no oculta la influencia de las líneas anticlasicistas de la Secesión, en especial de los arquitectos Wagner, Olbrich y Hoffman. Arriba a un Buenos Aires que en ese momento se dejaba seducir por diferentes corrientes arquitectónicas, las que darían un lenguaje acorde al uso de cada edificio, con el objetivo de darles un sello personal.
Las instituciones religiosas abrazarían los llamados estilos historicistas, como el neorrománico (una reinterpretación del románico de la edad media, fue Eugène Viollet-le-Duc que lo difundió en Francia a partir de su “Dictionnaire”), el neobizantino o neogótico (integra elementos de la arquitectura bizantina –desarrollado en Constantinopla- junto con elementos vinculados a la arquitectura cristiano-medieval de Europa del este).
Las instituciones del estado como los poderes legislativo y judicial adoptan variantes grecorromanas y para temas más populares, de ocio como sedes deportivas, turísticas y balnearias; ámbitos de vida rural, y mayoritariamente como “casas quinta” suburbanas el pintoresquismo (una arquitectura desprejuiciada, con referencias a la arquitectura anónima, regionalista y folclórica, con materiales rústicos, como una estética sincera sin aditivos extraños)
Irrumpe también el eclecticismo que cobra vida de la combinación en distintos porcentajes de composiciones académicas, su arquitectura se nutre de esa mezcla de géneros arquitectónicos: tanto el art Nouveau (Nota 3), como los movimientos de vanguardia.
Le Monnier adscribe al eclecticismo que no pasará inadvertido y provoca críticas como la que en 1908 bajo el título “Adefecios a granel” se refiere a su obra “como unatentado fenomenal a las leyes del buen gusto”,y define la resolución de la ochava de la esquina de General Perón al 300 como “lo más feo de lo feo”…
Por el contrario años más tarde el arquitecto Federico Ortiz define su obra diversa de un “Eclecticismo Abierto”.
Ve a Buenos Aires, “plagada de fachadas Luis XV”, critica la “modernización”que se da por todas partes en “barrios ricos y pobres, en palacios y casuchas” asociando productos“de civilizaciones tan distintas como lo son la azotea y el Luis XV”, Buenos Aires no puede “contentarse con sus antiguas fachadas ornamentadas con pilastras rematadas por capiteles mil veces repetidos y caer en una “Luisiada como si hubiese caído una nevada de Luises”– estos son extractos de su artículo “Garnier y la arquitectura Bonaerense”.
Su prestigio crecía tanto por los encargos que recibía como por los reconocimientos a su trabajo, entre ellos el premio Municipal a la mejor fachada (residencia Ginocchio) y 3er premio a la mejor fachada (residencia Egusquiza). Se desempeñó además como docente en la Academia Nacional de Bellas Artes y en la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Sus primeras obras en Buenos Aires las realizo asociado al arquitecto Carlos Altgelt (1855 ~1937) (Nota 4). Se enfrentaron en el seno de la SCA (Carlos Altgelt fue uno de los 10 socios fundadores de la SCA) cuando ambos mantuvieron posiciones encontradas, Altgelt criticaría la sumisión por todo lo que proviniera de Paris, y Le Monnier solicitando la exclusión de todo profesional que no estuviera diplomado en la Sociedad Central de Arquitectos. (El primer título de arquitecto se extiende en 1878 y La Sociedad Central de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura los otorgan a partir de 1901. (Nota 5)
Tuvo una destacada actuación en edificios en la ciudad de Rosario, como la sucursal local de la Compañía de Ahorro y Seguro “La Bola de Nieve”, donde celebra una esquina con claras reminiscencias a San Pietro del arq Bramante en Roma, al colocar un tambor con columnatas.Le Monnier Realizo más de un centenar de edificios.
Yatch Club Argentino
Historia
El 2 de Julio de 1883 se crea formalmente el Yatch Club Argentino (YCA), una institución próxima a cumplir 134 años, que figura entre los 30 clubes más antiguos del mundo dedicados al yatching.
La primer obra fue realizada por la empresa constructora Erausquin y Sanmartino, con un coste de 57.000 pesos (casi imposible darnos una idea de que magnitud hablamos).
En Septiembre de 1911 el Congreso aprueba el proyecto que concede al club un fondeadero de 30.000 metros cuadrados de superficie, y en Junio de 1914 la concesión para la sede social, El edificio sede central del Yatch Club Argentino es inaugurado el 23 de diciembre de 1915, lo amplia en 1930. En 1995 es remozado y restaurado.
Ubicada en el espigón de la Dársena Norte en el Puerto Nuevo de Buenos Aires. Al más puro lenguaje de la secesión Vienesa, de espaldas a la ciudad y frente al río abierto, el Rio de la Plata, diseña un edificio de formas curvas y lenguaje náutico, el faro (torre asimétrica que remata en una esfera de hierro y vidrio iluminada), una cubierta a modo de mirador sobre el río, la puerta como timón de barco. Le Monnier se permite liberarse de la escuela académica, poniendo como límite solo su espíritu creativo.
Es una obra que anticiparía las arquitecturas de los años 30. Un lenguaje que se enriquece con escalinatas, terrazas torres y contrafuertes, una cubierta en diagonal, distintos cuerpos que componen la volumetría general, la obra se eleva del terreno, aun manifestando un anclaje al mismo, con sus escalinatas y la generosa superficie de sus terrazas.
Declarado Monumento Histórico Nacional en 2001, en 2004 fue galardonado por la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires como uno de los Edificios Emblemáticos y Destacados de Buenos Aires. (Nota 6)
Descripción
Con una propuesta innovadora y conceptualmente academicista, propone resoluciones modernistas muy ingeniosas.
El conjunto es asimétrico, el sector más alto, remata en una torre-faro, donde está ubicado la fachada y el acceso principal que esta frente a la ciudad, y se articula con otro más bajo semicircular y que en forma de hemiciclo se brinda al río,
Su zona social tiene 4 lugares que se usan como comedor, el Salón Principal –con ventanales con arcos de medio punto, y paredes revestidas en madera-, el Salón Grumete -para los más pequeños-, el Salón Copa Atlántico y el Bar, con una barra de madera cóncava -al revés de las barras habituales convexas-.
Cuenta con una gran explanada, con reminiscencias de cubierta de barco, En la parte superior está la biblioteca y tres habitaciones para los jueces de las regatas internacionales que organiza el YCA, con los nombres de tres históricos veleros “Recluta” “Fortuna” y “Fjord III”.
En la segunda intervención del arquitecto entre 1929 y 1930, reemplaza el techo de tejas por una losa de Hormigón Armado de borde redondeado.
Funcionalmente, el cuerpo longitudinal contiene los halles de acceso así como las circulaciones verticales, cocinas y demás servicios. En el cuerpo semicircular se ubican las áreas sociales, bar comedor y terraza con dos escalinatas que permiten acceder a una gran explanada con vistas al rio
En 1991 se realizaron importantes trabajos para apuntalarlo ya que el suelo al ceder provocó la inclinación de la torre faro, se utilizó una compleja técnica de micro pilotajes para reforzar las fundaciones, y anclar mejor el edificio.
Agosto 2001: Libro-catálogo de 200 páginas “Le Monnier, Arquitectura francesa en la Argentina”, muestra exhibida en el Archivo y Museo Histórico del Banco de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), dirigido por el arquitecto Ramón Gutiérrez, con textos entre otros de Julio Cacciatore, Jorge Tartarini, Federico Ortiz, Elisa Radovanovic, Graciela Viñuales y Patricia Mendez.
Trabajo como como dibujante y proyectista en su estudio ubicado en el último piso del pasaje Barolo. El arquitecto Eduardo Le Monnier fallece a los 58 años en Buenos Aires, un 13 de Enero de 1931, dos años más tarde de las conferencias dictadas por otro Suizo francés Le Corbusier.
Principales Obras
Muchas de sus obras (valiosas como la de tantos otros) fueron demolidas (7)
Vivienda con un comercio en la planta baja, estilo art nouveau. Su fachada estaba revestida en piezas cerámicas vitrificadas, mansarda y buhardilla,
– 1901 edificio de rentas en tres plantas y comercio en planta baja en Cangallo (hoy Tte. Gral. Perón) esquina Esmeralda. Demolido
– 1902 Herrería Artística Motteau, Garay 1272, Buenos Aires. Demolida
– 1902 Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Hurlingham, pcia de Buenos Aires.
– 1902 Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en Ramos Mejía, pcia de Buenos Aires.
– 1902 Iglesia de la Sagrada Familia, en Haedo, pcia de Buenos Aires.
– 1902 Cottage «Tocad», propiedad de Le Monnier en Bella Vista. Actual parte del Club de Regatas de Bella Vista.
– 1903 Casa de Bartolomé Ginocchio. Lima 1642, Buenos Aires. Premio Municipal a la mejor fachada. Demolida
– 1904 Compañía «La Bola de Nieve». Tte. Gral. Juan D. Perón 301, Buenos Aires. Demolida
– 1904 oficinas de la Sociedad de Ahorro Mutuo en Cangallo y 25 de Mayo. Buenos Aires. Demolida
– 1905 Residencia de Féliz Egusquiza. Libertad 1394, Buenos Aires. Resuelta en un estilo academicista y diseños de vanguardia. Tercer premio municipal de fachada. Demolida
– 1905 Edificio de oficinas para «La Bola de Nieve». Perú 167, Buenos Aires.Demolido
– 1905 Iglesia de la Parroquia San Francisco Solano, en Bella Vista.
– 1906 Casa de huéspedes «La Oriental». Bartolomé Mitre 1840, Buenos Aires.Demolida
– 1906 Compañía «La Bola de Nieve». Córdoba y Laprida, Rosario. Durante muchos años el edificio más alto de la ciudad.
– 1906 Jockey Club. Córdoba y Maipú, Rosario.
– 1907 Residencia de Juan A. Fernández y Rosa de Anchorena. Av. Alvear 1637 y Montevideo, Actual sede de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires. Con un elegante acceso para carruajes, posee una planta estructurada alrededor de un gran óvalo central resuelto con escalinatas de líneas cóncavas y convexas.
– 1907 Residencia de Carolina Ortega de Benítez. Av. Callao 1807, Buenos Aires. Demolida
– 1907 residencia en Avenida de los Incas 3260. Buenos Aires
– 1908 Casa de Arturo Z. Paz. Santa Fe 1652 a 1662, Buenos Aires (año 1908). Demolida
– 1913 Sede social del Yacht Club Argentino. Dársena Norte de Puerto Madero, Buenos Aires.
– 1916 termina el Jockey Club de Rosario, calles Maipú y Córdoba, Buenos Aires,
– 1925 Banco Argentino Uruguayo. Av. Roque Sáenz Peña 525 esquina San Martín, frente a la Catedral Metropolitana y a la histórica Plaza de Mayo. Monumentales pilastras jónicas se elevan a toda la altura del edificio, en la ochava resalta un cilindro también envuelto en pilastras jónicas coronado con una linterna a 56 metros de altura. Le Monnier tenía allí su oficina, debajo de los balcones, junto a una serie de figuras griegas hay un rostro de un señor pelado de bigotes. Es su rostro observando la Plaza.
– 1927 Edificio de viviendas para «Bencich Hermanos». Av. Córdoba 801 y Esmeralda, Buenos Aires
– 1927 Edificio Miguel Bencich. Av. Roque Sáenz Peña 602, Buenos Aires
– 1927 Edificio de viviendas para «Bencich Hermanos». Suipacha 1399 y Arroyo, Buenos Aires
– 1928 Edificio de la Secretaría de Gabinete de Jefatura de Gabinete de Ministros «Edificio del INAP». Ave. Roque Sáenz Peña 511, Buenos Aires.
– 1929 Edificio de viviendas para «Bencich Hermanos». Tucumán 802 y Esmeralda, Buenos Aires
Notas
1
Hubo una tensión en la Sociedad central de Arquitectos, entre los que proponían una arquitectura ecléctica, básicamente producida por la mano de los arquitectos europeos y los que entendían que dicha arquitectura se oponía a la búsqueda de una identidad o estilo nacional. Es con Alejandro Christophersen (Cádiz 1866 – 1946 Bs. As.) que en 1901 se crea la Escuela de arquitectura (en el marco de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Exactas) donde se propone una formación académica con la intención de adecuarse a la realidad del país.
En 1906 son mayoría los arquitectos que tenían sus títulos de revalidas de títulos europeos.
En 1915 se crea la revista de Arquitectura por el Centro de Estudiantes de arquitectura y desde 1917 es vocero de la SCA con una opinión más política.
2
El CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana) dirigida por su fundador el arquitecto Ramón Gutiérrez (1939) realizó en el 2001 una exposición gráfica y fotográfica presentando el libro-catálogo “Le Monnier, arquitectura francesa en la Argentina”, 200 páginas con ensayos de varios autores, sus épocas en Brasil y Uruguay, Rosario y Buenos Aires. Al final de la publicación figura un catálogo completo de sus obras y proyectos. De su época de estudiante (fue un buen alumno, obtuvo medallas y menciones) figuran cartas que intercambio con dos de sus profesores, Eugène Train (1832~1903) y Charles Genuys (1852~1928).
3
distintas denominaciones como Art Nouveau en Bélgica y Francia, Floreale en Italia, Liberty en Inglaterra, Jugendstil en Alemania, Modernismo en Cataluña,Escuela de Glasgow y Secesión Vienesa en Viena).
4
Le gustaba presentarse como “Carlos Altgelt arquitecto no ingeniero”. Sus alegaciones tratando de definir como distintas ambas profesiones y formaciones fueron muy influyentes y expresadas con gran convicción, sostenía que los ingenieros eran profesionales ajenos al genio artístico, meros usurpadores de la profesión de arquitecto. Para él todo arquitecto podía, mediante algunos estudios de ciencia pura, llegar a ser un buen ingeniero, pero ningún ingeniero podría llegar a ser un arquitecto mediocre sin largos años de aprendizaje artístico, y para que no quedaran dudas, remataba: “… donde empieza el ingeniero, acaba el artista”. Más aún, consideraba que la mala calidad de la arquitectura argentina se debía a que la Sociedad de Arquitectos estaba invadida por ingenieros que hacían de arquitectos.
5
La SCA se crea el 18 de marzo de 1886, Los socios fundadores fueron: Ernesto Bunge, que había estudiado en Alemania fue el primer presidente de la SCA, Joaquín Belgrano, Carlos Altgelt, Otto von Arnim, Juan Martín Burgos, Juan Antonio Buscchiazzo, Adolfo Büttner, Julio Dormal, Enrique Joostens y Fernando Moog,
6
Otros edificios galardonados como edificios emblemáticos además del Yacht Club Argentina (Le Monnier) son el Palacio Barolo (Mario Palanti), la Galería Güemes y Piazzola Tango (Francisco Gianotti), El Ateneo Grand Splendid (Peró y Torres Armengol) y como edificios destacados la sede del Club Sirio-Libanés (Virasoro), y el Casal de Catalunya (García Núñez).
7
2008 Arquitecturas ausentes: Obras notables demolidas en la ciudad de Buenos Aires (ISBN 9789872443504) CEDODAL y Ediciones El Artenauta. 106 páginas. 80 obras únicas demolidas Ramón Gutiérrez, Patricia Méndez y Marcelo Kohan. Contenido Fotografía y Arquitectura, una relación bien atemperada / Arq. Patricia Méndez– Arquitecturas ausentes, El imaginario de otra Buenos Aires / Arq. Ramón Gutiérrez– Plaza Mayor y alrededores – Arquitectura institucional, pública y privada – Arquitectura comercial – Arquitectura de las viviendas – Espacios culturales.
Puede interesarte este tema, por lo que te envio esta sugerencia de Hugo K: Carlo Scarpa 4, hilando Obras deslumbrantes. http://onlybook.es/blog/carlo-scarpa-4-hilando-obras-deslumbrantes/
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
En el marco de los 25 años del Museo Thyssen-Bornemisza, se puede ver la exposición:
Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión.
Materiales de Archivo (1961~2016)
Del 4 de Abril al 11 de Junio de 2017.
Siempre es interesante ver las obras de Rafael Moneo, especialmente si la exposición tiene lugar en una de sus obras como es la remodelación y puesta en valor del Palacio de Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza, realizado por su estudio.
Están muy bien expuestos dibujos, planos, maquetas y fotografías. Se la recorre muy cómodamente en 2 horas.
En el catálogo de la exposición Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, nos explica: “la presente muestra es una edición actualizada de la que se inauguró en 2013 en la Fundación Barrié de A Coruña y posteriormente ha visitado Lisboa, Ciudad de México y Hong Kong”.
La exposición se recorre en el nivel -1 del Museo, y en el 1er nivel que balconea al gran hall distribuidor de la entrada, continua la exposición con la historia del edificio del palacio de Villahermosa, con las sucesivas modificaciones hasta la última realizada por Rafael Moneo.
Rafael Moneo, expresa en el catálogo“¿cómo plantear la muestra? Fresca todavía la que había sido mi participación en la Biennale di Architettura di Venezia en el año 2012, en la que había presentado sólo dibujos de mi obra como arquitecto en Madrid, pensé que tal vez tuviese interés ampliar el campo a toda mi carrera, haciendo de los dibujos el vehículo preferente para mostrarla”.
“Con ayuda de María Fraile, y de Francisco González de Canales, que asumió el papel de comisario, nos zambullimos en el archivo en busca de aquellos dibujos originales que pudieran tener cierto interés, tanto para los profesionales como para el público en general. Ellos han sido los responsables de la selección de los proyectos y de los dibujos que aquí se exponen. Todos juntos me parece que ofrecen una buena muestra del papel que el dibujo ha tenido en la práctica profesional de los arquitectos en estos últimos 55 años. Además, el conjunto de los dibujos documentan lo que ha sido la evolución del pensamiento arquitectónico durante los años en que se ha desarrollado mi carrera, en la que el ejercicio profesional ha estado siempre acompañado por la dedicación a la crítica y a la enseñanza”. “No se pretende mostrar exhaustivamente ningún proyecto y sí dar razón de lo que ha sido toda una carrera.
Fotografías y maquetas acompañan a los dibujos “
A grandes trazos, podemos escribir que José Rafael Moneo Vallés, nace en Tudela (Navarra) en 1937.
Estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulándose en 1961.
En su época de estudiante trabajó con Francisco Javier Sáenz de Oíza.
Tras un año en el estudio de Jørn Utzon en 1963 gana la pensión de la Academia de España en Roma, permaneciendo en esta ciudad hasta 1965.
En 1970 obtiene la cátedra de Elementos de Composición de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y desde 1980 hasta 1985 enseña en la Escuela de Arquitectura de Madrid, año en que es nombrado Chairman de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, cargo que mantiene hasta 1990. En la actualidad es Professor of Architecture en la Graduate School of Design de Harvard.
La actividad de Rafael Moneo como profesor y arquitecto va acompañada por la que desarrolla como conferenciante y crítico.
Cofundador de la revista Arquitecturas Bis, sus escritos se han publicado en numerosas revistas profesionales y la presentación de su obra mediante exposiciones y conferencias, le ha llevado a instituciones a uno y otro lado del Atlántico.
En 2005 publicó el libro “Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos” obra que ha tenido un amplio eco habiéndose traducido a ocho idiomas.
En septiembre de 2010 vieron la luz simultáneamente las ediciones de su libro Apuntes sobre 21 Obras (Gustavo Gili) y Remarks on 21 Works (Monacelli Press).
En 2013 ha presentado Rafael Moneo, Porfolio Internacional 1985~2012 (La Fábrica) y Rafael Moneo, International Portfolio 1985~2012 (Edition Axel Menges).
Ha recibido numerosas distinciones, entre otras el Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects en 2003.
Elegido Académico de Bellas Artes en 1997, tomó posesión de su plaza a comienzos de 2005.
En 2006 el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España le hizo entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura Española y en 2012 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Exposicion
En el Hall de acceso a la exposición, se pueden leer en unos paneles, una cronología de la vida de Rafael Moneo, en una pantalla van apareciendo imágenes de video con las obras que luego se verán con más detalle dentro de las 6 salas.
1er. Sala
Los años formativos La Escuela de Madrid (hasta 1968) (Nota1)
Trabajó con Saénz de Oíza en las Torres Blancas (1958-61), luego en Dinamarca con Jørn Utzon para participar en el proyecto de la Ópera de Sídney (1961~2) .Su esporádica colaboración con Fernando Higueras en el Centro de Restauración (Premio Nacional de Arquitectura 1961) lo identifican claramente con la llamada “Escuela de Madrid”.
En esta sala destacan
– Las Escuelas en Tudela (1966~71). Nota 2
– La Fábrica de Transformadores Diestre en Zaragoza (1964~7)
– Mercado en el Centro Histórico Cáceres, 1962 Concurso. Segundo premio
– Ampliación de la Plaza de Toros Pamplona. 1966~1967 Concurso. Primer premio
2nda Sala
Una expresión propia. Primera madurez (hasta 1976)
Puso en orden su pensamiento arquitectónico al centrarse en la preparación del programa de enseñanza en 1970 de la cátedra de elementos de composición en la Escuela de Barcelona.
Sitúa a la historia como centro de aproximación al proyecto, como un cuerpo de conocimiento que asiste al arquitecto con un conjunto de soluciones ya ensayadas por otros. En su obra se verán soluciones estudiadas por Asplund, Gardella, Terragni, Sullivan e incluso arquitectos contemporáneos como Rossi, Venturi o Stirling.
Valora la reconsideración de la composición como herramienta de proyecto capaz de articular una arquitectura hecha de diferentes partes. De esta época es la relación de Moneo con el urbanista barcelonés Manuel de Solà-Morales.
Sus teorías arquitectónicas que dotan a sus edificios con un “principio estructurante” están presentes en su ensayo “Sobre la noción de tipo”.
En esta sala destacan:
– Sede Bankinter Madrid (1972~76). Nota 3
Sede de Previsión Española en Sevilla (1982~87)
– Ayuntamiento de Logroño (1973~81)
3er Sala
La escena internacional. Entre Madrid y Nueva York (hasta 1984)
Durante el curso 1976~7 Moneo se toma un año sabático de la escuela de Barcelona y acepta la invitación de Peter Eisenman para acudir al Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos de Nueva York, así como de John Hejduk como profesor visitante en la Cooper Union, y en Princeton (al año siguiente).
Estos contactos así como el de Gandelsonas, Silvetti, Vidler y arquitectos europeos como Stirling y Koolhaas, por entonces en Nueva York, le abren nuevas perspectivas intelectuales.
En 1980 deja la cátedra de Barcelona, y se hace cargo de la cátedra de composición en Madrid. Su eje académico pasa a ser Madrid/New York.
En esta sala destacan:
– Ampliación del Banco de España en Madrid (1978~80),
– Edificios como Previsión Española en Sevilla (1982~7)
– Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (1980~6). Nota 4
4ta. Sala
La experiencia americana Harvard (hasta 1990)
A raíz de su nombramiento en 1985 como director del Departamento de Arquitectura de Harvard, se traslada a vivir durante 5 años a Cambridge, Massachusetts.
Recupera la relación entre pensamiento teórico y construcción frente a la mera especulación gráfica, tan presente entonces en las universidades americanas. Éste fue el tema principal de su discurso inaugural en Harvard, “La soledad de los edificios”.
En esta sala destacan:
– Ampliación de la estación de Atocha, Madrid (1984~92)
– L’Illa diagonal, Barcelona 1987~1994 (con Manuel de Solà-Morales)
– Kurssaal Auditorio y centro de congresos en San Sebastián (1990~99). Nota 5
– La Fundación Joan i Pilar Miró en Palma de Mallorca (1987~92)
– El Auditori y Centro de Música de Barcelona (1987~99).
5ta. Sala
Una práctica profesional global Regreso a Madrid y reconocimiento internacional (hasta 1999)
6ta. Sala
La oficina en el cambio de siglo El presente de una práctica profesional reflexiva (hasta hoy)
En 1990 regresa a España, recibe en 1996 el premio Pritzker y pasa a ser una figura reconocida en el “star System global”.
Enfatiza cada vez más en la importancia del lugar en la construcción del proyecto, y sus reflexiones más importantes de esta época, como la conferencia “El Murmullo del Lugar”, reivindicaban precisamente esa posición.
Para Moneo, el lugar no dicta necesariamente una respuesta directa sobre la arquitectura que debe ser hecha, sino que debe ser interpretado, recíprocamente
construido y a veces incluso confrontado.
Es por ello que Moneo prefiere a menudo usar otros términos menos cargados, como “apropiado” en lugar de “contextual”, o “sitio” en vez de “lugar”.
En estas salas destacan:
– Museo de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo (1991~8), concurso 1er premio. Nota 6
– la Ampliación del Ayuntamiento de Murcia (1991~8) Nota 7
– El Museo de Bellas Artes Audrey Jones Beck en Houston (1992~2000)
– la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles (1996~2002) Nota 8
– la Ampliación del Museo del Prado (1998~2007),
Con estos proyectos, son con los que el estudio inicia su trabajo en el siglo XXI
RAFAEL MONEO. UNA REFLEXIÓN TEÓRICA DESDE LA PROFESIÓN
A partir de aqui, con los materiales de archivo (1961-2016) un listado de proyectos expuestos en cada sala.
Expuestos en la 1er sala
Centro Emisor en Plaza del Obradoiro, Santiago de Compostela, España, 1962. Concurso. Premio de Roma
Mercado en el Centro Histórico de Cáceres, España, 1962. Concurso. Segundo Premio
Ampliación de la Plaza de Toros de Pamplona, España, 1966~1967
Ópera de Madrid, España, 1964. Concurso
Fábrica de Transformadores Diestre, Zaragoza, España 1964~7
Colegios en Tudela, España, 1966. Concurso. Accésit. (proyecto 1966~1971)
Casa Gómez-Acebo, La Moraleja, Madrid, 1966~8
Plan Parcial, Sector 8, Vitoria, España, 1966~8. (con Carlos Ferrán y Eduardo Mangada)
Ayuntamiento de Ámsterdam, Holanda, 1967~8. Concurso. Finalista
Expuestos en la 2nda sala
Edificio de viviendas Urumea, San Sebastián, España, 1969~1973 (con Javier Marquet, Javier Unzurrunzaga y Luis Zulaica)
Remodelación del Centro Histórico de Zaragoza, España, 1969~70. Concurso. Segundo Premio (con Manuel Solà-Morales)
Sede de Bankinter, Madrid, España, 1972~1976 (con Ramón Bescós)
Colegio de Agentes de Cambio y Bolsa de Madrid, España, 1973. Concurso
Ayuntamiento de Logroño, España, 1973~1981
Remodelación del Centro de Eibar, España, 1973~1974. Concurso. Primer Premio
Viviendas en el Paseo de la Habana, Madrid, España, 1973~1977 (con Ramón Bescós)
Polígono Residencial del Actur de Lacua, Vitoria, España, 1976~80. Concurso. Primer
Premio (con Manuel Solà-Morales)
Expuestos en la 3er sala
Ampliación del Banco de España, Madrid, 1978~80. Concurso. Primer Premio
Cannaregio, Venecia, Italia, 1978~1979. Concurso. Primer Premio
Viviendas en Rua Vieja, Logroño, España, 1979~82.
Plan Especial de Aranjuez, España, 1979-81 (con Manuel Solà-Morales)
Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, España, 1980-1986
Sede de Previsión Española, Sevilla, España, 1982-1987
Sede del Banco de España en Jaén, España, 1983-1988
Estadio Olímpico en Montjuic, Barcelona, España, 1983. Concurso (con F. J. Sáenz de Oiza)
Expuestos en la 4ta sala
Ampliación de la Estación de Atocha, Madrid, España, 1984~1992
Progetto Biccoca, Milán, Italia, 1985. Concurso
Concurso IACP Campo de Marte, Guidecca, Venecia, Italia, 1985. Concurso. Primer Premio
La Escudería Imperial Museumquartier-Messepalast, Viena, Austria, 1986. Concurso
Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca, España, 1987~1992
Edificio L’Illa Diagonal, Barcelona, España, 1987~1994 (con Manuel Solà-Morales)
L’Auditori – Centro Musical de Barcelona, España, 1987~1999
Palazzo del Cinema, Venecia, Italia, 1990. Concurso. Primer Premio
Kursaal – Auditorio y Centro de Congresos, San Sebastián, España, 1990~1999
Expuestos en la 5ta sala
Ampliación del Ayuntamiento de Murcia, España, 1991~1998.
Museos de Arte Moderno y Arquitectura, Estocolmo, Suecia, 1991~1998.
Museo de Bellas Artes, Edificio Audrey Jones Beck, Houston, Tejas, EEUU, 1992~2000
Residencia del Embajador de España en Washington, EE.UU, 1995~2002
Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, Los Ángeles, California, EEUU, 1996~2002.
Souks de Beirut, Líbano, 1996~2009
Biblioteca Arenberg, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, 1997~2002
Ampliación del Museo del Prado, Madrid, España, 1998~2007
LISE, Universidad de Harvard, Cambridge, Massachussets, EEUU, 2000~2007
Complejo Aragonia, Zaragoza, España, 2000~10
Biblioteca para la Universidad de Deusto, Bilbao, España, 2001~9
Parroquia en las Riberas de Loiola, San Sebastián, España, 2001~2011
Edificio de laboratorios para la Universidad de Columbia, Nueva York, EE.UU, 2005~2010
Museo de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2009~2014
Departamentos de Neurociencia y Psicología para la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, 2007~2013
Bodega Descendientes de J. Palacios, Villafranca del Bierzo, 2013~
APEIRON. Viviendas y Hotel en el Jockey Club, Miami, Florida, 2014~
Nota 1
Los textos están extraídos de los paneles de presentación de cada sala.
Nota 2
Escuelas Públicas en Tudela, 1966~1971
Con el propósito de construir el mayor número de aulas en el solar, se dispusieron éstas perpendicularmente a la calle, obligándose así el arquitecto a resolver la doble orientación deseada con la ayuda de la luz reflejada por los “pozos” que la captan en la cubierta.
En términos lingüísticos se entiende esta arquitectura como expresión de un realismo dando un evidente protagonismo a los métodos de construcción –tradicionales– con los que se trabaja.
Nota 3
Sede de Bankinter, Paseo de la Castellana 29, Madrid, 1972~1976. Con Ramon Bescós
Manteniendo el palacio existente del Marqués de Mudela, una dignísima muestra de la arquitectura ecléctica madrileña de fines de siglo XIX, el nuevo edificio convive co el antiguo, manteniendo ambos su independencia.
El cambio de acceso y la afilada esquina/proa hace posible esta convivencia de forma autónoma.
Nota 4
Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, 1980~1986
El origen de este proyecto fue realizar un muro de contención de la calle José Ramón Mélida, en peligro por la excavación de los arqueólogos, al encontrar acueductos, peristilos de casas romanas, cimientos de patios renacentistas, cisternas, atarjeas e incluso restos de una iglesia paleocristiana.
Construír sobre lo construido, El nuevo museo venía a ser la recuperación de la continuidad perdida entre lo romano y la Mérida de nuestro días: el nuevo museo, por tanto, aparece como episodio más reciente de lo que había sido la historia de aquel lugar.
El uso de los medios de construcción cuasi-romanos, con espacios arquitectónicos contemporáneos, produce el contrapunto de atracción de este museo.
Nota 5
Kursaal-Auditorio y Centro de Congresos, San Sebastián, 1990~1999. Concurso, Primer premio
Seleccionado entre los trabajos de los arquitectos Botta, Isozaki, Corrales / Peña Ganchegui / Molezún, y Foster.
Quizás las enseñanzas del escultor Jorge Oteiza sobre como los sólidos primarios son dinamizados y activados por su deseo de movimiento, y el planteo de Moneo que no fuera una mera extensión de la forma urbana (de la avenida Zurriola) sino el planteo de una accidente geográfico capaz de sugerir la presencia de los montes Urgull y Uria.
Son pues dos grandes rocas varadas de vidrio.
Nota 6
Museo de Arte Moderno y Arquitectura, Estocolmo, 1991~1998. Concurso, Primer premio
Cuando la armada sueca abandona la isla de Skeppsholmen, sus instalaciones pasaron a ser instituciones culturales (escuelas, museos, teatros), se decide construir un nuevo museo que debería incluir el Arkitektur Museet. A diferencia de la opera de Sidney de Jørn Utzon o El Guggenheim de Frank Ghery, no pretende atraer las miradas, sino volcar éstas sobre la ciudad que tiene frente a sí.
Nota 7
Ampliación del Ayuntamiento de Murcia, 1991~1998
Un solar en la plaza del Cardenal Belluga, el más notable espacio público de la ciudad de Murcia. Sin los excesos del posmodernismo, Moneo plantea una forma de actuar en la ciudad histórica sin normas ni cánones estrictos. Debe convivir con la fachada monumental de la Catedral del arquitecto Jaime Bort de 1754, el Palacio del Cardenal Belluga, del arquitecto Baltasar Canestro entre 1765 y 1768, y toda una serie de viviendas construidas por la burguesía local a principios del siglo XX, sin sobresaltos en dicha plaza despliega en el plano vertical una estructura de pilastras subrayando sus aristas.
Reconociendo lo singular, lo específico, escuchando lo que sugiere el lugar, atendiendo a su instinto arquitectónico, produciendo un edificio que demuestra su conocimiento disciplinar al actuar en libertad.
Nota 8
Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, Los Ángeles, California, 19964 2002. Concurso, Primer premio
Seleccionado entre los trabajos de los arquitectos invitados Santiago Calatrava, Frank Gehry, Tom Mayne, Robert Venturi y Denise Scott-Brown.
Moneo planteo una novedad tipológica al plantear el acceso desde la cabecera, capillas abiertas a un deambulatorio.
Analizando el constructivismo ruso (movimiento de vanguardia, que organiza los planos y la expresión del volumen) y el deconstructivismo, (el control del desorden en un diseño impredecible y perturbador), es posible detectar que ambos comparten una tendencia y una actitud en común, existe un nexo entre la construcción y la deconstrucción.
El constructivismo nace en 1914, el deconstructivismo en 1980, aunque 66 años las separan, comparten la voluntad de provocar la ruptura con la tradición, entendiendo a ésta como un vínculo con el pasado, y proponiendo o creando un orden “fresco”, dando “nuevos aires” a ambas corrientes
Los viejos conceptos han de ser defenestrados, tratan de crear nuevas formas en el espacio, convencidos sus protagonistas que es la originalidad la que debe primar sobre esos conceptos, que consideran superados por los cambios.
Tanto es así, que el constructivismo influye en distintas áreas del conocimiento, pone nombre al andamiaje necesario para actuar, sienta las bases conceptuales a un crecimiento continuo, dinámico, creativo y reflexivo. Pretende orientar la misión del artista, que no es otra que la de construir en y con el arte.
Constructivismo
En el campo del arte y la arquitectura, en la Rusia de 1914 el artista y arquitecto Vladimir Tatlin, (1885 ~1953) funda el constructivismo junto a otro pionero del movimiento también artista y arquitecto El (Eliazar) Lissitzky, (1890 ~1941), posteriormente se le unieron Antón Pevsner, artista (1888 ~1962) y su hermano Naum Gabo, artista y médico (1890 ~1977), Kasimir Malevich, pintor (1878 ~1935) y Alexander Ródchenko, diseñador, fotógrafo (1891 ~1956 ) su esposa Varvara Stepánova, artista (1894 ~1958) así como Laszlo Moholy-Nagy, pintor, fotógrafo (1895 ~1946 ), y profesor en la Bauhaus de Dessau, y su esposa Lucia Moholy ( Lucía Schultz 1894 ~ 1989).
Es Theo van Doesburg (1883 ~1931) -grupo Abstraction/Creation-, quien con su influencia y la del grupo que toma el nombre de la revista fundada por Doesburg y Piet Mondrian ( 1872 ~1944)en Octubre de 1917 “De Stijl” (el estilo), provoca el interés y convoca la participación del pintor y profesor uruguayo Joaquín Torres García (1874 ~1974).
América Invertida. Joaquín Torres García 1943
Joaquín Torres García, Composición constructiva
Un protagonista especial fue Vladimir Tatlin quien diseña y construye su maqueta el Monumento a la III Internacional (1919), una torre que el crítico y ensayista Viktor Shklovski (1893 ~ 1984) definió como una «Torre de Babel construida, de hierro, vidrio y revolución».
Claramente se nutre de una ideología y una actitud política con la intención de difundir y crear del constructivismo en el arte, un arte revolucionario.
Algunos artistas y arquitectos generadores y propagadores del constructivismo en el mundo
El ingeniero Vladímir Shújov (1853 ~1939) diseñó en 1920 la torre Shujov o Shábolovka –estructura hiperboloide de 160 metros-,
Oskar Schlemmer pintor y escultor alemán (1888-1943) estuvo vinculado a la Bauhaus de Weimar, Vadim Meller pintor, diseñador y escenógrafo ruso (1884 ~1962) vinculado a “Der Blaue Reiter” grupo expresionista fundado por V. Kandinski y F. Marc que existió desde 1911 a 1913. (El jinete azul, proviene del nombre de un cuadro de 1903 de Kandinsky).(1)
Kandinsky, el jinete azul
Lyubov Popova pintora rusa (1889-1924) asociada al constructivismo, suprematismo y cubo- futurismo), Konstantín Mélnikov arquitecto y pintor ruso (1890-1974) es famosa su residencia de 2 torres cilíndricas con ventanas hexagonales en Moscú de 1929.
Esta casa le dio tanto fama como arquitecto, como la desgracia de su persecución política y profesional por el estanilismo, al ser un modernismo, que se entendía opuesto al que imponía el régimen,
Louis Lozowick pintor y grabador ucraniano/americano (1892 ~1973), Moisei Ginzburg arquitecto y urbanista ruso (1892 ~1946) vinculado al constructivismo y al racionalismo arquitectónico participando de los congresos del CIAM (congresos internacionales de arquitectura moderna) acuña el concepto de «desurbanismo», para limar las distancias existentes entre el campo y la ciudad, como «la ciudad verde» como propuesta anti-urbana. Leo Breuer pintor alemán (1893-1975), Varvara Fiódorovna Stepánova pintora rusa (1894 ~1958) vinculada a A. Rodchenko, V. Kandinski, A. Ekster y L. Popova
Ben Nicholson pintor y escultor inglés (1894 ~1982), Manuel Rendón pintor francés (1894-1982) llevo el constructivismo a Ecuador y países de Latinoamérica, Marcel Janco rumano/israelí (1895 ~1984) fue una de las figuras fundadoras del “Dadaismo” postulando que el caos, el nihilismo. – como crítica a todo lo que los rodeaba – y la irracionalidad cambiarían al mundo haciendo de él un lugar mejor para vivir, Gustav Klutsis fotógrafo y diseñador ruso (1895-1938) quien realizo junto a su esposa y colaboradora Valentina Kuláguina (1902 ~1987) un importante papel en el diseño de la propaganda estanilista, fue un reconocido artista que utilizo el fotomontaje con fines políticos.
A pesar de su tarea política el propio régimen lo condeno a muerte, tarea que desarrolló la KGV luego de un juicio sumarísimo.
Ella Bergmann-Michel artista abstracta y fotógrafa alemana (1896-1971), Tomoyoshi Murayama artista, dramaturgo y productor de teatro japonés (1901~~1977) quien acuña el método «constructivismo consciente» eliminando las fronteras entre el arte y la vida cotidiana, Jocelyn Barbara Hepworth escultora inglesa (1903 ~1975) vinculada entre otros artistas a Naum Gabo. Victor Pasmore pintor y escultor británico (1908-1998), Estuardo Maldonado escultor y pintor ecuatoriano (1930) ha llevado adelante proyectos de integración de la pintura y la escultura a la arquitectura, Theo Constanté (1934- ), Carlos Catasse pintor chileno (1944 ~2010),
Influencias mutuas
El cubismo ejerce una gran influencia en el constructivismo, a partir del conocimiento que V. Tatlin tiene de las obras de Pablo Picasso (1891 ~1973) y Juan Gris (José Victoriano González-Pérez, 1887 ~1927), así como el futurismo que valora la originalidad, la velocidad y la tecnología, buscando el escándalo.
Éste surge en Milán en 1910 en el manifiesto que realiza Filippo Tommaso Marinetti ideólogo, poeta y editor (1876 ~1944), , también lo hizo el suprematismo (que surge paralelamente al constructivismo, compartiendo ideas al rechazar el arte convencional buscando la sensibilidad a través de la abstracción geométrica), y el dadaísmo (creado en Zürich en el cabaret Voltaire entre 1916 y 1922 por Hugo Ball autor y poeta alemán (1886 ~1927), Jean Arp y Tristan Tzara seudónimo del poeta, escritor y ensayista rumano Samuel Rosenstock (1896 ~1963) quien tuvo amplia influencia en todos los campos de la creación artística, fundiendo vida y arte al incorporar entre otros gestos, acciones provocadoras, esa provocación actuó como aglutinador de un movimiento que podría definirse como “anti-arte”, termino que sin duda agradaría a sus integrantes, que intentaban «escandalizar a la burguesía».
El dadaísmo actúo como piedra fundacional de otros movimientos, como el surrealismo, o el estridentismo, movimiento de vanguardia latinoamericano e interdisciplinario iniciado en 1921 en la Ciudad de México por el poeta Manuel Maples Arce (1900 ~ 1981) y de alguna manera llega hasta el Arte Pop de los años ´60.
En todos estos “ismos”, lo común es el rechazo a lo convencional, creando a partir de la oposición a lo que les precede una idea nueva que permita la creación en libertad, de formas, de elementos, de colores y de luz, sin dogmatismos.
El constructivismo da gran importancia a la técnica y a los pasos que utiliza para conseguir su cometido final, la obra. Su campo de acción es muy amplio ya que puede ubicarse en el espacio, no sólo en forma bidimensional sino interactuar en el, en tres dimensiones, utilizando líneas puras y formas geométricas (arquitectura, escultura y diseño). Estas técnicas les permite a sus creadores difundir ideas, tanto en carteles, como en fotografías, en propaganda o ilustraciones.
Utilizan materiales simples como: madera, metal, cartón, vidrio, y colores fuertes como el rojo, azul, amarillo, negro, blanco y el naranja.
Una anécdota curiosa –y cruel- fue la utilización del término “constructivismo” por Malévich para criticar despectivamente en 1917 los trabajos de Ródchenko.
Rodchenko, danza. composición sin objetivo
Hay una innegable influencia de los trabajos de estos artistas constructivistas en la arquitectura deconstructivista de Zaha Hadid y de la cooperativa de arquitectos Coop Himmerlb(l)au entre otros.
Estos arquitectos hacen de su nombre un juego de palabras Himmelblau significa ‘azul celeste’, yHimmelbau “construcción celeste o celestial).
Ambos estudios participaron en la exposición deconstructivista del MOMA (que mas adelante se explica en detalle).
Manifiesto Realista
Naum Gabo. cabeza Nº 2 1916
Es en 1920 cuando Antoine Pevsner y su hermano Naum Gabo (su nombre real era Naum Neemia Pevsner pero utiliza Gabo para diferenciarse de Antoine) publican el 5 de marzo el “manifiesto Realista” explicitando las ideas del constructivismo, es la primera vez que el termino fue usado, critican el Cubismo y el Futurismo y organizan una exhibición en un kiosco de música en el Bulevar Tverskói en Moscú.
En 1922 Alekséi Gan lo utiliza como título del libro “Constructivism”, influido en parte por el “suprematismo” ( supremacia del sentimiento puro en el arte).
Los artistas tejen lazos y comparten intereses comunes, el líder de los suprematistas es Kasimir Malévich quien crea una sociedad de artistas “Supremus” junto a Liubov Popova, El Lissitzky, Alexander Ródchenko.
Tanto Tatlin como Rodchenko utilizan el constructivismo con una intención “útil” a los fines de la revolución, distinta a la de Kandinsky que en su arte abstracto defiende la estética y la libertad, sin la intencionalidad de emitir un mensaje directo.
Kasimir Malevich, suprematismo
Seis décadas más tarde, a finales de 1980 el llamado deconstructivismo en la arquitectura, crea una fragmentación controlada, que conduce a un formalismo aparentemente espontáneo e improvisado (“aparentemente” porque es producto de un pensamiento y actitud reflexiva). Estamos ante obras que se crean desde el instinto y no tanto por conceptos racionales.
Paralelamente a su necesidad de expresión, buscan y encuentran un gran aliado en el arte y en el diseño gráfico. Ambos les ayudan en la transmisión y comprensión de sus mensajes.
En ambas áreas, las obras y los proyectos, nacen en la “cabeza del artista o del arquitecto”. Este concepto, ha sido expresado en relación a la acción de las abejas que construyen la celda en la colmena a diferencia del arquitecto o el artista que construye su obra primero en su cabeza. (2)
Deconstructivismo “hace referencia a la desarticulación de un pensamiento, más que a su destrucción”.
“…lo característico en la arquitectura es la perfección violada…” (Jacques Derrida)
Deconstructivismo: fragmentación, distorsión, geometría no euclidiana (que no sigue alguno de los parámetros de Euclides), un rol opuesto al modernismo y al posmodernismo, posee un reflexivo discurso propio,
En la búsqueda de dicho discurso y de la mano del arq Peter Eisenmann llegamos al filósofo francés Jacques Derrida (1930 ~ 2004) considerado uno de los pensadores y filósofo contemporáneo más influyente, vinculándose su pensamiento a la deconstrucción y a la realización del filósofo-artista (definido así en la biografía de Benoit Peteers -1956- ).
Derrida adopta el término deconstrucción, ya que “hace referencia a la desarticulación de un pensamiento, más que a su destrucción”.
En la exposición deconstructivista en el MOMA, nace el término Deconstrucción
En 1988 los arquitectos Mark Wigley (profesor en Princeton University) y Phillip Johnson (director del departamento de Arquitectura y Diseño del MOMA) coordinado por Frederieke Taylor organizan la exposición“Deconstructivist Architecture”.
Wigley escribe un ensayo diciendo “que el punto en común de los arquitectos que participaron es comoperturban la manera en que pensamos sobre la forma, construyendo edificios inquietantes que explotaban el potencial desconocido del modernismo¨.
Lista de los arquitectos participantes y de los proyectos expuestos
– Coop Himmelb-l-au (cooperativa de arquitectura creada en 1968) Viena arq. Wolf D. Prix (1942) y Helmut Swiczinksy (1944), Ático en Viena -1985- Hamburg Skyline 1985 edificio de apartamentos en Viena 1986.
– Peter Eisenman estadounidense (1932), Biocentro para la J. W. Goethe Universidad, Frankfurt, concurso 1987
– Frank Gehry canadiense/estadounidense (1929), Casa Gehry, 1977-87 y Residencia familiar ambas en Santa Mónica, 1978.
– Zaha Hadid iraquí/inglesa (1950 ~ 2016), The Peak, concurso Hong Kong, 1983.
– Rem Koolhaas holandés (1944), Rotterdam edificios en torre 1981.
– Daniel Libeskind polaco/estadounidense (1946), City Edge concurso, Berlín, 1987
– Bernard Tschumi suizo/estadounidense (1944), Parque de la Villette, concurso en Paris, 1982, menciona que hoy en día las funciones cambian con usos diversos, museos en antiguas estaciones, bibliotecas en iglesias, entonces ya “la forma no sigue más a la función” que fue el principio funcionalista de la Bauhaus).
Hay referencias adicionales en el deconstructivismo a varios movimientos del siglo XX, la interacción modernismo/postmodernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporáneo.
El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que sus seguidores juzgan constrictivas, como «la forma sigue a la función (“form follows function”) frase acuñada por el arquitecto Louis Sullivan (1856 ~1893) y que a su vez la remite a Marco Vitruvio Polión ( 80,70 AC ~15 AC) en su libro De Architettura, «La pureza de la forma» como principio estético que busca la complejidad de la sencillez. y la «verdad de los materiales» (“truth on materials”) en cuanto a su utilización estructural y estética.
Estas teorías se reflejaron en la revista Oppositions, (publicada en el período 1973-84) editada por el Institute for Architecture and Urban Studies con sede en N York. Y entendieron que sus postulados estaban reflejados en el libro “Complejidad y Contradicción en la arquitectura” (1966) de Robert Venturi.
Si bien Venturi es un posmodernista, los deconstructivistas encuentran sentido a sus propias propuestas funcionales, estructurales y espaciales. Tanto Derrida como Eisenmann presuponen la arquitectura como un lenguaje capaz de comunicar un cierto sentido, y que puede expresarse con la “filosofía del lenguaje”, al debatir y estudiar nociones como el significado, la referencia, el entendimiento, el pensamiento, la comunicación.
La dialéctica conformada por la presencia y la ausencia, es un tema recurrente en la arquitectura de Peter Einsemann ya que el lleno y el vacío, tiene su referente en la construcción y la deconstrucción.
Indudablemente, ambos términos constructivismo / deconstructivismo se complementan al vincular obras, movimientos y una base de desarrollo intelectual, teórico y práctico, Artistas, arquitectos, en un recorrido de poco más de medio siglo.
Lo que no es poco.
Hugo A. Kliczkowski Juritz
Nota
1
Entre el 18 de diciembre de 1911 y el 1 de Enero de 1912 se realizo la primera exposición de El Jinete Azul, en la Galeria Muniquesa Thanhauser donde se expusieron 50 obras de Albert Bloch, David y Vladimir Burliuk, Heinrich Campendfonk, Robert Delauna y Elisabeth Epstein, Eugen von Kahler, Vassily Kandinsky, August Macke, Franz Marc, Gabriele Münter, Jean Bloé Niestlé, Henri Rousseau y Arnold Schönberg.
Kandinsky preparó a los visitantes con el siguiente texto » En esta pequeña exposición no intentamos difundir una forma específica o determinada. Lo que queremos es presentar, a través de las distintas formas aquí representadas, las diferentes maneras mediante las cuales se manifiestan los deseos internos del artista».
2
Maurice Lagueux Departamento de Filosofía Universidad de Montreal, refiere a Karl Marx, en un célebre pasaje del Capital evidenciando la cualidad del hombre». (El Capital, Libro 1, in Marx, 1963, p. 728).
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
El Parador Ariston obra de los arquitectos Marcel Breuer, Eduardo Catalano y Carlos Coire.
Una “ruina moderna”.
El historiador Peter Blake, en su libro “The Master Builders” (1976) comenta acerca de las vidas que pueda tener la arquitectura de los grandes maestros, y nos dice que la primer vida de un edificio comienza cuando el edificio se termina y su éxito se juzga dependiendo de si funciona o no, su segunda vida es una o dos generaciones más tarde cuando ya no se recuerda su comportamiento en términos de planificación, presupuesto, comodidad, ya que se lojuzga simplemente como si fuera una obra antigua, aunque el edificio no sea demasiado “bello”. A pesar de los riesgos que se asumen, podemos medir la grandeza de una obra de arte y de su arquitecto, preguntándonos cuánto ha influido en sus contemporáneos y cuan visible es la huella que ha dejado en su tiempo”.
Resulta clarificadora y útil la frase de Peter Blake“la grandeza de una obra y de su arquitecto se resume en esas dos cuestiones, cuanto ha influido en sus contemporáneos y cuan visible es la huella que ha dejado en su tiempo”.
Hay obras que se transforman en iconos de la arquitectura, ya que tienen “per se”, la fuerza necesaria para influir en el entorno físico y cultural, sea cercano o lejano.
De pronto, hay lugares donde las personas y sus acciones, los objetos que realizan y construyen transforman el lugar en un sitio especial.
Así como las acciones inmateriales se recuperan con las historias que se cuentan y escuchamos, cuando son edificios, las historias se construyen de manera más compleja, son historias que hemos creado entre todos y son los edificios los que nos dan pistas de esas historias, donde hemos vivido y compartido distintos momentos.
Hay un edificio, el Parador Aristón, del que podríamos estar orgullosos, ya que es parte de nuestra historia, de nuestra historia colectiva. Su “huella” es parte de nuestra identidad como un valor sustantivo que conforma el patrimonio cultural común, por eso nos duele el estado de abandono al que está sometido.
Debemos cuidarlo y evitar que desaparezca.
Porque hay un riesgo, cuando desaparecen, las historias también desaparecen.
¿Es un desapego afectivo? ¿Carecemos de la sensibilidad necesaria para valorar su identidad en cuanto generadora y referente de ideas? (1)
A pesar de estos pesares hay mucha gente interesada en preservarlo, como gratamente he podido descubrir.
Todos ellos saben que tratar de recuperar el Parador Ariston nos califica, (así como dejar que desaparezca nos descalifica).
Comencé este artículo, con la intención de enterarme de esta historia, sobre todo cuando vi su lamentable y calamitoso estado.
Parafraseando al filósofo y escritor francés Blaise Pascal del siglo XVII comentó aquello de “escribo un texto largo, porque no tengo tiempo de escribir uno corto”, en él pongo énfasis en lo siguiente:
– es un edificio “emblemático” de la arquitectura moderna
– sus autores también lo son (2)
– hay muchos información en textos y videos que lo demuestran.
– esa información es nacional y también internacional, debido sobre todo a la participación de los arq. Breuer y Catalano
– muchas personas están interesadas en su puesta en valor
Me sumo a ellos, con este pequeño aporte del tema.
Los grandes edificios que mueven el espíritu siempre han sido extraños.
son únicos, poéticos, productos del corazón. Arthur Erickson
Sus alrededores como el Edificio Alfar
Durante varios años he veraneado con mi familia en el edificio Alfar (en la calle 16 entre la 1 y la 3) cerca del bosque Peralta Ramos y a pocos calles del parador Aristón. Tendría 12 años y no lo recuerdo especialmente, aunque en esa época debió haber estado en su esplendor, hablo de los años ´60.
Si recuerdo que era una zona, muy verde y tranquila que comenzaba a urbanizarse.
El edificio Alfar se había construido con la intención de poner allí un casino, al no conseguirse, vendieron en régimen de propiedad horizontal sus 130 departamentos, no era habitual que segundas viviendas, utilizaran toda la infraestructura de un hotel, fue el primer appart hotel del país.
Inaugurado a finales de 1950, obra del arquitecto de origen checo Carlos Navrátil (1910-1972) quien se formó en la Facultad de Rosario.
Construyo obras como el Ministerio de agricultura en Santa Fe, los tribunales provinciales de Rosario, el Barrio Alfar y su emblemático edificio. En Santa Fe ocupó la dirección de arquitectura sanitaria, reemplazando al arq. Wladimiro Acosta (1900-1967).
El edificio Alfar junto a un centenar de chalets en lo que era el barrio Faro Punta Mogotes, fue diseñado en un estilo modernista racionalista, que en los años ´30 era típico de Rosario, próximo al estilo internacional y alejado de las construcciones “pintoresquistas” marplatenses.
Una placa de 6 pisos con habitaciones está en el medio del sándwich formado por un basamento abierto y un coronamiento de uso social. Tanto el basamento como el coronamiento ocupan todo el largo y ancho del edificio.
En el Comedor se ubicó un relieve perteneciente al escultor Falcini y un fresco de Juan Carlos Castagnino (1908-1972).
Decoraban el resto del edificio las obras de arte de 36 artistas argentinos contemporáneos, entre ellos Emilio Pettoruti, Héctor Basaldúa, ´Raúl Soldi, Ramón Gómez Cornet, Enrique Policastro, Juan Del Prete, Eugenio Daneri, Antonio Berni, Juan Battle Planas y Norah Borges (seguramente a instancias de Blanca Stábile, historiadora del arte y colaboradora permanente de Jorge Romero Brest en la revista de crítica artística Ver y Estimar -1948-1955-).
Llamaba la atención en el comedor la escultura en metal de una guitarra, como recuerdo de la inauguración donde toco el quinteto del guitarrista Oscar Alemán.
El mobiliario fue provisto por las conocidas empresas Nordiska Kompaniet (su director Erich Werth explicó que el propósito de crearla fue “dotar al país de una industria que viniese a colaborar con el magnífico empuje de su joven arquitectura” y la empresa Comte (entre otros equipamiento del Hotel Llao Llao de Alejandro Bustillo y el Casino de Mar del Plata, contaban con los trabajos del reconocido diseñador Jean-Michel Frank).
(3) Barrio Hotel Alfar. Pag 67. Excelente el trabajo de 300 páginas del seminario “Primeros arquitectos modernos en el Cono Sur”, realizado en la ciudad de Rosario del 5 al 7 de Agosto de 2004.
«La madre del arte es la arquitectura. Sin la arquitectura de nuestro propio ser no tenemos alma de nuestra propia civilización». Frank Lloyd Wright.
Parador Ariston
La obra. Parte I
Obra de los arquitectos Marcel Lajos Breuer, en colaboración con los arquitectos Eduardo Catalano y Carlos Coire.
Está situado en el Barrio La Serena, sobre la ruta provincial 11, a 15 km de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Ícono fiel de la arquitectura moderna en la Argentina, como la casa del Puente (4)-1945- de los arq Amancio Williams (1913 – 1989) y Delfina Gálvez Bunge (1913-2014), – sobre un lote de 2 hectáreas limitado por las calles Matheu, Funes, Saavedra y Guido; La Casa del Dr. Curutchet de Le Corbusier (1887-1965) y Amancio Williams en La Plata; el edificio «Terraza Palace» -1957- (Mar del Plata) de Antoni BonetCastellana (1913-1989) –ubicado en el boulevard marítimo Patricio Peralta Ramos 5659-
«La arquitectura despierta sentimientos en el hombre, su tarea es por lo tanto, hacer esos sentimientos mas precisos». Adolf Loos.
La historia del Parador Ariston
En el año 1947 durante el gobierno del General Juan Domingo Perón y de Quijano, se firma la ley de propiedad horizontal, dando un cambio al tejido de la ciudad de Mar del Plata, se iniciaba la oferta de lotes que diera lugar con el tiempo a lo que son hoy los barrios de Alfar, San Jacinto, Playa Serena, San Patricio, San Carlos, Costa Azul y Acantilados.
Las facilidades de acceso al pavimentarse la ruta 2, la prolongación de 40 km más hacia Miramar, la construcción de aeródromos, puertos, playas así como las urbanizaciones de las ramblas Bristol y Playa Grande y la incorporación de las vacaciones pagas da un gran empuje al turismo.
La consigna del ´45 es “el mar y la montaña deben ser accesibles a todos los hombres –ricos y pobres– ese “turismo social” se concreta con la construcción de los 19 hoteles que conforman el complejo de Chapadmalal.
Es una época donde la acumulación de población en las ciudades, el uso de nuevos materiales y la figura de la propiedad horizontal se ligan a las ideas del movimiento moderno.
Tanto el Estado como la capital privado construyen una serie de edificios modernos como Playa Grande -1937- y el Correo Argentino -1950-, las estaciones del ACA del ingeniero Antonio U. Vilar -1940- , el edificio “redondo” para la Ford “Stantien” de J. de la María Prince, La Casa del Puente de Amancio Williams -1943- , el Hotel Hurlinghan de H. Miglierini -1937- , la Confitería o Parador Aristón de Marcel Breuer, Eduardo Catalano y Carlos Coire -1947- , Casas de Renta (Luro e Independencia), los cines Ambassador, Ocean Rex y Atlantic, viviendas experimentales de Alejandro Virasoro y a finales de los cincuenta, Antonio Bonet diseña el Terraza Palace y la galería Rivadavia ambas en 1959 entre otros interesantes edificios de galería comercial y vivienda en propiedad horizontal. (3)
En Playa Serena se lotea el Barrio del mismo nombre y es en ese contexto que la facultad de arquitectura encarga el parador Aristón al arq Marcel Breuer como ícono de modernidad.
Allí funcionó la discoteca “Maryana”; el café bar “Bruma y Arena”, y en los años 90, la parrilla “Perico”, a partir de 1993 queda abandonado, a su “suerte o para ser más exactos “a su mala suerte”.
En febrero del 2015 aparece un cartel donde una empresa española www.calpevillas.euanuncia su restauración para centro comercial y cultural, y se cerca el lugar. Nunca funcionó ese link.
Cada edificio es un prototipo. No hay dos iguales. Helmut Jahn.
El parador Ariston y Le Corbusier.
Cinco puntos para una nueva arquitectura
Le Corbusier presenta en 1926 un documento con los fundamentos teóricos para desarrollar un nuevo lenguaje arquitectónico que la tecnología y los nuevos materiales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones contribuyeron a materializar..
El parador Aristón respeta 4 de los 5 puntos desarrollados por Le Corbusier, como características de la Nueva Arquitectura:
– PLANTA LIBRE
Edificio apoyado sobre columnas (pilotis) para liberar la planta baja, consiguiendo la mayor superficie libre al incorporar el paisaje al edificio. Es una planta elevada de formas curvas con un cerramiento acristalado.
– ESPACIO INTERIOR LIBRE
Debido a la estructura basada en pilares y tabiques. La superficie de la pista de baile es diáfana, con una gran amplitud de espacios donde se visualizan los pilares que la sostienen.
– FACHADA LIBREde elementos estructurales
Permitiendo un diseño sin condicionamientos, Grandes cerramientos y aventanamientos acristalados que estaban cubiertos con cortinas con los colores primarios.
– Ventanas corridas en las fachadas para conseguir una profusa iluminación natural en el interior (fenetre en longeur)
El punto referido a la TERRAZA JARDIN, es decir una cubierta plana, sobre la que se sitúa un jardín, está ampliamente compensado por la gran superficie del terreno donde se ubica y relativamente pequeña superficie de la obra.
«Si crees que no puedes hacer al mundo un mejor lugar con tu trabajo, al menos asegurate que no lo haces peor.» Herman Hertzberger (1932)
Parador Ariston
La Obra, parte II
La propuesta de la realización de un parador- restaurante, destinado a reuniones sociales, baile y cócteles la recibió Marcel Breuer durante su estadía en Buenos Aires. Estaba realizando un curso de 8 semanas (entre agosto y septiembre de 1947) en la Facultad de Arquitectura de la UBA, y fue la Facultad quien encargo y financió la obra.
La “caja de vidrio” de la Planta Baja, contenía el hall de entrada, guardarropa y los servicios.
En la parte posterior en un volumen independiente estaban ubicadas las dependencias de servicio, cinco habitaciones para los camareros, baños, comedor y depósito.
En la primera planta tras las cortinas de colores primarios (rojo, verde y azul) estaba el salón, el bar y sobre un piso machimbrado de madera la pista de baile.
Su construcción
En forma de trébol, con sus superficies curvas para permitir el máximo acristalamiento. Su construcción fue muy rápida durante los meses de Agosto y Setiembre de 1947. Un volumen de Hormigón Armado sostenido por cuatro pilares. Estructura de losas de doble armadura, con losetas de lava volcánicas que aligeraron las cargas (sistema poco usado en esa época).
La arquitectura moderna(2)
Los medios de difusión estimulaban el nuevo lenguaje ya que modificaba el hábitat en un sentido modernizador, “abandonando las formas del pasado, suprimiendo el ornamento y simplificando el desenvolvimiento de la vida privada”(María Laura Tarchini) “como movimiento que busca fundar una nueva estética que se independice de los cánones heredados, y como tal no sólo comprende al racionalismo sino también el neocolonial, el art nouveau, el art déco, el pintoresquismo; en tanto cada una de ellas a través del tiempo realiza un aporte en pos de una nueva arquitectura”. (Francisco Liernur).
En la Exposición Feria de Mar del Plata (1934-1945) se construyó un espacio denominado American Dancing, quizás un antecedente formal al Ariston. El arquitecto Ramiro Dell´Erba en “Constelaciones modernas en la noche marplatense” nos advierte “que no piensa que la arquitectura del Parador Aristón se inspirara en el American Dancing de 1934, aunque sí coinciden los arquitectos de ambos proyectos en proponer soluciones modernas de una similar bondad”….”sea por el volumen orgánico suspendido, el acceso vertical central y el amplio perímetro transparente libre son elementos comunes en ambos proyectos”.
“El Dancing de 1934 de forma semi-cilíndrica, se ubicaba elevado sobre pilotis dejando una amplia planta libre de acceso. El plano curvo de su fachada contenía una panorámica ventana corrida, mientras que su fachada recta posterior era ciega”.
1934 (American dancing) y 1947 (Parador Aristón) idénticas cualidades espaciales.
«La arquitectura es la voluntad de una época traducida en espacio». Ludwig Mies van der Rohe. (1886 – 1969)
Parador Ariston
Los autores, Arq I
Marcel Lajos Breuer
Nació en Hungría (1902- 1981). La Bauhaus funcionó en la ciudad de Weimar desde su fundación el 1 de Abril de 1919 a 1925, Breuer fue uno de los 143 alumnos que la escuela contó en su segundo año de vida, dirigida por Walter A.G. Gropius (1883 -1969),
Trabajo en el estudio de Pierre Chareau (1883~1950) y ante el llamado de Gropius vuelve años más tarde a la Bauhaus ubicada ahora en la ciudad de Dassau (funcionó desde 1925 hasta su clausura en 1933) para dirigir el taller de muebles, allí diseña sus primeras silla de tubo de acero, y la famosa silla Vassily.
Entre sus profesores podemos mencionar a Johannes Itten (1888~1967), Walter Gropius, Josef Zachmann y a Paul Klee (1879~1940) a quien reconocería como uno de los dos profesores que más marcaron su formación.
En 1925, con sólo 23 años, Breuer, siendo director del taller de ebanistería de la Bauhaus, se interesa por la forma en que la fábrica de acero alemana “Mannesmann” había conseguido doblar tubos de acero sin que se rompieran y utilizándola para fabricar distintos objetos, como por ejemplo la bicicleta Adler.
La estudio atentamente, y utilizo esta técnica logrando una revolución en el diseño de muebles al fabricar las primeras sillas y mesas con tubo de acero, lo que sin duda fue su trascendental aportación a la historia del mobiliario.
Breuer y la Bauhaus
Bauhaus el rostro del siglo XX por Frank Whitford con material de la Bauhaus Archiv de Berlin, Bauhaus de Dessau y Bauhaus de Weimar.
La Bauhaus, fue clausurada en 1933, cuando el partido nazi accede al poder. Ese año Breuer se exiló en Inglaterra, y en 1937 en EEUU,
En Harvard da clases en la Universidad junto a Gropius.
Instalado en 1946 en N York proyecta junto a los Arq. Pier Luigi Nervi (1891~1979) y Bernard Zehrfuss (1911~1996) el nuevo edificio de la Unesco en Paris, (entre sus obras más destacadas figura el edificio de viviendas De Bijenkorf en Rotterdam (1961); el Centro de Investigación de IBM en La Garde, Francia (1962); la iglesia de St John’s Abbey en Collegeville, Minnesota (1967) y el Museo Whitney de Arte Americano (Nueva York, 1963-1966), con el arq Hamilton P. Smith.
El Whitney Museum estaba situado en la Avenida Madison con la Calle 75 del Upper East Side de Manhattan, el edificio fue comprado hace unos años por el Metropolitan Museum y ha abierto sus puertas en marzo de 2016, bautizado con el nombre de The Met Breuer.
¿Y donde ha ido el Whitney Museum y su increíble colección? se ha traslado al edificio diseñado por el Arq. Renzo Piano, que está a los pies del High Line de New York en el número 99 de Gansevoort Street. (leer mi artículo sobre el High line en http://onlybook.es/blog/historia-del-high-line-de-new-york-impresiones-de-un-relator/)
Marcel Breuer recibe en 1968 la medalla Thomas Jefferson por su contribución como arquitecto al bien común.
El mismo año recibe la medalla de oro de la AIA (American Institute of Architects), es el premio de arquitectura más importante de los EEUU que se otorga en reconocimiento al trabajo e influencia en la teoría y práctica de la arquitectura). En 1995 la recibió también el Arq. argentino César Pelli.
Es muy interesante ver la web del arquitecto Breuer, donde además de sus obras y diseños están escaneadas las cartas que intercambio con el arq. Eduardo Catalano sobre el Parador Aristón. http://breuer.syr.edu/(5)
Extraigo algunas frases del libro de Marcel Breuer: SUN AND SHADOW. (The Philosophy of an Architect. Peter Blake and Alexey Brodovitch)
“El verdadero impacto de cualquier obra reside en su capacidad de unificar ideas contrapuestas, es decir, un punto de vista y su contrario. Y digo ‘unificar’ y no ‘llegar a un compromiso.’ Esto es lo que los españoles dan a entender con una expresión procedente de las corridas de toros: Sol y sombra. […] pero nunca dicen sol o sombra. Para ellos, toda la vida -con sus contrastes, sus tensiones, su agitación y su belleza- está contenida en ese proverbio: sol y sombra.”
“Ni la simplificación excesiva y unilateral ni el compromiso poco afinado ofrecen una solución. La búsqueda de una respuesta clara y firme que satisfaga necesidades y propósitos opuestos es lo que saca a la arquitectura del reino de la abstracción y le da vida, y arte.”
“Está el concepto principal y está el de los detalles; entre ambos exactamente se mueve el diseño del edificio. Sin estos dos principios básicos ni el sentido común, ni la experiencia, ni el gusto ni en trabajo son suficientes.”
“La formación del suelo, los árboles, las rocas -todo ello influirá sobre la forma de la casa, todo ello sugerirá algo sobre el diseño del edificio. Son un punto de partida importante para cualquier construcción. El paisaje podría atravesar el edificio, el edificio podría interceptar el paisaje.”
Busco la sorpresa en mi arquitectura. Un trabajo de arte debería provocarla emoción de lo novedoso. Oscar Niemeyer
Parador Ariston
La Obra. Parte III
Estado de abandono
“Vemos que las arquitecturas antiguas producen ruinas y las arquitecturas modernas
producen residuos y restos cochambrosos”.
Francesc Cornadó. (6)
El parador es de propiedad privada, desde 1993 está tapiado y en un estado de abandono lamentable.
A partir de 1970 los sucesivos inquilinos lo han ido degradando al ampliar en forma rudimentaria y caótica, sin cuidar la calidad espacial del edificio, ni sus materiales.
Una obra que por su singularidad merecería recuperar su valor para que vuelva a formar parte -en condiciones dignas- del acervo arquitectónico y cultural argentino y que no se corra el riesgo posible de su demolición. (7)
No está protegido ni figura dentro del listado de bienes patrimoniales de la ciudad de Mar del Plata ya que para ser incluido en dicho listado, se debe analizar si posee los valores históricos, arquitectónicos y ambientales, simbólicos y sociales, como menciona el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS y la UNESCO.
Uno de los informes realizado por el Arq. Enrique Madia -de la Consultoría García Madia & Asociados, dedicada a la preservación del patrimonio histórico en Latinoamérica– dice: “Los requisitos(para ser incluido en el listado de bienes patrimoniales) son: que la construcción sea producto de un arquitecto de reconocimiento mundial, en este caso Breuer y Catalano; que pertenezca a un movimiento arquitectónico de trascendencia, aquí se trata del movimiento moderno; y por último, que tenga innovaciones tecnológicas, como el uso del hormigón armado con grandes voladizos y de aventanamientos corridos, entre otros”.(8)
Actualmente estudiantes de arquitectura llevan adelante acciones en pos de la recuperación a través de la página de Facebook “Recuperemos el Ariston”. Fue creada el 17 de marzo de 2009 y cuenta con 888 miembros
Fotografías de Vicente Claudio Mazzitelli “recuperemos el Ariston”.
Un verdadero gran libro debería ser leído en la juventud, de nuevo en la madurez y una vez más en la vejez, al igual que un buen edificio debería ser visto con la luz de la mañana, por la tarde y con la luz de la luna. Robertson Davies (1913 – 1995).
La obsolescencia por desapego.
– Luis Breton Belloso escribe en su tesis del ETSAM sobre la Obsolescencia Afectiva del Parador ARISTON…. (1)….esta es una nueva forma de obsolescencia. El desapego o la desafección que la arquitectura moderna y la sociedad soportan. No existe una conciencia social del significado de estas obras modernas. Ni mucho menos una sensibilidad para apreciar su valor cultural. Su cercanía en el tiempo no ha posibilitado la configuración de una perspectiva histórica que sea capaz de interpretar lo que esta arquitectura representa. Juan Calduch Cervera lo explica en términos de “perdida de carácter”. Y cómo “la arquitectura moderna renunció conscientemente a un mínimo simbolismo en su forma que posibilitara al usuario reconocerse en ella. Según Calduch la arquitectura moderna no supo o no quiso transmitir de modo eficiente sus ideas y propuestas a través de sus formas. Esto, evidentemente, las condena al destierro de cualquier presupuesto público”.
«Si un edificio se vuelve arquitectura, es arte». Arne Jacobsen
Parador Ariston
Los autores, Arq II
Eduardo Fernando Catalano (1917-2010)
Becado por la Universidad de Pensilvania y Harvard, fue invitado por el decano fundador Henry L. Kamphoefner, quien reunió un grupo muy especial, que fueron pioneros en el campo de la arquitectura moderna, como George Matsumoto, Matthew Nowicki. I. M. Pei, Philip Johnson, Paul Rudolph y Eduardo Catalano. Entre sus profesores figuraron Walter Gropius y Marcel Breuer. Dirigió la escuela de diseño de Raleigh –Carolina del Norte- NSCU (North Carolina State University), es en esa ciudad donde construyo la famosa casa Raleigh o Catalano House, que fuera elogiada por Wright, quien escribió: «Es refrescante ver como la idea de refugio es tratado en esta casa de Eduardo Catalano” -sabemos que el amigo Frank no era muy afecto a prodigarse en elogios al trabajo de otros arquitectos-.
Escribe el arq. Eduardo Sacriste en su libro Usonia, editado por la editorial Nobuko:“….Así, para Wright un edificio debe ser algo más que un local para “meterse adentro”. La Obra debe dar la sensación de cobijar. A este respecto, no deja de ser sintomático que Wright, que fuera tan avaro y sarcástico con sus juicios, haya elogiado la casa del arquitecto E. Catalano en Raleigh, Carolina del Norte, señalando su complacencia porque alguien, al menos, hubiera creado una nueva sensación espacial”. Adjetivada como la casa de la década, es considerada como uno de los grandes referentes de la arquitectura residencial de mediados del siglo XX.
Con una única planta que contiene 4 habitaciones que cubre una gran cubierta en forma de paraboloide hiperbólico de madera, donde 2 de sus vértices están encastrados y los otros 2 en voladizo.
Lamentablemente fue demolida en el 2001, estaba en 1467 Ridge Road, esta calle lleva hoy el nombre de Catalano Drive. Libro del arq E.Lynch “Fine Thoughts” sobe la Casa Catalano. Una historia sobre una casa (texto en inglés)
Durante el transcurso de las obras, y debido a que estas iban lentas Eduardo Catalano decide pasar su luna de miel en Mar del Plata para ir a la obra todos los días a comprobar la estructura. Así se lo contaba a Breuer en una postal. Nos enteramos de este y otros cotilleos gracias al archivo digital de Marcel Breuer, de la Universidad de Siracusa.
Desde 1956 hasta 1977 Catalano fue profesor de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. MIT. Algunas de sus obras fueron: Ciudad Universitaria (Plan General 1950) Bs. As. en colaboración con Horacio Caminos (1960) pabellones II y III, Embajada de EE.UU. (en Argentina 1975 y Sudáfrica), la escuela de música Juilliard School de Nueva York con el arq Pietro Belljuchi (1899~1994) y en Cambridge diseñó el Centro de Estudiantes Stratton (1966) y la torre residencial Eastgate (1967) en el MIT, El palacio de Justicia y Palacio Municipal en Greensboro, así como el Mercado del Plata sobre la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires(1947) asociado al Arq. Osar Crivelli (1916~1977) y Jorge Heinzemann, entre otras obras. En el año 2002 regaló a la ciudad de Buenos Aires la escultura metálica denominada “Floralis Genérica” situada en la Plaza de las Naciones Unidas sobre la Avenida Figueroa Alcorta. Una escultura cinética ambiental que se abre todas las mañanas a las 8 y se cierra al ocaso. Construida en Córdoba, durante 13 meses a un coste de 500.000 dólares. En el 2007 recibió un doctorado honorario de la NCSU.
En el año 2010 se realiza un Homenaje a Eduardo Catalano por AAM -Arquitectos Argentinos en el Mundo-, dirigido por Luis Grossman y Daniel Casoy. Presentan en Expo vivienda.el libro Arquitectos Argentinos Universales, edición bicentenario,
En dicho libro hay dialogo, biografías y obras de los arquitectos Eduardo Catalano, Cesar Pelli, Emilio Ambasz, Eduardo Elkouss, Pfeifer-Zurdo-Di Clerico-Questa y Juan Lucas Young.
Como un homenaje a Eduardo Catalano, fallecido en enero de ese año se realizó una mesa redonda integrada por Juan Manuel Borthagaray, Ricardo Rosso, Oscar Boracchia y los anfitriones, con sus recuerdos y evocaciones del maestro, más un cálido mensaje enviado por Mario Roberto Álvarez, culminó con una grabación del propio Catalano, enviada en ocasión de nombrarlo la Universidad de Morón doctor Honoris Causa, en 2008.
Su último legado a Buenos Aires, una pirámide de agua sobre la que se podrán proyectar imágenes, se encuentra en gestión.
La arquitectura es hacer espacio reflexivamente. Louis Kahn
Parador Ariston
Los autores. Arq III
Carlos Coire (1914-2006). En muchas publicaciones se lo re-bautiza como Eduardo o Francisco Coire, lo que es un error.
Decano de la Facultad de Arquitectura de la UBA desde 1958 y 1962, encargó el proyecto y ejecución de la ciudad Universitaria.
Vicedecano y profesor titular de Arquitectura III y IV en la Universidad de Morón. Realizo viviendas unifamiliares y multifamiliares así como emprendimientos privados e industriales,
Trabajó con Antonio Bonet (1913-1989), Juan Kurchan (1913-1972), Jorge Vivanco (1912-1987), Marcel Breuer (1902-1981), Eduardo Catalano (1917-2010), Horacio Caminos (1914~1990), Horacio –Hirsz- Rotzait (1915~2006) y Oscar Crivelli (1916~1977) entre otros arquitectos.
En 2005 publicó El hombre y su obra, un libro dedicado a Eduardo Sacriste (1905-1999).
Por su labor docente lo llamaban “maestro de maestros”.
La arquitectura pertenece a la cultura, no a la civilización. Alvar Aalto
Revista de la SCA (Sociedad Central de Arquitectos)
Boletín SCA.
Julio-agosto de 1981. Número 117, paginas 37/42
Carlos Coire. “Marcel Breuer en Buenos Aires”.
Esta es la historia contada por Carlos Coire.
«Almorzábamos todos los días en un restaurante de Carlos Pellegrini al 600. En esos momentos habíamos recibido con Catalano el encargo de una obra, de modo que mientras comíamos, no podíamos evitar hablar de ella, quedando Breuer fuera de la conversación».
«En un instante determinado, al cruzar nuestras miradas con Catalano, adivinamos que teníamos el mismo pensamiento: ¿Y si lo invitaramos a Breuer a trabajar con nosotros en la obra?»
«Se lo propusimos y aceptó entusiasmado. Le explicamos el tema: Un parador para una playa de Mar del Plata, destinado a confitería por la tarde y «boîte» con pista de baile por la noche, y que debía estar funcionando en cuatro meses.»
«Se quedó mirando un punto fijo, y luego desplegó una servilleta en la mesa y en ella dibujó el trébol del Ariston, aclarando: «Se necesita entonces, un gran perímetro para favorecer las visuales al mar durante el día, y por otra parte lograr que de noche, las miradas se dirijan a la pista de baile».
«Ese día el restaurante de Carlos Pellegrini contabilizó una servilleta de menos.»
«Cuando esa tarde llegamos al Estudio – en realidad era un galpón de 15 x 8 en el primer piso de una casa como de inquilinato que había pertenecido a escenógrafos ilustres -. Breuer ya estaba trabajando acompañado por nuestro dibujante, quien decía que de acuerdo al corte de pelo que usaba, Breuer se peinaba «a la toalla».
«Entre ellos se había establecido una viva simpatía y un mutuo entendimiento pese a la infranqueable barrera idiomática.»
«Cuando nos acercamos a su tablero nos explicó que trabajaba en nuestro proyecto. Esperábamos ver algún croquis de plantas, cortes o fachadas, alguna perspectiva exterior o interior, algo que nos diera la pista general del proyecto. Como no entendíamos nada de lo dibujado, por supuesto, y como corresponde en esos casos, no hicimos ninguna pregunta.»
«Lo que nos despistaba era la escala empleada. Breuer sin duda se dio cuenta de nuestra situación embarazosa, y para sacarnos de ella, como quien no quiere la cosa nos explica «Este va a ser el encuentro entre los paneles modulares de madera que formando una poligonal, cerrará la planta alta; solucionando los encuentros de éstos con la losa del techo y del piso, faltarán solo pequeños detalles para concretar el proyecto.»
«En su último croquis había dibujado unos elementos planos, de chapa de metal o madera para colgar horizontalmente a distintas alturas del techo de la sala en sí, que acentuarían la sensación espacial.»
«Esta vez si comprendimos rápidamente los dibujos.»
«Nos costó mucho trabajo encontrar la manera de explicarle que a pesar de no ser puritanos ni tener muchos prejuicios, y de no importarnos un rábano las convenciones , nos parecía inconveniente modificar las formas propuestas, pues podrían acarrear problemas con gente timorata o con algún ente moralizador.»
«Haciendo un guiño rompió los detalles propuestos.»
«Ese día nos dimos cuenta de que húngaros y argentinos, tienen el mismo sentido de la picardía.»
Grupos que desean su puesta en valor(9)
Hay muchas agrupaciones que tratan de conseguir la recuperación del Aristón como:
Las entidades barriales del sur, El movimiento de murgas, El club social y deportivo “Defensores del Sur”, El grupo de scouts “Islas Malvinas” y Las Mujeres del Sur. (María Inés Benítez integra desde hace años la sociedad de fomento y es señalada como la precursora de este movimiento de vecinos en defensa del Parador Aristón). La Sociedad de fomento del Alfar. Los Estudiantes de arquitectura crean en Facebook “recuperemos el Ariston”.
Desean protegerlo como Patrimonio Arquitectónico
Que sirva para la creación de un espacio cultural para el encuentro de los vecinos del sur.
Donde se puedan desarrollar actividades de la comunidad, exposiciones, orquestas, murgas….
Bruno Taut aludía a los edificios que aspiran a construir en un sentido más elevado, que resumen el “espíritu de la época”, al que todos dirigen su mirada y orienta la voluntad constructiva. Escritos expresionistas, El Croquis Editorial. 1997.
Datos
Carta de la revista Architecture d´aujourdhui de la publicación a comienzos del año 1949
“…los nidos de los pájaros…además de ser formalmente perfectos, son estándar, están siempre bien orientados, construidos con una técnica clara y definida, cumplen correctamente su función… Creo que deberíamos volver a las fuentes”. Eduardo Sacriste
publicaciones y videos
1970 fragmento de Santiago Ghigliano, Revista Summa, N° 33, Buenos Aires.
“…el Restaurante Ariston, que se presenta como un volumen curvo definido por una generatriz que se desplaza apoyándose en dos planos paralelos al suelo, con forma de cruz de vértices curvos, sustentado por cuatro columnas que expresan la característica ideológica de la época -la forma sigue a la función- al diferenciar con claridad lo que soporta de lo soportado. Los cerramientos se rigen entonces por esa premisa y cada uno de ellos constituye una composición plana acabada.”
-6 de Marzo de 2010. Diario Página 12. Por Matias Gigli.
Tesis fin de Master de Luis Bretón Belloso ETSAM año 2014.
OBSOLESCENCIA AFECTIVA Parador ARISTON, Ruta provincial 11, playa de la Serena, Mar del Plata, Argentina…el Parador Ariston fue diseñado por Marcel Breuer junto a los arquitectos locales Carlos Coire y Eduardo Catalano, financiado por la Universidad de Buenos Aires y construido en 1948 con el fin de acoger reuniones sociales, bailes, cócteles, etc. En un lugar despoblado por entones, su innovador diseño en forma de trébol permitía observar el mar y las dunas circundantes. Es uno de los escasos ejemplos, junto con la Casa Curuchet, de obras realizadas en Sudamérica por los “arquitectos estrella” del movimiento moderno. En este caso, tanto la estructura, realizada mediante doble losa de hormigón armado, como los muros cortina que constituían sus cerramientos ya eran soluciones constructivas ampliamente probadas por la industria de la época. Así que no fueron motivos constructivos los que propiciaron su ruina.
Desde los años 70 el edificio se ha ido alquilando y realquilando como restaurante y sufrido obras de reforma y ampliaciones que no han respetado la singularidad ni el valor del edificio. Desde 1993 se encuentra abandonado y siendo víctima habitual del saqueo y el vandalismo, sin ninguna protección patrimonial por parte de las autoridades. En el año 2.007 y motivado por una denuncia, se realizó un informe de la situación del parador que firmaba así el arquitecto argentino Enrique Mandía: “…de nuevo la desidia y la irresponsabilidad de todos, la actitud de no decir nada y hacer mucho menos.” “El proceso es siempre el mismo y se origina por el desconocimiento, la ignorancia y el desapego a la historia de la arquitectura moderna.” Esta es una nueva forma de obsolescencia. El desapego o la desafección que la arquitectura moderna y la sociedad soportan. No existe una conciencia social del significado de estas obras modernas. Ni mucho menos una sensibilidad para apreciar su valor cultural. Su cercanía en el tiempo no ha posibilitado la configuración de una perspectiva histórica que sea capaz de interpretar lo que esta arquitectura representa. Juan Calduch Cervera lo explica en términos de “perdida de carácter”. Y cómo la arquitectura moderna renunció conscientemente a un mínimo simbolismo en su forma que posibilitara al usuario reconocerse en ella. Según Calduch la arquitectura moderna no supo o no quiso transmitir de modo eficiente sus ideas y propuestas a través de sus formas. Esto, evidentemente, las condena al destierro de cualquier presupuesto público
2 – La revista Nuestra Arquitectura (publico 523 números entre agosto de 1929 y mayo de 1986), dirigida por Walter Hylton Scott fue un especial escenario para resaltar la arquitectura nacional e internacional, y podemos mencionar a los “primeros modernos” como entre tantos – que no están aquí mencionados – a los arquitectos León Lamouret (1882~ ); Antonio U. Vilar (1887~1996); Alejandro G. Bustillo 1889~1982); Ernesto Lagos (1890~1977); León Dourge ( 1890~1 ); Luis María de la Torre (1890~1975); Gregorio Sánchez (1891~1944); Alejandro Virasoro (1892~1978); Rogers, Ernesto Lacalle Alonso (1893~1948); Jorge Kalnay (1894~1957); Fermin H. Bereterbide (1895~1979); Eduardo Birabén (1895~1954): Mario Bidart Malbrán (1896~1979); Alejo Martínez (1897~ ); Alberto Prebisch (1899~1970); Ermete De Lorenzi -primer decano de la FAU de la UBA- (1900~1971); Wladimiro Acosta (1900-1967); Manuel Civit (1901~1978); Arturo Civit (1903~1975); Salvador Domingo Bertuzzi (1904~ 1975); Julio Vicente Otaola (1901~ ); Eduardo Sacriste (1905~1999); Macedonio O. Ruiz (1906~1987); Francisco Baroni (1906-1987?); Alfredo Joselevich (1907~1997); Alfredo Agostini (1908~1972); Carlos Medieros (1908~1982); Carlos Navrátil (1910~1972); Roberto Croci (1910~1975); Enrico Tedeschi (1910~1978); Santiago Sanchez Elia (1911~1976); Hilario A. Zalba (1912-1995); Jorge Vivanco (1912~1987); Antoni Bonet (1913~1989); Mario Roberto Álvarez (1913~2011); José Le Pera (1913~1990); Amancio Williams (1913~1989); Juan Kurchan (1913~1972); Itala Fulvia Villa (1913~1991); Federico Peralta Ramos (1914~1991); Horacio Vera Barros; Jorge Ferrari Hardoy (1914~1977); Horacio Caminos (1914~1990); Carmen Córdova (1929~2011); German y J. B. Joselevich; Lamarca y Blagovestchensky; Salvador Bertuzzi ; Rosendo Martínez ; Mariano Mansilla Moreno; Rodríguez Remy; Carlos Rébora; Carlos Machiavello; Van Lacke; Croce Mujica ; Squirru; Abel López Chas; José Luis Ocampo; Ventura Mariscotti; Picaso, Fernández Díaz y Funes; Tito y José Michelletti; Mariano Mansilla Moreno y Enrique Tívoli; Agustín Arman y Atilio Todeschini; Enrique Douillet; Daniel Duggan; Anibal Rocca; Calcapina; José Enrique Tívoli; Ploetz y Fisher; Arturo y Francisco Montagna; Carlos de Álzaga; César Fernández Paredes; Carlos Guerra, Eugenio Neyra y Reynaldo Varea; Geza Tauszig; Guerino Carlos Guerra.
Muchos de estos nombres se repiten en esta relación de la cátedra de los arq Alberto Petrina & Sergio López Martínez. – La Arquitectura Moderna en la Argentina y sus diversas vertientes (Art Déco,Funcionalismo, Expresionismo, Estilo Náutico, Neoplasticismo, International Style): y se agregan Estudio Pablo Eugenio Pater (1879-1966) & Alberto Morea (1903-1972); León Dourge (1890-1969); Jorge Sabaté (1897-1991); Jorge Bunge (1893-1961); Jaime Guillermo Roca (1899-1970); Ernesto Vautier (1899-1989); Estudio Eduardo Casado Sastre (1911-2001) & Hugo Pio Armesto (1910-1977); Jorge Alberto Le Pera (1913-1990); Eduardo Catalano (1917-2010); Estudio Frigerio & Álvarez Vicente; Mario A. Cooke; Luciano Chersanaz; Lázaro Goldstein; Isidoro Gurevitz; Luis Graziani; Luis V. Migone;
Interesante trabajo de algunas obras racionalistas y Art Deco (considerada como la “otra modernidad” en Buenos Aires)
4 – En el mes de agosto de 2014, en el Museo Casa Sobre el Arroyo/ CASA DEL PUENTE, comienzan las tareas de restauración del Pabellón.
Durante el 2014/15, se logró restaurar el curso del espejo de agua del Arroyo Las Chacras… 120 metros del arroyo que compone parte esencial del conjunto, así como otras tareas de mantenimiento. El 24 de marzo de 2015 inauguró en el «MoMa», Museo de Arte Moderno de Nueva York, la muestra «Latin America in construction» en la que participa la Casa del Puente promoviéndola como uno de los iconos relevantes de la arquitectura del siglo XX en Latinoamérica. En noviembre de 2015 el Museo Casa sobre el Arroyo fue nominado en los Premios Internacionales de la Fundación CICOP …en la categoría «Conservación del Patrimonio Arquitectónico»
8 – El arquitecto Enrique Madia, Consultor en Preservación Histórica y Arquitecturas del siglo XX, manifestó que “en los últimos años nuestro patrimonio cultural construido se va deteriorando y tiende a desaparecer rápidamente (no solamente por el paso del tiempo sino también por el ‘no te metás’ de profesionales y espectadores comunes. De los profesionales la complicidad pasa a los dirigentes políticos a todo nivel con los que comparten ignorancias, desapegos e irresponsabilidades…y lo peor en el fondo es que lo saben…”
…“casualmente en la Ciudad de Mar del Plata, un amigo me decía: ‘Mar del Plata tiene un intendente arquitecto’. La Casa del Puente, que se está deteriorando día a día… inundada por burocracia y no soluciones necesarias e inminentes de salvaguardarla y preservarla como importantísima obra del Modernismo a nivel mundial… otra obra importante del Modernismo se está perdiendo, la obra de la Boite Ariston de Marcel Breuer, Eduardo Catalano y Coire de los años 1946/47″. Ver más comentarios en la Nota 1.
9 – es interesante el concepto con el cual en la cátedra de introducción a la arquitectura en la Facultad de Morón se le dan a los alumnos estas premisas
Arq Marcela Kral
El ejercicio…… en esta última etapa del Curso de INTRODUCCIÓN AL DISEÑO es la intervención en una obra de arquitectura emblemática que el Movimiento Moderno produjo en nuestro país: el parador “Ariston”…. diseñada por dos jóvenes arquitectos argentinos, Carlos Coire y Eduardo Catalano, (ambos Profesores Honoris Causa de nuestra Universidad de Morón), conjuntamente con el arquitecto húngaro Marcel Breuer. A él se le atribuye una frase que sintetiza su pensamiento: … “La arquitectura moderna no es un estilo sino una actitud”…
En nuestro país, el Movimiento Moderno se dio en un contexto de gran efervescencia cultural, donde figuras como Victoria Ocampo encabezaban una revolución que introdujo profundos cambios en las artes…. ese cambio de pensamiento se reflejara en obras de arquitctura de vanguardia….se constituyó el “Grupo Austral….. Con arquitectos de la talla de Antonio Bonet, Kurchan, Ferrari Hardoy, Coire, Catalano y Caminos, entre otros.
…. El “Ariston”, plasmó el pensamiento revolucionario de la arquitectura moderna en Argentina….pensada para generar un punto de interés……de la que ahora se conoce como Playa Serena. … destinado a confitería bailable; un largo muro direccional construido en piedra de la zona contenía a una pequeña caja vidriada que constituía el acceso principal,…. ese mismo muro relacionaba al edificio con un prisma rectangular donde se albergaban los cuartos del personal de servicio del parador. …..sobre él se recostaba una escalera exterior que llegaba hasta el área más “cerrada” del volumen principal…..el largo perímetro vidriado de la planta alta permitía dominar el paisaje….excepto en la zona que recibía el sol del oeste, que fue intencionalmente cerrada. Actualmente…….el edificio se encuentra en un total estado de abandono. Sucesivas ocupaciones poco afortunadas han llevado a la mutilación y degradación de esta obra. Resulta bastante difícil de comprender cómo es que la indiferencia de nuestra sociedad permite que se destruyan los símbolos que constituyen la base de nuestra identidad cultural. …surge esta iniciativa…. como forma de sensibilizar a aquellos que tienen el poder de decisión, a los colegios profesionales y a la sociedad en su conjunto…. queremos aportar ideas….es factible recuperar esta obra para las generaciones venideras. … La madurez de una sociedad pasa también por la reflexión y el cuidado de todos aquellos elementos que nos recuerdan nuestras raíces, y por lo tanto, que construyen nuestra identidad.
Puede interesarte este tema, por lo que te envio esta sugerencia de Hugo K: Carlo Scarpa 4, hilando Obras deslumbrantes. http://onlybook.es/blog/carlo-scarpa-4-hilando-obras-deslumbrantes/
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
«Debemos llevar siempre en los ojos una pregunta, y siempre buscar en los libros una respuesta». José Marti
Luego de la feria del libro de Guadalajara FIL, fuimos a Cuba fuimos a la parte occidental de la isla. Visitamos La Habana, Viñales, Pinar Del Río, Soroa.
Siempre es bueno ir a Cuba, sobre todo para cumplir aquello de que no hay dos sin tres.
Algo distinto sucedió ya que mientras atendía el stand de ASPPAN en la feria, y una semana antes de partir falleció Fidel Castro (Fidel Alejandro Castro Ruz 1926-2016). Se decretaron 9 días de luto, y la procesión del cortejo con las cenizas del comandante Fidel salieron el miércoles 30 de Noviembre desde La Habana hasta su destino final en Santiago de Cuba, aunque 868 km los separan por carretera, rodaron más de 1.000 km al entrar en muchos pueblos durante su recorrido. Como Matanzas, Cárdenas, Cienfuegos, Santa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Bayamo, entre otros lugares, hasta llegar al cementerio de Santa Ifigenia.
Ese recorrido incluyo 13 de las 15 provincias cubanas en un sentido inverso al que realizo “la caravana de la libertad” que llevo a Fidel y sus hombres desde Santiago de Cuba a La Habana en 1959 cuando derrocaron a Fulgencio Batista (1901 – 1973)
Note una resignación dolorosa ante la pérdida de un referente que los acompaño durante 2 generaciones, el ritmo de la ciudad de La Habana y su trajín continuaba, aunque hubo prohibición de venta de alcohol y música estridente, además de suspenderse muchas actividades.
En un taxi colectivo, que son taxis antiguos, apodados “almendrones”, el conductor tenia puesta música alta, un pasajero le reprocho que no había nada que celebrar para tener esa música tan fuerte, el conductor la apago. Todos lo entendieron.
«Es el amarillo de Cádiz con un grado más, el rosa de Sevilla tirando a carmín y el verde de Granada con una leve fosforescencia de pez. La Habana surge, entre cañaverales y ruido de maraca, corneta divinas y marimbas». Federico García Lorca, 1930
El cementerio de Santa Ifigenia
Inaugurado en 1868 es el cementerio más antiguo de Cuba, declarado Patrimonio histórico cultural de Santiago de Cuba.
Allí se encuentran los restos del héroe nacional José Martí (1853 – 1895) y entre otros los llamados «Mártires de Cuba».
Es también el cementerio de la música y los artistas, con su Sendero de los trovadores, donde se encuentran los restos de Pepe Sánchez (José Vivanco Sánchez Hecheverría 1856 – 1918) trovador español creador del bolero y del son; y de otras celebridades como Compay Segundo (Máximo Francisco Repilado Muñoz 1907 – 2003), que recorrió el mundo con Buena Vista Social Club.
La vista de La Habana, a la entrada del puerto, es una de las más alegres y pintorescas de que puede gozarse en la América equinoccial, al norte del Ecuador». Alejandro de Humboldt, 1800
Viñales
Tomando la autovía este-oeste (Nº 4) luego de 178 km se llega a Viñales, pueblo cordial y lleno de turistas, siguiendo 17 km más en dirección a Pons se llega al pueblo de El Moncada. Se encuentra a pocos metros de la entrada de la cueva más grande de Cuba, la de Santo Tomás (estalagmitas, estalactitas, murciélagos y algunas pequeñas plantas, que son capaces de sobrevivir sin luz, aunque con mucha humedad). Chuchi, nuestro guía nos explicó durante el recorrido las plantaciones que son posibles en el valle como el tabaco y el maíz. Había estudiado historia y era espeleólogo Pero las condiciones de la economía le exigían mucho esfuerzo, estaba cambiando el techo de su casa, y esperaba terminarla cuanto antes, agradecido nos dijo «…por suerte un amigo que vivía enfrente le permitía dormir en su casa».
El nombre de “Viñales” viene de cuando los conquistadores españoles intentaron cultivar viñedos, fracaso el intento, pero el nombre quedó. El 92 % de las tierras está en manos de propietarios privados, 1/3 de estos agricultores realizan su tarea en forma individual y 2/3 agrupados en la Asociación Nacional de agricultores pequeños.
El Valle está protegido por disposiciones en la Constitución Cubana (24 febrero 1976), desde 1977 hay una ley de Protección al Patrimonio Cultural. Y en 1979 fue designado Monumento Nacional.
“La pasión dominante, desde luego, es el baile; todo el mundo baila en La Habana sin reparar en edad, clase o condición». Nicolás Tanco Armero, 1853
Sobre la muerte de Fidel
Una cubana me comentó que no esperaban su fallecimiento…”hace unos años cuando estaba «malito» si estaban preocupados, pero ahora no».
Lo vieron en una imagen fotográfica recibir en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang el 15 de Noviembre, diez días antes de su muerte.
Tres meses antes, el 13 de agosto, estuvo en un acto público en el teatro Karl Marx de La Habana con motivo de cumplir 90 años.
Estaba con aspecto frágil, en un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl (1931) y por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro (1962).
Desde el 2006, en que delega el poder, recibía a personalidades internacionales en su residencia, los últimos fueron el presidente de Irán, Hasan Rohani; el de Portugal, MarceloRebelo de Sousa; y los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe; de China, Li Keqiang, y de Argelia, Abdelmalek Sellal.
Falleció el viernes 25 de Noviembre, su cuerpo fue cremado al día siguiente en un acto privado. La población de la Habana le rindió un multitudinario homenaje en el memorial José Martí en la Plaza de la Revolución.
Las “Damas de Blanco” (1) suspendieron su marcha de los domingos que realizan en la Habana.
El cortejo recorrió durante cuatro días Cuba hasta la ciudad de Santiago de Cuba, donde se realizó un “acto de masas” en la plaza Antonio Maceo.
El sepelio se realizó el domingo 4 de diciembre a las 07:00 de la mañana en el cementerio de Santa Ifigenia.
Con un discurso sin matices pero visiblemente emocionado, Raúl Castro ha anunciado a las 18 hs el fallecimiento de su hermano mayor, «Con profundo dolor comparezco para informar al pueblo que hoy, 25 de Noviembre de 2016, falleció el comandante en jefe de la revolución cubana» terminando con la frase más emblemática de los revolucionarios latinoamericanos: «¡Hasta la victoria, siempre!»
-Xi Jinping . Presidente de China.«vivirá eternamente … el pueblo chino ha perdido a un buen y verdadero camarada».
-Tran Dai Quang. Presidente de Vietnam. “Líder comunista y revolucionario de las naciones latinoamericanas y del movimiento de lucha por la paz, independencia, libertad y socialismo”.
-Narendra Modi. Primer ministro de la India.“India llora la pérdida de un gran amigo”.
–Luis Guillermo Solís. Presidente de Costa Rica. “Será recordado como el hombre que hizo una de las más profundas y perdurables revoluciones del siglo XX. Su legado le trasciende”.
–Enrique Peña Nieto. Presidente de México. “Referente emblemático del siglo XX”.
-Rafael Correa,Presidente de Ecuador. «Contigo comandante Fidel Castro Ruz, con Camilo Cienfuegos, con el Ché, con Hugo Chávez aprendimos a creer en el hombre nuevo latinoamericano»,
-Evo Morales.Presidente de Bolivia. «Mientras haya un socialista de pie … Fidel estará entre nosotros y para siempre».
-Alexander Lukashenko. Presidente de Bielorusia. “Hemos perdido a un pensador”.
–Nursultan Nazarbaev. Presidente de Kazajstán. “Un gobernante sabio, un político de gran influencia”.
–Justin Trudeau. Primer ministro de Canadá. “Sé que mi padre estaba muy orgulloso de llamarle un amigo”
–Mariano Rajoy. Presidente del gobierno de España. “desaparece una figura de gran calado histórico, que marco un punto de inflexión en el devenir del país y que tuvo gran influencia en toda la región”.
-Alexis Tsipras. Primer ministro de Grecia. “Líder histórico de la izquierda mundial y garante de la dignidad y la independencia de su pueblo”.
-Cristina Fernández. Ex presidenta de Argentina. “Fidel Castro y Cuba ingresando definitivamente en la historia grande. Junto a su pueblo, ejemplo de dignidad y soberanía”.
-Dilma Rousseff. Ex Presidenta de Brasil. “Visionario contemporáneo que creyó en la construcción de una sociedad fraterna, justa, libre del hambre y la explotación, una América Latina unida y fuerte”.
-Luiz Inácio Lula da Silva. Ex presidente de Brasil. “Es la pérdida de un hermano mayor, de un compañero insustituible del cuál jamás se olvidará”.
«Al deambular por esa Habana que amo más que cualquier Otra ciudad en el mundo, me he preguntado muchas veces si sus destinos no han sido revisados siempre por unos fabulosos coleccionistas de casas, avenidas, muelles, parques y edificios públicos. Es decir, por hombres que temen ver terminado su placer al lograr una obra perfecta». Alejo Carpentier, 1940
Eusebio Leal Spengler
La ciudad tiene un prócer urbano, el Dr. Eusebio Leal (1942 – 2020), como historiador de la ciudad de La Habana dirige la restauración del Casco Histórico desde 1981. La Habana fue declarada por la Unesco “Patrimonio de la Humanidad” en 1982, fue Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias arqueológicas.
Cuando estuvimos en el Parque La Güira, el subdirector Tony nos acompaño a realizar un paseo, nos comentó que sus dos hijos trabajaban con Eusebio, luego una amiga nos aclaró que eso lo podían decir miles de habaneros ya que prácticamente cualquiera que hiciera algo en las propiedades del estado, trabajaba para Eusebio Leal.
Su oficina recibe por ley aportes de las empresas, por lo que cuenta con suficientes fondos para su tarea, muy apoyado por Fidel, nadie se atrevería a sacarlo de su lugar, sería «un escándalo» ya que es muy reconocida su labor. Dirige un popular programa de la TVC “Andar La Habana” que aborda el patrimonio histórico de La Habana vieja.
«He llenado mis ojos una vez más con la visión del Moro, de la Pinta, de la larga línea de las fortificaciones….de las casas azules, blancas y amarillas, que parece estén acurrucadas bajo el peso del sol». Eulalia de Borbón, 1893
Autos
Asppan distribuye los libros de la editorial alemana EAR books en España, y uno de sus títulos es “Héroes of the revolution”. American cars and cuban beats. 4 CD” cuyo autor es Robert Polidori .
Con fantásticas fotografías de autos y música cubana, da exactamente con el título de los autos que circulan por La Habana.
Hay muchos ”Héroes de la Revolución”. Ford, Chevrolet, Buick, Plymouths, Studebakers, Pontiac, Cadillac, Oldsmobile, Dodge, Mercedes Benz, de los años ´30, ´40 y ´50 conviviendo con los rusos Moskovitch (similar al Seat 124) o Lada. En muy buen estado de carrocería, y en casi todos los casos con motores Hyundai o Mitsubishi, hay talleres que no solo reparan sino que fabrican autopartes
Son un reclamo turístico de primer orden, se los ve por La Habana y por las rutas que llegan y parten de ella. Algunos se ven en Viñales, pero casi nada en Pinar Del Río, en solo 164 km el panorama cambia, posiblemente los autos se habían cambiado de ciudad, para dar mayor protagonismo a la capital.
La imagen de casas y edificios de casi 2 siglos, combinan muy bien con este decorado urbano, móvil y útil. Muchos se usan como taxis urbanos, apodados “los almendrones” con capacidad para 5 pasajeros, que pagan 10 o 20 pesos cubanos de acuerdo al trayecto (aproximadamente 0,40 /0,80 euros), basta hacerles una señal levantando un dedo de la mano.
Otros autos en su mayoría convertibles son utilizados por turistas para pasear.
Son tan demandados que últimamente muchos de estos autos han perdido su techo de chapa por una apertura al aire libre, cada vez hay más convertibles y menos autos cerrados.
«El encanto de La Habana nace de su irreductible ambivalencia….Coquetea con el barroco en una trama trazada con cartabón. En el rejuego entre el sol implacable y la sombra protectora…en sus calles y en sus rincones imprevistos, sigue viviendo su espíritu «.
Graziella Pogolotti, 1999.
Partido único y liderazgo único
Me han comentado, amigos sociólogos que si bien en Cuba hay un partido único, dentro de él, coexisten todos los partidos, hay comunistas, socialistas, progresistas, ortodoxos, etc?….. Pero que todo funcionaba dentro de un liderazgo único, con la muerte de Fidel esto se ha acabado, y en pocos años, por la edad de los dirigentes históricos esto se terminará, y afloraran muchas ideas que por ahora están en silencio. O convenientemente silenciadas (caso del canciller Bruno Rodríguez con el vicepresidente del gobierno Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez).
Esa es una de las incógnitas políticas. Y no es la única
Peso cubano y cuc
Los pesos cubanos sirven para la compra de la cartilla, viajar en transporte público y poco más, el resto se consigue en CUC o Pesos convertibles cubanos. Ambas monedas dividen a la población de acuerdo con el acceso que se tenga a cada una de ellas y sus valores cambiarios.
Pero con una relación de 1 CUC equivalente a 24 pesos cubanos, la convivencia de ambos es difícil, especialmente para quienes cobran alrededor de 200 Cuc al mes, en pesos cubanos
Comer en un paladar, ir a un bar, o comprar muchos productos solo es posible en CUC, y estos se pueden ganar, si se está vinculado al turismo, mediante servicios, o con la venta de productos, que viene de Panamá, México entre otros países. Y ello requiere de contactos.
No guardo rencor al pasado; al contrario, he creído en la necesidad de ir al futuro desde el pasado». Eusebio Leal, 2012
Pequeñas importaciones
En el aeropuerto vi más de 200 bultos embalados con film, todos iguales, de iguales proporciones. Nos explicaron que vendría un camión a recogerlo, como cada cubano puede introducir una cantidad de productos al año, viajan al exterior y traen productos, cobran además del viaje unos 200 usa, lo que es un ingreso extra, que en muchos casos permite unas vacaciones.
Vimos además repuestos de automóviles, neumáticos en la cinta de las maletas.
«La alegría de La Habana, más que en sus paseos, en sus edificaciones y en el movimiento animado de sus calles, hay que buscarla en el carácter de sus gentes…». Vicente Blasco Ibáñez, 1928
El amigo americano
Hacía menos de una semana, que American Airlines estaba llegando a La Habana (ya lo hacía a Varadero y otros destinos). Tiene 10 vuelos diarios de EEUU a Cuba. Hay 8 compañías americanas entre ellas Southwest Airlines, Delta y Spirit,
Se espera mucho turismo americano (Trump mediante) y todos comentan que el aeropuerto debería adecuarse a ese nuevo caudal de turistas.
Cuando llegamos lo hicieron 4 aviones, y demoramos más de dos horas y media en pasar migraciones y tener nuestras maletas. La cola para cambiar euros a CUC, presagiaba una hora más, pero un alma caritativa lo resolvió, juntando a varios pasajeros y reduciendo el precio de 25 a 20 CUC. Los cubanos son expertos en resolver situaciones.
En el 2015 ingresaron 3,5 millones de turistas a Cuba, y de ellos 1,6 millones fueron a La Habana. Hay una gran demanda de plazas hoteleras y de casas particulares, así como de autos de alquiler, en el 2016 esta cifras subió un 35 %.
«Está el mar, el trópico, la historia interesantísima de esta ciudad que es apasionante , y también está el pueblo cubano, que es un actor protagónico dentro del teatro urbano. No hay nada como un cubano dentro de una ciudad para incrementar su interés. Andrés Duany, 2010
Periodo especial
El colapso de la Unión Soviética en 1991 y del Came o Comecon (Consejo de ayuda mutua económica, una organización de los países socialistas en torno a la URSS, que controlaba entre el 6 y el 10 % del tráfico mundial), y el recrudecimiento del embargo norteamericano desde 1992, provocó en Cuba un colapso económico sin precedentes. La caída de la URSS privó a Cuba de un socio político económico y sobre todo proveedor de petróleo y suministros.
Hay mucho texto que explica ese momento duro en la vida de los cubanos. Se denominó a esa crisis “período especial en tiempos de paz” y su PIB se contrajo un 36 % de 1990 a 1993. La falta de hidrocarburos (gasolina, diésel y otros combustibles) modifico drásticamente su sistema de producción de alimentos, provocando racionamiento, y limitando el transporte y el uso de maquinarias, afectando a su industria.
A partir de 1994, su PIB fue creciendo y es recién en el 2007 que se acercó a los valores de los ´90.
“Allí se extendía la gran ciudad de La Habana, a lo largo de la costa […] con casas bajas de todos los colores: azules, amarillos, verdes, anaranjados, como un enorme depósito de cristales abigarrados y objetos de porcelana en una tienda de regalos”. Frederika Bremer, 1851
Libros
En el aeropuerto de la ciudad de México, tuve el privilegio de saludar al poeta, sacerdote y escritor nicaragüense Ernesto Cardenal (Ernesto Cardenal Martínez 1925 – 2020) y recordé su hermoso libro “En Cuba”. Editorial Carlos Lohlé, Buenos Aires 1972 (370 pp).
En 1970 fue invitado por Casa de las américas, como miembro de un jurado de poesía, y realiza una larga visita a Cuba. Relata en unas crónicas sinceras y honestas sus experiencias, impresiones, recuerdos y encuentros, de lo que ve y escucha de los cubanos, opiniones tanto positivas como negativas.
Relata lo que se habla y lo que se calla.
Realiza una entrevista a Fidel Castro, a José Lezama Lima, y a la madre de Camilo Cienfuegos.
Asiste a la charla anual que Fidel da sobre la revolución.
Sabe intercalar entre su prosa, poemas propios y de otros autores.
Otro libro que me ayudó en mi anterior viaje fue “Y Dios entró en La Habana” ISBN 978-8403594944 (El País-Aguilar 1998), de Manuel Vázquez Montalban (1939-2003) donde en 700 páginas reflexiona y nos lo hace saber en un libro que se podría encuadrar entre el ensayo y el reportaje.
“Rindo culto también al Prado, a la Plaza de Armas, a las antiguas calles y a esa Habana vieja secular, mística, cubana, misteriosa, inmortal …Todas sus piedras han dado en mi corazón». Carilda Oliver Labra, 2000
El “López Serrano” y el edificio “Bacardi”
Tomo como base explicativa de arquitectura, el texto que escribe el Arq. Roberto Segre (1934 – 2013) en su libro editado en 2004 “Arquitectura Antillana del siglo XX”. Segre dirigió durante 3 décadas la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Habana.(1)
La aparición en 1932 del “paradigma del Empire State o rascacielos habanero”, es el edificio “López Serrano” de 15 plantas ubicado en calle 13 y L en el Vedado. Obra del arquitecto Ricardo Mira y el ingeniero Miguel Rosich. Diseñado con una planta en “H” para facilitar la iluminación y la ventilación de sus pisos. La decoración del basamento y la entrada es rica en detalles.
El Art decó aparece “en plenitud” en la sede de la empresa Bacardi (1928-1930). (2)
Esta joya del art decó fue realizada por los arquitectos Rafael Fernández Ruenes, Esteban Rodríguez Castell (1887- ) y el ingeniero José Emérito Menéndez (1900 – 1991) para la empresa fabricante de ron. El estudio del Ingeniero Menéndez funcionó en el edifico Bacardi hasta su fallecimiento a los 91 años.
Ubicado “en un sitio estratégico del centro comercial de La Habana en el punto de articulación entre la trama colonial y la expansión republicana de inicios de siglo” en la zona antigua de la ciudad sobre La Avenida de Bélgica 261 entre Empedrado y San Juan de Dios.
El edificio fue oficina de la empresa Bacardi además de varias plantas de alquiler de oficinas.
Las decoraciones más fastuosas están en los accesos y la planta baja donde está el vestíbulo y a su derecha el salón de exposiciones, con pilares de capiteles dorados y lámparas de estilo, además de los entresuelos donde se ubicaba el bar para invitados.
En cada piso hay muchas empresas distintas que utilizan los amplios despachos de lo que fuera el buque insignia del famoso licor.
Los detalles ornamentales, de iluminación, y los materiales son de clara influencia parisina, mientras que la volumetría exterior y su espacialidad recuerda “la tradición funcional imperante en los EEUU”. Aparece “el colorido de La Habana colonial, la cubanía”.. la alegría “callejera resaltada por el cromatismo tropical” frente al gris de la arquitectura clásica circundante. Era sábado y fue posible subir en ascensor hasta la 7ma planta y luego por una endeble escalera caracol metálica a la terraza mirador en el 8vo. Piso.
Solo los fines de semana por 2 CUC por persona, entrada quizás oficial. Con ese aporte varios pudimos gozar de unas imágenes lindísimas de La Habana vieja. (3)
En la zona histórica (y turística) la calle Obispo tiene mucho encanto, que no se encuentra en las calles paralelas, que están necesitadas de mantenimiento y arreglos.
De la fachada para su interior, se parecen más, ya que en muchos casos solo se había remodelado la piel exterior.
«Esas son memorias importantes, porque es lo que queda en nosotros,cuando se olvida lo que una vez se leyó en los libros». Eusebio Leal, 2012
El Moncada
Estuvimos 2 noches en casa Don Dámaso calle 2nda y #6, de Karolina, polaca casada con un cubano
Cuando llegamos a la casa nos recibió Estrella, que vive al lado y se ocupa de recibir turistas.
Nos hablaba en español con un marcado acento polaco, le dije que mi apellido era también polaco, de Tutzin. Le pregunté de qué parte de Polonia era, me dijo que era cubana, pero que como la dueña era polaca e iban muchos polacos se le había pegado el acento polaco. Hablaba español con acento polaco. Muy gracioso.
«….como la virtud hace hermosos los lugares en que obra, asi los lugares hermosos obran sobre la virtud«. José Marti
Restaurantes
Porto Habana
En una torre de 25 pisos, una de las 4 más alta de la isla, hay un restaurante en el piso 11, decorada en un amable estilo kitsch muy cuidado. Calle E 158 B entre Calzada y 9na en el Vedado.
Si pides agua con gas, traen agua San Pellegrini, italiana, al comentar que no era razonable traer soda desde Italia, nos dijeron que la cubana Ciego Montero, no tenía la fuerza de esta, al ser débilmente gasificada. Empieza la sofisticación…..
La comida bien elaborada, al coste de un restaurante de Madrid, pero en La Habana, había además de turistas, comensales cubanos. Y estudiantes que habitan el edifico en casas de familias y que comían diariamente por 10 CUC
Versus 1900
Está en una casa colonial de comienzos del 1900, muy bien restaurada, ubicado en av Linea 504 segunda planta, entre la calle D y El Vedado.
Un dato simpático, en su biblioteca encontré un libro nuestro del museo Guggenheim, de la editorial H Kliczkowski.
Vale la pena recorrerlo y comer en él (también leer nuestro libro..)
“Al llegar la noche nace de nuevo La Habana, vuelve. Se toca entonces su contorno, y se ven hasta las venas de su cuerpo interior […] En La Habana se está, se instala el paseante en ella, como en una barca quieta en el mar […] La Habana ciudad nocturna interiormente radiante, y luminosa en las entrañas». Gastón Baqero, 1960
Maestra de 9 grado
Durante 104 km desde Matanzas a La Habana, nos acompañó Elizabeth, maestra de secundario, profesora de matemáticas de 36 años con dos hijos.
Comentó que la caravana fúnebre entró en Cárdenas donde los estudiantes habían hecho un pasillo. La consigna era gritar “Yo soy Fidel”.
Así se le dijo a los estudiantes, y estos esperaron pacientes la caravana, cuando ésta llegó se hizo un silencio, y casi ningún estudiante (14 años) salió de su silencio, Nadie coreo la consigna, embebidos en un respetuoso, impresionante y sentido silencio.
Elizabeth nos mostró un vídeo que hizo del paso del cortejo, pasaron varios coches militares y el carro con la caja de cristal y el féretro. Nos dijo que cada vez que lo ve, se emociona.
Todos los alumnos conocen la historia revolucionaria. Así como la historia actual. Y estudian especialmente la historia de Latinoamérica.
“…el sol, bañado de su propia púrpura, naufragando en el horizonte, y tiñiendo con los reflejos de su agonía las nubes y las azoteas y las olas, como un diario poema de despedida a la ciudad». Ángel Gaztelu, 1946
Pies secos, pies mojados
Si un cubano es encontrado en el mar intentando llegar a las costas de Estados Unidos no se les permite quedarse en los Estados Unidos, (pies mojados o wet foot), pero si tocan suelo estadounidense pueden quedarse (conocidos como dry foot), sea que hayan llegado por mar, por tierra desde México (se los llama pies con polvo o dusty foot) o por avión pidiendo asilo.
No hay un asilo inmediato, pero si son aceptados podrán tener una serie de documentos, con beneficios sociales y económicos, un número del seguro social y la licencia de conducir. Por supuesto hay muchísimas excepciones, y normativas.
Hay sectores en los EEUU interesados en terminar con este “privilegio”.
“La pasión dominante, desde luego, es el baile; todo el mundo baila en La Habana sin reparar en edad, clase o condición». Nicolás Tanco Armero, 1853
Maqueta de la Habana
Este proyecto comenzó en 1995, a iniciativa de Eusebio Leal, y sus creadores fueron el maquetista y topógrafo Orlando Martorell y su esposa Dulce María, (a quien Eusebio denomino “arquitecto especialista en proyectos) quienes trabajaron en ella durante 3 años. Se inaugura en 1999 con motivo del 480 aniversario de la fundación de La Habana.
La maqueta de La Habana Vieja tiene una superficie de 48 metros cuadrados, 8 metros por 6, en una escala de 1:500. La maqueta se actualiza constantemente y ofrece un extraordinario nivel de detalle sobre las edificaciones del núcleo antiguo de La Habana. Está ubicada en el antiguo almacén de la “Farmacia Taquechel”. La farmacia se encuentra en la calle Obispo 155 entre Mercaderes y San Ignacio en la Habana vieja.
Inaugurada en 1898, es en 1996 que se la pone en valor y actualmente es una hermosísima farmacia museo con porcelanas maravillosas del siglo XIX. En el año 2003, la Universidad Cisneriana le encarga a O. Martorell la realización de una maqueta del centro histórico de Alcalá de Henares (España), en escala 1:1.000, la que fue entregada en el 2006.
En el barrio de Miramar, en la calle 28 Nº 113 entre las avenidas 1 y 3, existe otra enorme maqueta a escala 1:1000 de toda la ciudad. Tiene 22 metros por 8, Los edificios pintados de distintos colores, indican la época de su construcción.
Fue creada por el GDIC (Grupo para el desarrollo Integral de la Capital) que asesora en materia de planificación urbanística. Este grupo dirigido por Gina Rey se creó en 1987 para guiar lo que se pensó sería un desarrollo frenético de la construcción en La Habana, que tras la crisis por la desaparición de la URSS este desarrollo se frenó. Desde 1999 a 2001 lo dirigió el Arq. Mario Coyula, con Mayda Pérez y Mario González en un grupo pequeño y ejecutivo.
“La Habana es su cielo, y este no parece parte del común a toda la tierra, sino proyección del alma de la ciudad, afirmación soberana de ser lo que ella es». Luis Cernuda, 1952
Metrobuses
En este viaje no he visto a los llamados “camellos” de 18 ruedas, https://youtu.be/4dZzi9Oyr3k circularon a partir de 1990 como una respuesta a la escasez de gasolina y facilitar un transporte masivo, con capacidad para 200 a 400 (inimaginablemente).
Alguna vez nos dijeron que los cubanos los llamaban “cine del sábado a la noche”, porque dentro había sexo, violencia y delitos. En horas punta todos apretujados intercambian conversaciones y alimentan rumores de todo tipo. Cada vez se los ve menos, reemplazados por las “guaguas”. Circulan por la ciudad y tienen todo el aspecto de provenir de México, por sus carteles. Son articulados, modernos y cómodos.
“Rindo culto también al Prado, a la Plaza de Armas, a las antiguas calles y a esa Habana vieja secular, mística, cubana, misteriosa, inmortal… Todas sus piedras han dado en mi corazón». Carilda Oliver Labra, 2000
Malecón
El Malecón se extiende sobre la costa Norte de La Habana a lo largo de 8 kilómetros. Diseñada por el Ingeniero cubano Francisco de Albear (1816-1887), apodado «El señor de las aguas”, su construcción comienza en 1901 y luego de cuatro etapas finaliza en 1952. Conecta la vieja Habana colonial con barrio el Vedado
A lo largo del Malecón se alzan monumentos, importantes edificios y avenidas como la calle 23, la avenida de los Presidentes y la avenida Paseo.
Además de tener la función de detener el agua, y con marea agitada provocar hermosas olas que se elevan más de 6 metros, -invadiendo como en 2010 hasta 400 metros dentro de la ciudad- anegándola hasta que el agua se escurre. Es sobre todo un paseo social, turístico, donde es posible tomar tragos, escuchar música, risas, el lugar ideal para idilios recientes o antiguos. Un espacio que favorece la vida desde el amanecer hasta el anochecer, sin interrupción.
«Decían los griegos que combinando la unidad con la variedad se lograba la armonía». Arq. Mario Coyula
Pueblo de Varadero
La publicidad del Hotel Herradura ponía“Directamente sobre la blanca arena de esta playa y más cerca del mar que cualquier otro hotel de Varadero, se distingue además por su peculiar forma de herradura abierta al litoral, como un gran balcón asomado a la vasta extensión de playa, con variedad de amenidades y todas las posibilidades para la práctica de deportes náuticos de Varadero”.
Quizás por eso, se decidió demolerlo, así como las demás construcciones que se levantaron sobre las dunas. La idea es liberar esos espacios para reconstruir las dunas de arena y facilitar la vista al mar.
De una página oficial cubana en la Web recupere esta información:
“La Oficina de Recuperación de Playa Varadero. Está encargada de llevar a cabo el programa de recuperación de Playa Varadero que tiene como misión analizar, gestionar y ejecutar una serie de proyectos encaminados a la recuperación de dicho ecosistema ya que el mismo es objeto de una grave erosión de playas debida particularmente a impactos en la línea de costa originados por construcciones no planeadas desde una visión sistémica de la zona costera; por ejemplo la construcción de hoteles directamente sobre la duna costera, extracción de arena de playa para utilizarse como material de construcción, descargas de aguas residuales, o la perforación y extracción de petróleo en la Provincia de Matanzas. El carácter de esta Oficina es de plano ejecutivo, ya que tiene a su cargo la implementación de un plan de demoliciones de construcciones ubicadas en zonas y segmentos considerados como críticos en la playa Varadero. Han desarrollado una serie de esquemas para tomar decisiones sobre prioridades de demolición de inmuebles y de reubicación en algunos casos. El proyecto contempla más de 200 demoliciones, de las cuales más del 50% han sido ya ejecutadas”….” .
Y este comentario “Una fuente digna de todo crédito me confirma que no sólo el hotel (que se ve en muy buenas condiciones) sino el conjunto de casitas de paredes de canto y cubiertas de madera y tejas proyectado por Nicolás Quintana (nota 3))al lado del Hotel serán derruidos. Se trata, en pocas palabras, de otra obra maestra de arquitectura y diseño urbano del Movimiento Moderno cubano que se perderá. Se ha protestado pero al parecer la decisión ya está tomada”.
Es interesante la nota donde el Arq Roberto Segre entrevista al Arq. Mario Coyula(4) y se menciona la situación de la arquitectura pre y pos revolución. Y las implicancias del movimiento moderno en los grandes lineamientos de la isla. Los intentos de crear “Las Vegas del Caribe” o el encargo 30 años antes al urbanista y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier para crear “La Niza del caribe”.
El Arq. Coyula dirigió la revista Arquitectura/Cuba y la escuela de Arquitectura, llegando a ser Director de Arquitectura y Urbanismo de la Administración Metropolitana de La Habana.
Menciona el debate (si lo recordaremos nosotros también en la antigua FAU!!) sobre “la función social del arquitecto”. Menciona a la excelente revista Espacio, de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura y su participación en la toma de “conciencia” de los estudiantes.
El encargo a J.L.Sert por parte de Fulgencio Batista para ordenar el previsible desarrollo turístico de La Habana, Varadero, Cojímar y la Isla de Pinos y la relación con los mafiosos Meyer Lansky y Santos Trafficante con sus inversiones en los hoteles Habana Riviera (¿sabemos porque aparece y desaparece Phillip Johnson?) y Capri.
Hago estos comentarios tratando de inducirlos a leer la entrevista completa, porque es muy interesante en datos, conceptos y anécdotas como el profesor de la AA (Architectural Association de Londres), que dio esta impresión de Cuba “… ustedes tienen microplanes, extraplanes, planes especiales… pero lo que no tienen es (un) Plan!». (4)
El arq. Coyula menciona a las casas del arq Nicolás Quintana“que había hecho también en los ’50 una pequeña obra maestra con el conjunto de viviendas junto al Hotel Internacional de Varadero, organizadas a lo largo de un largo cul-de-sac y siguiendo su particular estilo arquitectónico playero con paredes de canto a vista y techos inclinados de madera y tejas. Ese repertorio lo había empleado antes en las cabañas del hotel Kawama, también en Varadero. Pero la mayoría de aquellas decenas de urbanizaciones fueron ejecutadas por compañías sin más interés que el especulativo. Recuerdo una de ellas, donde solo trabajé tres días, que dibujaba las plantas de las viviendas a 1:50 y ponía el mobiliario a 1:80…”
4. Entrevista completa al arq Mario Coyula
Entrevista parcialmente publicada en la revista CyTET (Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales) No. 143, Ministerio de la Vivienda de España, Madrid, invierno, 2005.
Primera parte http://www.archivocubano.org/coyula_01.html
“No son las piedras lo que, más me interesa. Es el febril encanto de la restauración que hace renacer la ciudad vieja. Hace surgir lo nuevo de lo viejo, la nueva vieja ciudad, ese es el gran milagro y, por milagro, maravilloso y hasta increíble». Alfredo Guevara. 1998
Soy Cuba
Película cubano-soviética estrenada en 1964. Su director Mijail Kalatozov y el excelente cámara Segei Urusevsky dedicaron 1 año a esta filmación.
Tiene 4 historias, con secuencias muy largas que supieron valorar tanto Martin Scorsese (1942) como Francis Ford Coppola (1939) que la recuperaron del olvido en la que había caído frente a la indiferencia cubana (criticada por señalar tópicos y estereotipos cubanos) y en la URSS (por no ser lo suficientemente revolucionaria).
Un Texto publicado en abril de 2012 nos advierte que es uno de “los grandes descubrimientos del cine, y que cambiara nuestra visión el cine para siempre”.
Fue “iniciada sólo una semana después de la crisis de los misiles cubanos” como “la respuesta de Cuba a la obra maestra de propaganda de Sergei Eisenstein (1898 – 1948) Potemkin y el romance libre de Jean-Luc Godard (1930 – 2022) Breathless”. Presentada en español como “Sin Aliento” o “Al filo de la escapada”, película de culto de 1960, historia creada por François Truffaut con Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Danuiel Boulanger y Jean-Pierre Melville
Es una celebración “esquizofrénica del comunista Kitsch” donde se mezclan la solemnidad eslava con la sensualidad latina. Con imágenes “delirantemente yuxtapuestas de estadounidenses ricos y bellezas en bikini bebiendo cócteles junto a la piscina con escenas de barrios pobres llenos de niños hambrientos y ancianos desamparados”. Con lentes que distorsionan y filtros que transforman “las palmeras en plumas blancas gigantes, la cámara acrobática de Urusevsky alcanza ángulos salvajes que desafían la gravedad mientras se desliza sin esfuerzo a través de largos disparos continuos”
Film “SOY CUBA”:
https://youtu.be/oNPTu7gAYxo Nota general: los textos que están intercalados entre los párrafos, los tome casi “prestados” del libro Cuaderno de Bitácora. Logbook, de 2012 en el XXX Aniversario de la inclusión de la Habana vieja y su Sistema de Fortificaciones en la lista del Patrimonio Mundial. Libro obsequiado amorosamente por Alina y Armando.
Sin duda estos textos continuarán, ya que tengo la necesidad de dejarlos escritos para recordarlos y volver a sentir el calor y la alegría de estar en Cuba con sus gentes.
Notas
1
Las Damas de Blanco son un movimiento surgido en el 2003 tras la llamada “primavera Negra de Cuba”. Agrupa a esposas, madres, hijas, hermanas y otros familiares de personas que están en prisión y que consideran presos políticos y que el régimen considera presos comunes. Realizan una misa y luego una concentración vestidas de blanco en la 5ta. Avenida. Recientemente las damas de blanco fueron representadas en un documental de la Human Rights Foundation (creada en el 2005, su oficina principal se encuentra en la ciudad de Nueva York) sobre su lucha en Cuba. (http://www.cubaencuentro.com/multimedia/videos/damas-de-blanco).
2
– Arquitectura Antillana del siglo XX. Autor Roberto Segre.
Considerado padre de la arquitectura moderna Cubana (1925-2011) trabajo con Gropius y con J. L. Sert (con quien realizo el plan maestro de Trinidad entre otros como un desarrollo nuevo al este de La Habana).
“La forma es un lenguaje, y ese lenguaje debe sernos inteligible, estamos ansiosos de inteligibilidad y, por lo tanto, de expresión. Parte del desasosiego moderno se debe a la ausencia de expresividad legítima a que nos rodean cosas que ostentan un hermetismo que es la negación de lo que supondría la fraternidad quedamos por supuesta y que naturalmente debería leerse en la obra del hombre en el espacio” Eladio Dieste
Eladio Dieste creador de tecnología. Un maestro del tercer mundo
La forma sigue a la función, mas es menos… muchas teorías al respecto, pero no tantas evidencias de lo que se debe hacer, como y cuando.
La capacidad y el talento de profesionales como Eladio Dieste, señalan un camino, un rumbo, que nos explica, y nos muestra enseñándonos que es posible lo que antes se pensaba que no lo era.
Cuando visite la iglesia de Atlántida, junto a mi amigo Edgardo M. me impacto no solo su espacio, su estructura, el uso de la luz, la sencillez compleja de su resolución.
Es sin duda una de sus mejores obras pero no la única. Su genialidad está en el concepto de sus formas, en un discurso simple y enriquecedor donde el espacio contenido, juega un papel de dialogo con la cascara que lo define. No es anecdótico decir que son soluciones inteligentes, razonables, económicas y de rápida ejecución. No se debería pedir más. Pero hay más.
Produce en el espectador narraciones como las de su amigo Juan Grampone “La experiencia de caminar por encima una bóveda que vibra a cada paso como si fuese un tambor, también es una experiencia intransferible. Las grandes bóvedas autoportantes, voladas, como las de Salto, esas gaviotas de cerámica, son incomprensibles, aun para quien ha estudiado algo de estructuras y de resistencia de materiales. Simplemente no se puede creer lo que se ve. La experiencia de ver una bóveda sin completar, colgada del aire, especialmente cuando esta recién quitado el molde y todavía está húmeda es otra experiencia imborrable. Además posee el encanto de lo fugaz, de aquello que una vez que se complete, dejara de ser así para siempre. Así recuerdo las cascaras del Montevideo Shopping Center cuando la visite invitado por Dieste”
No es común acciones donde convergen el arquitecto, el ingeniero, el constructor, el maestro de obras donde hay una línea del proceso desde el concepto, la ejecución hasta la obra terminada. Su actitud ideológica no es un valor menor en sus valiosos logros profesionales.
Nos advirtió “No veo «modelos» por imitar; veo algo mucho más incitante: un camino y sé que tengo brújula”.
Unos párrafos más adelante he puesto 6 videos de la entrevista que le realizara el arq. Mariano Arana, y que es todo un ejemplo de claridad profesional (y personal). Comencemos:
La vida de Eladio Dieste
“Eladio Dieste, maestro de la Ingeniería” gracias a este libro de Juan Grompone (1939) ingeniero industrial, profesor, informático. escritor uruguayo y amigo de la familia(Nota 2)podemos tener acceso a datos interesantes de su vida.
Eladio Dieste nació en Artigas, R.O. del Uruguay el 10 de diciembre de 1917, falleció a los 82 años en Montevideo el 20 de Julio del 2000. Ingeniero de formación es nombrado arquitecto honorario en reconocimiento a su tarea de diseñador. Encontró apoyo en las obras de Antonio Bonet (Nota 3), (ver Antonio Bonet, Espacio Editora) y las obra de su compatriota Torres García (Nota 4).
Tuvo 11 hijos, y el segundo de ellos Esteban lo describió como “un católico muy ferviente”: “De carácter difícil, varios de sus hijos trabajaron con él, Eduardo (administrador de empresas), Antonio (ingeniero civil). Considerado como perteneciente a la “generación del 45” que se caracterizó por un gran espíritu crítico, y una sólida formación que les permitió siendo docentes transformar los centros de altos estudios en centros académicos de primer nivel.
En los años 30, Uruguay recibió a muchos inmigrantes, a partir del 36 fue la emigración española provocada por la guerra civil, también de judíos que eran perseguidos en Europa, y posteriormente durante la 2nda guerra mundial. De esa época es su relación con la familia de Joaquín Torres García (1874-1949), a quien mencionaba como “un artista de verdadero genio y de gran intuición estética”
En 1934 conoce a Eduardo Díaz Yepe (1910 – 1978) (esposo de Olimpia Torres, hija mayor de Joaquín Torres García) (Nota 5) y en 1961 a su regreso -luego de su prisión durante la guerra civil y estadía en Francia- le encarga el Cristo de la Parroquia del Cristo Obrero de Atlántida.
Olimpia Torres se refirió a la iglesia: “…La Iglesia de Atlántida fue como un hijo también para nosotros, un hijo que fue naciendo poco a poco. Porque si había que llevar ladrillos, él (Eladio Dieste) venía a buscarnos a casa a mi esposo y a mí, y nos llevaba a traer ladrillos”. No fue fácil para Dieste convencer a las monjas que aceptaran considerar al Cristo una obra de arte y religiosa y no lo sacaran de la iglesia, debido a su intenso brillo por estar recubierto con pan de oro.
Es Torres García quien le habla de Antonio Gaudí (especialmente de la Cripta de Santa Coloma, a 19 km de Barcelona)
1era distracción sobre la Cripta de Santa Coloma
Gaudi , Güell y Santa Coloma de Cervelló
Con un interior mágico donde participan el ladrillo visto (seguramente lo que más interesó a Eladio), junto a trozos de cerámica, cristal y la teja catalana. Durante mas de 10 años trabajó Gaudí en este proyecto que le encargara Eusebi Güell (1846-1918) y que terminara en fracaso como proyecto de colonia donde se alojarían sus empleados, al lado de la fábrica que tenía en Santa Coloma.
Del proyecto de una iglesia de 2 niveles y torre de 40 metros, solo se completó la planta baja denominada Cripta (terminada en 1914) y declarada Patrimonio de la Humanidad en 2005.
En Santa Coloma podremos encontrar obras de discípulos de Gaudi, Joan Rubió i Bellver (1870 – 1952) , Francesc Berenguer i Bellvehí (1889 –1952) y Francesc d’Assís Berenguer i Mestres (1866 – 1914).
Volvamos a la vida de Eladio Dieste
Con otro catalán es con quien se enfrenta a la posibilidad de realizar su primera bóveda de ladrillo. Es en 1946 cuando lo llama el arquitecto Antoni Bonet i Castellana (1913-1989) para colaborar en la casa Berlinghieri en Portezuelo (Maldonado). Su propuesta es sencilla, propone hacer trabajar en forma solidaria el ladrillo, el mortero y el hierro pero dándole forma al material para que sea más resistente y eficaz.
De 6 metros de luz, pasa a obras de 10,50 metros, luego a 43 metros de luz en TEM y a 46,50 metros con el Packing Caputto en Salto hasta a cubierta del Pabellón Julio Herrera y Obes en el Puerto de Montevideo] con una luz de 50 metros. En tantas y tantas obras solo hubo 2 accidentes, que no fueron por fallos de esta tecnología, sino por un error constructivo al omitir la empresa constructora poner hierros en la losa de borde, y el otro por fallos en la calidad del cemento suministrado por la cementera. Este último costo la vida de varios operarios.
En el libro de Damian Bayon y Paolo Gasparini (Barcelona 1977) “Panorámica de la arquitectura latino–americana. Eladio Dieste” leemos:
En Estados Unidos [. . .] al ver que el ladrillo iba siendo sustituido, crearon unos institutos para tratar de buscarle una Utilización estructural [. . .] Han hecho con el ladrillo cosas que se hacen mejor con hormigón: vigas de hormigón, losas de hormigón [ . . ] Pero no hay [. . .] una sola experiencia, por ejemplo, de diafragma de ladrillo; cuando el diafragma, o sea la pared portante,es el elemento primitivo del ladrillo [. . .] No hay ni una sola cúpula, una sola bóveda, un solo tanque, un solo silo, todas las cosas para las cuales el ladrillo se presta con un costo muchísimo menor que el hormigón.
Demostró que la cerámica armada permite la construcción de estructuras muy esbeltas, con las que es posible construir luces de hasta 50 metros “siempre que sean elásticamente estables, resistiendo al pandeo, y esto se consigue ondulando la bóveda”
La empresa Dieste y Montañez (Nota 6)(fundada en 1954, hasta el año 2.000 cuando muere E. Dieste) realizo más de 150 construcciones) fue de las primeras en adquirir computadoras. Por todo esto es interesante la evolución del pensamiento de Dieste. Hacia 1980 decía: [. . .] pocas cosas en este mundo son más prodigiosas que la computación. Muchas de las dificultades de cálculo [. . .] han desaparecido, porque no hay sistema de ecuaciones diferenciales, por complejo que sea que resista a la capacidad de resolución de una buena máquina. Pero esta no responde por sí misma, nunca nos dará substancialmente más que lo que le ponemos dentro; o sea que la creación de la forma ´ seguirá siendo el resultado del trabajo de la mente “.
Diseñó maquinas, equipos para el pretensado y encofrados muy delgados, así como muebles: “Esto me divertía bastante”
En la enseñanza Dieste fue un estimado docente de la Facultad de Ingeniería, en la cátedra de Mecánica, incitaba a sus alumnos a pensar más en las leyes fundamentales que en los resultados. Estaba convencido de la importancia de la formación conceptual.
Un ingeniero al que los arquitectos tan dignamente han elogiado al punto de recibir el título de arquitecto honorario.
En 1978 Mariano Arana (1933) le pregunto en forma directa(Nota 7)si se considera arquitecto y la respuesta de Dieste es clara y elocuente:
“No. Para ser arquitecto se necesita una formación académica que no tengo”. Según el propio Dieste: “La Iglesia de Atlántida fue mi Facultad de Arquitectura”
Entrevista del Arq. Mariano Arana el 8 de Octubre de 1990.
Parroquia o Iglesia del Cristo Obrero de Estación Atlántida
En 1952 Alberto Giudice y su mujer Urioste donantes de la Iglesia que tenían en ese lugar una catequesis, le propone construir una bóveda, a pesar que Dieste le pide trabajar con un arquitecto (proponiéndole una lista de posibles arquitectos), este se niega, ambos siguen en contacto permanente, y es entre 1956 y 1957 que finalmente acepta. Trabaja durante 2 años, a pie de obra,
“Recuerdo que en una ocasión me dijo que en una iglesia lo importante era lo que sucedía adentro; que el edificio no importaba. Le conteste que la Iglesia siempre tuvo la sabiduría de rodear lo religioso de una dignidad capaz de expresar visualmente lo sagrado. Finalmente ofrecí construir la Iglesia por el costo de un galpón. [. . .] “La idea del proyecto se me ocurrió de inmediato” (Nota 8).
La obra es publicada en todo el mundo influyendo en muchos profesionales que comenzaron a utilizar el ladrillo, entre ellos José Ignacio Dıaz “Togo Diaz” (1927-2009) en Córdoba, Argentina, quien en sus comienzos colaboro con el arquitecto Antonio Bonet mientras proyectaba la Torre de las Américas en Córdoba; Rogelio Salmona (1929-2007) en Colombia, quien trabajo durante casi 10 años en el Atelier 35 rue de Sèvres de Le Corbusier, autor entre otros proyectos emblemáticos de la casa de Gabriel García Márquez,. Juvenal Baracco (1940) en Perú, entre otros.
Volvemos al ladrillo
El uso del ladrillo, desde los romanos, tiene su lógica constructiva, en bóvedas y cúpulas. Al ser un sistema simple, ya que se pone el ladrillo unido a otro por un mortero se lo utilizó en edificaciones de uso doméstico (aljibes, pozos, dinteles de puerta).
El aporte de la obra de Eladio Dieste es lo que él denominó “cerámica armada” llevado al extremo la creación de superficies curvas a partir de esa nueva tecnología. Le ha permitido diseñar con una máxima liviandad, construcciones abovedadas realizadas con ladrillos, armadura de acero y un mínimo de hormigón.
Nos ha demostrado que es posible resistir las solicitaciones y las cargas gracias a su forma y no a su masa, consiguiendo un importante ahorro de materiales.
Al poder ser construidos sobre un encofrado móvil (por ser muy livianas), factibles de ser prefabricadas y sistematizadas en la repetición de sus componentes, consiguió muchísima aceptación.
Supo cubrir distancias importantes sin apoyos intermedios construyendo grandes espacios con una estudiada utilización de la luz.
Preparando estas líneas asocie su trabajo con el artista californiano James Turell (1943) que crea espacios a partir de la luz, Dieste incorpora la luz al espacio construido. “Mi trabajo es sobre el espacio y la luz que habita en él. Se trata de cómo se puede hacer frente a ese espacio y materializarlo”(Nota 9)
El camino de la cerámica armada está lleno de posibilidades. E.D.
El ladrillo podría considerarse el material prefabricado más antiguo de la humanidad, hemos comprendimos sus enormes posibilidades en la Basílica de Magencio en Roma, (en ruinas), con el record mundial de 25 m de luz, o cuando Filipo Brunelleschi (1377-1446) construye la bóveda de mayor dimensión del mundo en Santa María dei Fiore en Florencia.
Hasta Dieste, la cerámica se había utilizado como elemento siempre comprimido, el incorpora el recurso del pretensado y la utiliza en grandes dimensiones, el acero envainado en las láminas le permite crear espacios de grandes luces.
Eladio Dieste nos menciona las ventajas del ladrillo y de la cerámica estructural:
Elevada resistencia mecánica (1.000 a 1.500 kg/cm2)
Material liviano, mejor adaptabilidad a las deformaciones, buen envejecimiento,
Buen aislamiento térmico y acústico, regulación natural de la humedad, material económico (entre 3 y 4 veces menos que una construcción tradicional)
Crea “LAS BÓVEDAS GAUSAS”
Cuyas formas geométricas, características estructurales, técnica constructiva y economía de materiales responde al hecho de crear la forma siguiendo la directriz del peso propio. El complejo ladrillo-mortero-hierro se comporta como una unidad estructural, el peso produce compresión simple y ésta compresión le permite resistir esfuerzos de flexión.
“No podemos seguir dando por sentado que el arte, la ciencia y la técnica nos han de venir de fuera.
“La cittá non sia altro che una casa grande, E per lo contrario la casa, una città picola”
A.Palladio. Libro II, capítulo 12.
Tengo conmigo 2 libros, uno casi de bolsillo, que he editado, y otro muy importante en tamaño y contenido con el que mi relación es más indirecta.
El más pequeño es de una colección que bautizamos «archipocket», y que componen una serie de arquitectos “clásicos” y otra de arquitectos “modernos”. La editamos entre los años 2002 y 2003. (1)
Ambas colecciones fueron editadas con el mismo criterio, en cuanto a la presentación de cada biografía, y de las obras, redibujamos los planos, y se publicaron las fotografías generales a página entera.
La única diferencia entre arquitectos del siglo XVI y XXI era la foto del arquitecto de contratapa, ya que el interior del libro se diseñó presentando de igual manera las obras de Miguel Ángel o Palladio como las de Jean Nouvell o Alvaro Siza.
Fue una notable experiencia ver lo bien que convivían ambas series, «la buena arquitectura no tiene una fecha de caducidad. Si es buena, en sus comienzos, así continua».
Andrea Palladio (colección archipocket)
Editorial HK (H Kliczkowski)
17,5 cm x 23 cm. 80 páginas a todo color
Tapa dura con sobrecubierta
ISBN 978 84 8943 982 5
Me gusta la introducción al libro Antonio Palladio, de la editorial HK, que escribió Llorenç Bonet, aquí va:
A mediados del siglo XVI, los otrora poderosos comerciantes venecianos son conscientes de que su pequeña república no puede competir con los grandes imperios europeos. Son una clase noble, cosmopolita, que necesita reconvertir sus negocios debido a la crisis que sufre el Mediterráneo ante la pujanza del comercio atlántico.
Este nuevo enfoque pasa por invertir sus fortunas en la terraferma. Hacen de los pantanosos terrenos de la región una tierra apta para el cultivo, y se trasladan de las ciudades a los campos para dirigir personalmente las explotaciones, aunque sin olvidar su pasado noble y sus costumbres urbanas. Esto precisa una arquitectura funcional para la explotación hortícola que a la vez tenga en cuenta que sus dueños no son solo campesinos, sino nobles urbanos. Además ante la delicadeza económica de esta transición, es necesario que estas construcciones puedan edificarse por etapas, en función de la liquidez del propietario.
Es en este contexto donde aparece Andrea di Pietro della Gondola, llamado Palladio por su mentor, Giangiorgio Trissino, el intelectual más destacado de Vicenza, una de las ciudades que rendía tributo a Venecia. Es precisamente este humanista quien descubre al cantero Andrea di Pietro, cuando tiene treinta años, y le proporciona una educación clásica tras apreciar su predisposición a aprender y su inclinación a los estudios de matemática. La formación que recibe Andrea es más la de un técnico con conocimientos humanistas más o menos sólidos que la de un humanista propiamente dicho. Conoce los textos de Vitruvio y de Alberti, pero él es un arquitecto práctico y no un teórico, como, lo demuestra en sus Quatro Libri (Venecia, 1570), donde se interesa más por las soluciones pragmáticas que por los problemas teóricos de la arquitectura….sigue (2)
El otro libro, que mencioné, son palabras mayores, es un hermoso libro sobre la obra del maestro. Tengo una ya larga relación de amistad con su editor Ludwig Konemann y asumí su distribución tanto en España como en varios países de Latinoamérica.
Editado por Konemann y Magnus Edizioni, de Udine, Italia
Su autor es Christoph Ulmer. Como resumen pone en la solapa de portada: “Andrea Palladio, el arquitecto más eminente de todos los tiempos, nunca trabajo guiándose por esquemas rígidos ni reglas fijas. Su estilo personal se caracterizó por una fusión perfecta entre el espíritu de la antigüedad clásica y la tradición veneciana local, aspecto que lo convirtió en un artista único, imitado en todo el mundo durante siglos».
Presenta 13 Palacios, 19 Villas, 8 edificios públicos así como 9 Iglesias y edificios religiosos.
Los diseños, los planos y las fachadas del volumen han sido extraídos de la Obra I QUATTRO LIBRI DELL’ARCHITECTURA y de LE FABBRICHE E I DISEGNI ambos de Andrea Palladio, con textos e ilustraciones de Ottavio Bertotti Scamozzi,
Arquitectura con mayúscula
La arquitectura, algunas veces espontánea, otras basada en las tradiciones tuvo desde sus inicios no solo desarrollos prácticos sino también teóricos. Muchos de ellos han sido refugio y germen intelectual de gran parte de las construcciones que nos rodean hoy en día -algunas para bien, otras no tanto-. Se siguen estudiando, en forma directa o a través de las obras que aquellos tratados y aquellos arquitectos proyectaron y para nuestra suerte construyeron.
Me referiré a varios tratados y también a una obra referencial por su importancia. Los estudios de Vitruvio, Alberti y Palladio y la Villa Rotonda.
Este es mi homenaje a estos enormes personajes, a partir de aquí lo que sigue es una descripción de cada tratado, que han sido claves en la historia de la arquitectura:
1.- Marcus Vitruvio. Los 10 libros de “De aerquitectura”.
Es el tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva de la Antigüedad clásica. (27 AC)
2.- León Battista Alberti. Los 10 libros “De aedificatoria” (1452)
3.- Pellegrino Prisciani.“Spectacula”, sobre el teatro antiguo, uniendo fragmentos de Albertiy de Vitruvio. (1486 y 1502)
4.- Daniele Barbaro y Andrea Palladio. La interpretación del tratado de Vitruvio (1556)
5.- Giacomo Barozzi Vignola. “Regla de los cinco ordenes de la arquitectura” (1562)
6.- Andrea Palladio y Los cuatro libros de la arquitectura “I quattro libri dell’architettura” (1570)
7.- Vicenzo Scamozzi. “La idea de la arquitectura universal” (1615)
Entre ellos, hay uno que tiene una distancia en siglos enorme con respecto a los otros, son los 10 libros de Vitruvio, del siglo 1 AC, casi 16 siglos con respecto a los tratados de Alberti y Palladio.
Impresiona la capacidad teórica y práctica de cada uno de sus actores. Llenos de creatividad, de espíritu de búsqueda, observadores de la realidad tanto de su tiempo como los anteriores, han quedado registradas en forma minuciosa, como si de codificadores se tratase.
Una vez encontrado el hilo conector de todas las sapiencias y el “buen hacer” tuvieron la capacidad y la posibilidad de establecer una normativa para sus seguidores.
La antigüedad fue el modelo a adoptar, fue “la escuela arquitectónica” del renacimiento.
Me han entusiasmado especialmente todas estas obras y tratados por lo que veo de ellas, en la búsqueda posterior de un lenguaje, y de un concepto arquitectónico “moderno”, que muchas veces, solo cambia el lenguaje, diciendo las mismas cosas. La misma narrativa, en un envoltorio “aggiornado” y/o “adaptado”, quizás sea solo un cambio de melodía, o de ritmo.
Villa Capra, “la Villa Rotonda”
Que eran estas villas? Al decir de Stan Neumann y Louise Decelle“Este tipo de villas, inventadas y codificadas por el mismo Palladio, reunía en un numero de diferentes edificios que tenían distintas funciones pero que intentaba fundir en una homogénea y armoniosa unidad. Esta era una nueva ambición arquitectónica, una nueva concepción de belleza”.
De las más de veinte Villas que Palladio proyecto en la región veneciana uno de los edificios más celebres de la historia de la arquitectura es la Villa Rotonda. La coherencia racional de Palladio en cuanto a geometría, longitud y altura, deriva de su gran conocimiento de las obras teóricas de Vitruvio y Alberti. Es en esta villa, donde supo aplicar sus teorías a un edificio concreto, donde aplica su concepción del clasicismo en forma exacta.
En 1565 cuando el sacerdote y conde Paolo Almerico decide regresar a su ciudad natal, encarga a Andrea Palladio el proyecto de su futura casa, una villa sofisticada, un refugio tranquilo de meditación y estudio.
Esta se construyó entre 1567 y 1570 muy cerca pero fuera de los muros de la ciudad de Vicenza, en la cima de una pequeña colina. Palladio contaba con 58 años, era muy conocido y su obra muy reconocida.
La Villa Rotonda, contiene una indudable inspiración en el Panteón de Roma, y se la conoce también con los nombres de quienes fueron sus propietarios, Villa Capra, Los hermanos Capra la recibieron en 1591, y encargaron a Vicenzo Scamozzi (1548 – 1616) completarla con nuevas dependencias. También como Villa Almerico-Capra o Villa Capra-Valmarana (en el siglo XX fue restaurada por la familia Valmarana de Venecia).
Hasta su muerte ocurrida a los 81 años fue su propietario el arq Mario di Valmarana (1929 – 2010), un arquitecto y experto en las obras de Palladio, profesor emérito de arquitectura en la universidad de Virginia desde 1972.
La villa fue la residencia de su familia por más de dos siglos, y su ambición declarada fue preservar la Rotonda para que pueda ser apreciada y maraville a las futuras generaciones.
La villa ha sido incluida en 1994, junto con otros edificios de Vicenza, «ciudad de Palladio”, en el elenco de Patrimonios de la humanidad de la Unesco.
Los Scamozzi agregaron los anexos rústicos externos (la barchessa), separados del cuerpo principal, para el desarrollo de las tareas rurales, no previstos en el proyecto original. El complejo incluye además la capilla familiar, encarga el conde Marcio Capra en 1645 y construida por Girolamo Albanese (1584-1660).
Incluida en su tratado como un palacio, es un edificio cuadrado simétrico inscripto en un círculo perfecto. Palladio utiliza la esfera (definiéndola espiritualmente con atributos divinos de unidad y uniformidad), y el cubo (como referencia a lo terrenal).
En esa época la cúpula era utilizada para las iglesias, pero Palladio la usa en esta casa particular, cubriendo la sala central. El acceso a cada una de sus cuatro fachadas es por amplias escalinatas, que llegan a una galería (o loggia, que es un pasaje con arcos y cubierto) enfatizada por un “pronaos jónico” y un frontón decorado con esculturas que representan a divinidades griegas clásicas y flanqueada a sus costados por una ventana simple. Gira la planta 45 grados respecto a los puntos cardinales, para que las habitaciones principales, tengan un asoleamiento similar.
A diferencia de las demás villas, ésta no tiene dependencias secundarias.
El interior es tan espléndido como el exterior. Las esculturas son obra de Lorenzo Rubini ( 1556 – ?) y Giambattista Albanese (1573 – 1630) la decoración plástica y los cielorrasos son de Agostino Rubini, Ottavio Ridolfi (1582 – 1624), Ruggero Bascapè (? – 1600?), Domenico Fontana (1543-1607) y posiblemente de Alessandro Vittoria (1525-1608) que también trabajo en la biblioteca Marsiana ; los frescos pertenecen a Anselmo Canera (1530? – 1584?), Bernardino India (1528 – 1590) , Alessandro Maganza (1556 – 1640) que decora con frescos el cielorraso semiesférico donde encontramos también alegorías ligadas a la vida religiosa, con representaciones de la Bondad, la Templanza y la Castidad. Y más tarde al francés Ludovico Dorigny (1654 – 1742) autor de la parte inferior de la sala, que ha decorado las paredes con columnatas fingidas en trampantojo y gigantescas figuras de la mitología griega.
La decoración de la villa llevó mucho tiempo, y en algunos casos no se conoce a los artistas y artesanos que trabajaron. El lugar más notable del espacio interno, es sin duda la sala central circular, dotada de balcones, que se desarrolla en toda la altura hasta la cúpula.
La cantidad de frescos genera casi el ambiente de una catedral, no de una residencia campestre. Goethe, quien varias veces visitó la villa, decía que Palladio«había adaptado un templo griego para ser habitado».
La escalinata fue modificada en el siglo XVIII por Ottavio Bertotti (1719 -1790) , Scamozzi la devolvió la forma original y el ático fue subdividido en locales por Francesco Muttoni (1667 – 1747), quien modificó los entrepisos entre los años 1725 y 1740.
Aunque la Rotonda pueda parecer completamente simétrica, existen desviaciones proyectadas para que cada fachada se adaptara al ambiente y la topografía circundante. Existen diferencias en las fachadas, en el tamaño de los escalones, en el muro de contención, etc. De tal modo la asimetría de la arquitectura dialoga con la asimetría del paisaje, para crear una composición en apariencia simétrica. El paisaje ofrece una visión panorámica de árboles, prados y bosques, con la visión de Vicenza en el horizonte.
La influencia de la arquitectura de A. Palladio o arquitectura palladiana fue muy importante como fuente de inspiración para numerosos arquitectos como Vincenzo Scamozzi que proyecta la Villa Pisani entre 15675 y 1578 llamada la Rocca Pisana, obra que lejos de limitarse a imitar al maestro, construye filo-lógicamente una crítica al proyecto de la Rotonda, retornando al modelo del panteón romano.
Podemos menciolnart:
– Lord Burlington (1694-1753) y William Kent (1685-1748) autores de la Chiswick House (Londres, 1725), uno de los más célebres ejemplos de neopalladianismo británico, creación intensamente ecléctica y personal.
– Thomas Jefferson(1743-1826)que realiza su casa en Monticello en Charlottesville (Virginia) así como la sede de la Universidad de Virginia La obra es declarada en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.(3). La he visitado, y creo que es mas un reflejo de formas y de un clacisismo veneciano adaptado a las ideas americanas de Jefferson, hubiera querido que me maraville, pero no fue asi.
Comencemos por el principio
Marco Vitruvio Polión. Tratado “De Aerchitectura”
Según Vitruvio, la arquitectura es una imitación de la naturaleza. Como las aves construyen sus nidos, los seres humanos, construyen su vivienda a partir de materiales naturales, construyendo así un refugio contra los elementos.
Marcus Vitruvius Pollio (c. 80-70 a. C.-15 a. C.), fue arquitecto de Julio César y autor del tratado sobre arquitectura “De Aerchitectura” que se conoce como “Los 10 libros de Arquitectura” un tratado escrito en latín y griego antiguo acerca de arquitectura, dedicado al emperador Augusto. (4)
Escrito probablemente entre los años 27 AC y 23 AC, se inspiró en teóricos helenísticos, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, uso de colores, construcciones y distintos tipos de edificios.
En el último libro describió la tecnología romana, y la ingeniería de máquinas para desagües, elevación de agua; (como la rueda hidráulica), acueductos, e instrumentos de medición para uso topográfico, la utilización de calefacción central en edificios explicando que el caldarium debe estar al lado del tepidarium y este seguido del frigidarium; y todo tipo de artefactos bélicos (catapultas, ballestas, tortugas, etc.).
Famoso por afirmar en su libro que ciertos edificios públicos deben exhibir tres cualidades, ser «sólidos, útiles y hermosos».
El florentino Francesco Petrarca (1304 – 1374) fue el gran redescubridor de Vitruvio, con su difusión se sentaron las bases de la arquitectura Renacentista, impreso por primera vez en Roma en 1486, fue conocido y empleado en la Edad Media y permitió a los artistas del Renacimiento, tener el conocimiento de las formas arquitectónicas de la antigüedad greco romana.
Influyó profundamente a los artistas, pensadores y arquitectos, entre ellos León Battista Alberti (1404 – 1472), Leonardo da Vinci (1452 – 1519) y Miguel Ángel (1475 – 1564).
Y lo hicieron en forma armónica, para ello los griegos inventaron los órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio, estudiaron y dieron un sentido de la proporción, que culminó en la comprensión de las proporciones de la mayor obra de arte: el cuerpo humano.
El famoso dibujo del cuerpo humano de Leonardo da Vinci, (que está en la Galleria dell’Accademia, en Venecia) está basado en las indicaciones y proporciones dadas por Vitruvio:
«… tendido el hombre supinamente, y abiertos brazos y piernas, si se pone un pie del compás enel ombligo, y se forma un círculo con el otro, tocará los extremos de pies y manos. Lo mismo… sucederá en un cuadrado; porque si se mide desde las plantas a la coronilla, y se pasa la medida transversalmente a los brazos tendidos se hallará ser la altura igual a la anchura, resultando un cuadrado perfecto» (5)
Está inscrito en el círculo y el cuadrado (los patrones geométricos fundamentales del orden cósmico).Las ilustraciones originales de la obra de Vitruvio no han sobrevivido, por ello Daniele Barbaro utilizo los dibujos que realizó especialmente Andrea Palladio.
Bárbaro explica claramente algunas de las secciones más técnicas y teoriza en la relación existente entre naturaleza y arquitectura.
Los conocimientos teóricos y arqueológicos que toma de Palladio le permitieron enriquecer la obra de Vitruvio. (6)
Ni el talento sin el estudio, ni el estudio sin el talento
pueden formar un buen arquitecto.
Marcus Vitruvius Pollio
Leon Battista Alberti. Los 10 libros de aedificatoria
Leon Battista Alberti (1404 – 1472) fue uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento, arquitecto, tratadista, matemático y poeta, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo.
Quizás, el primer teórico del Renacimiento, buscó en las reglas (teóricas y prácticas) su fuente de inspiración para volcarlas en varios tratados como De Statua (1404), De Pictura (1436) (7) y el tratado que más nos interesa: «De re aedificatoria» de 1452
De re ædificatoria
En la ciudad de Roma escribió «De re ædificatoria» en latín, un completo tratado de arquitectura abordando todos los aspectos teóricos y prácticos relativos a la profesión. La obra se publicó en 1485, 13 años después de su muerte.
Está dirigida al gran público con formación humanística y toma como modelo los diez libros de arquitectura de Vitruvio que en aquel momento circulaban en copias manuscritas aún sin corregir.
En el tratado parte siempre del estudio de la antigüedad, basado en las medidas de los monumentos antiguos, para proponer nuevos tipos de edificios modernos, y también edificios nuevos pero inspirados en el estilo antiguo, entre los que se incluían varios edificios de utilidad pública, como las prisiones (a las que trata de humanizar) y los hospitales.
Utiliza el término «concinnitas» que podemos traducir como la justa medida, cuando no sobra ni falta nada. Es el concepto que hace que veamos algo bello y no sepamos porqué.
Nos explica que el arquitecto es el que la inventa y su función es matemática, debe crear y dar proporciones. Sus discipulos hacen las labores de aparejador, que son los que resuelven los problemas a pie de obra.
Una síntesis de sus libros:
Los 3 primeros tratan de la elección del terreno y de los materiales, otros 2 de los distintos tipos de edificios, el 6to. sobre la ornamentación, los siguientes 3 libros acerca de la construcción de iglesias, edificios públicos y privados y el 10 y último libro de la rehabilitación. (8)
“…pero cualquiera no está preparado para desarrollar
la actividad arquitectónica,
hace falta una especial sensibilidad y preparación”
Leon Battista Alberti
Alberti arquitecto
“(…) el que quiera llamarse arquitecto. Deberá ser ingenioso y aplicado; pues ni el talento sin el estudio, ni éste sin aquel, pueden formar un artífice perfecto. Será instruido en las Buenas Letras diestro, en el Dibujo, hábil en la Geometría, inteligente en la Óptica, instruido en la Aritmética, versado en la Historia, Filósofo, Médico, Jurisconsulto, y Astrólogo”
Formado como tal en Roma, en donde entra en contacto con el círculo de artistas en torno a Brunelleschi y Donatello. Se dedicó a la arquitectura los últimos 25 de su vida, hace obras de una enorme sencillez estructural, conjugando economía de medios, belleza y armonía
Al dar proporción a todas sus partes, tanto internas como externas, sus conceptos remiten a los números, a la música y a la geometría. Uno de sus logros más importantes fue la adaptación de elementos clásicos al mundo arquitectónico del Renacimiento.
En la Toscana: la Villa Médicis de Fiesole (atribuida a Michelozzo) es fruto de un proyecto ideado por Alberti con numerosos elementos innovadores que hacen de ella probablemente el primer modelo de residencia suburbana y de jardín totalmente renacentista.
En Rimini: el templo Malatestiano (San Francesco).
En Mantua, La Iglesia de San Sebastián, la Iglesia de San Andrés –el diseño interior está basado en la basílica romana de Majencio- .
En Florencia: la Iglesia de San Pancracio, el palacio de la familia Rucellai asi como la Capilla Rucellai en la iglesia de S. Pancrazio y la fachada de Santa María Novella.
En Ferrara crea la parte trasera del Palacio Municipal y el campanario de la catedral.
En Roma, restauró las iglesias de Santa María la Mayor y Santo Stefano Rotondo.
Muere en 1472 a los 68 años, tras una intensa vida destacando en múltiples disciplinas. En ese momento Leonardo Da Vinci tiene 20 años.
Entra en escena Vicenzo Scamozzi, (nunca mejor dicho, sobre todo por el Teatro Olímpico)
Vicenzo Scamozzi (1548 – 1616) fue un importante arquitecto renacentista, quizás el tercero en la lista que incluye nada menos que a Andrea Palladio y su colega Baldasarre Longhena. (1596/7 – 1682), autor de la Basílica de Santa Maria della Salute. Ésta fue erigida para recordar el fin de la peste que diezmo la población de la ciudad de Venecia en 80.000 personas y en más de 600.000 en todo el territorio de la Serenísima República de Venecia..
Scamozzi arquitecto, estudioso e intelectual de su tiempo reunió una notable biblioteca personal, coleccionando libros de las más diversas disciplinas, desde matemática hasta física. Entre sus obras más destacadas figuran Ca’ Rezzonico.
Scamozzi estudia el tratado de Vitruvio en la interpretación de Daniele Barbaro y Andrea Palladio.
Junto a su padre realiza una serie de palacios y villas.
Escribió en 1615 uno de los más importantes tratados de la época, «La idea de la arquitectura universal», texto básico de los arquitectos de la época y que tuvo enorme difusión en el norte de Europa.
A los 26 años proyecta la Villa Pissani en Lonigo, llamada La Rocca con una tipología de planta central, imitando la Villa Rotonda, utilizando una tipología basada e inspirado en el panteón de Roma el teatro de Sabbioneta, y la Procuraduría nueva en la Plaza de San Marcos,Ya me referire a ella, producto de mi visita a ella.
En 1580, año de su muerte Ansrea Palladio recibe el encargo de realizar el Teatro Olímpico en Vicenza, que debía ser construido dentro de un complejo medieval preexistente, y su objetivo la puesta en escena de comedias clásicas. Es el primer edificio de teatro cubierto con tejado en la historia moderna. Está situado frente al Museo Cívico (Palazzo Chiericati). Inaugurada en 1585 se debe a Palladio el aporte del sentido real de espacio y perspectiva y a Scamozzi las famosas escenas fijas. La platea central, destinada a los nobles, ofrece una ilusión óptica con las calles que parecen perderse en la lejanía.
En el proscenio, un arco triunfal en honor a Hércules tiene el emblema de la ciudad. La parte anterior, representa una plaza y detrás del proscenio se abre la espectacular perspectiva de las cinco vías de Tebas,
Es indudable que la obra de Vincenzo Scamozzi consiguió (cosa muy difícil de decir) superar el proyecto original de Palladio.
El teatro sigue programando obras de teatro y conciertos y en 1994 fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al igual que otras obras “palladianas” en Vicenza.
“La belleza proviene de la forma y de la correspondencia del todo con las partes. las partes con las partes, y las partes con el todo de modo que el edificio se parezca al cuerpo bien modelado donde cada miembro encaja con los otros y donde cada miembro es necesario para cumplir aquello para lo que fue hecho”
Palladio. Los cuatro libros de la arquitectura (I quattro libri dell’architettura)
Este tratado de arquitectura fue publicado en Venecia en 1570, que en esa época era un importante centro de ediciones, donde habían conseguido desarrollar la tecnología de la ilustración por medio de grabados de madera.
La edición original es de 21 cm x 15 cm con 400 páginas y más de 200 ilustraciones.
Contiene proyectos con los que Palladio quiso que se conociera tanto teórica como prácticamente la simplicidad de la arquitectura clásica, por ello no duda en poner comentarios de Julio César así como mencionar a numerosos artistas e ingenieros de su tiempo,
Trata (y lo consigue) de hacer una comunicación sencilla y directa no solo de su enorme conocimiento del tema sino una traducción válida a los conceptos de Vitruvio.
La técnica utilizada del grabado, le importa mucho a Palladio, ya que le permite poner ejemplos junto a sus observaciones. El tema del grabado inspirará también a Giovanni Battista Piranesi (1720 – 1778), gran admirador de Vitruvio y Palladio.
La teoría de las proporciones armónicas, que vincula arquitectura, matemáticas, música y cosmología le sirve para afirmar que la buena proporción, satisface al ojo y conduce a una construcción más sólida y conveniente.
Contenido
El tratado tiene cuatro secciones llamadas libros.
El primero incluye una dedicatoria y un prólogo común al primero y segundo libros. En este prólogo Palladio indica su elección editorial y educativa. Trata de la caja de herramientas del arquitecto: elección de los materiales, cómo construir, las normas de proporción, elementos arquitectónicos, la forma de organizar estos elementos y de unirlos. Hace mención a la aplicación del sistema estructural basado en el ladrillo (como lógica de edificación) y señala las reglas del proyecto (basada en el aspecto).
El libro segundo contiene varios diseños de Palladio en planta y sección con una descripción específica de cada proyecto. Muestra en ellos, la práctica que surge de aplicar las normas del primer libro.
Los capítulos XIII, XIV y XV tratan de las casas de campo y aunque no lo menciona el autor, es interesante comparar el diseño de estas casas y la descripción de sus jardines con la que describe Erasmo en Le Banquet religieux de (1522) o el diseño de la Villa de los Pisones descubierta en Herculano.
El libro tercero describe cómo construir los edificios públicos, como calles, puentes, plazas. Presenta dos proyectos de Palladio y las reconstrucciones arqueológicas de construcciones antiguas.
Además de a Vitruvio, Palladio cita en este libro a Tácito, Plutarco y Julio César, del que escribe un amplio extracto de los Comentarios a propósito de la construcción del puente sobre el Rin.
Cita, a propósito de los puentes de armadura, a Alessandro Picolino della Mirandola, autor de un tratado sobre la estructura de la construcción naval y toda una autoridad en estas construcciones.
El libro cuarto, con un prólogo cosmológico, trata de los templos construidos por los antiguos y presenta unas reconstrucciones de los restos arqueológicos de Roma.
Se hacen ediciones en italiano, francés, inglés. (9)
El Arq. Iñigo Jones (1573 -1652), es el primer arquitecto ingles en emplear las reglas de proporción y simetría “vitruvianas” en sus edificios, En sus 2 viajes a Italia (1613 y 1614) conoce las obras de Palladio y de Scamozzi e introduce el Clasicismo en la arquitectura inglesa. Le da al tratado de Palladio un uso con un punto de vista más profesional y práctico, que teórico junto a su discípulo John Webb.
Palladio, combinó la cultura con la naturaleza. Hizo una síntesis entre la arquitectura antigua y la cultura de su propio tiempo. “La arquitectura debetambién considerar la búsqueda por congeniar la belleza con la utilidad (como diríamos ahora, forma y función)” esto fue parte de su legado a la posteridad.
Andrea Palladio en buena compañía
Francesco Sansovino (1521-1586) un reconocido escritor italiano manierista consideró a Daniele Barbaro (1514-1570) como uno de los tres mejores arquitectos venecianos, junto con Palladio y su propio padre el arquitecto y escultor renacentista italiano Jacopo d´Antonio Sansovino (1486 – 1570).
JacopoSansovino fue junto a Scamozzi autores de La Biblioteca Marciana, ubicada enfrente del palacio de los Dogos, en la Piazza de San Marcos, es una de las estructuras renacentistas de Venecia más ricamente ornamentadas. En su prefacio de los Quattro Libri, Palladio escribe que la Biblioteca Marciana de Sansovino era el mejor edificio erigido desde la Antigüedad.
Formado con Rafael e inspirado en Miguel Ángel propuso frente al lenguaje arquitectónico del clasicismo -tradicionalmente asociado con la severidad y la moderación- un lenguaje preciosista en la decoración de superficies, consiguiendo la aprobación de los venecianos.
Este logro abrió sin duda el camino a la arquitectura de Andrea Palladio.
Daniele Matteo Alvise Barbaro. Su fama se debe a su vasta producción en las artes, las letras y las matemáticas. Fue un culto humanista, además de traductor, óptico y cardenal.
Fue amigo y admirador de Torquato Tasso, (1544 – 1595) mecenas de Andrea Palladio.
Su figura es importante en esta historia por varios motivos:
– Realiza en 1556 una traducción al italiano con un extenso comentario sobre los «Diez Libros de Arquitectura” de Vitruvio.
– Heredó junto a su hermano Marco Antonio una finca, en la que Palladio diseño la Villa Barbaro, mitad palacio mitad granja, Completada en 1557. (10)
– Visito Roma junto a Palladio de dónde provino el interés mutuo en los antiguos edificios que vieron allí,
– Juntos decidieron decorar la Villa con frescos de Paolo Veronese quien representó todas las temáticas del Renacimiento italiano: dioses, diosas y musas humanizadas, así como numerosos retratos al óleo de Daniele.
Italia, estaba en pleno renacimiento maduro (término que define «el renacer de las artes» desde la época de Alberti y atribuido a Giorgio Vasari como “Rinascita”) que llega a influir en las artes centroeuropeas, flamencas y alemanas..
Muchas de las biografías de pintores, escultores y arquitectos están en el libro que Vasari publicó. (11).
Mantegna (1431 – 1506), Donato d’Angelo Bramante (1443/4 – 1514), Leonardo da Vinci (1452 – 1519), Miguel Angel Buonarroti (1475 – 1564), Rafael Sanzio, (1483 – 1520), Tiziano (1477/90 – 1576), Baldassarre Peruzzi (1481 – 1536), Antonio Cordiani (1484 – 1546), Jacopo Barozzi de Vignola (1507 – 1573), Giorgio Vasari (1511 – 1574), Paolo Veronese (1528 – 1588), Michelangelo Buonarroti (1475–1564), Baldasarre Longhena (1596/7 – 1682),
Obras y Proyectos de Andrea Palladio
1530-1537 Villa Trissino, Cricoli. 1538 Villa Piovene, Lonedo Lugo di Vicenza. 1538-1542 Villa Godi, Lonedo Lugo di Vicenza. 1540 Palazzo Poiana, Vicenza. 1540-1545 Villa Forni Cerato, Montecchio Precalcino. 1540-1546 Palazzo Civena, Vicenza. 1541 Villa Valmarana, Vigardolo di Monticello Conte Otto. 1544 Villa Pisani, Bagnolo di Lonigo. 1545-1550 Palazzo Thiene, Vicenza. 1545-1555 Villa Poiana, Poiana Maggiore. 1546 Villa Contarini, Piazzola sul Brenta. 1546-1549 Loggia del Palazzo della Ragione «Basílica» Vicenza. 1546-1563 Villa Arnaldi, Meledo di Sarego. 1547 Villa Gazzotti, Bertesina. 1548 Villa Angarano, Bassano del Grappa. 1550 Palazzo Chiericati, Vancimuglio. 1550 Villa Thiene, Quinto Vicentino. 1552 Palazzo Iseppo Porto, Vicenza. 1553-1555 Villa Pisani, Montagnana. 1554-1557 Villa Chiericati, Vancimuglio di Grumolo delle Abbadesse. 1554-1558 Villa Porto, Vivaro di Dueville. 1554-1563 Villa Badoer, Fratta Polesine. 1555 Palazzo Dalla Torre, Verona. 1555-1557 Villa Barbaro, Maser. 1556 Arco Bollani, Udine. 1556 Arcadas de Villa Thiene, Cicogna di Villafranca Padovana. 1556 Palazzo Antonini, Udine. 1557-1558 Villa Repeta, Campiglia dei Berici. 1558 Fachada de San Pietro di Castello, Venecia. 1558 Cúpula de la Catedral de Vicenza, Vicenza. 1559 Casa Cogollo, Vicenza. 1559 Villa Emo, Fanzolo di Vedelago. 1559-1566 Villa Zeno, Donegal di Cessalto. 1560 Claustro de San Giorgio Maggiore, Venecia. 1560 Villa Foscari «La Malcontenta», Malcontenta di Mira. 1560 Villa Saraceno, Finale di Agugliaro. 1560-1562 Refectorio de San Giorgio Maggiore, Venecia. 1560-1565 Villa Caldogno, Caldogno. 1560-1565 Villa Cornaro, Piombino Dese. 1561 Covento della Carità, Venecia. 1563 Portada lateral de la Catedral de Vicenza. 1563-1564 Villa Valmarana, Lisiera di Bolzano. 1564 Palazzo Pretorio, Cividale del Friuli. 1565 Fachada de San Francesco della Vigna. 1565 Iglesia de San Giorgio Maggiore. 1565-1566 Palazzo Valmarana, Vicenza. 1566 Palazzo Schio, Vicenza. 1566-1570 Villa Almerico Capra «La Rotonda», Vicenza. 1567 Arcadas de Villa Trissino, Meledo di Sarego. 1568-1569 Villa Serego, Santa Sofia di Pedemonte. 1569 Puente sobre el Tesina, Torri di Quartesolo. 1569 Puente de Bassano, Bassano del Grappa. 1570-1571 Palazzo Barbarano, Vicenza. 1570-1580 Palazzo Porto-Breganze, Vicenza. 1571 Loggia del Capitaniato, Vicenza. 1572 Palazzo Thiene Bonin Longare, Vicenza. 1572 Villa Porto, Molina di Malo. 1574-1577 Sala del Palazzo Ducale, Venecia. 1576 Capilla Valmarana, Vicenza. 1576-1577 Iglesia del Redentore. 1578 Iglesia de Santa Maria Nova. 1579 Porta Gemona, San Daniele del Friuli. 1579-1580 Tempietto Barbaro, Maser. 1579-1580 Teatro Olimpico, Vicenza. 1581 Iglesia delle Zitelle, Venecia.
Notas
1.- colección archipocket
Arquitectos clásicos: Gustave Alexandre Eiffel, Charles Garnier, Antoni Gaudí, Victor Horta, Charles Mackintosh, Michelangelo, Andrea Palladio, Antonio Sant’Elia, Karl Friedrich Schinkel, Otto Wagner.
Arquitectos modernos: Alvar Alto, Mario Botta, Foster and Partners, Hundertwasser, Rem Koolhaas/OMA, Le Corbusier, Legorreta+Legorreta, Mies van der Rohe, Miralles-Tagliabue EMBT, Jean Nouvel, Renzo Piano, Alvaro Siza, Eduardo Souto De Moura, Tadao Ando.
2.-(continua la excelente introducción de Llorenç Bonet)……. Palladio demuestra una versatilidad sorprendente. Todas sus villas responden a una misma familia arquitectónica: parten de un cuerpo principal cuadrado, sin patio central, casi siempre con las típicas brachese (pórticos para las herramientas del campo) a sus lados, pero adaptadas siempre a las necesidades de cada propietario. Todos los estudios del siglo XX destacan esta faceta singular del arquitecto de Vicenza. Parece que Palladio tiene un esquema mental muy claro de las necesidades de este tipo de edificios, y adapta esta villa ideal al presupuesto, al terreno y a las funciones que ha de desempeñar. Pero no se basa en un idealismo, sino en una idea modular de la arquitectura: construye a partir de piezas distintas, de un repertorio limitado que pueda combinarse de forma infinita. Quizás el elemento más claro de esta formulación sean los accesos principales: todos se originan en la idea del frontón clásico, son parecidos y comparten soluciones, pero no hay ninguno que se repita, siempre se aprecia una evolución.
Sus edificios son, además de prácticos, de una belleza indiscutible, basada muchas veces en la sencillez de sus elementos y en cierta noción de sobriedad. Pero donde más explota estas características es en su etapa en Venecia y en sus proyectos religiosos: San Giorgio Maggiore y el Redentore.
Palladio, se erige como el arquitecto que entiende a la nobleza vicentina, que ha pasado de ser comerciante para establecerse como terrateniente, y construye para ella casas prácticas, cómodas y saludables con materiales económicos. Esta mentalidad presenta similitudes con la de los nobles ingleses y su cultura de los cottages, y también a la de los grandes propietarios norteamericanos, pragmáticos y a la vez amantes de la monumentalidad palladiana y su apariencia clásica. Las características propias de la sociedad anglosajona unida al éxito de los Quatro Libri de Palladio y al hecho de que Venecia fue desde el siglo XVIII un referente para Inglaterra, explican la enorme difusión de las obras de Palladio, el arquitecto más copiado de todos los tiempos.
3.- al respecto escribe en su tratado: CAPíTULO XVI. «De algunos diseños en sitios obligados. Mi designio era tratar solo de las fábricas concluidas, ó por lo menos comenzadas, y en estado de concluirse brevemente: pero conociendo que muchas veces ocurre habernos de acomodar al terreno, porque no siempre se construye en terreno libre, me he persuadido ultimamente no ser ageno de propósito añadir á los diseños arriba dados algunas invenciones mias para varias personas, las quales no se pusieron en execucion por acasos que suceden á menudo. Por lo qual pienso será de mucha utilidad mostrar el modo que tuve en acomodar las piezas, quartos y demas oficinas para proporcionarlas entre sL El sitio pues de la primera invencion LAM. LID. es piramidal La basa de la pirámide viene á ser la principal fachada de la casa; y tiene tres Ordenes de colunas, que son Dórico, Jónico y Corintio. El vestibulo es quadrado. Tiene quatro colunas que sostienen la bóveda, y proporcionan la altura con la anchura. A una y otra parte hay dos salas, largas un quadrado y dos tercios: altas segun el método primero que dimos tratando de la altura de las bóvedas. Al lado de cada una de ellas hay un camarin y escalera para subir á los sobrados. Al cabo del vestíbulo hacia yo dos piezas, cuya longitud era un quadrado y medio: y á su lado dos camarines de la misma proporcion con sus escaterillas para los sobrados. Más adentro hacia la sala, larga un quadrado y dos tercios con colunas iguales á las del vestíbulo. Junto á la sala debia haber una galeria con sus escaleras ehpticas á los lados. Más adelante el corral, y á su lado la cocina. Las piezas del quarto segundo habian de ser altas veinte pies: las. del tercero diez y ocho: pero las dos salas habian de llegar al tejado. Ambas debían tener interiormente balcones en rededor para ver los festines, banquetes y demás divertimientos que se hiciesen en ellas».
6.-https://romher.webs.ull.es/cv/vitruvio.pdf . Del profesor Román Hernández González. Artículo publicado en UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, Matemáticas: belleza y arte, nº 40, ed. Graó, Julio, agosto, septiembre, Barcelona, 2005, págs. 99-109.
7.-De Pictura (1436) dedicado a Filippo Brunelleschi (1377-1446), aborda el tema del dibujo y de la perspectiva.
Hace una distinción entre la forma presente, la palpable y la aparente, la que aparece ante la vista, que varía según la luz y el lugar.
Los colores fundamentales son el rojo, el azul, el verde y el amarillo. El blanco y el negro no los define como colores, sino como modificación de la luz.
En su libro II habla de la teoría artística, del trazo preciso en el contorno de los cuerpos, de la teoría de las proporciones y la composición y del relieve, del tono y los fondos.
El libro III habla del artista, ya no como artesano (basado en la técnica), sino como intelectual (basado además en las matemáticas y la geometría). Hace una diferencia entre copia (la abundancia de temas presentes en una composición) y variedad (diversidad de formas, temas y colores).
De statua, (1464) sobre las proporciones del cuerpo humano.
Define a la escultura dividiéndola en tres modos según la técnica utilizada. Blandos (tierra y cera) , piedra o metal.
Fija reglas de procedimiento según sea con regla y escuadra o por proporciones, para esto último inventa un aparato “el definitor” que calcula las variables producidas por el movimiento del modelo.
8.- Los 3 primeros libros tratan de la elección del terreno y de los materiales que deben utilizarse y de los cimientos.
I- “Lineamientos” de la zona, el área, la parcela, planificación y sobre muros, cubiertas y huecos. II- “Materiales”
III- “técnica constructiva”
Acerca de los distintos tipos de edificios
IV- “tratado de las obras en general” V- “tratado de obras de tipo social y específicas”
Acerca de la belleza arquitectónica
VI- “Ornamentación”.
Acerca de la construcción de iglesias, edificios públicos y privados.
VII- “tratado del ornato de edificios sagrados” VIII- “tratado del ornato dentro y fuera de las ciudades y los lugares para enterrar o incinerar a los muertos”· IX- “tratado sobre adornos de palacios, casas reales y de principales magistrados, proporciones y reglas” Acerca de la restauración, rehabilitación de edificios (por primera vez un arquitecto se ocupa de la restauración, antes si alguien intervenía en una obra era para destruirla).
X- De los defectos en los edificios cuales pueden ser corregidos y cuáles no”.
9.- Ya en 1554 había recogido la imagen urbana de la roma antigua en su libro “Le Antichità di Roma”.
10.-de la casa Barbaro, escribe en su tratado: LAMINA XXXV. El edificio presente está en Masera, cortijo cercano á Asolo, pueblo del Trevigiano. Es propio del Reverendisimo Monseñor Daniel Barbaro, electo Patriarca de Aquileya, y del magnífico Señor Marco Antonio, su hermano. La parte del edificio que viene un poco hácia delante tiene dos órdenes de piezas. El piso de las de arriba está al igual del de un patio que hay detrás, en el qual hay una fuente cortada en la peña, con muchos adornos de estucos y pinturas, frente á frente de la casa. Dicha fuente forma un pequeño lago que sirve de piscina. Saliendo de allí el agua, corre por la cocina, riega los jardines (que están á diestray siniestra del camino que con suave cuesta conduce á la quinta) y después forma otros dos estanques con abrevaderos al camino público. Parte de aquiel agua á regar la huerta que es extensisima, llena de sabrosisima fruta y poblada de caza. La fachada del quarto del dueño tiene quatro columnas Jónicas; y los capiteles de las angulares hacen cara á dos lados. En el libro de 7 los Templos diré como se construyen estos capiteles.
11.-“Le vite de’ più eccellenti pittori, scultori e architettori”. Obra editada 1550, del pintor y arquitecto italiano Giorgio Vasari que contiene una serie de biografías de los artistas italianos del siglo XVI.
-Palladio. Obra arquitectónica completa. Editorial Taschen (2008) Autores M.Wundram y T.Pape -2004- ISBN 978-3822821077
–Los Cuatro Libros De La Arquitectura. Editorial Fuentes de arte. (2015) Autor A. Palladio,traductoras L.de Aliprandini y A.Martínez Crespo.
-Los cuatro libros de la arquitectura/ The Four Books of Architecture . Editorial Universidad Autónoma metropolitana y Limusa, Noriega editores. (2005). Autor A. Palladio ISBN 978-9681865603.
–Andrea Palladio (colección archipocket) Editorial HK (H Kliczkowski). 2002. Autor Llorenç Bonet. ISBN 978 84 8943 982 5
–Andrea Palladio. Editorial Frechmann Kolon GmbH -Konemann. (2015). Autor Christoph Ulmer. ISBN 978 88 7057 247 6
-Publicado en 2014 Giovanni Giaconi nos presenta el libro Vincenzo Scamozzi (1548-1616), nos brinda el acceso a la vida y obra del Arq. Scamozi.
https://youtu.be/mvegbkwe3_s
Videos
-Primer libro de Vitruvio. Capítulo I. La arquitectura y los arquitectos. Capítulo 2. De que elementos consta la arquitectura.
Capítulo de la serie «Arquitecturas» dedicado a la Villa Barbaro (Villa de Maser) de Andrea Palladio. Además del análisis de la forma en que fue ideada y construida esta obra, en el capítulo se ofrecen algunos detalles del contexto histórico en que surgieron este tipo de «Villas» y se indaga por lo que la obra de Palladio habría legado a las generaciones futuras. Igualmente, se hace mención de las pinturas de Paolo Veronese.
-2013. Andrea Palladio
Algunos de sus trabajos – Basilica de Vicenza, Villa Barbaro (Veronese), Villa Rotonda y el Templo de Maser (Pantheon), Loggia del Capitanio y Palacio Porto Breganze (ambos no terminados), Teatro Olimpico (Scamozzi). Biblioteca de San Marco (Venecia) de Sansovino y San Benedetto (Polirone) de Guilio Romano.
——————–
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas: http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
Hoy tengo la oportunidad de saber algo más sobre cierto tipo de cine y de cierta arquitectura, y la ocasión para darme un tiempo para reflexionar si la materialización del espacio es más real en lo imaginario que en lo imaginado.
Comienzo la historia allá por el año 1967 en Buenos Aires
A medida que avanzo en este artículo me acuerdo de las películas que nos mostraban en el cine-teatro Unión (en el edificio de la Unión Ferroviaria) sobre la Avda. Independencia 2880 en Buenos Aires, un edificio art decó hecho en 1933 por el arquitecto Mario Molina y Vedia, donde se daban películas para el curso preparatorio de ingreso CP67 (nota 1) como
film 1.-El Globo rojo de Albert Lamorisse de 1956 https://youtu.be/6QKj-sUAbvc
o film 2.-Mi tio (Mon oncle) de Jacques Tati de 1958 https://youtu.be/QQCaTWmTgYM?list=PLmogBlvtk6opPAw-W193oV79tsxrhl4ZW, y como nos influenciaron en el aprendizaje para tratar de tener otra percepción de las cosas que nos rodeaban.
O ver durante los 25 minutos que dura el film 3.-Donald en el país de las matemáticas (Donald in Mathmagic Land). Director: Hamilton Luske. Producción: Walt Disney EEUU 1959. Nominado para el Oscar al mejor cortometraje. https://youtu.be/ZprMmcxwvTQ
1er salto al año 1988 en Madrid
Desde hace unos años distribuimos en ASPPAN, desde Madrid, un material maravilloso de la fundación Caja de Arquitectos.
Debo aclarar que mi actividad en España desde el año 1988 es la de distribuir (y editar) material de arquitectura y arte.
En un comienzo, viajaba por las ferias del libro de medio mundo que más me interesaban y seleccionaba libros “especiales”, los mejores que creía podía elegir. Lo autodenominaba pomposa y publicitariamente “los mejore libros de arquitectura del mundo”.
Luego esta tarea dio lugar a una distribución más masiva y menos selectiva, pero que tenía, y tiene su encanto. Pero, las ganas de elegir cosas especiales no desaparecieron, y tuve muchas oportunidades de hacerlo.
2ndo salto al 2008 en Cataluña
Por ejemplo la FQ (http://fundacion.arquia.es/es/ediciones/audiovisuales/Colecciones)
La Fundación Caja de arquitectos de Cataluña, desarrolló un material especial con su colección arquia/documental. El proyecto es muy interesante, un libro (la letra es muy muy pequeña, pido aquí públicamente que la agranden, por favor), y un film dirigido directores profesionales. No son documentales realmente, a pesar de que así se presentan, son películas de una sensibilidad, digamos, arquitectónica.
Al final, todo conecta, muebles, juguetes, arquitectura, exposiciones, fotografía y cine están conectados En el salvaje y caprichoso mundo del estudio Eames.
Charles Eames
film 4.-Comencemos por Louis I. Kahn ( Louis Isadore Kahn , Kuressaare Estonia 1901 – Nueva York 1974)
“Mi arquitecto” dirigido por Nathaniel Kahn (del año 2003, lo edita la FQ en el 2008)
Esta fue una de las primeras que vi, aunque es la 3era entrega, luego de Oscar Niemeyer / Lucio Costa, y Jorn Utzon.
En la época que fui adjunto de la cátedra de Miguel Ángel Roca (desde el retorno de la democracia hasta finales de 1988) escuche una y otra vez (los que han tenido el privilegio de escuchar alguna de sus teóricas, saben a qué me refiero), su trabajo junto al maestro Louis Kahn, y pude ver en diapositivas una y más veces su maravillosa Biblioteca de la Academia Phillips Exeter en New Hampshire a 424 km al norte de New York.
Mi amor definitivo a la obra de L. Kahn vino por aquellos años (1992??) que con mi hermano Guillermo y guiados por la amabilidad del Arq. Pablo Bransburg fuimos a visitar entre otras obras el Instituto Salk, en La Jolla, en California (1959/1965).
La película de Nathaniel buscando a través de su arquitectura y quienes colaboraron en ella, a su padre (recuerdo que L. Kahn tenía 2 familias y este film es parte de la resolución de un deseo de encontrarse con su padre ya muerto, con su arquitecto). El film de casi 2 horas, es hermoso, y estrecha de otra manera la relación entre el cine y la arquitectura, o como el cine nos acerca a ella y a su creador de la mano de su hijo.
Dice FILMAFFINITY: “…aclamado documental (estuvo nominado al Oscar) en el que el director Nathaniel Kahn desglosa la figura de su padre, el famoso arquitecto Louis Kahn, que, a pesar de obtener un gran éxito y reconocimiento profesional, murió solo y arruinado en 1974. Su hijo Nathaniel, que contaba sólo 11 años de edad cuando su padre murió, intenta capturar la relación entre ambos, entre padre e hijo, a través de los hermosos edificios que Louis Kahn construyó por todo el mundo”.
film 5.-En estos films descubrí por qué Jorn Utzon (Copenhague 1918 – Copenhague 2008) premio Pritzker 2003, no termino su maravillosa Opera de Sidney (dirigida por Daryl Dellora) (del año 1998, lo edita la FQ en el 2008)
film 6.-O en Oscar Niemeyer (Rio de Janeiro 1907 – Rio de Janeiro 2012). Donde se lo escucha relacionar las suaves curvas de sus proyectos con las de la mujer soñada y amada. (Nota 3) (Dirigida por Marc-Henri Wajnberg) (del año 2000, lo edita la FQ en el 2.008).
film 7.- Que las cosas no son a veces como uno las piensa en Norman Foster, Premio Pritzker 1999 (Reddish, Stockport, Reino Unido 1935) construir el Gherkin de Londres (dirigida por Mirjam BVon Arx). (del año 2000/5, lo edita la FQ en el 2008).
film 8.-Poder saber más de la casa de Melnikov (Konstantín Stepánovich Mélnikov Moscú 1890 – Moscú 1974) construída en Moscú a través de su nieta,que con Silvia W., Pablo S. y Ana A. vimos a duras penas a través de una valla (dirigida por Rax Rinnekangas). (del año 2007 lo edita la FQ en el 2009). https://youtu.be/rrw85068qEE
1era interrupción
film 9.-Le Corbusier. El hombre de al lado.-Film argentino de 2009-. https://youtu.be/JB8tKUbveM0. Dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.
La película narra un conflicto entre vecinos por la apertura en la medianera de una simple?? Ventana. Pero la casa representa 2 mundos distintos, 2 maneras de entenderlo, de actuar, de ser. Y finalmente de sentir. ¿La arquitectura condiciona, o es una respuesta a nuestras necesidades?
Fue filmada en la casa del doctor Curutchet Ubicada en Boulevard 53 Nº 320, entre 1 y 2, en la Ciudad de La Plata, pcia de Buenos Aires diseñada por el Arq. Le Corbusier -Charles Édouard Jeanneret-Gris- (La Chaux-de-Fonds Suiza 1887 – Provenza-Alpes-costa Azul 1965). La casa actualmente funciona como un centro cultural que depende del Distrito 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
Vuelvo a las ediciones de la FQ
film 10.-Santiago Calatrava (film editado por FQ en el 2008)
Santiago Calatrava Valls (Benimámet –Valencia- 1951). Dirigida por Frederick Gertten, No puedo dejar de recordar y de aconsejar ver la parte donde los promotores, autoridades de Malmo, etc, recriminan al Arq. Calatrava por los costes de una incompleta documentación, y la respuesta soberbia, y realmente cinematográfica de Calatrava. Debería ser de visionado obligatorio en todas las facultades de arquitectura y escuelas de urbanidad.
film 11.-Herzog & De Meuron (film editado por FQ en el 2009)
Jacques Herzog (Basilea 1950); Pierre de Meuron (Basilea 1950).
Dirigida por Christoph Schaub y Michael Schindhelm, titulada En China: Nido de pájaros, haciendo mención de esa obra maravillosa del estadio Nacional Olímpico de Beijing en Pekin, China 2003/2008. Es soberbia la charla de ambos arquitectos dentro de un taxi, los diálogos con el artista Ai Weiwei (Pekin 1957) artista, arquitecto, conservador y periodista que asesoro artísticamente a los arquitectos. Recuerdo las peripecias que hacíamos con mi hermano Guillermo tratando de ver hace 16 años una obra de los mismos arquitectos, el centro de señalizaciones Auf dem Wolf en Basilea, Suiza, porque al estar en medio de las vías de llegada a la estación, solo fue posible le verlo como corresponde desde el cementerio que hay al lado….
También recomendable la introducción del arq Alejandro Zaera-Polo (Madrid 1962) (nota 2).Que menos que recordar su proyecto “exquisito” de la terminal de Pasajeros del Puerto de Yokohama.
2nda y necesaria interrupción
film 12.- Étienne-Louis Boullée. El vientre del arquitecto.
Film completo (1987) https://youtu.be/JreMxF0zKb8
Dirigida por Peter Greenaway (Newport UK 1942). El arquitecto americano Stourley Kracklite visita Roma junto a Louise , su esposa para participar de la organización de la exposición dedicada al arquitecto francés del siglo XVIII Étienne-Louis Boullée (Paris 1728 – Paris 1799).
Tengo muy presente aún la exposición que hace varios años visite en la Caixa Forum de Barcelona, realizada por P. Greenway sobre Icaro, y su maravillosa escultura alada.
film 13.-Charles & Ray Eames, POWERS of Ten. (editado en 1968) Pyramid Home Video. Santa Mónica.CA. (Nota 6)
Una aventura en diferentes magnitudes, comenzando con una imagen de un picnic este famoso film nos transporta al universo. Retornando a la tierra a gran velocidad nos introduce dentro de la mano del personaje del picnic rumbo al protón, al átomo, a la molécula del ADN.
Su título original fue “A Rough sketch for a Proposed film Dealing with the Powers of Ten and the relative size of things in the Universe”. Contiene una introducción de Gregory Peck con una duración de 21 minutos. Les recomiendo visualizar http://www.eamesoffice.com/ donde podrán ver más films de su estudio,
Hace bastantes años, luego de una feria del libro que se realizó en Los Ángeles, y luego de dejar a mi hermano en el aeropuerto de Los Ángeles, disponía de más de ½ día para pasear. Me dirigí a Santa Mónica e intente llegar a la casa de los EAMES, como no tenía planos, preguntaba y cada vez que por indicaciones que recibía giraba en una calle, no era y terminaba en una autopista que me escupía varios kilómetros más adelante. Luego de muchos esfuerzos conseguí llegar, primero pase por la Casa Estenza y luego vi los 2 hermosos módulos, o edificios de los EAMES, lo que fue su casa y su estudio. En la 1era. Planta del estudio funcionaba una oficina de la fundación Charles Ormond Eames (San Luis 1907 – San Luis 1978) & Bernice Alexandra «Ray» Kaiser Ray Eames (Sacramento 1912,1988). Esta es la animación de la Case Studio House Nº 8 https://youtu.be/v5lD7ZRcnBg
No lo he olvidado, no es fácil, pues es muy impactante, pase varias horas allí, donde compre mucho material.
Entre otros 1 libro titulado“Powers of Ten”. A Flipbook, basado en el film por Charles and Ray Eames. Editado en Canadá reproduce como un cómic en movimiento las imágenes del film . Desde 10+23 metros que lleva como título «El grupo local» (The Local Group), (-10 millones de años luz) hasta 10-15 metros (1 fermi) con el título «Un solo protón llena el cuadro» (A single proton fills the frame).
Tambien «The fils of Charles & Raye AMES,» el volumen 1 en sus versione s en DVD y en el antiguo formato de video PAL. La editorial Pyramid Home Video lo edito en 1989. Su ISBN es 728112091142.
Estas construcciones que menciono fueron promovidas por La revista americana ARTS & ARCHITECTURE que realizo un programa para la industrialización de viviendas que denomino Case Study Houses.
Ésta, la numero 8, fue proyectada inicialmente por Charles Eames y Eero Saarinen, pero durante la construcción fue sustancialmente modificada por Charles y su mujer Ray.
El emplazamiento de cinco hectáreas donde se construyó la casa está situado en Chautauqua Boulevard, Pacific Palisades, Santa Mónica, California, en un área cercana a la ciudad de Los Ángeles. Lo que se crea es una piel, no un habitáculo. Incluso las habituales dependencias que contiene cualquier casa convencional aquí también están presentes, pero con una clara vocación de autonomía, de independencia y con un concepto de adaptación a los cambios en el tiempo: flexibilidad y mutabilidad.
La colaboración de Charles Eames y Eero Saarinen produjo también la Case Studio House Nº 9 , la Casa Entenza para el director y editor de la revista Arts & Architecture John Entenza y considerada desde el punto de vista de la construcción como gemela de la case Studio Nº 8, pero con necesidades completamente distintas, se las definio como “gemelas tecnológicamente pero arquitectónicamente opuestas”. (1945/49)
«Nos interesa la casa como un instrumento fundamental para vivir en nuestro tiempo, la casa como una solución a la necesidad humana de cobijo que sea contemporánea desde el punto de vista estructural, la casa que, sobre todo, se aproveche de las mejores técnicas de ingeniería de nuestra civilización altamente industrializada. Mientras otras actitudes presentan diversas posibilidades, este enfoque parece que es el que puede defenderse sin prejuicios como la solución moderna, lúcida y realista a las necesidades de vivienda.La historia de la casa es demasiado obvia como para replanteársela. Sin mbargo, lo que tratamos de decir es que ahora se dan todas las circunstancias y condiciones necesarias para poder combatir el problema de la vivienda en serie a escala integral y global con posibilidades de éxito más que buenas” Charles Eames.
3era y bellísima interrupción
film 14.-La casa Malaparte de Adalberto Libera y Curzio Malaparte. https://youtu.be/hHmsbo3Xb5M
Film Le Mépris (1963) –El Desprecio- https://youtu.be/KH29gVzFz24
Dirigida por Jean-Luc Godard (Paris 1930). Los interiores y exteriores de la Casa Malaparte (Nota 4) (particularmente la cubierta patio) aparecen en la película, Le Mépris, con Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance, Georgia Moll, Fritz Lang, Jean-Luc Godard, Linda Veras. La casa MALAPARTE, es una obra arquitectónica moderna de 1937 considerada por mucho tiempo como del arquitecto racionalista italiano Adalberto Libera (Trento 1903 – Roma 1963) y actualmente atribuida a su dueño, el escritor Curzio Malaparte, construida en uno de los más bellos parajes del mundo, al este de Capri en Italia, implantada sobre un acantilado que se eleva 32 metros sobre el Golfo de Salerno. La casa fue abandonada tras su muerte en 1957. Sufrió vandalismo hasta que fue rescatada y donada a la Fundación Giorgio Ronchi en 1972.
Quien fue Malaparte?
Curzio Malaparte (Curzio Erich Suckert ,Prato 1898, Roma 1957) eligió el seudónimo Malaparte porque “Napoleón se llamaba Bonaparte y termino mal”. Fue diplomático, corresponsal de guerra, entusiasta comunista, maoísta tras la escisión chino-soviética, volvió al catolicismo poco antes de morir. El tema del film es: Paul Javal (Michel Piccoli), un dramaturgo francés, acepta reescribir algunas escenas para «La Odisea», una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección del renombrado director alemán Fritz Lang. En un primer encuentro con el productor norteamericano, el arrogante Prokosch, el escritor deja que su mujer, la bella Camille, se vaya en el coche con el productor a la finca de éste. Este hecho dará lugar a un grave mal entendido entre Javal y su esposa, quien cree que la ha ofrecido como moneda de cambio para obtener un mejor pago. Esto provoca una dolorosa crisis matrimonial. https://youtu.be/2wjDWnKTROI
Tengo en mi biblioteca un pequeño libro de 10 cm x 16,5 cm de 76 páginas, rojo, dentro de un pequeño sobre caja del mismo color. Editado en el 2001 por el Colegio Oficial de arquitectos de Cádiz, el responsable de la publicación Tomás Carranza (Cádiz 1962) y el autor de textos e ilustraciones es Francesco Venezia (Lauro 1944).
En el libro hay un facsímil de la portada de la revista Prospettive Nº 40-41 con el título “Curzio Malaparte” Guerra e Sciopero, Guerra y Huelga. En la introducción –Telón de fondo- José Ignacio Linazasoro (San Sebastian 1947) escribe “…. La casa permite a Venezia establecer un punto de unión con un pasado heroico en el que el misterio se recrea”. Y Venezia comienza su texto “Casa Malaparte es una elevación del terreno”.
film 15.-Indispensable interrupción. La Bauhaus y su cine
En Enero de 2014 se celebró una exposición en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile donde se exhibieron 22 films de los años 30 hechos por la Bauhaus, escuela que con Josef Albers en la Universidad Católica y Tibor Weiner en la Universidad de Chile influyo notablemente en la arquitectura en Chile.
80 años después, se pudo apreciar aún más la relación que tuvo aquella escuela alemana con el cine. Se trataba de una experimentación visual, donde su fundador Walter Gropius planteaba el cine como la ‘ciencia de la observación’. No fueron ajenos a ello otras figuras de la Bauhaus como Mies van der Rohe, Wassily Kandinsky, Paul Klee y Lázló Moholy-Nagy.
El curador de la muestra Christian Hiller dice que “Fue la mejor herramienta para trabajar con la sociedad moderna, que era lo que la Bauhaus buscaba”. Gracias al Goethe Institut, la Fundación Bauhaus Dessau y el Museo del Diseño en Berlín se exhibieron tres tipos de filmes, producidos entre los año 20 y 30: los reportajes documentales que muestran la transformación social de Alemania, los que promocionan la Bauhaus y los artísticos que, según Hiller, son los “más bellos por su experimentación con el color, la geometría y el movimiento”. Entre ellos hay películas de Viking Eggeling, el ya mencionado Moholy-Nagy y Werner Graeff.
El comic, el mundo del cine y la arquitectura de lo imposible
film 16.-Flash Gordon, historietas por entregas del escritor Alex Raymond en la década de los años 30’s del siglo pasado que junto al personaje John Carter del escritor Edgar Rice Burroughs desarrolla dentro de sus viñetas mundos fantásticos plagados de arquitectura imposible, con un estilo barroco pero ecléctico.
Es en 1980 cuando Dino de Laurentis entrega un Flash Gordon colorista y barroco. Los decorados no son efectos especiales sino decorados en sitio y escala real. Se llevaba al cine construcciones sólidas y en 3 dimensiones. A favor de la cinta podemos recalcar que la mayoría de los escenarios no son producto de efectos especiales sino que se trata de decorados en sitio y en escala real. Todos ellos reflejan una apariencia de magnificencia y lujo, espacios amplios y de gran altura con pretensiones de intimidar al espectador. (Como mucha de la llamada arquitectura que hoy nos rodea). (NOTA 5)
Notas, Referencias y bibliografías
1.- a la facultad de arquitectura y urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UNBA). El cuso preparatorio de 1967 se llamaba CP67 (que dio más tarde nombre a la librería Técnica),
2.- Arq. Alejandro Zaera-Polo.
film 17 .- https://youtu.be/n1SPr9TBbqA
3.- cine arquitectura
Oscar Niemeyer – A Luta é Longa (TEASER)
film 18.- https://vimeo.com/133834155
4.- film 19.- https://youtu.be/a5Pyqg30x6k . Publicado el 26 ago. 2015. Animación de arquitectura en 3D (CASA MALAPARTE Case study) realizado por los estudiantes de arquitectura del 2ndo año de la Silpakorn University Thailand. Sketchup+Lumion5.0
https://youtu.be/tzuVVr9keIs. Casa Malaparte – Luca, Aidan, Aimee, Simone, Benny
5.-Cine y Arquitectura : Bear Story historia de un oso. Chile 2014
film 20.- https://vk.com/video244132350_171200778
Todas las posibilidades de la animación, «Bear Story»*, cortometraje del chileno Gabriel Osorio, Punkrobot, ganador de más de treinta premios alrededor del mundo, incluyendo un Oscar a Mejor Corto Animado. Narra la historia de un oso que recuerda su vida a través de un diorama que muestra el momento en que perdió su libertad al ser capturado por un circo. La música fue creada por la banda chilena Dënver.
Dirección: Gabriel Osorio / Punkrobot , País: Chile Año: 2014. Duración: 10 min. Guion: Daniel Castro. Productor Ejecutivo: Pato Escala. Dirección de Arte y Animación: Antonia Herrera
6.- https://youtu.be/_YMzmuBBBzo
film 21.-De repente, la cámara se detiene un momento sobre la mirada de ella. Su nombre: Judith Weschler, historiadora del arte y amante, hasta ahora secreta, de Charles Eames, quien junto a Ray Eames y durante 37 años formó el matrimonio más famoso y longevo del mundo del diseño. El misterio de estos dos grandes talentos se desvela por primera vez en el documental Eames: the architect and the painter de los directores Jason Cohn y Bill Jersey.
7.-Otros films, cortometraje sobre la obra de Rogelio Salmona
Escrita y dirigida por Juan Pablo Aschner y Enrico Mandirola, la cinta realiza un recorrido audiovisual por los espacios de vocación colectiva, social y política en la obra del arquitecto colombiano Rogelio Salmona en Bogotá.
En este sitio del diario argentino Clarin hay muchos links de films de arquitectura : http://arq.clarin.com/arquitectura/casas-famosas-historia-cine_0_1369663445.html
8.-Arq. John Lautner , (Marquette, Michigan 1911 – 1994) , formado en el taller de Frank Lloyd Wright en Taliesin junto a Paolo Soleri y E. Fay Jones
film 23.-La casa Chemosphere obra de Lautner aparece en el film Doble de cuerpo (Body Double) 1984 y también fue usada como la inspiración para la casa del actor Troy McClure en Los Simpson.
film 24.- La residencia Elrod en Palm Springs, California diseñada por el Arq. John Lautner en 1968, es utilizada en 1971 en la película de James Bond Diamantes para la eternidad. https://youtu.be/aRSZPXXGCp0
film 25.-Residencia Sheats Goldstein, en Hollywood Hills, muy cerca de Beverly Hills, diseñada en 1963 por el Arq. John Lautner, aparece en el film El Gran Lebowski, 1998. Dirigida por los hermanos Coen https://youtu.be/SeFLVfe6oWQ
Esta casa fue utilizada también en el film Al Limite con Los ángeles de Charlie de 2003
film 26.-La casa Garcia conocida como la casa Arco Iris, en Hollywood Hills en California diseñada en 1962 por el Arq. John Lautner – utilizada en el film Arma Mortal 2 de1989, de Richard Donner. https://youtu.be/7WqzJvhR9Fo
film 27.-La casa Jaffe House, diseñada en 1966 por el Arq. Norman Foster, aparece en el film La naranja mecánica (1971) dirigida por Stanley Kubrick,
film 28.-La casa Ennis de Frank Lloyd Wright construida en 1924 – Blade Runner (1982) dirigida por de Ridley Scott https://youtu.be/10yzKwUZGGk
film 29.-La casa Sculptured, diseñada en 1963 por el Arq. Charles Deaton, aparece en un film de ciencia ficción llamada Sleeper dirigida en 1973 por Woody Allen. https://youtu.be/1f4QvqtmKJ4
film 30.-La casa Lovell, proyectada en 1929 por el Arq. Richard Neutra en Los Ángeles, es utilizada en el film Los Ángeles al desnudo (1997) del director Curtis Hanson, https://youtu.be/baI0DAlWvzQ
film 31.-La casa de la familia Carvajal, diseñada por el Arq. Javier Carvajal. Que aparece en el film «La Madriguera», dirigida por Carlos Saura en 1969
Como el listado posible es casi interminable, lo dejo en estas 31 referencias.
Me tomare el tiempo de verlas nuevamente y recrearme.
Historia del High Line de N Y, impresiones de un relator
por Hugo A.Kliczkowski Juritz
En mayo del 2015, el arq. Iván R.S. nos invitó a varios arquitectos entre ellos a Edgardo Minond, a Margarita Descole y a mí a hacer un paseo por Nueva York de toda la tarde. Maravilloso por cierto.
Nos encontramos en el sur de Manhattan en el Battery Park. En un quiosco de helados diseñados por el estudio UNSTUDIO (nota 1) del arquitecto holandés Ben van Berkel (1957), que diseño también los bancos, cuyos respaldos suben y bajan formando unas veces si y otras no una ola.
Lo que quiero comentar de ese paseo de varias horas, fue cuando llegamos a la nueva sede del Whitney Museum (nota 2) diseñado por Renzo Piano (1937) y donde comienza un paso elevado, un paseo peatonal por donde antiguamente circulaban los trenes.
Cansados tras varias horas de caminar, no pude apreciarlo, como merecía.
En marzo de 2016, pude regresar y fui varias veces a dicho paseo, bautizado como High Line, donde escuche el concepto práctico de utilizar la agri-tectura o la arqui-cultura.
Un diseño delicado y lleno de sentido común, cosa no fácil de encontrar en medio de tantas formas y confusiones que nos rodean.
“La Arquitectura no está basada en el hormigón y el acero y los elementos de la tierra. Está basada en el asombro”. Daniel Libeskind
De que se trata
En apenas 2,33 km, se desarrolla una experiencia peatonal de enorme interés urbano. Una rehabilitación de un espacio inspirado en el concepto –que mencione antes- de agri-tectura(una tendencia que fusiona aspectos de la agricultura y la arquitectura).Se construyo entre los años 2004 y 2014.
Frente a la posibilidad de la demolición de este paso elevado, hace 13 años los vecinos Joshua David y Robert Hammond crearon la Asociación amigos de la High Line para darle visos de realidad a la recuperación de esta antigua vía elevada de trenes.
Esta Asociación hace un llamado a un concurso internacional de ideas.
Y lanzan el desafío a proponer ideas audaces, creando visiones inesperadas, singulares, innovadoras.
La respuesta fue enorme, recibieron propuestas de 720 arquitectos, diseñadores, paisajistas, y artistas de 36 países. Luego de una ardua selección que duro 18 meses, a mediados de Octubre del 2004, solo quedaron 4 finalistas.
El Comité directivo compuesto por representantes de la ciudad de Nueva York y Amigos de la High Line otorgaron el 1er. Premio, la realización del proyecto final y las obras al equipo integrado por:
Arquitectos, James Corner Field Operations, Diller Scofidio + Renfro (nota 3)
El resultado es un parque a 9 metros de altura y una extensión de 2.330 metros. (nota 4)
“Dios está en los detalles.” Ludwig Mies Van der Rohe
Esta historia
El paso sobre nivel tenía por objetivo eliminar el peligro real que representaba en 1930 el transporte de mercancías por las calles de Manhattan, tanto por los atascos como por los accidentes en medio de las caóticas calles llenas de carruajes, tranvías y peatones. Por esta línea del ferrocarril (construido entre 1929 y 1934) se repartía leche, carne, materias primas y productos manufacturados en los muelles de carga que poseían los almacenes y fábricas en sus niveles superiores.
El último tren que circuló en High Line lo hizo en 1980 (como dato anecdótico decir que llevaba un cargamento de pavos congelados). La mayor parte del viaducto fue destruido en 1960.
Las vías llegaban hasta una estación que ya no existe en Tribeca, (Es la contracción de las palabras en inglés «Triangle Below Canal street», un barrio en el Lower Manhattan).
Las vías sufrieron entonces el deterioro habitual en la ciudad durante todos esos años, pero el lugar siempre tuvo sus enamorados.
La High Line sale en la primera escena de ‘Manhattan’, justo cuando Woody Allen dice: «Capítulo uno. Él adoraba Nueva York”. -1979- (nota 5).
Los iniciadores del proyecto no lo tenían nada fácil ni el colaborador de revistas David ni el empresario de gafas de sol Hamond, pero contaron con el apoyo de Michael Bloomberg que fue alcalde de Nueva York en el 2001.
Debían evitar el derribo de la parte que aun estaba en pie, eludir todas las presiones de los intereses comerciales y especulativos y recuperarla como espacio público, para uso y disfrute de la comunidad. Tuvieron que convencer a vecinos, arquitectos, personalidades, gente común y defenderlo con un estudio de viabilidad que no dejara dudas sobre las posibilidades de la remodelación y que además aclarara aspectos de la financiación y los beneficios que podría reportar.
Interviene otro personaje Peter Obletz, ex manager de bailarines, consultor de transportes y apasionado de los trenes que compro por 10 dólares toda la estructura (la empresa de ferrocarril al venderlo por ese precio irrisorio se ahorraba el enorme coste de su destrucción). Peter en 1978 vivía debajo del último tramo en la calle 30 y la 11 avenida, él sabia, cuando se subía a los antiguos vagones que restauraba, y de allí al paso elevado de ese rincón del Hudson en la zona del Meat Packing District a 10 metros del suelo de Manhattan, la enorme e inimaginable tranquilidad que allí existía.
Hablamos de un paso abandonado de ferrocarril ubicado en el oeste de la ciudad, que recorre la distancia desde las calles Gansevoort en el West Village (donde actualmente se encuentra el ya mencionado Whitney museum hasta la calle 34 entre las avenidas 10 y 11).
«Uno debe rodearse de objetos de emoción poética» . Roberto Burle Marx
¿Como se consigue esta calidad espacial?
Han conservado la estructura metálica y los railes, creando una plataforma verde donde han diseñado caminos, zonas de descanso, restauración, exposición y quizás más adelante pequeños comercios.
La obra se basa en recrear los antiguos enlaces y líneas férreas, con grandes jardines florales y pequeñas pausas más acotadas. Sobre la estructura metálica del soporte diseñaron una plataforma verde donde se abren caminos con entablonados de material y madera.
Este antiguo ferrocarril elevado atrae más visitantes que la estatua de la Libertad, lo que ya es decir algo, el año pasado fueron 5 millones de visitantes.
“La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones” . Antonio Gaudí
Que hay, que habrá alrededor del paseo además de 6 premios Pritzker de arquitectura?
1.-Zaha Hadid, Premio Pritzker de Arquitectura 2004. (1950-2016) – mientras escribía esta nota fallecía Zaha Hadid en forma inesperada- tiene muy avanzado su edificio. 520 West 28th que se inaugurara el año próximo.
Ha construido una instalación denominada “ALLONGE”, entre nosotros una protección peatonal por la posible caída de materiales de construcción sobre el paseo. Ni más ni tampoco menos.
2.- Bjarke Ingels, (1974)
El grupo BIG diseño 2 torres sobre un único podio comercial y hotelero, cuya inauguración se prevé en el 2018. Se llamara 76 11th avenue.
3.- OMA, Arq Rem Koolhaas. Premio Pritzker de Arquitectura 2000. (1944) también diseñará su primer gran proyecto en el High Line de Nueva York
4.- Frank Ghery, Premio Pritzker de Arquitectura 1989. (1929)
En el 2007 construye un edificio de oficinas para el IAC Building ( Inter Active Corporation) en el 555 W de la calle 18th.
5.- Jean Nouvell, Premio Pritzker de Arquitectura 2008. (1945) 100 11th Avenue
6.- Shigeru Ban (1957) Premio Pritzker de Arquitectura 2014. + Dean Maltz Architects, Shutter House 524 W 19th St
7.- Neil M. Denari Architects, (1957) edificio High Line 23. Ya construido.
8.- Tadao Ando, (1941) . Premio Pritzker de Arquitectura 1995. Restaurante japonés “Morimoto” en la 88 10th Ave.
9.- Mateo Thun, (1952) tienda de ropa
10.- Matthew Baird Architects, Greenwich Street Townhouse
Hay además obras de: Handel Architects, Richard Gluckman, SHoP, Selldorf Architects, Future Systems
“Hay que recrear y renovar la nostalgia, volviéndola contemporánea, porque una vez que la arquitectura ha cumplido con las necesidades utilitarias y de funcionamiento, tienen todavía delante de sí otros logros que alcanzar: la belleza y el atractivo de sus soluciones si quiere seguirse contando entre las bellas artes.”. Luis Barragán
Logica aplastante
En el blog “La Urbana arquitectura” (nota 6) de los arquitectos Beatriz Sierra Sobrino, Luis Jarque López, Begoña Martinez Velez y el ingeniero Daniel Salvador Ramos, recuperan algunas consignas -que comparto-y que por su forma de enunciación son fácil de asimilar y de transmitir- :
-La conservación y recuperación del patrimonio.
-El patrimonio que se destruye es irrecuperable.
-La iniciativa popular. Es posible otra forma de hacer ciudad.
-El diseño, la estrategia para la recuperación de este espacio. Sin alardes, simplemente poniendo en valor esa naturaleza que creció espontáneamente durante los años que estuvo abandonado.
-Economía de medios, economía en su mantenimiento.
“La satisfacción de un arquitecto es que sus edificios sean absorbidos por la gente.” . Rafael Moneo
Inauguración por partes:
1era sección:
Se inauguro el 9 de Junio de 2009- el tramo que transcurre desde la calle Gansevoort hasta la calle 20-.
2nda sección:
Fue inaugurada en el 2011 – llega de la calle 20 a la calle 30-,
3era. Y última sección:
Se abrió al público el 21 de setiembre de 2014, recorre desde la calle 31 hasta la calle 34, pasando sobre las locomotoras en reposo de la estación de Pensilvania. (nota 7)
En el año 2015 se abrió un corto empalme que une la 10ª avenida con la calle 30.
Posee actualmente 9 accesos (4 de ellos con ascensor)
El lugar ideal para gastar el tiempo
Es interesante como una pieza de infraestructura urbana se reconvierte en un instrumento post-industrial para disfrute, el ocio, la vida, permitiendo al mismo tiempo el crecimiento de la ciudad.
El peatón toma protagonismo, junto a sus compañeros más deseables como son el cultivo, la naturaleza, la relación íntima y la actividad social, así como el paseo, la distracción, el descanso, el solaz y la recuperación de una particular vista de la ciudad.
Una de las distracciones que nos propone, es un pequeño teatro, con butacas lineales de madera escalonadas que finaliza en un gran ventanal, para poder ver “la circulación de los autos dentro de la ciudad”, cosa lógica si se piensa que ya no se esta en la calle, pero se la puede visualizar.
Es una vista de la ciudad estando dentro de ella. A mí (y a varios centenares de miles) nos ha encantado, y nos quedamos mucho tiempo, sentados, observando.
He escuchado hace poco en una radio en España, un español que decía que extrañaba los cafés de Buenos Aires, donde la gente va a discutir sobre un tema, una película, una obra de teatro, leer un libro, trabajar con el ordenador, o simplemente gastar el tiempo, y que en los cafés modernos en España tenía la sensación que si se quedaba mucho tiempo lo invitarían a irse, ya no era el lugar de gastar el tiempo, sino el lugar de hacer algo y rapidito.
En ese sentido, el High Line es el lugar ideal para “gastar el tiempo”.
Un lugar deseable en el enmarañado escenario urbano de nueva York.
A la perceptible velocidad intrínseca del Hudson River Park, le acompaña una experiencia lineal, escenificada por la lentitud, la distracción, que lo define como a un extraño que al mismo tiempo pertenece a la ciudad. Es un exraño que se comporta como alguien cercano.
Su dinámica, no es una foto fija, es flexible, es cambiante, diferente en cada momento del día, donde se manifiestan aquellos deseos posibles y al mismo tiempo inconclusos. Son la permanente inestabilidad de un escenario mágico. Donde se podría estar solo, en compañía, si eso es lo que se desea.
A diferencia de tantas obras de arquitectura que solo consiguen distinguirse por su presencia, con pretensiones de originalidad, y de grandiosidad, en ese caso lo logra por el recuerdo de lo vivido y con más fuerza por la convivencia con el presente. Una gran lección, sin duda.
“La arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura. ” . Louis Kahn
Como se hizo?
La recuperación tuvo diferentes fases, primero se limpiaron y retiraron algunos elementos de las antiguas estructuras, se saneo, reforzó y modernizo el paseo.
Algunas piezas, como las vías, fueron restauradas y mas tarde volvieron al paseo, para formar “parterres”, es decir jardines formales, a nivel de la superficie. Muchas plantas han crecido libres durante décadas por las semillas que han dejado los pájaros o el viento.
El proceso debía permitir transformar el paseo del High Line en un parque público, se crearon unas planchas lisas y cónicas de cemento, ubicadas encima del Hormigón impermeabilizado, con el suficiente espacio para el paso de conductos eléctricos y de drenaje.
Se construyeron escaleras, ascensores y rampas para sillas de ruedas.
“La vida siempre me pareció más importante que la arquitectura.” . Oscar Niemeyer
Una sugerencia, visitar a Julián Schnabel
Es posible derivar unas calles hasta la 360 West de la calle 11 –entre Washington y West street, en el West Village.
Allí esta la vivienda, estudio y algunos pisos de alquiler del artista Julián Schnabel, que construyo el “palacio Chupi”, en un estilo napolitano, ecléctico, manierista, desarmónico, curioso, fastuoso-artesanal y presuntuoso. (nota 8)
El barrio es una parte del Greenwich Village, con calles empedradas, árboles y paseantes desaliñados a la moda, y turistas y/o “flanèur” (como uno).
«Arte y naturaleza… Se trata, en primer lugar de tachar la naturaleza, de desnaturalizarla, para dominarla mejor y convertirnos, por medio del proceso artístico y del progreso científico, en dueños y posesores de la naturaleza» . (Paul Valéry)
Que se puede hacer?
La asociación amigos del TheHigh Line organizan numerosas actividades culturales y deportivas durante todo el año. Gran parte de ellos se pueden consultar en la agenda de actos en su Web www.thehighline.org
Su atractivo mas importante es el disfrute del paseo al aire libre, el paisaje recuperado, y un entorno verde que creció a lo largo del tiempo entre las vías en desuso a la que se agregaron otras plantaciones mientras el río Hudson en un lateral y los rascacielos en el otro lo acompañan. Su diseño permite proponer y concretar distintas y variadas atracciones (nota 9)
El mobiliario incluye bancos estratégicamente ubicados para poder observar el paisaje, descansar o tomar el sol en cómodas reposeras.
Usos potenciales y posibles de este espacio
– actividades deportivas
– actividades extraescolares
– Carpa para actividades infantiles
– juegos de niños
– módulos para pequeñas empresas (microempresas)
– espacios para co-working
– talleres educativos
– talleres culturales
– eventos comunitarios
– mercadillos y ferias temporales
– puntos de encuentro. Banco o intercambio de tiempos
– conciertos al aire libre o cubiertos bajo carpas
– cine y actividades lúdicas al aire libre
– huertos urbanos, talleres de agricultura
– espacio público y plaza
– actividades culturales y de ocio para la tercera edad
“Trabajé por lo que más necesitan los hombres hoy: el silencio y la paz.” Le Corbusier
Galerias de Arte Contemporáneo, salas de exposiciones, talleres en el denominado Art Gallery District
Alrededor (bajo y sobre el High Line) hay muchas salas y exposiciones.
«Con el tiempo, caerás en la cuenta de que no sólo estás tú cuidando del huerto, sino que el huerto está también cuidando de ti» Ted O’Neal
Premios obtenidos por el High line
2001 Annual Village Award 2003 William H. Whyte Award 2009 Engineering Excellence Award Best New Public Space of 2009 2010 Doris C. Freedman Award 2010 AIA New York Honour Award for Urban Design Winner of the 2010 Life-Enhancer of the Year 2010 Green Roof Leadership Award 2010 Jane Jacobs Medal Award 2010 ASLA Professional Award 2010 NY Council Design Medallion of Honor Award 2012 Urban Open Space Award 2013 Vincent Scully Prize Awards
«Disfrutar de la simple contemplación de un bello paisaje, sentir el viento en el rostro, el olor de la tierra mojada, de las plantas en floración, los colores de las estaciones, los sonidos naturales» Fernando Ballesteros y José Luis Benito
Cuando ir y de que manera llegar
El acceso es gratuito.
Verano: de 7:00 a 23:00 horas Invierno: de 7:00 a 21:00 horas
Metro: Líneas A, C, E (Azul) o L (Gris) hasta la calle 14 y la 8 avenida Buses: Líneas M11, M14 hasta la 9ª Avenida y líneas M23, M34 hasta la 10ª Avenida
El espacio arquitectónico solo cobra vida en correspondencia con la presencia humana que lo percibe. TADAO ANDO
las Vías Verdes o parques urbanos son en muchos casos antiguos recorridos de tren recuperados para uso turístico y deportivo
Recuerdo haber visto este tipo de paseos o pasillos peatonales en antiguas redes de ferrocarril, hace más de 18 años en Paris, cerca de donde vivía mi hija María Sol en la avenida Daumesnil, aquí están:
Paris, Viaducto de las Artes
Creada en 1988 por Philippe Mathieux y Jacques Vergely en el emplazamiento de la antigua línea de ferrocarril que unía desde 1859 la plaza de la Bastille a Varenne-Saint-Maur, la “promenade plantée”, combina espacios de vegetación salvaje, que habían invadido en otra época los accesos de la línea de ferrocarril, con el paisajismo más moderno. Empieza detrás de la Opera Bastille y domina la avenida Daumesnil hasta el jardín de Reuilly.
Un recorrido fuera de lo común de 4,5 km, adornado con una diversidad de tilos, avellanos, plantas trepadoras, rosales etc.
Y otras, como
Baana, el‘Low Line’ de Helsinki.
Un espacio público que se construyo en una antigua línea de trenes
El ferrocarril que desde 1894 conectaba el Puerto Oeste con el centro de Helsinki, se volvió innecesario cuando el puerto se trasladó en 2008 al barrio Vuosaari, en el lado este. Sin embargo, esta pérdida se convirtió en una gran oportunidad para que las autoridades buscaran un nuevo uso para la línea del tren.
Fue así como las vías subterráneas del tren se transformaron y en 2012 se inauguró Baana, un gran parque que tiene una ciclo vía de 1,3 kilómetros de largo, paseos peatonales, canchas deportivas y escaleras adaptadas para ciclistas.
Por tratarse de un parque que está más abajo del nivel de las calles -pero descubierto- se hizo conocido como Low Line, en contraste con el High Line de Nueva York.
Este año, el proyecto fue reconocido con una mención especial por el Premio Europeo del Espacio Público Urbano.
Paris Plantée Promenade,
Un parque de 4,7 kilómetros de extensión que hace 20 años logró recuperar un antiguo viaducto.
Paris, Petite Ceinture,
También conocido como Little Belt Railway, con 162 años de antigüedad, en 1934 dejo de transportar pasajeros y en 1980 carga. Un grupo de ciudadanos creo la Asociación para la Preservación del “Petite Ceinture” y ya tienen 4 propuestas de recuperación. Una de ellas es construir un nuevo parque urbano que cubra todas las vías actualmente inutilizadas, la que cuenta con mayor apoyo de la ciudadanía, o destinar la mitad del ancho para un parque y la otra mitad para trenes. Hasta ahora, las autoridades no han definido cuál impulsarán, pero sí tienen en cuenta que requerirá inversiones importantes.
Lo más importante para mí es entender, fomentar y sobre todo modernizar la cultura de la ciudad, que seamos capaces de entenderla en lo que tiene de interés. Manuel de Solà-Morales
(2) El museo Whitney fue fundado y dirigido en 1918 por la escultora Gertrude Vanderblit Whitney, tarea que a su muerte continuaron su hija Flora y su nieta. El primer edificio se ubico en la calle 75 del Upper East side de Manhattan, diseñado por Marcel Breuer y Hamilton P. Smith (creo que fue vendido a la MET). En el 2014 se mudo al 99 de Gansevoort Street (tiene 18.000 obras) el edificio de 4.600 m2 fue diseñado por el estudio de Renzo Piano, que instalo su oficina de N York a escasos 100 metros del museo.
(9) hay espacios culturales donde se realizan espectáculos temporales. En el verano del 2010 destacó una instalación del artista Stephen Vitiello compuesta por campanas cuyo tañido se escuchó a través muchas calles de New York. Durante la construcción de la segunda fase se instalaron dos obras de arte entre las calles 20th y 30th: “Bodegón con Paisaje” de Sarah Sze entre las calles 20-21 realizada en acero y madera y “Empatía Digital” de Julianne Swartz, obra que utiliza mensajes de audio en los baños, ascensores y fuentes de agua. Asi como la exposición de la suiza Carol Bove o las enormes esculturas del argentino Adrián Villar rojas.
Arq.
Hugo Alberto Kliczkowski Juritz permitido
reproducir parcial o totalmente citando la fuente gracias
más articulos en mis blogs : hugoklico.blogspot.com y onlybook.es/blog
La industria editorial, ante su tormenta perfecta (Blogcreacultura)
23/02/2016
Principio del formulario
El mercado editorial ha perdido en los últimos años cerca de un 40% de facturación, pasando de los 1.357 millones de € en 2009 a los 845 millones de € de 2015 (Fuente: Nielsen BookScan Total mercado sin Texto ni Otros). Es decir, ha perdido 500 millones de € o, por verlo desde otra óptica, ha vuelto a cifras de hace 20 años. Dos grandes acontecimientos, que coinciden en el tiempo, son las causas principales que nos permiten explicar dicha caída: la crisis económica y el cambio tecnológico, ambas cuestiones con ramificaciones y derivadas interrelacionadas.
La crisis económica conllevó un menor poder adquisitivo por parte de los consumidores y, a resultas de ello, una ralentización en el consumo. El sector editorial no fue ajeno a dicha caída del consumo y, si bien aguantó durante los primeros años de la crisis –la caída entre 2009 y 2011 fue del 14%-, a partir de 2012 se derrumbó con un descenso del 24% entre 2011 y 2013. El libro, excepto para unos pocos y en según qué situaciones, no es un producto de primera necesidad y, de hecho, responde bien a la compra por impulso: en los años de bonanza el lector medio solía acercarse a la librería y, de camino al libro que buscaba, iba recolectando aquellos libros que por una u otra razón el impulso le impedía no llevárselos. En momentos de estrechez económica este impulso generoso pierde fuelle ante cualquier planteamiento racional y uno suele acordarse de los muchos libros que tenemos en casa todavía por leer. Los japoneses, por ejemplo, incluso tienen un término para referirse al hecho de comprar libros para luego no llegar a leerlos: tsundoku.
Por las mismas fechas que la crisis económica llegaba a nuestra economía otro fenómeno hacía acto de aparición: el cambio tecnológico y sus correspondientes disrupciones. En mayo de 2010 los consumidores españoles que habían pre-reservado el primer modelo de iPad empezaron a recibirlos y, a fines de 2011, Amazon inició la comercialización de su Kindle en España. Ambos dispositivos, y otros que habían llegado antes o que llegaron poco después, permitieron la difusión de los libros electrónicos y, con ellos, la irrupción de la piratería. A su auge caben dos explicaciones: la ya mencionada crisis económica, que impulsó a los consumidores con menor poder adquisitivo –aunque no sólo a ellos- a la descarga ilegal para seguir leyendo, y a la escasa, por no decir inexistente, cobertura legal de los creadores de contenidos.
En este sentido, la llamada Ley Sinde-Wert, que entró en vigor el 6 de marzo de 2011, fue un tímido intento regulador que no llegó a aportar solución alguna. Los detractores de la ley argumentaban, por aquél entonces, que la piratería era culpa de los propios creadores de los contenidos, es decir, de las editoriales, a quienes acusaban de no comercializar versiones digitales de los libros que querían leer y de, cuando lo hacían, ponerles un precio demasiado alto y ajeno a cualquier lógica de mercado. Lo cierto es que, 6 años después, las editoriales publican prácticamente toda su oferta simultáneamente en papel y en digital y que el PVP medio del eBook en España no supera los 7€. No obstante, la piratería sigue ahí, de modo que el argumento, si quizá fuera válido antaño, hace ya tiempo que ha dejado de serlo. Y, quien no lo vea así, puede preguntar al bueno de Juan Gómez-Jurado, quien poco después de publicar su última obra, a fines del pasado 2015, también publicó el siguiente tuit: “Bueno, pues #CICATRIZ ya está en una página de descargas, a pesar del precio de preventa de 3,79 euros y de mis esfuerzos. Me rindo. Así, no”.
La digitalización masiva de los contenidos conllevó otros cambios, especialmente visibles en los hábitos de consulta y de lectura de los consumidores. El más significativo tiene que ver con la propia función del libro como herramienta para la transmisión de conocimientos. Pongámonos en 1995 y recordemos qué hubiéramos hecho en aquél momento si, de pronto, hubiéramos sentido un repentino interés por aprender astronomía. A buen seguro nos habríamos dirigido a la biblioteca o a la librería más cercana para averiguar qué libros sobre la materia se habían publicado y, llegado el caso, consultar alguno de ellos. Volvamos a 2016: es poco probable que cualquiera de nosotros con una repentina ansia por la astronomía nos dirijamos, en primera instancia, a una biblioteca o librería. Primero buscamos en Google, donde, además de libros, encontraremos toda una pléyade de contenidos textuales y audiovisuales: artículos, blogs, tutoriales de YouTube o incluso apps para enfocar con el móvil al cielo y saber de un vistazo qué constelaciones estamos viendo. De un tiempo a esta parte, a resultas de ello, el libro ha dejado de ser la herramienta de transmisión de conocimiento por excelencia para pasar a ser apenas una más. Y no siempre la más atractiva. O la que permite un acceso más rápido a la información. Este fenómeno afecta sólo a los libros de no ficción y le es ajeno la ficción y, probablemente por ello, es la lectura de no ficción la que en mayor media ha descendido en los últimos años. En 2015, y por primera vez en 10 años, ninguna obra de no ficción superó los 100.000 ejemplares vendidos.
El acceso a la información a través de pantallas, tan habitual desde hace unos años, acarrea otro inconveniente para los libros de no ficción. Dado que nuestro cerebro es pura neuroplasticidad, éste se acostumbra con extrema rapidez al nuevo medio, lo que hace que la lectura tradicional se torne aburrida. La propuesta de valor entre un libro y cualquier tipo de contenido en Internet es diametralmente opuesta: el libro supone grandes cantidades de texto que requieren de un alto grado de concentración para su completa comprensión, mientras que la web nos permite navegar por mares donde prima la rapidez, la inmediatez y la eficiencia.
Según Maryanne Wolf, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Tufts en Massachusetts, autora de Proust and the Squid: The Story and Science of the Reading Brain y quien en mayor medida ha estudiado los nuevos hábitos de lectura, la lectura online nos convierte en “meros decodificadores de información”. En su opinión, la lectura tradicional permite una mayor reflexión y profundidad, lo cual nos exige una mayor concentración y tiene como resultado una mayor riqueza de las conexiones neuronales que se crean.
La lectura tradicional es lineal: pasamos de una página a otra y, aunque el libro pueda incluir gráficos, tablas o ilustraciones, las distracciones son pocas. Además, mantenemos un diálogo constante con el autor, lo cual potencia nuestra concentración. En cambio la lectura en Internet es completamente distinta: saltamos de página en página y de camino no sólo leemos sino que somos invitados a utilizar otros formatos, tales como audios o vídeos, o bien a dirigirnos hacia otros contenidos no necesariamente vinculados con la materia originalmente consultada. Buscamos gratificación instantánea, que además se potencia con la liberación de dopamina, el neurotransmisor de la felicidad, cada vez que damos con un contenido que nos gusta y que, además, podemos compartir en redes sociales. Y es dicha liberación de dopamina la que hace que, a menudo y cada vez en mayor media, prefiramos interactuar en redes sociales a leer un libro, que nos exige mayor concentración y del que obtenemos menor gratificación instantánea. Quien no haya sucumbido a la llamada de las redes sociales en momentos en los que antes leía un libro, por ejemplo durante un trayecto en metro, autobús o durante un momento de espera en la consulta del médico, que levante la mano.
Todo ello, crisis económica y disrupción digital, así como sus efectos secundarios, como la piratería y el cambio en los hábitos de lectura, ha conformado lo que podríamos catalogar de tormenta perfecta: una serie de causas que han puesto patas arriba al mercado editorial y que nos ayudan a entender el descenso de casi un 40% del mercado editorial en los últimos años.
La cuestión, ahora, es saber adivinar si en los años venideros la caída se detendrá o, por el contrario, el mercado seguirá bajando. Si atendemos a las cifras podemos pensar que con la recuperación económica volverá la alegría a las librerías: en 2015 el PIB creció un 3,2% y el mercado editorial apenas cayó un 1,5%. Cabe esperar, en efecto, que una mejora de la situación económica conlleve una recuperación del mercado del libro, pero al mismo tiempo, y tal y como hemos visto, no toda la caída producida durante los últimos años cabe achacarla a la crisis económica. Por consiguiente, es de esperar que aquellos lectores que han abandonado la lectura por causas ajenas a la crisis no vuelvan y, con ello, que a corto plazo no volvamos a un mercado como el de 2009.
El Arquitecto Robert Mallet-Stevens (1886-1945) la Villa Cavrois y muchos de sus proyectos e ideas.
El Arquitecto Robert Mallet-Stevens (1886-1945) la Villa Cavrois y muchos de sus proyectos e ideas.
por Hugo A. Kliczkowski Juritz
El 11 de Junio de 2015 se rehabilita y abre al público una de las obras maestras del Movimiento Moderno, La villa Cavrois (1929-32) enCroix, al Norte de Francia, casi en Bélgica. (Villa Cavrois: 60, avenue John-Fitzgerald Kennedy. Croix. Tel: 00 33 03 20734712. www.villa-cavrois.fr) había sufrido un abandono total antes de ser comprada por el estado.
Otro dato
Sobre el callejón del doctor Blanche, hay 2 obras de Le Corbusier y de Pierre Jeanneret
la maison La Roche (1923/25) en una de ellas funciona la fundación Le Corbusier.
A pocas calles de este callejón hay una calle que lleva el nombre de Mallet-Stevens, en el distrito XVI de Paris, allí hay cinco mansiones que diseño y construyo, todas cubistas.
Otro dato más
La calle fue inaugurada el 20 de julio de 1927, y admirada como una manifestación del arte arquitectónico moderno, recién a partir de su muerte y como un reconocimiento a su labor de arquitecto, se puso su nombre a dicha calle.
mallet stevens retrato acuarela
Y más
Corría el año 1925 y Robert Mallet-Stevens era uno de los hombres más prestigiosos de Francia, amigo de Le Corbusier, Pierre Chareau y otros enamorados del Estilo Internacional y del movimiento holandés De Stijl.
Finalmente
En esta historia interviene el Palais Stocket del arquitecto Joseph Hoffman y la villa de Wilem Marinus Dudok en Hilversum.
Comencemos:
Robert Mallet-Stevens nace en Paris el 24 de marzo de 1886 y muere el 8 de Febrero de 1945. Acortando su nombre se hizo llamar Rob Mallet-Stevens
Recibe su diploma de arquitecto en 1910 en la Escuela especial de Arquitectura de Paris, comenzó su trabajo dedicándose al diseño de muebles y decorados para el cine, hasta que se volcó totalmente a su quehacer arquitectónico.
Opuesto al eclecticismo de los años `20 y `30, en 1929 participa en la fundación de la UAM (Unión de Artistas Modernos), apoyada por Le Corbusier, Charlotte Perriand y Jean Prouvé. Su objetivo (con un éxito relativo) era promover las tendencias del modernismo y la industrialización en el arte.
Temiendo por su seguridad (su esposa era de religión judía), durante la segunda guerra mundial debió refugiarse del gobierno de Vichy a 640 km al sur de Paris, en Penne-d’Agenais,
Una anécdota
La realidad supera a la ficción, incluso cuando recuerda a una obra de Shakespeare. La villa Cavrois , no sería posible si en 1919 Paul Cavrois no hubiera perdido en la Gran Guerra a su hermano. Y es que pocos meses después decidió casarse con su cuñada, Lucie Vanoutryve, que ya tenía tres hijos. Con él concibió otros cuatro. Andaba el matrimonio corto de espacio cuando Paul, un gran industrial francés dueño de varias fábricas textiles, conoció en París al arquitecto Robert Mallet-Stevens. Corría el año 1925 y Mallet era uno de los hombres más prestigiosos de Francia.
El empresario y el arquitecto se hicieron amigos, y visitaron el Palais Stocket de Joseph Hoffman y la villa de Wilem Marinus Dudok en Hilversum. Con esos dos edificios en la cabeza, proyectaron la gran casa familiar, que se convirtió en el manifiesto teórico de Mallet sobre la arquitectura, el resumen de toda su vida.
Mallet Palacio Stoclet de Hoffmann
Una referencia al Palacio Stocker que inspira la casa Cavrois
El palacio Stoclet es una mansión particular construida por el arquitecto Josef Hoffmann entre 1905 y 1911 en Bruselas (Bélgica) para el banquero y aficionado al arte Adolphe Stoclet.
Considerado la obra maestra de Hoffman, la casa de Stoclet es una de las casas particulares más refinadas y lujosas del siglo XX.
Fue construida en la Avenue de Tervueren/Tervurenlaan de Bruselas, Puede causar asombro que la fachada recubierta de mármol es casi racionalista, mientras su interior contiene obras encargadas a Gustav Klimt en el comedor, cuatro figuras de cobre en lo alto obra del escultor Franz Metzner, y otras artesanías en el interior y exterior del edificio.
Esta integración de arquitectos, artistas y artesanos hacen de él un ejemplo del Jugenstil.
La mansión ya no está ocupada por la familia Stoclet, desde la muerte de la baronesa Anny Stoclet en junio de 2002. Y es en Junio del 2009 que la Unesco lo designa un lugar Patrimonio de la Humanidad. Volvamos al trabajo de Mallet-Stevens
Ha contribuido mucho a la difusión y conocimiento de su trabajo la exposición que sobre su obra completa realizo el Centro Pompidou en Paris desde el 27 de Abril al 29 Agosto de 2005, ya que nos ha permitido reconocer y también rehabilitar y poner en valor sus proyectos, edificios e ideas.
Sus proyectos tienen cada uno características particulares pero nos explica “….fueron, -creadas en un mismo prisma para formar una unidad, pues un cuerpo de arquitectura es uno e indivisible”
En la futura Rue Mallet-Stevens construyo:
– Su casa y su estudio
– el taller de los escultores Joël y Jean Martel (que trabajaron en la decoración interior de las obras y es la única que se conserva original)
– Casa de Mme Reifenberg
– Casa de M y Mme Allatini
– Casa Dreyfus
Explicó durante mucho tiempo la idea y filosofía de su “calle, casas entre jardines” que privilegian el aprovechamiento de la luz y la utilización de cemento armado y piedra.
Agregando que “…la arquitectura es un arte esencialmente geométrico” y estructura sus edificios a partir de un elemento vertical (una escalera, una balustrada).
Es de resaltar que la mayor parte de su obra fue realizada para clientes privados. El único encargo público de toda su carrera fue todo un éxito, la central de bomberos en Paris que también incluye apartamentos para las familias.
De sus obras sobrevive en París la casa y taller construida por el arquitecto para su maestro cristalero Louis Barillet, la única obra de Mallet-Stevens abierta al público, y cuyo mayor atractivo es una estrecha vidriera que ocupa toda la parte superior de la puerta de entrada.
El mobiliario funcional que también diseñó, como una silla de cuero y tubo metálico, es pieza de especial atención de coleccionistas
Un reconocimiento mas es cuando la casa de interiorismo Habitat ha celebrado su 50 aniversario incorporando a su catálogo de diseñadores a Mallet Stevens ( además de Thierry Marx y Sir Terence Conran)
Sus diseños simbolizan la modernidad de una época ya que incorporan una dimensión artística a su visión social, casi un manifiesto de la Bauhaus.
Volvamos a la Villa Cavrois Mallet-Stevens, animado por la confianza de su cliente, proyectó un edificio que seguía las premisas del Movimiento Moderno pero suavizado por la estética de una casa de campo tradicional francesa.
Sus formas fueron simplificadas al máximo, como mandaba el racionalismo utilizo materiales nobles como madera, mármol y otros industriales como el cristal, metal, acero, en una villa geométrica, simple y bella. Modernista y paradigma de síntesis al mismo tiempo. Nos recordaba «El verdadero lujo es vivir en un entorno luminoso, alegre, abierto al exterior, bien calefaccionado, con pocas cosas inútiles y mínimo servicio”.
La fachada, geométrica se materializa con ladrillos amarillos de la zona, y el interior es una combinación de muebles de madera maciza y otros policromadas mas informales.
La casa fue cuartel general de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero los Cavrois la recuperaron y vivieron en ella hasta que Lucie, la cuñada-esposa, murió en 1985. Después fue prácticamente abandonada hasta que en el 2009 se compró con dinero público y fue restaurada por el Centre des Monuments Nationaux. Se recuperaron muchos de los muebles originales de coleccionistas particulares para ofrecer una imagen fiel de la villa original.
Si bien debió protegerse del nazismo y dejar su protagonismo en el campo de la arquitectura, hasta ese momento deja una impronta que ha ayudado a construir el pensamiento arquitectónico moderno.
Entre ellas las obras que se mencionan abajo (además de numerosos proyectos no construidos)
Hugo A. Kliczkowski Juritz
Restauration de la villa Cavrois, oeuvre de Robert Mallet-Stevens
Le Centre des monuments nationaux
Algunas de sus Obras
1921-23 Chateau de M. Paul Poiret (Mezy).
1924-25 Villa Paul Poiret de Mézy-sur-Seine, en el departamento deYvelines.
Construida para el modisto Paul Poiret en Mézy en las afueras de París.
1923-28 Villa Noailles en Hyères sobre el mediterráneo cerca de Marsella.
Encargada por el vizconde Charles de Noailles y su esposa Marie-Laure Bischoffsheim, mecenas y amigos de artistas del arte moderno, entre ellos Man Ray que en 1928 filmó allí su primer film surrealista Les Mystères du Château de Dés, también Piet Mondrian y Francis Jourdain cooperaron en su decoración.
Fue creciendo hasta alcanzar en 1933 los 1.800 m2, con piscina, pista de squash y gimnasio y un gran jardín mediterráneo plantado inicialmente por el vizconde Noailles,
Ubicada en el Parc Saint Bernard, 83400 Hyères,, es hoy sede del Centre d’art et d’architecture. Esta inscripta desde 1975 entre los monumentos históricos franceses, donde desde 1996 se realizan exposiciones temporales de arte contemporáneo: artes plásticas, arquitectura, diseño, fotografía o moda
1925 Pabellón en la Exposición de Artes decorativas de Paris
1925-26 Casa de Mme Collinet y la Casa de M. Auger
1927 Garaje Alfa Romeo
1927-28 Casino de Saint Jean de Luz
1928 Café de Brasil (Haussmann, Wagram) en Paris
1928-29 Inmueble Rapport , Paris
1928-29 Casa Gompel, 25, Boulevart Suchet , Paris
1926-34 Residencias particulares de la rue Mallet-Stevens, en particular la situada en el número 10 conocida como Hotel de Jan y Joël Martel en el distrito XVI de París.
1929-32 Villa Cavrois en Croix, departamento de Norte. Cerca de Lille.
1930 Destilería para el gobierno Turco en Estambul
1930 Reforma del Teatro Municipal en Grasse
1931-32 Casa y taller del maestro vidriero Barillet, en el nº 15 del square de Vergennes, París, distrito XV.
1931-32 Casa Trapenard en Sceaux
1936 Cuartel de bomberos en el nº 8 de la rue Mesnil, París, distrito XVI
1937 Pabellón de Tabacs en la Exposition des Arts Et Techniques de Paris
1939 Pabellón de la prensa en Lille
Decorados para Films
1920 – Le secret de Rosette Lambert de Raymond Bernard
1921 – Le Mauvais Garcon de Henri Diamant Berger
1921 – Jettatur de Pierre-Gilles Verber
1922- Triplepatte de Raymond Bernard
1923 – L`Inhumaine de Marcel L´Herbier
1924 – Le Miracle des Loups de Raymond Bernard
1926 – Le Joueur d Echecs de Raymond Bernard
1926 – Le Vertige de Marcel L´Herbier
1927 – Princesse masha de Rene Leprince
1927 – La Sirene des Tropiques de Mario Nalpas y Henry Etivant
Hace un año festejábamos los jóvenes 90 años de Alicia, mi madre, (falleció en febrero de 2022 con 97 años), en un restaurante que esta justo enfrente de unos edificios muy especiales. Alicia, invito a sus amig@s (normalmente junta mas amig@s para sus eventos que yo para los míos), y eran mas de 100 conocidos, amigos, parientes, y, mientras todos cenábamos y brindábamos, yo, cada tanto miraba y volvía a mirar ambas obras.
Cuando Wladimiro Acosta construyó su edificio, mi madre tenía 18 años y yo -5.
Hoy estamos mas grandecitos, y el edificio mas joven. Para ser más exactos los dos edificios están más jóvenes.
Como escribo, no hay uno, sino dos edificios contiguos, difícil no admirarlos y no dejarse tentar por saber algo de ellos.
Están ubicados en Buenos Aires, sobre la avenida Figueroa Alcorta 3020 a pocos metros de la calle Tagle y la Plaza Chile.
Uno de los edificios fue proyectado por el arquitecto Wladimiro Acosta (1900 – 1967), construido entre 1942/3 y el otro es de 1969 del arquitecto Mario Roberto Álvarez (1913/2011), quien en 1981, construye otro mas en esta acera.
Los edificios, forman un dueto urbano, dialogantes en una ciudad donde no se da tan fácilmente esta integración, ya que es mas difícil sumarse y mas fácil querer diferenciarse del contexto inmediato.
Mario Roberto Álvarez se acomoda al patio de Wladimiro y lo amplía, al tiempo que continúa (enfatizando) las líneas de sus balcones y entrepisos.
Wladimiro Acosta, no llegaría a verlos juntos, ya que fallece 2 años antes del comienzo de la obra vecina.
Presentamos a Wladimiro
Wladimiro Acosta. (23 de Junio de 1900, Odesa, Rusia -actual Ucrania – 11 de Julio de 1967, Buenos Aires, Argentina).
Su verdadero nombre era Vladímir Konstantinowsky.
Procedía de una familia Sefardita de nombre Acosta, su abuelo fue ingeniero de los ferrocarriles españoles, y se había trasladado a Rusia.
De su abuelo toma el apellido Acosta a partir de 1928.
Nieto e hijo de ingenieros fue educado en un ambiente de alto nivel económico y cultural, en 1917 egresa de la Escuela de Bellas Artes de Odessa con el título de bachiller y técnico en construcción.
En 1919 parte de su ciudad natal -ocupada por los ingleses y sus aliados – hacia Italia, donde recibe el título de Licenciado en Arquitectura en la Escuela Superior del Instituto de Bellas Artes de Roma. En esta ciudad, entra a trabajar en el estudio de Marcello Piacentini (1881-1960). En 1922 se traslada a Berlín, atraído por el Expresionismo, y en especial por el trabajo de Erich Mendelsohn (1887-1953). Cursa ingeniería y urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Charlotenburg y de tecnología del hormigón armado en el Instituto de Tecnología de Mecklemburg.
Recuerda su esposa Telma Reca en 1976 en el libro Vivienda y Clima, que durante su época de estudiante trabaja en las tareas mas dispares como changador, decorador de telas, bailarín, esgrimista, actor y escenógrafo para obras como “Uberteufel” de Herman Essig, El Mercader de Venecia, Macbeth y La Tempestad de Shakespeare.
También ejerce de director de cine (en el film “Fausto” basada en la obra de Goethe) hasta que finalmente logra entrar en estudios de reconocida valía como arquitecto-aprendiz y arquitecto-jefe. En Berlín conoció la obra de Walter Gropius (1883-1969 quien fuera co-fundador en 1919 de la Bauhaus) que influiría notablemente en su trabajo posterior.
Otra influencia y que causara honda impresión fue la Casa Schwob y el texto que Le Corbusier (en aquel momento utilizaba el seudónimo de Julien Caron) describe en la revista L’Esprit Nouveau sobre dicha casa.
Un apunte sobre la Villa Schwob
Ubicada en la Rue du Doubs 167 de La Chaux-de-Fonds, en Suiza, donde nació el maestro de maestros, también conocida como la “Villa Turca”, por su directa inspiración en ciertas villas turcas, fue construida en 1917 para Anatole Schwob, fabricante de los relojes Cyma (en otra ocasión podríamos mencionar la demanda que le hace a Le Corbusier porque los costes de la obra resultaron mas elevados que las estimaciones del arquitecto. (en esto Le Corbusier no fue innovador del tema).
Obra importante por tener el jardín en la azotea y la planta de espacio libre, 2 puntos de los 5 que mas tarde desarrollaría le Corbusier.
La Villa Schwob le dio a Le Corbusier, la oportunidad de experimentar con ideas, como la planta libre, y el orden matemático, que serían perfeccionadas en sus obras posteriores
Le Corbusier diseñó el sistema Dom-Ino en 1914 con la intención de construir viviendas asequibles, que se pudieran construir en masa y con materiales habituales y de bajo coste, y es la Villa Schwob una de las primeras casas en Europa donde Le Corbusier utilizó su sistema Dom-Ino. Este sistema consistía en grandes losas de hormigón apoyadas sobre una serie de columnas delgadas alrededor de los bordes y una escalera que lleva a otros niveles, creando de este modo una planta abierta que hace que el edificio parezca más amplio.
Fin del apunte, continuamos con Wladimiro
En el año 1928 llega a la Argentina, trae consigo las ideas del Movimiento Moderno que son muy cercanas a las corrientes racionalistas.
Se instala en Buenos Aires y trabaja unos meses con el Arq. Alberto Prebisch (1899-1970) autor entre otros proyectos el cine Gran Rex y el emblemático Obelisco de Buenos Aires. Wladimiro necesita expresar una actitud estética casi radical pero ve que su interés en una reforma social será difícil desarrollarla en el estudio de Prebisch, que no pone especial interés en ello, entonces decide partir a Brasil. En 1930 participa en Río de Janeiro del Congreso Panamericano de Arquitectura; y en San Pablo proyecta varias casas, se siente cómodo con los modernistas ya que éstos estaban vinculados a movimientos sociales.
En 1931 regresa a Buenos Aires donde residirá en forma permanente hasta 1947. Brasil le ha permitido estudiar y profundizar en la relación libre volumen/piel, es un descubrimiento “plástico” así como participar aun más en una crítica a la ciudad como “radicalizada y expresionista”, pero es en la Argentina donde realiza sus principales trabajos, más cercanos a las corrientes racionalistas.
En 1932 desarrolla el sistema Helios y pone toda su atención en la relación entre la arquitectura y el clima que será una constante en su obra, así como una apuesta por la prédica social. Representa a los Congresos Internacionales de arquitectura Moderna (CIAM en Argentina y Uruguay -1935-47-) siendo miembro titular del CIAM argentino desde 1949.
En 1935 se casa con Telma Roca.
De 1937 a 1945 realiza junto al Dr. Walter Knoche, estudios sobre bioclimatología y acondicionamiento físico de los edificios.
Wladimiro tuvo muy buenas compañías en la Argentina
Un grupo importante de arquitectos fueron cimentando con su quehacer arquitectónico el desarrollo de una nueva arquitectura en la Argentina, como Walter Moll (1881-1957); Antonio Ubaldo Vilar (1887-1966); Alejandro Bustillo (1889-1982); León Dourge (1890-1968); C. Vilar (1891-¿); Alejandro Virasoro (1892-1978); Eduardo Birabén (1895-1954); Ángel Guido (1896–1960); Alberto Prebisch (1899-1970); Ernesto Vautier (1899–1921); Ernesto Domingo Lacalle Alonso (1893-1948) ; Jorge Kalnay (1884-1957); De Lorenzi: Joselevich; Ernesto Sánchez Lagos (1890-1977); Luís María de la Torre (1890.1975); Jorge Sabaté (1897-1991); Ermete Esteban Félix De Lorenzi (1900-1971); Manuel Civit (1901-1978); Arturo Civit (1903-1975); Alfredo Joselevich (1907-1977); Hugo Pío Armesto (1910-1977) ; Eduardo Casado Sastre (1911-2001); I. Stok ; Héctor C. Morixe; Duggan; Juan Kurchan (1913-1972); Antoni Bonet i Castellana (1913-1989); Jorge Ferrari Hardoy (1914-1976); Julio V. Otaola ; Aníbal Rocca, entre otros muchos.
Facultad de arquitectura de Buenos Aires
En 1957 el decanato de la Facultad de arquitectura de Buenos Aires acepta la propuesta del Centro de Estudiantes para que dirija como profesor titular un taller vertical de composición arquitectónica. El lema de su cátedra era “Hoy y Aquí”. Sus principios y preocupaciones se manifestaron en la elección de temas centrados en necesidades nacionales como la vivienda, el trabajo, la sanidad, la educación.
En la última etapa de su vida se dedicó principalmente a la docencia, tanto como profesor de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Buenos Aires como miembro del Consejo directivo de la misma. En su departamento de Extensión Universitaria y por encargo de la Universidad, realiza junto a algunos colaboradores-alumnos (R. Movía, A. Gaite, J. Sánchez Gómez, J. Ladizesky y R. Dunowicz) su último proyecto, fue la Unidad Vecinal de la Isla Maciel.
En 1966 a raíz del golpe despiadado y criminal de Ongania, deja la Universidad.
Muere en actividad en 1967, a causa de una súbita trombosis cerebral.
Asesoramientos, colaboraciones, cursos y conferencias
En 1935 es Asesor del Honorable Concejo Deliberante para el estudio del Código de Edificación.
Colabora en la publicación “ACTUALIDAD”, vocero de intelectuales de la izquierda marxista.
1939/40 es asesor urbanista de la Provincia de Santa Fé.
1944 dicta una conferencia en la Universidad de la República del Uruguay.
1947/8 Asesor del Ministerio de Educación Nacional de Venezuela. Estudios urbanísticos para la ciudad de Caracas.
1948 actúa como asesor del Gobierno de Guatemala. Dicta conferencias en las Universidades de Guatemala, Panamá, Tulane, Sur de California y en Chicago.
1954/7 viaja a los EEUU y dicta cursos y conferencias en las Universidades de Pensilvania, Kansas, Nebraska, Cornell y Harvard. Realiza estudios sobre contaminación ambiental.
1959 viaja a Inglaterra. Dicta cursos y conferencias en la Sociedad de arquitectos de Inglaterra. Conferencias en la Universidad de Chile.
1960 viaja a Alemania y dicta conferencias en la Hochschule für Gestalfung en Ulm.
1967 visita Cuba entusiasmado por los cambios provocados por la revolución.
“Progresista y fracasado y no reaccionario y exitoso”
Fueron docentes en su cátedra reconocidos profesionales como Justo Solsona (1931), Eduardo Polledo, Ernesto Katzenstein (1931-1995) (1) , Carmen Córdoba (1929-2011).
Me pregunto si podría incluirse a Wladimiro en una calificación que hiciera Ernesto Katzenstein de Bereterbide y de Bustillo “Progresista y fracasado y no reaccionario y exitoso”.
Publicó dos libros: «Vivienda y Ciudad. Problemas de Arquitectura Contemporánea» y «Vivienda y Clima»; este último editado póstumamente. En ellos analiza su obra y expone los fundamentos del sistema Helios. Consideraba que el equipamiento no era indivisible de la arquitectura, ya que el hombre al moverse en el espacio, requería soluciones específicas y no en base a estándares, procurando buscar el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad convencido que no son otras que el mejoramiento de las condiciones de vida.
El sistema Helios
Desde 1932, Acosta desarrolló un sistema de control climático consistente en crear una serie de terrazas de orientación principalmente norte (mediodía solar en hemisferio sur), protegidas del sol con unas pérgolas o losas viseras, con un ancho y una altura calculados, para permitir la protección del sol en verano y su máximo aprovechamiento en invierno, combinado con parantes verticales, de tal manera que las estancias de la vivienda quedasen protegidas del sol en verano (cuando el sol está más alto), pero recibiesen luz y calor solar en invierno (cuando la trayectoria del sol es más baja).
En el sistema Helios las aperturas se realizaban al norte o al noreste, mientras que las orientaciones de más asoleamiento quedaban protegidas por pérgolas o toldos (oeste y noroeste), creando una masa de aire más fresca y evitando la acumulación de calor en las paredes. Mediante estas técnicas, se buscaba crear un «aura térmica» o un «clima privado» en torno a la vivienda, este sistema tiene muy especialmente en cuenta la relación con el entorno.
Casa de Renta de Figueroa Alcorta 3020 (1942)
En una escala mucho menor que en el edificio para El Hogar Obrero (1941, (concurso privado, junto a los arquitectos Fermín Bereterbide, Alfredo Felice y Juan Carlos Ruiz) y con problemas mas sencillos, Wladimiro conserva “el regreso a la ciudad” como un concepto y diseño de integración urbana. En su libro “Arquitectura y Ciudad” escribe acerca de las plantas de viviendas con soluciones convencionales, “La casa de renta ha dejado, casi, de constituir en Buenos Aires un problema de arquitectura….” y continúa “el contenido arquitectónico de la casa porteña de renta llega a reducirse a un problema de fachada, de revestimiento, de careta. No ofrece ningún interés teórico y, por lo tanto, se le dedica muy poco lugar en este libro”.
Desde este pensamiento Wladimiro ejemplifica en esta obra racionalista la distancia que tiene con sus colegas en cuanto a la manera de resolver el proyecto respetando el lugar y el contexto donde éste debe integrarse. Es en su obra de Figueroa Alcorta, donde recupera la vivienda “como problema de arquitectura”, aun siendo un proyecto único, aislado, propone una nueva actitud.
Retoma la idea-proyecto de la planta en “L” retirando de la línea municipal el cuerpo que aloja las áreas comunes ubicándolas en el centro de la “L”, los balcones las protegen del sol, y tienen doble vistas. Sobre una ancha avenida del barrio residencial de Palermo Chico, en un terreno de 20m de frente orientado hacia el río por 31,35m de fondo que da a un gran parque, dentro de una manzana atípica en la ciudad.
A la amplia avenida dan los dormitorios que también están protegidos por sus balcones salientes. Se crea un gran jardín que es visible desde la calle, y permite la iluminación y ventilación natural de los ambientes.
Este jardín que atraviesa el ancho del terreno, es también un jardín de contrafrente que permite la doble visual de las zonas de estar y la ventilación de las áreas de servicio. El programa se resuelve con una Planta baja con hall de entrada, portería, jardines y acceso a cocheras subterráneas, desde el piso 1º al 8º son plantas tipo con grandes pisos “de categoría” con sus balcones , los piso 9º y 10º son dúplex con terrazas en ambos pisos.
Conceptos y calidad espacial:
– al frente el área privada, al centro el área publica y al contrafrente los servicios.
– orientación noreste (del hemisferio sur) con vistas al Río de la Plata, dando su contrafrente a la Plaza Chile.
– planta libre sobre pilotes
– hall de acceso de gran transparencia resuelto con un volumen curvo vidriado.
– visualización desde la avenida del gran jardín.
– último piso utilizando los recursos del sistema Helios: un remate curvo de gran libertad formal, utilizando la losa visera para las zonas de estar.
– análisis y resolución de la incidencia del sol, ventilación cruzada,
– especial atención a las vistas, una resolución no convencional de vivencias desde y hacia el espacio urbano, integración con la naturaleza,
-materiales, travertino, vidrio, ladrillo a la vista,
Proyectos y Obras
Realizó la mayor parte de su obra en Argentina, durante las décadas de 1930 y 1940, destacando entre sus proyectos las viviendas unifamiliares.
Casa del pintor G.A. Frankfurt A.M.
Vivienda con atelier. Berlín.
Casa 1 y 2 ( para AM Rupenhorn) en Colonia, Berlín (estudio Luckhardt & Anker). En dicho estudio sus trabajos conjuntos se volcaron en el libro “Zur Neuen Wohnform”, (para una nueva forma de vivienda).
Residencias para el periodista R. de P. para el Dr. Walter Treuherz, el Profesor J. K., y el Pintor A.S. todas ellas en San Pablo.
Casa del escritor A.G. Buenos Aires.
Casa en San Fernando. Buenos Aires.
Casa en los alrededores de Buenos Aires.
1934/5. Casa del Dr. J. B. San Isidro.
1934/5. Casa en Villa Urquiza.
Estudios sobre la vivienda mínima y casas colectivas “HELIOS” sobre pilares.
1927/35. Estudios sobre “City-Block”. que es una fusión de los proyectos de la Grossttadt Architektur de Ludwig Hilberseimer (ciudad vertical) y el rascacielos cruciforme de Le Corbusier, con el damero porteño.
Casa Pillado, Bahía Blanca.
1938-42. Hospital Psiquiátrico Dr. Emilio Mira y López en Santa Fe, Leprosario (actual Hospital Protomédico Manuel Rodríguez) en Recreo, Colonia de Alienados (actual Colonia Psiquiátrica Dr. Abelardo Irigoyen Freire) en Oliveros, dentro de la oficina técnica del Estado de la provincia de Santa Fe.
1939. Casa Newman en la calle Melincué 2756 (con el Ing León Tieffenberg) en Villa del Parque, Buenos Aires.
1939. Casa Jan en la Falda, provincia de Córdoba.
1939. Edificio del Centro Cultural Sarmiento, Florencio Varela.
1939. Casa Cóppola-Stern, Ramos Mejía.
1939. Casa Pillado,en Bahía Blanca.
1940. 58 Estaciones Sanitarias rurales, Santa Fe.
1940. Casa Rozim sobre la calle La Pampa, Buenos Aires.
1940. Casa Miramontes, en el valle de Punilla, La Falda, Córdoba.
1940. Casa Reissig en Punta del Este.
1941-50. Edificio Nicolás Repetto para El Hogar Obrero junto a Fermín Bereterbide, Alfredo Felici y Juan Ruiz.
1942. Casa J.M. Calp en Alberdi. Rosario, Santa Fe.
1942. Edificio de departamentos en Av. Figueroa Alcorta 3020 y Tagle, Buenos Aires.
1944. Casa del Ing. Rapaport,en Castelar, Buenos Aires.
1944. Concurso de anteproyectos, Sanatorio España, R.O.del Uruguay.
1947. Escuela unificada de aplicación del Instituto Pedagógico y Liceo experimental en Caracas, Venezuela. Escuelas rurales experimentales.
1950. Residencia Giardino-Nastri. Buenos Aires.
1952. Residencia del Dr. Levinton. Buenos Aires.
1957. Casa de rentas de Arcos y Etcheverria. Buenos Aires.
1959. Casa del Dr. Frondizi en San Carlos de Bariloche, a orillas del lago Gutiérrez, provincia de Río Negro.
1967. Proyecto de Unidad Vecinal de la Isla Maciel, Avellaneda. Buenos Aires.
Dicen de Wladimiro y de su obra
“,,,creo ver en Antonio U. Vilar o en Wladimiro como en Bereterbide y Vautier y en muchos otros de esas y otras épocas mas cercanas un modo callado de pensar y hacer arquitectura…”Lo moderno y lo nacional en nuestra arquitectura: Wladimiro Acosta. Por Juan Molina y Vedia.
“…la clara estructuración del conjunto que se eleva sobre pilotes y permite una completa libertad en el plano del terreno, la superación del ya por entonces repetido tratamiento exterior de revoque blanco y la real comprensión del nuevo sentido del espacio del que se hace gala en la estructuración de la planta (sensible especialmente en la articulación de las zonas de estar) hacen de esta una obra notable en muchos aspectos…”. Arquitectura Argentina Contemporánea”. Por Francisco Bullrich.
“…Todas ellas están formadas doctrina coherente. Son profundamente argentinas, por fuera de toda retórica folklórica. Supo manejar el clima argentino y formular un método para hacer trasmisible su intuición y su captación de ese clima y al mismo tiempo, estaba dotado de una gran ternura humana que canalizaba gracias a las huellas profundas que en él habían dejado la época fanática del descubrimiento de la higiene, la cultura física y el confort“. Homenaje a Wladimiro Acosta por Juan Manuel Borthagaray.
Más que frases como “lo que funciona bien es bello”…(Bruno Taut)
– Bruno Taut (1880/1938) en su libro “Die Neue Baukunst in Europa und Amerika”. (La nueva arquitectura de Europa y América”. Stuttgart 1929.
“Características de la Arquitectura Moderna: La primera exigencia de cada edificio es alcanzar la mejor utilidad posible. Los materiales y el sistema constructivo empleados deben estar completamente subordinados a esta exigencia primaria. La belleza consiste en la relación directa entre edificio y finalidad en el uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema constructivo.
La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre fachada y planta, entre calle o patio, entre delante o detrás. Ningún detalle vale por si mismo, sino como parte necesaria del conjunto. No creemos que algo tenga un aspecto feo y, a pesar de todo, funcione bien.
Lo que funciona bien es bello.
De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas, expresan la unidad del edificio, también la casa se relaciona con los edificios que la rodean. La casa es el producto de una disposición colectiva y social. La repetición no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, al contrario, constituye el medio más importante de expresión artística. A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares; es decir sobre todo para los edificios de importancia general y social”.
– Renzo Piano (1937)…la ciudad está hecha sobretodo, de huecos, no solamente hay casas, también hay calles, plazas….
–Eero Saarinen (1910-1961)…creo que la diferencia entre buena y mala arquitectura no estriba en como funciona, sino que va mas allá, esta en función de cuanto inspira al hombre…
Bibliografia
– 1934. setiembre -Revista Nuestra Arquitectura. “Algo sobre vivienda popular”.
– Buenos Aires: 1920-1940: Una modernidad silenciosa, por Gustavo A. Brito e Isolda Maur.
– 1943. Julio. Nuestra Arquitectura.
– 1963. “Arquitectura Argentina contemporánea”. Francisco Bullrich. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.
– 1967 Agosto. Summa Nº 9. Homenaje a Wladimiro Acosta por Juan Manuel Borthagaray.
– 1986. – IPU: Inventario de patrimonio urbano, Palermo 1866/1960, Buenos Aires, Liliana Aslan y otros.
– 1987. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. N° 25.
– 1994. Buenos Aires. Guía de Arquitectura. Ocho recorridos por la ciudad. Buenos Aires /Sevilla, MCBA/Junta de Andalucía, Alberto Petrina.
– 2004. “El patrimonio del movimiento moderno en Buenos Aires 1929-2004 “Documento de trabajo 121” de la Universidad de Belgrano por Stella Maris Casal y Serianne Worden.
– 2005. Clarín Arquitectura. Berto González Montaner – Vanguardias Argentinas. Obras y movimientos en el siglo XX. Tomo 2: 1930-1950. Buenos Aires.
EAN 978-84-92409-01-3 publicación que acompaña la celebración del VI Congreso Internacional de Historia de la arquitectura moderna española.
“Miradas Cruzadas: Intercambios entre Latinoamérica y España en la Arquitectura española del siglo XX. Pamplona 13/14 de Mayo de 2008. Con prologo de José Manuel Pozo y Jorge Francisco (Pancho) Liernur.
– 2012. Revista Arquis, Universidad de Palermo, Documentos de arquitectura y Urbanismo, Patrimonio moderno 1940-50-60. Dirigido por Gustavo Robinson y Martín Torrado.
– 2014. Mario Roberto Álvarez. Tenacidad y determinación por una arquitectura intemporal. Publicación de la Universidad Blas Ascal (UBP). Arq. Juan de Dios López Pappaterra.
Libros de Wladimiro Acosta
– 1936. Vivienda y ciudad. Problemas de arquitectura contemporánea. Editorial Diseño Editorial –EAN 9789873607233. La edición de 1947 es de Ediciones Anaconda.
– 1976. Vivienda y Clima. Telma Reca, Rubén Movia y Arnoldo Gaite. Editora Diseño Editorial –EAN 978-98-73607-11-0 y Ediciones Nueva Visión. 1984
Escritos sobre Wladimiro Acosta
– 1987. Noviembre. Homenaje realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UBA- Consideraciones acerca de los fundamentos ideológicos del Sistema helios del catálogo Wladimiro Acosta 1900/1967. Wladimiro Acosta y el expresionismo alemán. Pancho Liernur.
– 2006. Casas-taller anónimas y cartas a Giedion: Wladimiro Acosta.
Revista BLOCK Nº 7. Editada por le Escuela de Arquitectura y estudios Urbanos Universidad Torcuato di Tella (UTDT). Buenos Aires. ISSN 0329-6288. Jorge Tárrago.
– 2008. “Acosta en la ciudad del City-Block a Figueroa Alcorta”. Anahí Ballant.
Bibliografía mencionada en “Moderna Buenos Aires” editada por el CPAU
– Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos obras biografías instituciones ciudades. Jorge Francisco Liernur, Fernando Aliata. Editor: Berto González Montaner. Clarín arquitectura, 2004.
– Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. 1987, N° 25, p. 93/96.
– Buenos Aires. Guía de Arquitectura. Ocho recorridos por la ciudad.Alberto Petrina, . Buenos Aires/Sevilla, MCBA/Junta de Andalucía, 1994, p. 184.
2010 diciembre 9, reseña del hogar obrero de Wladimiro Acosta video 3d arquitectura, trabajo para la universidad de Buenos Aires
2011 Agosto 18, Universidad Nacional de Rosario. Arquitectos N. Adagio y L. Müller. “Wladimiro Acosta: el arquitecto que hizo vivibles los edificios públicos” del Laboratorio de Historia urbana.
2012 Febrero 6, documento producido por los profesores Luis E, Carranza de la Roger Williams University. the untold story of… Wladimiro Acosta’s helios system
2013 Marzo 18, en el programa de Canal 2 Veo Santa Fe, Cablevision Digital. «Constructores de la Ciudad» dialogamos con el Arq. César Carli, miembro de la Escuela de los Grandes Espejos, ex decano de la FADU-UNL
Notas
1
Editamos el libro «Antonio Bonet, Arqquitectura y Urbanismo en el Río de la Plata y España», cuyos autores son Ernesto Katzenstein, Gustavo Natanson y Hugo Schvartzman, con nuestro sello editorial ESPACIO EDITORA (coordinada por Silvia Wladimirski, GuillermoR. Kliczkowski y Hugo A. Kliczkowski) en febrero de 1985. El diseño fue de un amigo personal de Antonio Bonet y su deseo expreso que lo realizara el Sr. Alfredo Hlito. En los agradecimientos hay muchos amigos, Inés Fernández Moreno, Federico Ortiz, Leonardo Sarsale, Daniel Gurfinkel. En el libro estan los agraecimientos a los fotografos.
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas:http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
Johann Sebastian Bach, los cambios, la arquitectura
Viaje esperado
A mediados de Octubre de 2015, finalizada la feria del Libro de Frankfurt, tome un tren y luego de un viaje de 4 horas llegue a la estación central de Leipzig, en donde 540 años antes -en 1475- se habían iniciaron en Alemania las ferias del libro. En esa ciudad desde principios del siglo XVI la feria del libro se instalaba cerca de la Iglesia de Santo Thomas, una época en la que la demanda de libros había crecido muchísimo.
El año anterior, había visitado Eisenach viendo la casa museo y los espacios donde nació Juan Sebastian Bach y este año quería conocer cómo era la ciudad donde trabajo durante 27 años, y porque se quedó allí, todos esos años. Intente saber más de cómo era el medio donde se movió Bach, algo más pude saber o pude intuir.
Bach muere en Leipzig, su tumba esta finalmente en la Iglesia de Santo Thomas, rodeada de muros, que durante tantos años escucharon semana a semana la música sacra para la que fue contratado, además de otras tareas pedagógicas y de dirección. Lo primero que hice fue ir a la iglesia de San Nicolás, cercana a mi hotel y luego con una gran expectación a la Iglesia de Santo Thomas, entre ambas hay unos 700 metros.
Johann Sebastian Bach
(21 de marzo de 1685 – 28 de Julio de 1750)
En 1723 tiene 38 años y durante los siguientes 27 años hasta su muerte, vive y trabaja en Leipzig.
Debido a su importancia, Leipzig era un centro comercial, cultural y universitario y por muchos motivos comerciales, políticos y culturales considerado de primer orden.
En medio de varias rutas comerciales, donde confluyen 3 ríos -Pleisse, Elster Blanco y Parthe-, era una ciudad comercial que recibía privilegios especiales del imperio y el papado para la celebración regular de ferias comerciales. En la época que llega Bach, Leipzig además de las ferias, es un importante centro comercial y de mercados que atraía entre 6 y 10 mil expositores y visitantes, casi un tercio de su población estable que era de no mas de 35.000 habitantes. En una época de enorme creatividad musical y al mismo tiempo de enfrentamiento entre el músico y las autoridades de la ciudad-estado que tenían el control de la Tomasschule, escuela de la iglesia de Santo Thomás.
La otra fracción era la de los monárquicos, representados por el joven abogado Gottlieb Lange , alcalde de la ciudad. Su tarea musical estuvo inmersa en y entre el enfrentamiento de ambos bandos.
Centro cultural, comercial, financiero
El fin de una época y el comienzo de otra
….la arquitectura, es música congelada. Johann Wolfang von Goethe
En 1409, unos 300 años antes de la llegada de Bach se funda la Universidad, y en 1519, unos 200 años antes, Martín Lutero participaba en las famosas disputas doctrinales de teología.
Pero culturalmente ocurren muchas cosas simultaneamente, cuando llega Bach, nace Cyclopadia (Diccionario Universal de las Ciencias y las Artes) y estamos a 18 años de la edición de la enciclopedia francesa de Denis Diderot y Jean le Rond D´Alembert síntesis por un lado del conocimiento de la época y por el otro un arma política y motivo de numerosos enfrentamientos entre los editores, los redactores y los representantes de los poderes secular y eclesiástico. Es la época de los arquitectos utópicos, revolucionarios o visionarios que sin renunciar a la herencia de la arquitectura clásica se vuelcan a sus formas geométricas como Étoene-Louis Boullée (1728-1799) y Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806).
Es en los años que Bach llega a Leipzig, que nace el famoso aventurero, escritor, diplomático, bibliotecario y agente secreto (además de ser el amante mundialmente conocido) Giacomo Girolamo Casanova. Es una época de grandes cambios, como nunca antes se habían dado, se esta gestando la revolución industrial.
El fin de una época, y el comienzo de otra.
La arquitectura
…Arquitectura es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. Le Corbusier
…La música es arquitectura congelada.(parafraseando a Goethe) .Arnold Scöenberg
…La arquitectura y la música son dos artes que caminan de la mano, las dos construyen y crean espacios, estructuras, geometría , texturas o colores .
A lo largo de la historia esta relación ha ido evolucionando, avanzando y retrocediendo , mezclándose la una con la otra hasta llegar al punto en que una obra musical puede ser el inicio de la inspiración arquitectónica o un espacio la inspiración de la música. Uxua Echeverría
Bach es la culminación del barroco musical, y esta germinando el neoclasicismo. Este nace a mediados del siglo XVIII y es una reacción contra el estilo barroco, de ornamentación naturalista. Hay una valoración de la sencillez y la claridad de líneas.
Se valora el funcionamiento, cambiando ciertos esquemas de organización espacial y de relación entre espacios abiertos y cerrados, entre vanos y macizos
Sabemos que Bach, a pesar que le hubiera gustado llegar a Italia, para conocer a Vivaldi, y escuchar las Operas de 1era. mano, nunca lo logró, por ello nunca subió o bajo la escalinata de 135 peldaños que conduce a la Plaza España, (financiada por la casa de los Borbones franceses entre 1721 y 1725) diseñada por Alessandro Specchi y Francesco De Sanctis y que salva de manera magistral el desnivel formado por el Monte Pincio, con esta gran escalinata y sus numerosas terrazas-jardín.
¿Que nos dice el neoclasicismo acerca de la arquitectura? Que debiera ser un arte desprovisto de adornos sin sentido y que no busque depender de la subjetividad del arquitecto (o del artista).
Se buscó dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debieron ser más técnicos que inventores, e imitadores más que creadores. Este espíritu científico llevó a considerar al arte clásico como un arte progresista, porque estaba desprovisto de adornos (sin sentido) y buscaba la perfección de las leyes inmutables sin depender de las impresiones subjetivas e imperfectas del artista (que es imperfecto por definición).
Ludwig van Beethoven y Frank Lloyd Wright
….Mi padre me enseño que componer una sinfonía que es como construir un edificio. Y vi que compositores y arquitectos Utilizan el mismo pensamiento …para componer o proyectar un edificio Para inspirarme, me sentaba a escuchar a Beethoven El fue también un gran arquitecto Ambos tipos de mente son bastante parecidas porque.. componen y construyen. Dibujan y proyectan. F.Ll.W.
……..La arquitectura es una música de piedras y la música, una arquitectura de sonidos. Ludwig van Beethoven
Bach, la ornamentación y el neoclasicismo
Bach representa la cumbre de la ornamentación barroca en un momento donde la crítica aboga por la necesidad de la funcionalidad y la supresión del ornato en los edificios. Francesco Milizia (1725-1798) en Principi di Architettura Civile (1781) extendió desde Italia las concepciones rigoristas a toda Europa. Mientras, en Francia, el abate Marx-Antoine Laugier (1713-1769) propugna en sus obras Essai sur l’Architecture (1752) y Observations sur l’Architecture (1765) la necesidad de crear un edificio en el cual todas sus partes tuvieran una función esencial y práctica y en el que los órdenes arquitectónicos fueran elementos constructivos y no sólo decorativos, todo ello para hacer una arquitectura verdadera: nos señalan una arquitectura construida con lógica.
Es a partir de la obra de Diderot Lambert donde se incide en el pensamiento y las costumbres. Y los temas arquitectónicos son aquellos que permitan un mejor vivir, como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc. Es decir obras pensadas para perdurar, conservando un carácter monumental,
¿Cual es el lenguaje arquitectónico que mejor puede expresarlo? No el barroco (como es la música de Bach) el cambio exige poner la mirada en el pasado y la búsqueda de un lenguaje arquitectónico de validez universal. Grecia, Roma, Oriente, Asia menor, Egipto.
Cada cambio necesita de un lenguaje, una forma de expresar que incluya y señale sin duda alguna los cambios de esa época, y es justamente el Neoclasicismo el más representativo y el que entusiasma en aquellos años.
La arquitectura
…La música se desarrolla en el tiempo, la arquitectura también. La arquitectura se desarrolla en el tiempo y en el espacio. Le Corbusier
…La publicación de L´Encyclopédie deja claro que la arquitectura puede ser analizada como una parte o una rama de las artes sociales, ya que influía no solo en el pensamiento y las costumbres de una sociedad.
…En 1725 Lord Burlington diseña la Casa Chiswick , inspirada en la Villa Capra de Andrea Palladio
…En 1738, el arquitecto Fernando Casas diseña la fachada barroca de la catedral de Santiago de Compostela (que comenzó a construirse en 1077)
La arquitectura y la música tienen un idioma común
Establecen relaciones entre si en el significante y significado de sus títulos, nombres y características:
Relación, ritmo, estructura, tema, usos, orden, proporción, segmento, sección, técnica, desarrollo, trama, geometría, la matemáticas, intervalos sonoros o de elementos métricos en el tiempo y el espacio, la noción de sonido como altura, duración, intensidad y timbre.
A. Ramirez, escribe al respecto;…además, las relaciones entre la música y la arquitectura han existido siempre, pues ambas tienen nexos a niveles profundos basados en el concepto de geometría. La geometría no se aplica solo a la matemática, sino a otros campos como el arte. Así “Una obra moral, política o retórica será tanto más bella si ha sido concebida con espíritu geométrico”. Nos señala que la geometría y el orden se reflejan en la arquitectura de un modo peculiar: en las reglas prácticas y la tecnica de aplicación de las proporciones. De este orden y de estas proporciones nos habla también la música…….la geometría era una formulación de la antigua «teoría de la armonía” que fue considerada como “el orden por el que se rige el cosmos; es un orden dinámico: el universo esta en movimiento y es el movimiento de sus astros y de las fuerzas que los mueven el que se ajusta en un todo armónico, y por lo tanto ordenado”.
Le Corbusier, el modulor y Iannis Xenakis
Iannis Xenakis, fue un arquitecto y compositor de ascendencia griega, nacido el 29 de mayo de 1922 en Braila, Rumania; se nacionalizó francés y pasó gran parte de su vida en París, donde murió el 4 de febrero de 2001.
Es reconocido como uno de los compositores más importantes de la música contemporánea. En 1954, con la composición de Metastasis, inició sus experiencias en el campo de la música estocástica (un sistema no determinista, esta determinado tanto por acciones predecibles como por procesos aleatorios)
Establecido en París, en 1948 ingresó el estudio de Le Corbusier de la calle Sévres, 35 como ingeniero calculista. Fue durante 12 años (hasta 1960) el principal colaborador de Le Corbusier. En esos doce años, enriqueció su música con las teorías sobre el Modulor (que Le Corbusier comenzo a desarrollar en 1945). Participo en los proyectos de las unidades habitacionales de Nantes (1949), Briey-en-Forêt y Berlin-Charlottenburg (1954), los diferentes edificios constitutivos del plan de urbanismo de Chandigarh en India (1951), y el Centro Deportivo y Cultural de Bagdad (1957). En estas obras Xenakis aplicó los mismos procesos compositivos y estéticos que en sus obras musicales de la época. Xenakis diseñó además dos importantes obras de la arquitectura del siglo XX: el convento de Santa María de La Tourette (1953), y especialmente el Pabellón Philips de la Exposición Internacional de Bruselas de 1958, basado en las mismas estructuras que su obra orquestal Metastasis de 1953-1954
Conversaciones con Bruce Duffie,
BD: You have to do something different or you do not exist? IX: That is right.
BD: Was this the same when you were designing buildings? IX: Yes. When I was with Le Corbusier I designed buildings that were not too complicated, but he accepted them. For instance, the Monastery of La Tourette. I did all the plans including windows with vertical separations. But he accepted my ideas.
BD: It was his building but you did part of the work? IX: Oh yes.
Más que frases
Le Corbusier…la geometría es la de un cubo y luego cada elemento tiene su propio ritmo y el ritmo de las columnas y las ventanas y los muros….De forma que tienes una sinfonía donce cada instrumento toca su propia melodía de manera de crear una sinfonía en la que tocan juntos,
Mawlana Rumi…la música es el sonido de las puertas del paraíso al abrirse.
– David Byrne,…(charla que dio en el 2010 en TED, expone el ejemplo de los pájaros): …un pájaro no canta igual cuando está en un árbol que cuando está en el suelo, ni canta igual en un lugar del mundo que en otro; su canto – su mensaje – se adapta al medio que lo contiene.
– Alexander Jackson Davis,…No soy más que un compositor de arquitectura.
Pitagoras,… “hay geometría en la vibración de las cuerdas, hay música en los espacios entre las esferas”.
– Adolf Loos,… La arquitectura despierta sentimientos en el hombre. Su tarea es por tanto, hacer esos sentimientos más precisos.
Michael Graves,… En cualquier arquitectura hay una igualdad entre la función pragmática y la función simbólica.
Oscar Niemeyer,…Busco la sorpresa en mi arquitectura. Un trabajo de arte debería provocar la emoción de lo novedoso.
Yoshio Taniguchi,…La arquitectura es básicamente un contenedor de algo. Espero que disfruten no tanto la taza de té, sino el té.
Quincy Jones,…Si la arquitectura es música congelada, entonces la música debe ser arquitectura líquida.
Shirley Clarke,…El sueño de una música de colores para el ojo o una música tonal para el oído ha sido quizás la utopía estética más generalizada de la historia del arte y compartida por igual por buena parte de las prácticas experimentales de la literatura, la pintura y la música. Esta especie de música visual podría definirse como una forma de arte dinámica, con combinación de materiales musicales y visuales, es “la extensión visual de las notas. Cuando el sonido y la imagen trabajan juntos, los medios trascienden a un nuevo tercer medio” (en BODY Y WEIBEL, 1987)
En una carta a su hermano Daniel del 4 de agosto de 1802, Runge explica que la imagen tenía que ser “… lo mismo que una fuga de música… que queda en una composición como algo entero y se dejan brillar las variaciones a través de ésta, entrando una y otra vez” (Philip Otto Runge en MAUR).
Eugenio Trías,…la música tiene el efecto de crear los ambientes organizados en “formas” por la arquitectura, y “esto hermana para siempre a la música con la arquitectura. Ambas intentan dar forma a la materia de ese cerco. Ambas preparan un hábitat a la figuración icónica o a la significación poética o conceptual”.en Lógica del límite, Ediciones Destino, Barcelona, 1991.
Simétrico, que puede transformarse, rotar y mantener su misma apariencia. Bach sigue una misma línea melódica hacia delante y en forma armónica hacia atrás (como el cangrejo).
Douglas Hofstadter (en su libroGödel, Escher y Bach) lo define como un palíndromo (que se lee igual de izquierda a derecha, como de derecha a izquierda), dice que también se encuentra en el ADN, un bucle que esta en los dibujos de las escaleras de Escher, en las matemáticas de Gödel, en la música de Bach y en la naturaleza.
por HaKj (autorizada su publicación citando la fuente)
Muchas veces he pensado que la música de Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) es la música de Dios (cualquiera sea ese Dios), que Bach transcribió, y que quien la tradujo es el pianista canadiense Glenn Herbert Gould (1932 – 1982).
Escribo esto a finales de Octubre de 2022, he descubierto estas opiniones sobre Gould, que comparto:
…”La gente siempre querrá saber, lo necesita, dónde está la entrada de su casa, su vereda, su grupo vecino inmediato, querrá confirmarlo en la costumbre cotidiana, y será capaz de aceptar versiones nuevas siempre que éstas sean capaces de cumplir, aunque sea de otra manera, dichas funciones tradicionales. A este manejo de lo socialmente instaurado en la memoria colectiva y los modos de vida no fueron capaces de responder aquellas macro arquitecturas de los 60 y los 70”. Fermín Bereterbide.
Había una vez en la Argentina
Un país con gobiernos “conservadores” que de estructuras cuasi feudales trataron de cambiar y dinamizar la sociedad, consiguiendo desperezarla.
Por lo que esta historia es parte de una historia mayor, que muchas veces incluye a los que frenaron y destruyeron estas aspiraciones legitimas de las clases más desfavorecidas y en consecuencia las posibilidades de ascenso social.
Esto no ocurrió hace tanto en la Argentina, casi unos milímetros en su historia
En la que el arquitecto Bereterbide gana los 3 concursos
No es una parte menor de esta historia, el hecho que se realizaran 3 concursos de proyectos para la construcción de casas colectivas o viviendas económicas. Y que Fermín Hilario Bereterbide obtuviera el 1er premio en los 3.
El 30 de diciembre de 1924 se hace la Disposición para la Preparación del llamado a Concurso de proyectos
El 22 de septiembre de 1925 se llama a concurso 3 conjuntos en los barrios de Palermo (Dorrego y Luis María Campos) designado con la letra Alfa, Flores Sur (Castañón y Balbastro) designado con la letra Beta y Chacarita (junto al Parque Los Andes ) finalmente designado Gamma, todos con capacidad para albergar 90 o 100 familias
El 31 de enero de 1926 falla el Jurado otorgándole al Arq. Fermín Bereterbide el 1er premio, siendo el segundo para los arq Ernesto Vautier y Alberto Prebich.
La casa colectiva de Chacarita fue inaugurada el 6 de octubre de 1928
Como ya mencioné en los otros 2 concursos también obtiene el primer premio, siendo el 2ndo premio para los Arq. Villanueva y Sainz, y en el 3er concurso el 2ndo premio es para los Arq. Bilbao la Vieja y Benz
Estos 2 últimos no pudieron realizarse debido al golpe militar del 6 de setiembre de 1930.
Características
El barrio cerrado ocupa toda una manzana (una hectárea) en la ciudad de Buenos Aires, rodeado por las calles Guzmán, Concepción Arenal, Rodney y Leiva, con 12 edificios rodeados de parques y jardines internos. Sus construcciones, de planta baja y tres pisos, están terminadas con techos de tejas coloniales, a dos aguas. Las espaciosas escaleras son de mármol y en los departamentos las puertas están hechas con madera maciza de roble, los pisos de las habitaciones con pinotea y las baldosas y los herrajes se traen de Francia, un detalle no menor tratándose de la calidad que se quería dar a casas populares.
Cada cuerpo tiene la forma de “T” o de “L”, y están puestos de mane
ra que cada cuerpo no produzca conos de sombra sobre el edificio vecino, aprovechando mejor la luz natural. Todos los 157 departamentos son externos y los ocupan unas 600 personas.
La reglamentación determinaba que cada conjunto deberá tener una capacidad para 90 a 100 familias, en un número de 180 a 200 adultos y de 360 a 400 niños.
Su carrera
“…. La ciudad esta hecha, sobretodo, de huecos, no solo hay casas, también hay calles, plazas….”
Renzo Piano (1937)
Militante socialista nació en Rosario el 14 de Enero de 1895 y muere en Buenos Aires el 9 de septiembre de 1979.
En 1918 a los 22 años obtiene el titulo de arquitecto.
Su preocupación profesional se centró en mejorar la calidad de vida a los más necesitados y por eso sus trabajos siempre tuvieron relación con mejorar la ciudad, en realizar una arquitectura y un urbanismo justo, ordenado, racionalmente controlado.
Lejos en lo conceptual de cualquier istmo, se aleja tanto de lo tradicional como de las vanguardias a la pàge.
Profundamente reflexivo, trato de elegir aquellas opciones que no desvirtuaran sus objetivos sociales.
Pero no todo le fue fácil, debido a sus ideas políticas.
Políticamente opuesto al gobierno del GOU y al peronismo, en 1947, en la entrega de premios para el concurso para la Sede de la Secretaría de Aeronáutica, cuyo proyecto ganó una mención, Bereterbide le negó el saludo al presidente Perón, la consecuencia fue su expulsión de las funciones públicas que ocupaba y de la SCA. (Sociedad Central de Arquitectos)
Se lo asilo profesionalmente y recluido durante un tiempo en prisión.
Es recién en los años ´80 que su obra es reivindicada y valorada sobre todo por el difícil equilibrio de trabajar aceptando lo existente y al mismo tiempo desde esa aceptación, provocando su transformación.
Con su propuesta del Barrio Parque los Andes Bereterbide planteo una solución para reemplazar los conventillos porteños, plantea una buena alternativa al hacinamiento.
Su proyecto fue parte de las llamadas “casas baratas”, y lo consigue a través de la búsqueda de la “renovación” desde lo sustantivo del proyecto, diseñando espacios y formas que mejoren la vida a sus ocupantes.
Cambia lo esencial en su arquitectura, el programa. Y a partir de este nuevo programa, encuentra las maneras y las formas de expresarlo y resolverlo. Propone proyectos sobrios, evitando la gran complejidad o los rebuscamientos formales.
Algunos antecedentes
“…..creo que la diferencia entre buena y mala arquitectura no estriba en como funciona, sino que va más allá, esta en función de cuanto inspira al hombre”
Eero Saarinen (1910-1961)
Las conferencias que dio Le Corbusier en Buenos Aires en 1929, dejo una impronta digerida lentamente en la Escuela de Arquitectura y en las mentalidades “modernas” de la época.
Fermín Bereterbide, junto a Alberto Prebich (1899-1970), Ernesto Vautier- (1899, 1989) y otros viajan a Europa invitados por la Asociación amigos el Arte y toman contacto directo con los movimientos vanguardistas (Tony Garnier entre otros)
De 1929 es también una obra muy interesante el Palacio de los Patos, propiedad de Alfredo Chopitea, complejo habitacional de 144 apartamentos, obra del arquitecto francés Henri Aziere (1861-1938) que nunca estuvo en Buenos Aires ya que fue contactado por Chopitea en Francia y el arq Julio Senillosa (1864-1036, primo segundo de Chopitea) ocupando media hectárea (media manzana) en la calle Ugarteche 3050 en el barrio de Palermo en Buenos Aires) seis cuerpos de seis pisos separados por nueve patios y jardines. Contrariando las normas de la máxima rentabilidad en la ocupación del terreno deja libre 1.400 m2 sobre un total de 4.400 m2.
Ya comienzan a perfilarse las influencias entre otras con la llegada a finales de 1927 del arq Wladimiro Acosta (original de Odessa y formado en Berlin y Roma)
Lógicas influencias
“…..una casa, es un envoltorio….es un envoltorio para las vidas que se viven dentro”.
Hans Scharoum (1893-1972)
Influye en arquitectos como Ernesto Vauiter que en 1947 construye en 1947 junto al Arq. Luis Olezza el Palacio de los Gansos -70 unidades- propiedad de Alfredo Chopitea, obra racionalista ubicada en la Avda Las Heras y Ugarteche en Buenos Aires.
Su postulado son también parte de los principios que fueron claves del movimiento moderno de los CIAM, que se realizan al poco tiempo, ya que la fundación el CIAM es en Suiza en La Sarraz en 1928, y 5 años antes del IV CIAM en donde se publica la carta de Atenas.
Porque piensa que no hay una manera de pensar la arquitectura lejos o separada del urbanismo en 1935 junto a Dourge, Prebisch y Vautier forma parte de un grupo liderado por W. Acosta para organizar un CIAM local, iniciativa que no encontró el eco suficiente para prosperar.
Gobiernos Nacionales
En los años en que se hace la obra gobierna en la Argentina Máximo Marcelo Torcuato de Alvear del la Unión Cívica Radical –UCR- que lo hace desde el 1922-1928 (no es baladí mencionar que su gobierna dura exactamente los 6 años del mandato), que se inaugura cuando comienza la presidencia de Hipólito Yrigoyen, que lo dejan gobernar solamente 2 años, ya que el General José Félix Uriburu, inaugura lamentablemente en la Argentina, los gobiernos de facto que toman el poder ciudadano mediante golpes militares.
Durante esos años es alcalde de la ciudad de Buenos Aires el político y diplomático Carlos Martín Noel, durante su mandato se ensancha la avenida Santa Fe, el Barrio Rawson construido entre 1928 y 1934, por la Comisión Nacional de Casas Baratas.
Desde el año 1923 cuenta con el asesoramiento directo de Jean Claude Nicolás Forestier, paisajista y funcionario de la Municipalidad de París, para la elaboración de un plan para los espacios verdes metropolitanos.
Con total sintonía con los principios del Civic Art (que guía la sumatoria de la arquitectura, los espacios públicos, monumentos, diseño urbano, el paisaje….aunque es mucho mas que la suma de sus partes, ya que el Civic Art ayuda a crear cultura a partir de la interrelación de todos esos elementos. Sus principios se basan en la articulación de los conjuntos habitacionales con los centros cívicos y culturales s
Al damero ya existente le agregan los boulevares, que son avenidas parquizadas, para acceder a los nuevos barrios obreros, vinculando entre si los equipamientos (estadios deportivos, espacios verdes, parques, plazas y patios de juegos).
Comisión Nacional de Casas Baratas
“ (Bereterbide)..Hizo como pocos arquitectura moderna argentina de alta calidad al servicio de la gente, guiado por sus concepciones socialistas, por criterios que amalgamaron lo bello con lo funcional y por un perfeccionismo que el desarrollo tecnológico estimuló”. Eduardo Molina y Vedia.
A mediados de la década del `20 un estudio refleja la precariedad de las viviendas ya que el 80 % de las familias obreras vivían en una sola pieza y que el 37 % carecía de agua corriente. Esta situación se complicaba debido al continuo flujo de inmigrantes
Para cambiar esta citación el 5 de Octubre de 1915 se promulga la ley 9677 que crea la Comisión Nacional de casas Baratas. Llego a planificar la construcción de 3.000 viviendas durante la presidencia de Victorino de la Plaza
Su acción se desarrolló solo en Buenos Aires construyendo edificios de departamentos y barrios de casas unifamiliares.
En 1921 construye el Barrio Cafferata, conjunto de casas con techo de teja en el barrio de Parque Chacabuco, la gran novedad era la de incorporar dentro de la vivienda el baño y la cocina.
La ley de casas baratas con créditos a bajo interés y mas de 20 años de plazo , se sumo a oras leyes como el descanso dominical, la reglamentación del trabajo de menores y mujeres, protección del salario, accidentes de trabajo, de jubilación, protección al ahorro, entre otras. En 1943 paso a ser parte de la nueva Secretaría de Trabajo y Previsión, a cargo del coronel Juan Domingo Perón.
El último proyecto de la CNCB fue la Casa Colectiva Martín Rodríguez en La Boca, repitiendo la tipología de bloques en peine, y sumando un segundo edificio con planta en forma de letra G, encerrando un patio interior. En 1944 la CNCB fue disuelta creándose en su reemplazo la Administración Nacional de Vivienda.
Búsqueda y bibliografía
– “HABITAR LA VIVIENDA SOCIAL EN BUENOS AIRES 1905-2002” Habitar Buenos Aires, las manzanas, los lotes, las casas. Editor y Compilador Juan M. Borthagaray. Ediciones SCA y CPAU. ISBN 978-987-99741-8-6. Pág. 236- 253., Autores: Teresa Boselli y Renée Dunowicz. (2011).
– Diccionario de Arquitectura en la Argentina Estilos obras biografías instituciones ciudades Jorge Francisco Liernur, Fernando Aliata Editor: Berto González Montaner Clarín arquitectura, (2004).
– Arq- diario de arquitectura Clarín AGEA 2005. Fermín Bereterbide J. Molina y Vedia. Buenos Aires. 1998
– libro Fermín Bereterbide: La construcción de lo imposible. Ediciones Colihue
De Juan Molina y Vedia, Rolando Schere . ISBN 950-581-721-5 (1997)
– Sandro Borghini, Hugo Salama, Justo Solsona. 1930-1950 Arquitectura Moderna en Buenos Aires. Librería Técnica CP67. (1987)
– Tomo a-b. Vanguardias Argentinas. Obras y Movimientos en el siglo XX. Editor: Berto González Montaner.
– “La vivienda popular”, donde volcó sus ideas sobre arquitectura habitacional, gestión y financiamiento.
Políticamente opuesto al gobierno del GOU y al peronismo. (1959)
– Barrio Parque Los Andes, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fiesta de la Primavera 2008 con la actuacion de la banda integrada por jovenes del Barrio. (2008)
– 1920 ganó el Concurso para casa colectiva en Flores, organizado por la Unión popular católica
– 1925 ganó los concursos para vivienda colectiva de Los Andes, Flores y Palermo, organizados por la Municipalidad de Buenos Aires
– 1932 realiza un proyecto para la apertura de la Av. Norte-Sur (Av. 9 de Julio) que no fue ejecutado
. Trabaja junto con Ernesto Vautier en una obra de difusión “qué es el urbanismo” que culmina en un esbozo de Plan Regulador Regional para Buenos Aires, donde se plantea la necesidad de considerar no solo la ciudad sino la totalidad del Gran Buenos Aires.
– de1937 a 1947 forma parte de la Comisión de Estudio del Código de Edificación, formulando un cuerpo legal que entró en vigencia en 1944 (propone entre otras cosas liberar suelo urbano como espacio verde aumentando la altura).
– 1941 gana el concurso para vivienda colectiva de la Av. Rivadavia 5118, organizado por la Cooperativa El Hogar Obrero, junto con W. Acosta, y A. Felice.
– 1942 Trabajó en los proyectos para el Plan Regulador de Mendoza.
– 1944 proyecto para la reconstrucción de San Juan.
– 1948 construye el edificio de Güemes 4426, CABA.
Puede interesarte este tema, por lo que te envio esta sugerencia de Hugo K: Andrea Palladio Villa Cornaro http://onlybook.es/blog/palladio-villa-cornaro/
Arquitecto Luis Barragán 1ª parte por Hugo A. Kliczkowski Juritz
Muchas pequeñas cosas, es decir de todo un poco
Dijo Dante Alighieri
“Bien puede ser que lo que llamamos moderno, no sea sino aquello indigno de perdurar hasta hacerse viejo”.
Así comienza esta historia
Antes de ir a la FIL 2016, feria del libro de Guadalajara quise visitar nuevamente la casa del Arq. Mexicano Luis Barragán, muchas veces me ocurre que mis ganas no siempre son suficientes, no había lugar en los pequeños grupos a los que permiten entrar, ni ese día ni en los 3 subsiguientes.
En mi hotel entraron en la Web http://www.casaluisbarragan.org/visitas.html y me informaron que la visita es previa cita, de Lunes a Viernes en 5 turnos, y llamaron por teléfono, sin conseguirnos lugar.
Fue la Sra. Catalina Corcuera Cabezut, directora desde hace mas de 20 años de la Casa Luis Barragán, con la que tuvimos una excelente charla en la que sin inocencia alguna le explicamos que habíamos editado un número de casas Internacional dedicado al arquitecto Barragán y otro de la colección achipocket dedicado a los arquitectos Legorreta Legorreta (Editorial HK). Padre e hijo discípulos y herederos arquitectónicos de Barragán.
Le explicamos que necesitábamos recrear en nuestra memoria la casa y accedió a invitarnos a verla. Y no solo eso, ya que nos permitió ver primero los jardines Ortega, contigua a la casa de Barragán, donde habito unos años, en esa casa estaba el premio Pritzker, y a esta casa primigenia en conceptos, experiencias espaciales, y de escala, casi un taller experimental.
A ella se refirió Luis Barragán en su discurso al recibir el premio el 3 de Junio de 1980 en Dumbarton Oaks, EEUU, siendo la primera obra del mundo latino premiada (segundo fue el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura).
Los jardines y la casa (sobre terrenos comprados por Barragán) fueron diseñados en 1940.
Sobre la Casa Ortega nos dice el arquitecto en 1940”….”Un jardín bello es presencia permanente de la naturaleza, pero la naturaleza reducida a proporción humana y puesta al servicio del hombre, y es el más eficaz refugio contra la agresividad del mundo contemporáneo….”
Casa museo Luis Barragán
Como ya mencioné es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional. La influencia de Luis Barragán en la arquitectura mundial sigue creciendo y su casa, conservada con fidelidad tal como la habitó y tuvo su estudio su autor hasta su muerte en 1988, es uno de los sitios más visitados en la ciudad de México por los arquitectos y los conocedores de arte de todo el mundo. Este museo, que comprende la residencia y el taller arquitectónico de su creador, es propiedad del Gobierno del Estado de Jalisco y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.
Casa-estudio LuisBarragán
Esta en la calle General Francisco Ramírez 12-14, colonia de Tacubaya, México, DF (11840). Fue construida en 1948, y declarada por la UNESCO en 2004, Patrimonio Mundial. Es el único inmueble individual en América Latina, y en su declaratoria la UNESCO manifiesta “ Es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno que integra en una nueva síntesis de elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas “.
Ocupa dos lotes dentro de la misma calle, contando con una construcción de 1161.5 m2
La UNESCO incluye en sus categorías de inscripción para declarar a un bien como patrimonio de la humanidad entre otras categorías: “conjuntos y monumentos arquitectónicos y artísticos”. Estos últimos son grupos de construcciones independientes o reunidas con una arquitectura de valor excepcional o con una gran integración con el entorno natural. Precisamente a esta clase de tesoros pertenece la Casa Estudio de Luis Barragán.
Se trata de una de las construcciones más interesantes de la Ciudad de México por sus referencias estéticas y planteamientos arquitectónicos, una especie de compendio arquitectónico de las principales tendencias estéticas del siglo XX. Consta de planta baja y 2 plantas superiores y nos llama la atención por la selección de los materiales utilizados, los espacios creados y el manejo de una rica paleta de colores.
Considerado Patrimonio moderno, por su creatividad expresión y testimonial en la medida que recibe una herencia, la entiende, la comprende, y ello le permite transmitirla a otras generaciones.
Quien fue Luis Barragán?
(Guadalajara, 9 de marzo de 1902 – ciudad de México, 22 de noviembre de 1988)
Nació en Guadalajara, y se graduó de ingeniero civil (el titulo que se otorgaba en esa época) aunque tempranamente y a raíz de sus viajes se decanto por la arquitectura. Realiza varias obras hasta que en 1936 se traslada a la ciudad de México.
En 1940 adquirió un amplio terreno en la entonces llamada Calzada de los Madereros, donde realizó algunos jardines, vendió la mayor parte de estos jardines reservándose una parte donde construyo su casa.
Desde 1940 al 45 realizo numerosas viviendas y desarrollos y posteriormente junto a José Alberto Bustamante adquirió una enorme extensión de tierras en Pedregal de San Ángel para la realización de una ambiciosa urbanización.
Luis Barragán con su gran amigo el pintor y escritor Gerardo Murillo Coronado (1875 – 1964) conocido como Dr. Atl (que significa agua en náhuatl), que fuera una referencia importante cuando Barragán estaba realizando la planificación de el Pedregal de San Ángel. (Fotografía de Armando Salas Portugal en 1944).
Realizó esquemas, dibujos, pinturas y estudios del origen del Pedregal de San Ángel. Tuvo una vida agitada y luego de una participación activa en el campo social, educativo y de las artes terminó su actividad política apoyando abiertamente a Hitler, antes y después de la segunda guerra mundial. pensaba próximo «el fin del marxismo, del comunismo, del semitismo y del imperialismo«. (Vázquez «La admiración del nazismo y antisemitismo del Dr. Atl», 2007).
Jardines
Tanto como a Roberto Burle Marx, los diseños de Barragán necesitan una lectura mas atenta para comprender su lenguaje y con él su significado.
En sus viajes influyeron los jardines de la Alhambra (y en ellos la sorpresa, la magia y el susurro de sus estanques) y en Francia 2 libros de Ferdinand Bac “Les Colombières” y “Jardins Echantés”.
En 1931 al volver a Europa visita a Bac en su jardín Les Colombières y le desencantó detectar la poca armonía con «el espíritu de hoy». Conoció también a Le Corbusier y visito la Villa Savoye (situada en Poissy, en las afueras de Paris, 1929) y el apartamento De Beistegui (diseñado en 1930).
En 1937 conoció a Richard Neutra con quien mantendría una gran amistad y compartiría conceptos sobre el paisaje.
Son muchos los personajes del mundo de la arquitectura y el paisajismo, el arte y la poesía que se relacionaron con él.
Nota: guardaba bajo llave en un cajón sus libros secretos, el ya mencionado Jardins Echantés y Les Colombières de F. Bac, B. Godounov de Pouchkine, Les Iles Grecques, el Poema electrónico de Le Corbusier y El Jardín Meridional de Nicolás María Rubio y Tudirí.
Que nos dicen de él
– arquitectura autobiográfica (por la enorme cantidad de gestos y guiños que nos llevan a las casas y el rancho de Mazamitla que habito de niño).
– solidez y armonía
– formas geométricas simples
– utilización de la luz en espacios místicos y emotivos.
– muestra el refugio, el escondite que nos libera hacia lo vital y lo necesario
– espacios para una vida ya vivida.
Nota: Enfermo de Párkinson, en su cama, bajo un rosario, sus últimas lecturas descansan sobre la más pequeñas de las mesas, «Cumbres Borrascosas» de Emily Brontë y «En la búsqueda de Marcel Proust», de Maurois.
La casa Ortega «Una casa “experimental”
Podemos considerar a esta casa germen de lo que luego sería su casa definitiva.
Un lugar donde pudo probar las sensaciones de espacios articulados, sugerentes, visiones con recorridos entre muros y árboles, arbustos y césped.
Plantas y distancias mas presentidas que percibidas por el impacto visual.
Originalmente los jardines se unían por una puerta ahora tapiada dentro del muro que los separa.
El arquitecto que nos recibió fue muy amable y nos permitió visitarla y fotografiarla. Es sobrino de la Sra. Ortega la propietaria original.
Conserva mucho mobiliario diseñado por Barragán y por la Diseñadora Clara Porcet y está en un estado mucho más descuidado que la casa museo vecina.
Discurso del Arq. Luis Ramiro Barragán Morfín en la entrega del Pritzker
Los premios Pritzker son concedidos desde 1979 por la Fundación Hyatt.
Es en su discurso, donde con más facilidad podemos entender el pensamiento y la brújula con la que decidió guiar sus obras.
«Deseo dejar constancia, además, de mi respeto y admiración por el pueblo norteamericano, gran mecenas de las ciencias y de las artes, y que sin encerrarse dentro de los límites de sus fronteras las trascendió para distinguir de manera tan honrosa y generosa, en este caso, a un hijo de México. Tengo plena conciencia, por tanto, que el premio que se me otorga es un acto de reconocimiento de la universalidad de la cultura y en particular de la cultura de mi patria.
Pero como nunca nadie se debe todo a sí mismo, sería mezquino no recordar en este momento la colaboración, la ayuda y el estímulo que he recibido a lo largo de mi vida por parte de colegas, dibujantes, fotógrafos, escritores, periodistas y personales amigos que han tenido la bondad de interesarse en mis trabajos.
Quisiera valerme de esta ocasión para presentar ante ustedes algunos pensamientos, algunos recuerdos e impresiones que, en su conjunto, expresen la ideología que sustenta mi trabajo. Y a este respecto ya se anticipó –aunque con excesiva generosidad el señor Jay A. Pritzker (1) cuando explicó a la prensa que se me había concedido el Premio por considerar que me he dedicado a la arquitectura “como un acto sublime de la imaginación poética”.
En mí se premia entonces, a todo aquél que ha sido tocado por la belleza. En proporción alarmante han desaparecido en las publicaciones dedicadas a la arquitectura las palabras belleza, inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento y también las de serenidad, silencio, intimidad y asombro. Todas ellas han encontrado amorosa acogida en mi alma, y si estoy lejos de pretender haberles hecho plena justicia en mi obra, no por eso han dejado de ser mi faro».
Religión y Mito
¿Cómo comprender el arte y la gloria de su historia sin la espiritualidad religiosa y sin el trasfondo mítico que nos lleva hasta las raíces mismas del fenómeno artístico? .
Sin lo uno y lo otro no habría pirámides de Egipto y las nuestras mexicanas; no habría templos griegos ni catedrales góticas ni los asombros que nos dejó el renacimiento y la edad barroca; no las danzas rituales de los mal llamados pueblos primitivos ni el inagotable tesoro artístico de la sensibilidad popular de todas las naciones de la Tierra. Sin el afán de Dios nuestro planeta sería un yermo de fealdad. “En el arte de todos los tiempos y de todos los pueblos impera la lógica irracional del mito”, me dijo un día mi amigo Edmundo O’Gorman (2) y con o sin su permiso me he apropiado sus palabras.
Belleza
La invencible dificultad que siempre han tenido los filósofos en definir la belleza es muestra inequívoca de su inefable misterio. La belleza habla como un oráculo, y el hombre, desde siempre, le ha rendido culto, ya en el tatuaje, ya en la humilde herramienta, ya en los egregios templos y palacios, ya, en fin, hasta en los productos industriales de la más alta tecnología contemporánea. La vida privada de belleza no merece llamarse humana.
Silencio
En mis jardines, en mis casas, siempre he procurado que prive el plácido murmullo del silencio, y en mis fuentes canta el silencio.
Soledad
Sólo en íntima comunión con la soledad puede el hombre hallarse a sí mismo. Es buena compañera, y mi arquitectura no es para quien la tema y la rehúya.
Serenidad
Es el gran y verdadero antídoto contra la angustia y el temor, y hoy la habitación del hombre debe propiciarla. En mis proyectos y en mis obras no ha sido otro mi constante afán, pero hay que cuidar que no la ahuyente una indiscriminada paleta de colores. Al arquitecto le toca anunciar en su obra el evangelio de la serenidad.
Alegría
¡Cómo olvidarla! Pienso que una obra alcanza la perfección cuando no excluye la emoción de la alegría, alegría silenciosa y serena disfrutada en soledad.
La muerte
La certeza de nuestra muerte es fuente de vida, y en religiosidad implícita en la obra de arte triunfa la vida sobre la muerte.
Jardines
En el jardín el arquitecto invita a colaborar con el reino vegetal. Un jardín bello es presencia permanente de la naturaleza, pero la naturaleza reducida a proporción humana y puesta al servicio del hombre, y es el más eficaz refugio contra la agresividad del mundo contemporáneo.
“El alma de los jardines”, decía Ferdinand Bac, “…alberga la mayor suma de serenidad de que puede disponer el hombre”. Y fue Bac quien despertó en mí el anhelo de la arquitectura de jardín. El decía: “…En este pequeño dominio (sus jardines de Les Colombiers) no he hecho otra cosa que unirme a la solidaridad milenaria que la que todos estamos sujetos, que no es sino la ambición de expresar con la materia un sentimiento común a muchos hombres en búsqueda de un vínculo con la naturaleza al crear un lugar de reposo, de placer apacible”. Ya se ve que es condición de un jardín aunar lo poético y lo misterioso con la serenidad de la alegría. No hay mejor expresión de la vulgaridad que un jardín vulgar.
En una vasta extensión de lava al sur de la ciudad de México me propuse, arrobado por la belleza de ese antiguo paisaje volcánico, realizar algunos jardines que humanizaran, sin destruir tan maravilloso espectáculo. Paseando entre las grietas de lava protegido por la sombra de imponentes murallas de roca viva, repentinamente descubrí. ¡Oh sorpresa encantadora!, pequeños secretos valles verdes rodeados y limitados por las más caprichosas, hermosas y fantásticas formaciones de piedra que había esculpido en la roca derretida el soplo de vendavales prehistóricos.
Tan inesperado hallazgo de esos valles me produjo una sensación no desemejante a la que tuve cuando, caminando por un estrecho y oscuro túnel de la Alhambra, se me entregó, sereno, callado y solitario, el hermoso patio de los mirtos de ese antiguo palacio.
Contenía lo que debe contener un jardín bien logrado: nada menos que el universo entero. Jamás me ha abandonado tan memorable epifanía y no es casual que desde el primer jardín que realicé en 1941, todos los que le han seguido pretenden con humildad recoger el eco de la inmensa lección de la sabiduría plástica de los moros de España.
Fuentes
Una fuente nos trae paz, alegría y apacible sensualidad alcanza la perfección de su razón de ser cuando por el hechizo de su embrujo, nos transporta, por decirlo así, fuera de este mundo. En la vigilia y en el sueño me ha acompañado a lo largo de mi vida el dulce recuerdo de fuentes maravillosas; las que marcaron para siempre mi niñez: los derramaderos de aguas sobrantes de las presas; los aljibes de las haciendas; los brocales de los pozos en los patios conventuales; las acequias por donde corre largamente el agua; los pequeños manantiales que reflejan las copas de los árboles milenarios; y los viejos acueductos que desde lejanos horizontes traen presurosos el agua a las haciendas con el estruendo de una catarata.
Arquitectura
Mi obra es autobiográfica, como tan certeramente lo señaló Emilio Ambasz (3) en el texto del libro que publicó sobre mi arquitectura el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En mi trabajo subyacen los recuerdos del rancho de mi padre donde pasé años de niñez y adolescencia, y en mi obra siempre alienta intento de transponer al mundo contemporáneo la magia de esas lejanas añoranzas tan colmadas de nostalgia. Han sido par a mí motivo de permanente inspiración las lecciones que encierra la arquitectura popular de la provincia mexicana: sus paredes blanqueadas con cal; la tranquilidad de sus patios y huertas; el colorido de sus calles y el humilde señorío de sus plazas rodeadas de sombreados portales. Y como existe un profundo vínculo entre esas enseñanzas y las de los pueblos del norte de África y de Marruecos, también éstos han marcado con su sello mis trabajos.
Católico que soy, he visitado con reverencia y con frecuencia los monumentales conventos que heredamos de la cultura y religiosidad de nuestros abuelos, los hombres de la colonia, y nunca ha dejado de conmoverme el sentimiento de bienestar y paz que se apodera de mi espíritu al recorrer aquellos hoy deshabitados claustros, celdas y solitarios patios. Cómo quisiera que se reconociera en algunas de mis obras la huella de esas experiencias, como traté de hacerlo en la capilla de las monjas capuchinas sacramentarias en Tlalpan, ciudad de México.
El arte de ver
Es esencial al arquitecto saber ver; quiero decir ver de manera que no se sobreponga el análisis puramente racional. Y con este motivo rindo aquí un homenaje a un gran amigo que con su infalible buen gusto estético fue maestro en ese difícil arte de ver con inocencia. Aludo al pintor Jesús (Chucho) Reyes Ferreira (4) a quien tanto me complace traer ahora la oportunidad de reconocerle públicamente la deuda que contraje con él por sus sabias enseñanzas. Y a este propósito no está fuera de lugar traer a la memoria unos versos de otro gran y querido amigo, el poeta mexicano Carlos Pellicer (5) «… por la vista el bien y el mal nos llegan. Ojos que nada ven, almas que nada esperan.
La nostalgia
Es conciencia del pasado, pero elevada a potencia poética, y como para el artista su personal pasado es la fuente de donde emanan sus posibilidades creadoras, la nostalgia es el camino para que ese pasado rinda los frutos de que está preñado. El arquitecto no debe, pues, desoír el mandato de las revelaciones nostálgicas, porque sólo con ellas es verdaderamente capaz de llenar con belleza el vacío que le queda a toda obra arquitectónica una vez que ha atendido las exigencias utilitarias del programa. De lo contrario la arquitectura no puede aspirar a seguir contando entre las bellas artes.
Mi socio y amigo el joven arquitecto Raúl Ferrera (6) y el pequeño equipo de nuestro taller comparten conmigo los conceptos que tan rudimentaria e insuficientemente he intentado presentar ante ustedes. Hemos trabajado y seguiremos trabajando animados por la fe en la verdadera estética de esa ideología y con la esperanza de que nuestra labor, dentro de sus muy modestos límites, coopere en la gran tarea de dignificar la vida humana por los senderos de la belleza y contribuya a levantar un dique contra el oleaje de deshumanización y vulgaridad.
Notas
1–Jay Arthur Pritzker (Chicago 26 de agosto de 1922 – 23 de enero de 1999) fue un empresario norteamericano y organizador de más de 60 compañías multi-industriales. En 1979 se estableció el Premio Pritzker de Arquitectura, que ahora es considerado el más prestigioso honor en el campo. En 2004, el Pabellón Jay Pritzker, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, se completó como parte del Parque del Milenio en el centro de Chicago.
2 – Edmundo O’Gorman O’Gorman (Ciudad de México 24 de noviembre de 1906 – 28 de septiembre de 1995) fue un reconocido historiador mexicano. Nació en Coyoacán. Hijo del ingeniero de minas y pintor irlandés Cecil Crawford O’Gorman y hermano del célebre pintor y arquitecto Juan O’Gorman.
3 – Emilio Ambasz es un arquitecto, profesor y diseñador argentino. (Resistencia 13 de junio de 1943). Entre 1970 y 1976 fue curador del MOMA.
4 – (Chucho Reyes) José de Jesús Benjamín Buenaventura de los Reyes y Ferreira (Guadalajara, Jalisco 17 de octubre de 1880 – Ciudad de México 5 de agosto de 1977) fue un pintor, coleccionista y anticuario mexicano. En 1957 asesoró la gama cromática original de las Torres de Satélite a Mathias Goeritz y a Luis Barragán. En ese último influyó y asesoró en sus características gamas de color.
5 – Carlos Pellicer Cámara (San Juan Bautista (hoy Villahermosa), Tabasco, México 1897 – 1977 Ciudad de México) fue un escritor, poeta, museólogo y político mexicano. En agosto de 1921, junto con Vicente Lombardo Toledano, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Xavier Guerrero entre otros, fundó el Grupo Solidario del Movimiento Obrero. Ese mismo año, su antiguo discípulo, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez inauguraba el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México. Para su diseño se basó en las indicaciones de Pellicer. Pedro Ramírez Vázquez tuvo la oportunidad de colaborar con su maestro en etapas posteriores del museo regional de Tabasco.
6– Raúl Ferrera, socio de Barragán, heredó su archivo profesional
Historia de las instituciones que custodian los fondos de archivo de Luis Barragán
Su casa es el Museo que resguarda los libros que integraron su biblioteca, además de algunas pinturas, fotografías, y los objetos personales de Barragán.
Otras secciones de su archivo profesional la resguardó uno de sus familiares, quien después en 1994 entregó este archivo a la Fundación de Arquitectura en Guadalajara llamada «Luis Barragán» que conserva su correspondencia amistosa, amorosa y familiar, testimonios escritos e ilustrados de sus viajes, entre otros. La Fundación se ubica en una de las Casas de Luis Barragán, a estos documentos se agregaron otros donados por amigos y familiares.
Fundación Barragán de Suiza
Institución sin fines de lucro financiada por la empresa suiza Vitra, se localiza en Birsfelden, cerca de Basilea, Suiza.
Se hace cargo del archivo profesional del arquitecto mexicano y su objetivo es la conservación, estudio y difusión del conocimiento sobre el trabajo de Luis Barragán.
El archivo profesional que fuera heredado por su socio el Arquitecto Raúl Ferrera, a su muerte, su viuda vendió parte del archivo a una empresa Suiza junto con los derechos de autor.
Resguarda 13, 500 dibujos, 7, 500 fotografías (positivo), 82 paneles fotográficos, 3, 500 negativos, 7, 800 transparencias, 290 publicaciones sobre el trabajo de Barragán, 54 publicaciones coleccionadas por Barragán; 7 expedientes con recortes sobre su trabajo (periódicos, revistas, 7 maquetas y varios expedientes con manuscritos, notas, listas, correspondencia. Además resguarda la colección Armando Salas Portugal (1916-1995) fotógrafo que colaboró activamente con Barragán en 1944 cuando éste estaba diseñando El Pedregal de San Ángel Contacto Barragán Foundation, Klünenfeldstrasse 20, 4127, Birsfelden, Switzerland. Teléfono 41613771665.
Alguna bibliografía
– 1937. The New architecture of México, de Esther Born
– 1940. Casa Ortega
– 1976. The architecture of Luis Barragan. Introducción de Emilio Ambasz . MoMA ISBN 978-0-87070-233-4
– 1979. House For Luis Barragan & San ChristobalTapa, GA 48
– 1997. Luis Barragan: Mexico’s Modern Master, 1902-1988 ediciones Monacceli Press
– 1997. Luis Barragan: Barragan House, Los Clubes and San Cristóbal autor Emilio Ambasz – Ada Edita GA
– 2002. CUATRO Centenarios: Luis Barragán (jardines en silencio); Marcel Breuer, Arne Jacobsen, José Luis Sert. De Darío Álvarez, Universidad de Valladolid y COACYCLE
– 2009. Escritos y conversaciones – Luis Barragán editorial El Croquis autor Antonio Riggen
– 2009. «Luis Barragan: Barragan House», Mexico City, 1947-1948 por Yukio Futagawa, Ada Edita. GA. Tuve el privilegio de conocer a Yukio y a su padre y como realizaban sus hermosas ediciones, que distribuía en España (Onlybook) y Argentina (CP´ 67), realizando las traducciones.
– 2011. «La casa de Luis Barragán, Un valor universal» autores Alfaro, Garza, Palomar
– 2014. «Luis Barragán. Paraisos / Paradises» , HK Books autor Juan Molina y Vedia
– 2014. LUIS BARRAGAN. Casa estudio. FCA Nº 21 –con DVD
Premios
1976
Premio Nacional de Ciencias y Artes, México
1980
Premio Pritzker de Arquitectura
1985
Premio Anual de Arquitectura Jalisco
1987
Premio América de Arquitectura
Sus obras
1979-84. Faro del Comercio, en colaboración con Raúl Ferrara, Macroplaza en Monterrey, Nuevo León.1978. Casa Gárate (hoy B. Meyer), en colaboración con Alberto Chauvet.
1976. Casa Gilardi, calle Gral. Antonio León 82, Tacubaya, México, DF.
1969. Puerta de servicio «Los Clubes», Las Arboledas, Atizapán de Zaragoza, Estado de México
Plan Maestro de Cano, Tepotzotlán, Estado de México.
1967-1968. Cuadra San Cristóbal. Establos, piscina. Casa, alberca y establos Folke Egerstrom, en colaboración con Andrés Casillas.
1967. Lomas Verdes y Capilla, ordenación, en colaboración con Juan Sordo Madaleno.
1963. Los Clubes, ordenación general, Atizapán de Zaragoza, Estado de México
1958. Las Arboledas, ordenación general y jardines, Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza, Estado de México
1957. Torres de Ciudad Satélite, (Anillo Periférico Norte) en colaboración con Mathias Goeritz, Ciudad Satélite, México DF
1955. Jardines del Hotel Pierre Márquez, Acapulco. Guerrero
Casa Antonio Gálvez, (calle Pimentel, 10, Chimalistac San Ángel, México DF
Plan de Ordenación de Jardines del Bosque (obra no construida), Guadalajara, Jalisco
1952-1955. Convento de las Capuchinas Sacramentarias del Purísimo Corazón de María, centro de Tlalpan, México DF
1950. Casa Eduardo Prieto López, Jardines del Pedregal de San Ángel. México DF
1948. Dos casas (casas muestra) en la Avda. de las Fuentes, 10 (hoy 130), en colaboración con Max Cetto, Jardines del Pedregal de San Ángel, México, DF
1947. Casa Estudio Luis Barragán, calle General Francisco Ramírez #14, Tacubaya,2 México, DF
1945-1950. Plan Maestro, accesos, plaza de las Fuentes y tres jardines muestra, Jardines del Pedregal de San Ángel, México, DF
Cuatro jardines particulares, avenida de los Constituyentes y calle General Francisco Ramírez, Tacubaya, México, DF
1944 Tres jardines privados en la Avda. San Jerónimo, Jardines del Pedregal de San Ángel, México, DF
1941-1943 Casa y jardín en C/General Francisco Ramírez, Tacubaya, México DF
1940 Casa Eduardo Villaseñor, San Ángel DF
1937 Casa Pizarro Suárez, Lomas de Chapultepec, México DF
1936 – 1940 Edificio de apartamentos en colaboración con Max Cetto, calle Río Lerma 147 México DF
Casa para alquilar, calle Río Guadiana Colonia Cuauhtémoc, México DF
Edificio de apartamentos, Colonia Cuauhtémoc, México DF
Edificio de apartamentos en colaboración con José Creixell, Colonia Cuauhtémoc, México DF
Edificio de apartamentos y casa unifamiliar anexa, Av. Río Missisipi en la plaza Melchor Ocampo, Colonia Cuauhtémoc, México, DF
Edificio de estudios para pintores (en colaboración con el Arq. Max Cetto). Colonia Cuauhtémoc, México DF
1936 Casa para dos familias, Avenida parque México 141 y 143, Colonia Condesa, México, DF
Dos casas en Avda. Mazatlán, México DF
1932 Restauración de casa en colaboración con Juan Palomar, Guadalajara, Jalisco
1931 Casa de la familia Barragán, (con Juan Palomar y Arias), Chapala, Jalisco
1929 Casa de Gustavo Cristo, Guadalajara, Jalisco
Jardín de recreo infantil, Parque de la Revolución, Guadalajara, Jalisco
Casas de alquiler para Efraín González Luna, actualmente Casa Iteso Clavijero. Guadalajara, Jalisco
1928 Casas de alquiler para Robles León, Guadalajara, Jalisco
Casa Harper de Garibi, Guadalajara, Jalisco
Casa de Enrique Aguilar, Guadalajara, Jalisco
1927-1936 Casa en calle Simón Bolívar, Guadalajara, Jalisco.
Casa José C. Orozco, Guadalajara, Jalisco
Casas para alquiler de Idelfonso Franco, Av. La Paz 2207 y Simón Bolívar 224, Guadalajara, Jalisco
1927-1933 Casa del Dr. Medina, Guadalajara, Jalisco.
1927 Reforma de la casa Emiliano Robles León, Guadalajara, Jalisco.
Nuestro Blog ha obtenido más de Un Millón de lecturas http://onlybook.es/blog/nuestro-blog-ha-superado-el-millon-de-lecturas/
El Art Decó en la pampa argentina- una arquitectura cargada de ideología
El arquitecto Francisco Salamone
por Hugo A. Kliczkowski Juritz
Hace unos años, en un viaje que hice para visitar a mis sobrinos en Sierra de la Ventana, quise ver una obra muy especial, el cementerio del pueblo de Suldangaray, a pocos kilómetros de allí.
Con un taxista simpático, recorrimos esos 9 km.
Pude ver la obra del arq. Francisco Salamone y me interesé por su papel en el panorama arquitectónico bonaerense de la época.
Ese día vimos el cementerio, con un pórtico extraordinario por su magnitud y complejidad, el edificio de la Municipalidad y la plaza que estaba frente a ella.
Francisco Salamone
Arquitecto e Ingeniero, (Leonforte, en la Catania italiana- 5 de junio de 1897, Buenos Aires 8 de agosto de 1959), siguió los pasos de su padre Salvatore Salamone arquitecto y constructor, recibiéndose primero de maestro mayor de obras en el Otto Krause y luego de Ingeniero y arquitecto en las universidades de La plata y de Córdoba.
También lo fueron sus 3 hermanos.
Entre 1936 y 1940 construyó más de 120 edificios (entre grandes y medianas obras) en más de 25 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
De la mano de quien comienza esta historia?
Con la abstención del radicalismo en plena época de fraude electoral, accede al gobierno de la provincia de Buenos Aires entre 1936 a 1940 el Dr. Manuel AntonioJusto Pastor Pascual Fresco (1888 – 1971) médico, político y diputado por el conservador Partido Demócrata Nacional. Es un caudillo de Avellaneda cercano al golpista General Uriburu quien el 6 de setiembre de 1930 encabezo el golpe de estado que derroco al gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen estableciendo una dictadura militar, la primera de una serie que se extendería hasta 1983.
Tenía una cierta simpatía con el corporativismo del dictador español Miguel Primo de Rivera, manifestó su disconformidad con la democracia tal como se ejercía en la época, lo que no le impidió tener problemas de conciencia para acceder a la gobernación de la provincia de Buenos Aires gracias a la aplicación generalizada del fraude electoral usando fondos públicos para sus actos de campaña y movilizando a sus seguidores en trenes especiales.
Apoyaba la eliminación del voto secreto reformando la ley electoral para hacer valer el “voto a la vista o voto cantado”.
Admirador del presidente de los EEUU Franklin Roosevelt, tenía en su despacho bustos de Adolf Hitler y Benito Mussolini. Declaró ilegal al partido comunista. Un hombre cuyas simpatías fascistas lo llevaban a saludar públicamente con el brazo en alto, además de ensalzar sin pudor al Duce.
Decide encarar un ambicioso plan de edificaciones en gran parte de los 110 municipios de la provincia con el fin manifiesto de “dignificar el perfil oficial y paisajista de la región”.
Concentró una gran actividad en obras de infraestructura y una política del estado del bienestar creando decenas de obras como hospitales, municipalidades, cementerios, iglesias católicas, escuelas y gran cantidad de caminos y rutas pavimentadas
Durante su mandato el arquitecto Alejandro Bustillo (otorgadas por su hermano el ministro de Obras Públicas José María Bustillo) diseñó la urbanización de la playa Bristol en Mar del Plata así como el Casino, el Hotel Provincial, el Municipio y la Gran Rambla en un estilo neoclásico, en esta tarea trabajo mas de 10 años.
Para consolidar la ciudad de Mar del plata como un balneario de masas, se pavimentó su acceso por la ruta N.º 2,
En 1945 ofrece al entonces Coronel Juan Domingo Perón su pequeño partido de tendencias fascistas «Patria, Unión Nacional Argentina» que queda unido al Partido Justicialista.
Dichos de la época
Uno de ellos dice: “Lo que Fresco dispone lo construye Salamone” aclarando: “No se mueve un ladrillo sin que lo diga Bustillo”
Las obras públicas (edificios y caminos) son el motor fundamental para la reactivación económica, en un país aún azotado por el crac mundial del 29.
Con un lema que en aquel entonces y aun hoy nos dice casi todo: “Dios, Patria y Hogar”.
Méritos y conflictos
A los 23 años, en 1919, gana dos medallas por sus diseños en exposiciones internacionales de Milán y Barcelona.
En 1924, sale segundo en un concurso para el diseño de caratula de la revista de la SCA, ya podemos entender la mala relación entre el arquitecto y la SCA ya que a pesar de que era tradición publicar todos los trabajos premiados su trabajo no aparece publicado.
En 1926 denuncia que el ganador para la construcción de la Bolsa de Comercio de Rosario es idéntico o calcado al proyecto del Banco de la República de Uruguay. En ambos casos el jurado era el mismo, el presidente Coni Molina y el arquitecto Christophersen.
Desde ese momento las relaciones con la Sociedad Central de Arquitectos, quedan muy deterioradas, al punto que deja de usar el titulo de arquitecto en sus papeles y presentaciones.
Definición teórica
Sin poder acceder a algún fundamento teórico por parte de Salamone, los estudiosos dan distintas interpretaciones.
El investigador del Conicet, Dardo Arbide lo reivindica como producto puro del Cubismo Checo.
El arquitecto Mario Sabugo lo bautiza como Futurismo Populista Bonaerense.
Alberto Belucci habla en cambio que sus obras nos derivan en un estilo icnográfico a lo que serian Las Vegas y Disneylandia
Impacto
La monumentalidad de sus obras (algunas de mas de 30 metros de altura en un panorama edilicio de no mas de entre 3 y 5 metros), causó un fuerte impacto en el desarrollo de esas poblaciones. A veces prestigiándolos a veces empequeñeciéndolas.
En todo caso tenían un claro objetivo de “progreso” casi prepotente., debemos entender que en la mayoría de los casos la población no llegaba al millar de habitantes como Salliqueló, Urdampilleta, Saldungaray, Puán, Laprida, Lobería, Cacharí, Carhué o Carlos Pellegrini.
Construyó en otras mas importantes como Balcarce, Coronel Pringles, Rauch, Alberti, Alem, Tornquist, Alsina, Tres Lomas, Azul, González Chávez, Guaminí, etc
Exagerando bastante podríamos decir que son obras con una remota inspiración con los regímenes fascistas y de nacional socialismo, con una arquitectura espectacular y monumental, cercana a los estilos art decó y futurista italiano, un tanto bizarras con elementos del funcionalismo racionalista, el expresionismo alemán, el decorativismo francés, neoplasticismo holandés, constructivismo ruso y el clasicismo monumentalista.
Ingredientes de extraña combinación y dudosa catalogación que Salamone pudo materializar en pueblos y ciudades perdidos de la pampa, como ariete de crecimiento y progreso, no siempre conseguido.
Donde?
En ciudades y pueblos apacibles, hechos de hierro y ladrillo, rodeado o entre alambrados y campos, con obras de estilo y diseño inglés ferroviario y con el saber hacer de los albañiles italianos.
Tomando el conocido revoque símil piedra que desde finales del siglo XIX era la firma europea en la arquitectura del país, Salomone materializada sus obras con el hormigón armado, la llamada piedra líquida, alimentados desde la cercana Olavarría, el agua de la pampa y las armaduras de hierro.
Anécdotas
Juan Forn escritor, traductor y asesor literario (argentino 1959), nos cuenta en su artículo publicado en la sección Radar de Pagina 12: ...» Aun así, hay anécdotas legendarias, como la que se cuenta en Laprida, donde el caudillo del pueblo, un tal Martínez, que había llegado a intendente, interceptó al mejor estilo cuatrero el tren que llevaba más al Sur (aparentemente a Bahía Blanca) las piezas desarmadas de lo que sería el enorme frontispicio de la necrópolis local, y a punta de pistola ordenó: “El cementerio se queda acá”.
Temas que desarrollo
Palacios municipales, oficinas públicas, mercados, escuelas así como portales de parques y cementerios, mataderos, parques y plazas junto a farolas y mobiliario urbano. Ornamentaciones y monumentales Cristos, Diseñó aceras y realizó la decoración y el diseño interior de sus edificios. En el caso del mobiliario se llegó al mimetismo que la silla oficial del intendente de la localidad de Laprida, tenía un respaldo muy alto, tanto como la torre que remataba la Municipalidad, imitándola en mini escala, incomoda pero elocuente.
Sus grandes temas, (cementerios, mataderos y municipios) son ideológicamente comprensibles, es el Municipio el centro de la vida pública y sobre todo política, el corazón de cada pueblo. A tal punto el municipio debe regir simbólicamente las vidas del pueblo que el arquitecto remata la construcción con una torre que supera en altura hasta el campanario de la iglesia, a la que corona con un inmenso reloj (ya no es la evolución del sol sino el municipio el que da la hora “oficial”) al decir inteligente de Juan Forn» Los mataderos o los cementerios no son cualquier símbolo, representan la vida, el trabajo y el definitivo descanso de todos y cada una de las familias en cada uno de los pueblos. Tienen su impronta en sus portales y símbolos, representan la presencia del poder público en lo privado» . Salamone así creyó comprender el mensaje de su mentor Fresco y de su época.
La arquitectura de Salamone nada tenía que ver con el contexto en que se erigió e hizo un uso masivo de la piedra líquida.
No es casual, no es inocente, es la convicción política y religiosa individualista reflejada en la obra arquitectónica. En muchos siempre fue así, y esta no es una excepción. Es una apuesta de permanencia. Su obra mas importante declarada Monumento Arquitectónico Municipal, fue el Palacio Municipal de Carhué, sobre la laguna de Epecuén, inaugurado en 1938, y que combina el art decó, el futurismo italiano y el funcionalismo de la Bauhaus.
Poder político
Estas obras solo fueron posibles por la relación de amistad (no sabemos hasta que punto) con el ya mencionado gobernador Manuel Fresco quien le encarga todas estas obras.
Decenas de partidos agradecen su iniciativa. La obra pública que le encargaran, conforma un legado de decenas de emprendimientos.
No fue su fin el exilio, pero si de sus obras
A fines de 1938 el proyecto Fresco-Salamone tropezó con problemas económicos y políticos. Los bonos que muchas municipalidades colocaban en la Bolsa de Valores para financiar sus obras se desplomaron. A su vez, se desató una interna política entre el gobernador bonaerense y el presidente Ramón Castillo que derivó en la intervención de la provincia en 1940.
El arquitecto vio demoradas sus obras en Tres Arroyos, Pilar, Lobería y Chascomús entre otras. Salamone siguió trabajando para el gobierno con una empresa de pavimentación de rutas que había montado con su hermano.
Fue acusado de irregularidades en un proceso de licitación, Salamone se exilió en Montevideo.
Los tribunales desestimaron la causa en su contra, el creador de los gigantes de hormigón regresó a Buenos Aires, compró un petit hotel en la calle Uruguay al 1200 y puso una nueva empresa constructora con la que levantó un par de edificios sobrios en la Capital.
Algunas de sus Obras
-CAPITAL FEDERAL
Uno de los pocos edificios en el área privada esta en la capital Federal en el barrio de La Recoleta.
En la avenida Alvear y Ayacucho, frente al Hotel Alvear.
El otro edificio se construyó en la calle Zufriategui, que fue sede de la empresa de pavimentación que tenia con su hermano
-Rauch (Km 273 de la capital Federal)
A tan solo 70 kilómetros de Tandil, se emplaza esta apacible ciudad que aún respeta la siesta y las tradiciones más arraigadas de la llanura bonaerense. Realizo el Palacio Municipal, una de sus obras más importantes, rodeada de jardines, decoro su interior. Diseño varias plazas públicas, con farolas y arcos de su especial diseño personal
-Azul (Km 306)
Construyó el cementerio con su pórtico estilo Art-Decó que no puede dejar de visitarse. La imponencia de las formas y los detalles de las siluetas son de un valor patrimonial tan rico como atractivo. Así como el Cristo y el Oratorio con un gran Ángel de la Muerte custodiando la entrada y la gigantesca sigla RIP realizadas en cemento. Además de la plaza, viviendas y el portal del Parque municipal.
-Balcarce (Km 406)
En la ciudad donde nació Juan Manuel Fangio, realizo la Escuela Normal 1, glorietas, monumentos y farolas. El palacio municipal, la plaza central y el portal del cementerio tienen su sello. El Matadero se encuentra en muy mal estado de conservación, pero esto le concede un clima de cierto misterio. Una curiosidad es que en su predio funcionó un templo católico, del cual quedan algunos vestigios. El edificio habla de una época de opulencia y mucho trabajo,
– Adolfo Gonzalez Chaves (Km 450) –
Realizó el Palacio municipal, Mercado y Matadero.
(Gracias a Hugo Stampone por indicarme con su comentario que incluya estas obras).
-Coronel Pringles (Km 534)
Dónde funcionara el antiguo matadero se levanta una sede de oficinas públicas que impactan por su belleza edilicia. En Pringles, el movimiento arquitectónico francés caló hondo, a tal punto que sus edificios son categorizados en el mundo. El viejo matadero se completa en una torre que con crudeza remata en una cuchilla. Se trata de un Monumento Histórico Municipal y es considerado un interesante exponente del Art-Decó.
-Guaminí (Km 574)
Realizò el Palacio Municipal y el Matadero (en donde se filmaron algunas películas que detallo mas abajo)
-Saldungaray (Km 578)
También en la zona de Villa Ventana, esta ciudad tiene múltiples muestras del arte Art-Decó. El Palacio Municipal. plazas, arcadas, edificios públicos y el cementerio dan cuenta de arte en la vía pública. El portal del camposanto es único en el mundo. Su complejidad habla del valor que le otorgaba el ingeniero a los temas místicos y la trascendencia del hombre donde aparece el Cristo crucificado en un frente circular. Un sitio en muchos sentidos, imperdible.
-Tornquist (Km 598)
Realizó el Palacio Municipal además de sus plazas con sus farolas, arcadas y el matadero- El cristo es de su diseño.
– Carhué (Km 626)
En el partido de Adolfo Alsina, a orillas del lago Epecuén, una salina de más de 10.000 hectáreas, se ubica esta ciudad que es visitada dadas las altas propiedades curativas de este espejo de agua. Realizo el Palacio Municipal y el Matadero. Los visitantes se acercan para fotografiar, y fotografiarse, en este lugar en ruinas que deja entrever la estética Art-decó difundida por Salamone.
Grandes letras anuncian lo que fuera un centro de producción de entre los más importantes de la provincia.
Realizó los Palacios Municipales entre otras obras en Puan, Alberti, Laprida, Chillar, Adolfo Gonzales Chaves, Vedia, Pellegrini. etc
Adriana Elvira Piastrellini -Fundadora y Presidenta de AdbA Art Deco Argentina – ACAPA, me ha enviado un comentario en Enero de 2022, para que agregue obras y su la labor de ACAPA.
Obras en Alberti -Palacio Municipal -Plaza -Pórtico del Parque Municipal -Morgue Cementerio -Escuela -Matadero
LEY PROVINCIAL QUE DECLARA PATRIMONIO BONAERENSE A LA OBRA DE SALAMONE
El 23 de enero de 2002, el Senado y la cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sanciona La Ley 12.854 que declara Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires a los bienes muebles e inmuebles, cuyos proyectos y ejecuciones de obra fueran realizados por el ingeniero arquitecto Francisco Salamone. En su Art 4º – convoca a especialistas así como a toda persona o institución, pública o privada, vinculadas al estudio de la obra de Salamone que puedan contribuir a los fines de esta Ley
Films
Septiembre 2017. Invasión SALAMONE.
Documental de 4 horas de grabación, En una serie por capítulos. Guion y realización de Diego Ávalos y Francisco Larralde. Investigación histórica del arq. Sergio Di Pietro. Protagonista el actor Ezequiel Castaño y el escritor Juan Sasturian. Testimonios de arquitectos, historiadores, autoridades y colaboradores. Publicado por Alejandro Machado.
– el documental “Salamone Superstar”, dirigido por Andrés Tórtola. Reconstruye la figura del arquitecto en base a más de 100 testimonios y material de archivo.
– El film «Las minas del Rey Salamone», del año 2010 dirección, producción, guion, cámara y montaje de Andrés Tórtola.
Es un proyecto turístico del que participan los municipios de Laprida, Azul, Gonzáles Chávez, Coronel Pringles, Rauch, Guaminí, Balcarce, Tornquist, Adolfo Alsina y Pigüe, junto al equipo de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires
– Anuario del Ministerio de relaciones exteriores y culto. República Argentina.
– En el diario (masserista) Convicción una nota del profesor Alberto Belucci en Julio de 1982.
– En la revista DAPA , una nota del profesor Alberto Belucci: “Art deco monumental en las Pampas. El arte Urbano de Francisco Salamone” 1992.
– El libro “Reconocimiento Patrimonial de la Provincia de Buenos Aires” dedicado al arq. Francisco Salamone.
– La monografía “Una arquitectura de los márgenes: reconsideración de la obra de Francisco Salamone”. firmada por el Sr. Dardo Arbide, investigador del Conicet.
-durante el mes de diciembre en Coronel Pringles (a 534 Km de la Capital federal), en su homenaje se organizan las Jornadas Salamone.
– Muestra en la Foto-galería del Teatro General San Martín, de Esteban Pastorino, Junio 2002.
– Edición de un catálogo con texto de los críticos Tom Shaw y Edward Shaw, con motivo de la muestra “Salamone, la consagración monumental en las Pampas 1997-2007 «, en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires 2007.
– agosto 2009, Primeras Jornadas Salamone organizadas por la Municipalidad de Azul y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
-Julio 2015, muestra plástica“Serie SALAMONE”de Laura Sendra en el Centro Municipal Sociedad española de Casbas. Proveniente del área de cultura de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca.
Hasta aquí llegamos, se podría continuar, porque este ejemplo de imagen y cristalización de la obra arquitectónica con su contenido de ideología e intencionalidad urbana no es excepcional y nos serviría perfectamente para aplicarla y comprender mejor otros casos pasados y presentes.
El 11 de Junio de 2015 se rehabilita y abre al público una de las obras maestras del Movimiento Moderno, La villa Cavrois (1929-32) en Croix, al Norte de Francia, casi casi en Bélgica. (Villa Cavrois, 60, avenue John-Fitzgerald Kennedy. Croix. Tel: + 33 03 20734712. www.villa-cavrois.fr ) había sufrido un abandono total antes de ser comprada por el estado.
Otro dato
Sobre el callejón del doctor Blanche, hay 2 obras de Le Corbusier y de Pierre Jeanneret , la maison La Roche (1923/25) en una de ellas funciona la fundación Le Corbusier.
A pocas calles de este callejón hay una calle que lleva el nombre de Mallet-Stevens, en el distrito XVI de Paris, allí hay cinco mansiones que diseño y construyo, todas cubistas.
Otro dato más
La calle fue inaugurada el 20 de julio de 1927, y admirada como una manifestación del arte arquitectónico moderno, recién a partir de su muerte y como un reconocimiento a su labor de arquitecto, se puso su nombre a dicha calle.
Y más
Corría el año 1925 y Robert Mallet-Stevens era uno de los hombres más prestigiosos de Francia, amigo de Le Corbusier, Pierre Chareau y otros enamorados del Estilo Internacional y del movimiento holandés De Stijl.
Finalmente
En esta historia interviene el Palais Stoclet del arquitecto Joseph Hoffman y la villa de Wilem Marinus Dudok en Hilversum.
Comencemos:
Robert Mallet-Stevens nace en Paris el 24 de marzo de 1886 y muere el 8 de Febrero de 1945. Acortando su nombre se hizo llamar Rob Mallet-Stevens
Recibe su diploma de arquitecto en 1910 en la Escuela especial de Arquitectura de Paris, comenzó su trabajo dedicándose al diseño de muebles y decorados para el cine, hasta que se volcó totalmente a su quehacer arquitectónico.
Opuesto al eclecticismo de los años `20 y `30, en 1929 participa en la fundación de la UAM (Unión de Artistas Modernos), apoyada por Le Corbusier, Charlotte Perriand y Jean Prouvé. Su objetivo (con un éxito relativo) era promover las tendencias del modernismo y la industrialización en el arte.
Temiendo por su seguridad (su esposa era de religión judía), durante la segunda guerra mundial debió refugiarse del gobierno de Vichy a 640 km al sur de Paris, en Penne-d’Agenais,
Una anécdota
La realidad supera a la ficción, incluso cuando recuerda a una obra de Shakespeare. La Villa Cavrois , no sería posible si en 1919 Paul Cavrois no hubiera perdido en la Gran Guerra a su hermano. Y es que pocos meses después decidió casarse con su cuñada, Lucie Vanoutryve, que ya tenía tres hijos. Con él concibió otros cuatro. Andaba el matrimonio corto de espacio cuando Paul, un gran industrial francés dueño de varias fábricas textiles, conoció en París al arquitecto Robert Mallet-Stevens. Corría el año 1925 y Mallet era uno de los hombres más prestigiosos de Francia.
El empresario y el arquitecto se hicieron amigos, y visitaron el Palais Stoclet de Joseph Hoffman y la villa de Wilem Marinus Dudok en Hilversum. Con esos dos edificios en la cabeza, proyectaron la gran casa familiar, que se convirtió en el manifiesto teórico de Mallet sobre la arquitectura, el resumen de toda su vida.
Una referencia al Palacio Stoclet que inspira la casa Cavrois
El palacio Stoclet es una mansión particular construida por el arquitecto Josef Hoffmann (1870 – 1956) entre 1905 y 1911 en Bruselas (Bélgica) para el banquero y aficionado al arte Adolphe Stoclet. Considerado la obra maestra de Hoffman, la casa de Stoclet es una de las casas particulares más refinadas y lujosas del siglo XX. Fue construida en la Avenue de Tervueren/Tervurenlaan de Bruselas, Puede causar asombro que la fachada recubierta de mármol es casi racionalista, mientras su interior contiene obras encargadas a Gustav Klimt (1862 – 1918) en el comedor, cuatro figuras de cobre en lo alto obra del escultor Franz Metzner, y otras artesanías en el interior y exterior del edificio.
Esta integración de arquitectos, artistas y artesanos hacen de él un ejemplo del Jugenstil.
La mansión ya no está ocupada por la familia Stoclet, desde la muerte de la baronesa Anny Stoclet en junio de 2002. Y es en Junio del 2009 que la Unesco lo designa un lugar Patrimonio de la Humanidad.
Volvamos al trabajo de Mallet-Stevens
Ha contribuido mucho a la difusión y conocimiento de su trabajo la exposición que sobre su obra completa realizo el Centro Pompidou en Paris desde el 27 de Abril al 29 Agosto de 2005, ya que nos ha permitido reconocer y también rehabilitar y poner en valor sus proyectos, edificios e ideas.
Sus proyectos tienen cada uno características particulares pero nos explica “….fueron creadas en un mismo prisma para formar una unidad, pues un cuerpo de arquitectura es uno e indivisible”
En la calle que años m´ás tarde llevaría su nombre construyó:
– Su casa y su estudio
– el taller de los escultores Joël y Jean Martel (que trabajaron en la decoración interior de las obras y es la única que se conserva original)
– Casa de Mme Reifenberg
– Casa de M. y Mme. Allatini
– Casa Dreyfus
Explicó durante mucho tiempo la idea y filosofía de su “calle, casas entre jardines” que privilegian el aprovechamiento de la luz y la utilización de cemento armado y piedra.
Agregando que “…la arquitectura es un arte esencialmente geométrico” y estructura sus edificios a partir de un elemento vertical (una escalera, una balaustrada)».
Es de resaltar que la mayor parte de su obra fue realizada para clientes privados. El único encargo público de toda su carrera fue todo un éxito, la central de bomberos en Paris que también incluye apartamentos para las familias.
De sus obras sobrevive en París la casa y taller construida por el arquitecto para su maestro cristalero Louis Barillet, la única obra de Mallet-Stevens abierta al público, y cuyo mayor atractivo es una estrecha vidriera que ocupa toda la parte superior de la puerta de entrada. El mobiliario funcional que también diseñó, como una silla de cuero y tubo metálico, es pieza de especial atención de coleccionistas
Un reconocimiento mas es cuando la casa de interiorismo Habitat ha celebrado su 50 aniversario incorporando a su catálogo de diseñadores a Mallet Stevens ( además de Thierry Marx y Sir Terence Contran)
Sus diseños simbolizan la modernidad de una época ya que incorporan una dimensión artística a su visión social, casi un manifiesto de la Bauhaus.
Volvamos a la Villa CavroisMallet-Stevens, animado por la confianza de su cliente, proyectó un edificio que seguía las premisas del Movimiento Moderno pero suavizado por la estética de una casa de campo tradicional francesa.
Sus formas fueron simplificadas al máximo, como mandaba el racionalismo utilizo materiales nobles como madera, mármol y otros industriales como el cristal, metal, acero, en una villa geométrica, simple y bella. Modernista y paradigma de síntesis al mismo tiempo. Nos recordaba «El verdadero lujo es vivir en un entorno luminoso, alegre, abierto al exterior, bien calefaccionado, con pocas cosas inútiles y mínimo servicio”.
La fachada, geométrica se materializa con ladrillos amarillos de la zona, y el interior es una combinación de muebles de madera maciza y otros policromadas mas informales.
La casa fue cuartel general de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero los Cavrois la recuperaron y vivieron en ella hasta que Lucie, la cuñada-esposa, murió en 1985. Después fue prácticamente abandonada hasta que en el 2009 se compró con dinero público y fue restaurada por el Centre des Monuments Nationaux.
Se recuperaron muchos de los muebles originales de coleccionistas particulares para ofrecer una imagen fiel de la villa original.
Si bien debió protegerse del nazismo y dejar su protagonismo en el campo de la arquitectura, hasta ese momento deja una impronta que ha ayudado a construir el pensamiento arquitectónico moderno.
Entre ellas las obras que se mencionan abajo (además de numerosos proyectos no construidos)
Hugo A. Kliczkowski Juritz
Algunas de sus Obras
1921-23 Chateau de M. Paul Poiret (Mezy).
1924-25 Villa Paul Poiret de Mézy-sur-Seine, en el departamento de Yvelines.
Construida para el modisto Paul Poiret en Mézy en las afueras de París.
1923-28 Villa Noailles en Hyères sobre el mediterráneo cerca de Marsella.
Encargada por el vizconde Charles de Noailles y su esposa Marie-Laure Bischoffsheim, mecenas y amigos de artistas del arte moderno, entre ellos Man Ray que en 1928 filmó allí su primer film surrealista Les Mystères du Château de Dés, también Piet Mondrian y Francis Jourdain cooperaron en su decoración.
Fue creciendo hasta alcanzar en 1933 los 1.800 m2, con piscina, pista de squash y gimnasio y un gran jardín mediterráneo plantado inicialmente por el vizconde Noailles,
Ubicada en el Parc Saint Bernard, 83400 Hyères,, es hoy sede del Centre d’art et d’architecture. Esta inscripta desde 1975 entre los monumentos históricos franceses, donde desde 1996 se realizan exposiciones temporales de arte contemporáneo: artes plásticas, arquitectura, diseño, fotografía o moda
1925 Pabellón en la Exposición de Artes decorativas de Paris
1925-26 Casa de Mme Collinet y la Casa de M. Auger
1927 Garaje Alfa Romeo
1927-28 Casino de Saint Jean de Luz
1928 Café de Brasil (Haussmann, Wagram) en Paris
1928-29 Inmueble Rapport , Paris
1928-29 Casa Gompel, 25, Boulevart Suchet , Paris
1926-34 Residencias particulares de la rue Mallet-Stevens, en particular la situada en el número 10 conocida como Hotel de Jan y Joël Martel en el distrito XVI de París.
1929-32 Villa Cavrois en Croix, departamento de Norte. Cerca de Lille.
1930 Destilería para el gobierno Turco en Estambul
1930 Reforma del Teatro Municipal en Grasse
1931-32 Casa y taller del maestro vidriero Barillet, en el nº 15 del square de Vergennes, París, distrito XV.
1931-32 Casa Trapenard en Sceaux
1936 Cuartel de bomberos en el nº 8 de la rue Mesnil, París, distrito XVI
1937 Pabellón de Tabacs en la Exposition des Arts Et Techniques de Paris
1939 Pabellón de la prensa en Lille
Decorados para Films
1920 – Le secret de Rosette Lambert de Raymond Bernard
1921 – Le Mauvais Garcon de Henri Diamant Berger
1921 – Jettatur de Pierre-Gilles Verber
1922- Triplepatte de Raymond Bernard
1923 – L`Inhumaine de Marcel L´Herbier
1924 – Le Miracle des Loups de Raymond Bernard.
1926 – Le Joueur d Echecs de Raymond Bernard
1926 – Le Vertige de Marcel L´Herbier
1927 – Princesse masha de Rene Leprince1927 – La Sirene des Tropiques de Mario Nalpas y Henry Etivant
sobre arquitectura, Arte, fotografía, diseño por Hugoklico@gmail.com